Tesis Postgrado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 26
  • Ítem
    Asociación entre niveles de autorregulación del aprendizaje y género en estudiantes de segundo y cuarto semestre de Técnico Superior en Odontología DUOC UC, año 2023
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Chieyssal Martineau, Pía; Hernández Cortina, Abdul, prof. guía
    Antecedentes: La autorregulación del aprendizaje (ARA) permite a los individuos un desarrollo exitoso en lo personal, social, académico y lo profesional, favorece la motivación y el uso de estrategias para la construcción del conocimiento y el logro de las metas propuestas. La ARA es parte de la formación integral en institutos y universidades, contribuyendo al aprendizaje de los estudiantes. Objetivos: Evaluar la asociación entre autorregulación del aprendizaje y género en estudiantes de segundo y cuarto semestre de técnico superior en odontología DuocUC, año 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional en una muestra de 84 estudiantes inscritos en una institución de formación técnico profesional en Santiago de Chile. Se utilizó el cuestionario de evaluación de fases de autorregulación para recolectar la información de las variables. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, se calcularon los coeficientes de asimetría y curtosis y se utilizó la prueba U de Mann Whitney, prueba t de Student para comparación de los grupos. Resultados: La muestra estuvo conformada por 77 (91,7%) estudiantes del género femenino y 7 (8,3%) estudiantes del género masculino. Los resultados para la autorregulación del aprendizaje promedian 292,4 (DE= 45,0) para las féminas mientras que para los hombres fue de 293,6 (DE= 64,8). No hubo diferencias significativas en la autorregulación del aprendizaje entre el género femenino y masculino U= ,704. Tampoco se observaron diferencias significativas en la autorregulación del aprendizaje y el semestre de los estudiantes t= ,993 (95% IC= -20,5 20,3). Discusión y conclusiones: Los resultados evidencian que no existen diferencias significativas en la autorregulación del aprendizaje por género y por semestre de los estudiantes. Se necesita realizar estudios con muestras mayores para confirmar los hallazgos encontrados en esta investigación.
  • Ítem
    Significados y percepciones del rol de tutoría desde la perspectiva del tutor clínico de enfermería en un hospital de trauma de Santiago
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Vidal López, Pamela Belén; Del Rio Cea, María Paz, prof. guía
    Antecedentes: La tutoría clínica es una actividad fundamental en la formación de profesionales de la salud. Los tutores de enfermería desempeñan un papel crucial al formar, orientar y apoyar a estudiantes durante su proceso formativo. La investigación se centrará en comprender la visión de los tutores respecto de su rol, en un Hospital de Trauma de Santiago, donde no existen estudios al respecto. Objetivo: Comprender la percepción y significado que le otorgan los tutores clínicos al rol que ejercen con los estudiantes de enfermería que se encuentran en la etapa final de formación de pregrado cursando su internado hospitalario. Diseño: Cualitativo con enfoque fenomenológico de tipo descriptivo. Metodología: Evaluador con inmersión parcial, participantes seleccionados según criterios de inclusión/exclusión; la muestra de tipo heterogénea; recolección de datos se llevó a cabo hasta la saturación. La recolección de datos se realizó mediante entrevista semi-estructurada validada por expertos; análisis mediante Colaizzi y validación con los participantes. Resultados: En el estudio participó un total de siete enfermeros/as. Del análisis emergieron siete categorías y veintiún temas mayores. Aparecen conceptos como motivación y consentimiento para ser tutor; características tales como responsabilidad, empatía y confianza; responsabilidades asociadas al rol como traspaso de conocimientos, aprender haciendo, llevar la teoría a la práctica y como logros asociados al alumno destacan el aprender a “ser enfermero”. Aparecen señales de alerta como las malas experiencias previas, vividas tanto por alumnos en pasantías previas como por los tutores en su etapa de pregrado, que determinan el desarrollo del proceso. Discusiones y conclusiones: Ser tutor implica transmitir a los alumnos lo que es "ser enfermero", incluyendo habilidades adquiridas en la práctica, no solo dominio técnico. Los tutores buscan cambiar experiencias negativas pasadas y evitar repetir patrones. La carga laboral se reconoce como un factor que dificulta la tutoría, mientras que el trabajo en equipo se considera factor protector.
  • Ítem
    Rol del tutor clínico según percepción de los estudiantes que realizan su práctica profesional clínica en la Universidad Autónoma de chile 2023
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Cavieres Moraga, Nicole Alejandra; Escobar A., Pamela, prof. guía
    Antecedentes: La tutoría clínica es fundamental en desarrollo de la práctica profesional en el área de la salud. En la carrera de nutrición está a cargo de un Nutricionista que cumple el rol tutor clínico, el cual se encarga de monitorear y retroalimentar el desempeño de los estudiantes, siendo un facilitador de conocimientos, orientando el desarrollo de habilidades, destrezas y/o actitudes durante el proceso, favoreciendo a un aprendizaje significativo, acorde al perfil de egreso de la carrera. En la actualidad, existen pocos estudios respecto a la percepción de los estudiantes respecto al rol del tutor clínico. Objetivo general: Conocer la percepción del rol del tutor clínico de los estudiantes que realizan su práctica profesional clínica de la escuela de Nutrición de la Universidad Autónoma de Chile 2023. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo a 76 estudiantes de Nutrición y Dietética que se cursaron su práctica profesional clínica en el año 2023. El instrumento de recolección de datos es MEDUC 30. Resultados: Los estudiantes que cursaron su práctica profesional clínica, evaluaron que los profesionales Nutricionistas presentaron un buen desempeño en su rol de tutor clínico. Discusiones y conclusiones: Se exponen descubrimientos significativos sobre los factores de percepción docencia centrada en el paciente, habilidades de evaluación, competencias docentes y ambiente de aprendizaje. Estos hallazgos posibilitan la elaboración de estrategias destinadas a fortalecer la función del tutor clínico.
  • Ítem
    Percepciones, emociones y pensamientos que describen los estudiantes de enfermería con relación al feedback recibido luego de una simulación clínica
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Vera Ormazábal, María Fernanda; Márquez V., Patricia, prof. guía
    Antecedentes: La formación de los estudiantes de Enfermería es fundamental para preparar profesionales competentes. El Feedback posterior a las simulaciones clínicas es una herramienta valiosa para mejorar su aprendizaje y desarrollo de habilidades. Sin embargo, es crucial comprender las percepciones, emociones y pensamientos de los estudiantes sobre este Feedback para optimizar su efectividad. Objetivos: Analizar las percepciones, emociones y pensamientos que refieren los estudiantes de Enfermería de segundo año de la Universidad de Los Andes con respecto al Feedback recibido luego de una simulación clínica. Materiales y métodos: Este estudio cualitativo, utilizando un enfoque fenomenológico descriptivo y entrevistas semiestructuradas, explora las experiencias de estudiantes de segundo año de la Universidad de Los Andes en relación con el Feedback recibido tras simulaciones clínicas. Resultados: Los resultados revelan la importancia del Feedback personalizado, su impacto en la confianza y la motivación, y la necesidad de una retroalimentación clara y específica. Discusiones y conclusiones: Estos hallazgos destacan la relevancia de adaptar el Feedback a las necesidades individuales de los estudiantes para mejorar su formación y desarrollo profesional en entornos clínicos.
  • Ítem
    Significado de la detección de lesiones malignas sugerentes de cáncer mamario en los tecnólogos médicos pertenecientes a servicios de imagenología públicos y privados de Chile
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Santos Condori, María Cristina; Hernández Cortina, Abdul, prof. guía
    Antecedentes: La carrera universitaria de tecnología médica en Chile posee una sólida base científico – humanista; en sincronía con las Instituciones de Educación Superior que aplican el modelo centrado en competencias profesionales para su formación y óptimo desempeño en el mercado laboral; sin embargo, la tendencia del profesional es la ocupación del ámbito asistencial con énfasis en las competencias procedimentales, omitiendo el potencial del componente actitudinal y de cognición de procesos clínicos como herramienta de desempeño profesional. Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo conocer el significado que representa para los tecnólogos médicos de mamografía, el proceso de detección de lesiones malignas sugerentes de cáncer mamario durante el año 2023. Metodología: La metodología empleada es de tipo cualitativa y de diseño descriptivo fenomenológico. Mediante el uso de la metodología Colaizzi, y en lógica con las etapas de intuición, análisis y descripción se logra develar el significado del fenómeno. Resultados: Los resultados evidenciaron sentimientos extremos asociados al estadio del cáncer de mama en el cual se encuentre la paciente; además de la necesidad del uso de competencias genéricas frente al trato del paciente de mamografía; todo ello identifica al tecnólogo médico de mamografía, siendo una experiencia gratificante el ejercicio de su profesión. Conclusiones: Se concluye que el fenómeno de detección de lesiones sugerentes de cáncer de mama es una experiencia satisfactoria. La unidad de mamografía evidencia el perfil integro competente del tecnólogo médico. Se sugieren más investigaciones cualitativas con énfasis en enfermedades de impacto sanitario.
  • Ítem
    Motivaciones que incentivan a realizar actividades de capacitación a los/as enfermeros/as contratados/as en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública en el año 2024
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Antúnez Molina, Karina Gabriela; Costa Luengo, Gonzalo Antonio, prof. guía
    Antecedentes: La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos. Los/as enfermeros/as son profesionales de salud que realizan diversas actividades clínicas, administrativas, de coordinación abarcando todo el ciclo vital de los pacientes bajo su cuidado, desde que nacen hasta que mueren. La capacitación permanente permite al profesional de enfermería, actualizar, mejorar los conocimientos, aptitudes y habilidades brindando una atención segura y de calidad a los pacientes. Para la realización de actividades de capacitación es necesario que el/la enfermero/a se motive a realizarla y es aquí donde se centró el estudio. Objetivos: Como objetivo principal y general se dan a conocer las motivaciones de los/as enfermeros/as contratados que los incentivan a realizar actividades de capacitación en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública en el año 2023. Materiales y métodos: Para ello se realizó un estudio cualitativo, oportunista, de tipo fenomenológico descriptivo, prospectivo, transversal. Donde la metodología consistió en realizar entrevistas a los enfermeros/as de todos los servicios clínicos del Hospital de Urgencia Asistencia Pública. Resultados: La información fue recogida a través de grabaciones y posteriormente fueron de forma manual. Para el análisis se siguió la metodología de Georgi. La participación fue de manera voluntaria, para quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Los criterios de inclusión fueron: llevar más de 1 año de contrato laboral, a la fecha de la recolección de datos. Serán excluidos del estudio todos los/as enfermeros/as que no cumplan con los criterios de inclusión. Discusiones y Conclusiones: Del análisis de los datos extraídos se logró conocer, describir y clasificar las principales motivaciones que incentivan a los/as enfermeros/as a realizar actividades de capacitación.
  • Ítem
    Manejo de emociones de profesionales de la salud que trabajan en servicios con pacientes críticos mediante la simulación in situ en una institución de salud privada durante el año 2023
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2023) García Estay, Javiera Francisca; López Soto, Paulo, prof. guía
    Antecedentes del problema: La atención de pacientes en estado crítico debe ser entregada por profesionales competentes, es decir, con conocimientos teóricos, destrezas técnicas y habilitades blandas, como lo son, el manejo de emociones, dentro de un contexto sanitario. La Simulación Clínica es una herramienta que fortalece competencias y debiera reflejar la realidad tanto en aspectos clínicos como emocionales. Por ello es necesario investigar las emociones de los profesionales de la salud en relación con la atención asistencial y la Simulación Clínica. Objetivo General: Interpretar las emociones del personal de salud que trabaja en servicios con pacientes críticos y participa en escenarios de simulación in situ, para desarrollar posibles estrategias que fortalezcan el manejo emocional de los profesionales en una institución privada. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico descriptivo, la recolección de datos es mediante entrevistas semiestructuradas grabadas y analizadas según Colaizzi (1985). Resultados: Los datos se categorizaron en dos temas centrales: Emociones en UCI y Emociones en Simulación Clínica. La Adrenalina y el Cansancio Emocional surgieron como temas emergentes repetidos por los participantes. Discusiones y Conclusiones: El estudio revela el impacto de las emociones en el desempeño profesional y propone mejorar su manejo mediante la simulación in situ, con un decálogo de buenas prácticas en Simulación Clínica.
  • Ítem
    Vivencias y percepciones de los estudiantes y docentes de odontología respecto a la tutoría clínica en pregrado
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Zapata Casanova, Isabel Margarita; Hernández Cortina, Abdul, prof. guía; Paiyee Villegas, Paulette Alejandra, prof. guía
    Antecedentes: La tutoría clínica es esencial en la formación de profesionales relacionados con las Ciencias de la Salud. La tutoría se desarrolla en un ambiente complejo, en particular en la educación odontológica. La literatura reporta que el ambiente no es el más adecuado y que no favorece el desarrollo personal y humano de los estudiantes, además del papel fundamental del tutor en el clima de aprendizaje. Dada la relevancia y complejidad de esta experiencia se hace necesario explorarla de manera abierta y reflexiva a través de estudio cualitativo basado en la fenomenología descriptiva. Objetivo: Describir las vivencias y percepciones de estudiantes y docentes respecto a la tutoría clínica y de esta manera develar el rol del tutor en la experiencia de aprendizaje. Metodología: La información se obtuvo a través de entrevistas semiestructuradas a ocho estudiantes y siete docentes que participaron en el ciclo clínico de odontología. Para el análisis y reducción de los datos se utilizó la metodología de Colaizzi y el programa Dedoose. Resultados: Del análisis temático se identificaron cuatro categorías: la percepción del ambiente de aprendizaje clínico, aspectos negativos y factores perjudiciales, aspectos positivos y factores protectores; y tutor clínico ideal versus tutor clínico real. Discusión y conclusiones: Se encontró una amplia variedad de experiencias respecto a la tutoría clínica, lo que refleja la complejidad y diversidad de este entorno educativo. El ambiente de aprendizaje es positivo si se desarrolla en grupos pequeños y con un tutor que acompaña y retroalimenta. Las diferencias de criterio clínico entre tutores es un factor perjudicial en cambio, las pautas de evaluación claras, alineación de equipos de docentes y el modelaje son factores protectores de la experiencia de aprendizaje. El tutor ideal se reconoce por sus habilidades sociales, vocación y acompañamiento. Representa el modelo a seguir la guía en el logro de competencias. El vínculo relacional tutor- estudiante es determinante en el bienestar emocional de la comunidad educativa y en la experiencia de aprendizaje tutorial.
  • Ítem
    Autoeficacia y rendimiento académico en internos de medicina de sexto año en una universidad privada 2023
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Donaire Vera, Eugenio Andrés; Morales V., Verónica, prof. guía; Lara B., Juan Pablo, prof. guía
    Antecedentes: La autoeficacia, definida como la expectativa que tiene una persona sobre su capacidad de manejar estresores cotidianos y de cómo éste percibe que puede utilizarlos para lograr sus objetivos, la cual es puesta a prueba al momento de rotar por los servicios de urgencia. Objetivos: Determinar la relación entre autoeficacia y el rendimiento académico de los internos de medicina al finalizar su internado de urgencia en un hospital público segundo semestre 2023. Materiales y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional descriptivo de “alcance correlacional”, transversal, prospectivo, de tipo no experimental. Resultados: Los resultados revelaron que todos los internos mostraron un alto nivel de autoeficacia, independientemente de su rendimiento académico. La autoeficacia se evaluó en dos dimensiones: atención y participación, ambas con valores altos, destacando la atención. Se evidenció también un alto rendimiento académico de manera global. Discusiones y conclusiones: No se encontró una relación directa entre la autoeficacia percibida y el rendimiento académico. Corroborando la hipótesis que plantea que todos los internos de medicina tienen un mayor grado o nivel de autoeficacia al finalizar su internado de urgencia. Estos hallazgos sugieren la necesidad de diseñar estrategias que fomenten la autoeficacia de manera deliberada en la formación de estudiantes de medicina, al ser un componente preponderante en la formación médica.
  • Ítem
    Factores estresores durante el internado profesional en los estudiantes de enfermería en un hospital privado de la Región Metropolitana de Chile, 2023
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Reyes Aguirre, Claudia Belkys; Lopez B., Ilse Maria, prof. guía
    Antecedentes: Los estudiantes de enfermería que realizan su internado profesional están sometidos a múltiples situaciones de estrés en la práctica clínica. El hospital, por sí solo, es una fuente de estrés y exposición al sufrimiento, dolor, muerte, etc. Objetivo: Determinar los factores estresores propuestos por el instrumento de medición KEZKAK durante el internado profesional en los estudiantes de enfermería. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional bajo un paradigma cuantitativo. La población de estudio fue N=33 internos de enfermería que ingresaron el segundo semestre de 2023 a un hospital privado de la región metropolitana. El instrumento utilizado fue el cuestionario KEZKAK que consta de 9 dimensiones y 41 ítems que miden los estresores de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Consta de una alta confiabilidad de α de Cronbach, 0,95. Resultados: La edad promedio de los participantes es de 24 años, 32 (97%) del sexo femenino. El 55% de los internos de enfermería estudiados muestra un nivel de preocupación ALTO en el campo clínico. Respecto a los estresores académicos el 73% corresponde a la impotencia e incertidumbre y 70% falta de competencias. En los estresores emocionales destaca un porcentaje muy alto “no controla relación con el enfermo” (52%), “el enfermo busca relación íntima” (55%). El factor sobre carga significa nivel MEDIO de preocupación para el 55% de los internos Conclusiones: Se encontró un ALTO nivel de preocupación general de los internos de enfermería por los factores estresores medidos en el KEZKAK. Se destacan: la impotencia e incertidumbre y la falta de competencia. La relación con el enfermero, tutor de la práctica clínica, aparece como determinante de situaciones positivas o negativas; Se recomienda desarrollar instancias de colaboración entre la academia y las instituciones de salud, para intervengan los factores estresores que están sometidos sus estudiantes en el campo clínico. Los estudiantes deberían ser preparados psicológicamente a fin de enfrentarse al internado profesional con mejores herramientas.
  • Ítem
    Autoeficacia y rendimiento académico en las prácticas curriculares de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética en una universidad privada en Santiago de Chile, 2023
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Gonzalez Colihuinca, Camila Andrea; Escobar A., Pamela, prof.guía
    Antecedentes: La autoeficacia y el rendimiento académico, son conceptos de gran relevancia para cualquier estudiante. Esta investigación destaca la asociación entre estudiantes de Nutrición y Dietética en una universidad privada chilena, en el contexto de las prácticas curriculares, ambiente principal para el desarrollo del futuro profesional. Este estudio muestra sobre cómo los estudiantes enfrentan desafíos académicos bajo este contexto. Objetivos: Analizar la asociación entre autoeficacia y rendimiento académico, identificar las características sociodemográficas, conocer nivel de autoeficacia según el rendimiento académico, describir la autoeficacia según características sociodemográficas y rendimiento académico de los estudiantes. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, una muestra de 138 estudiantes. La autoeficacia se evalúa con el instrumento EAPESA y el rendimiento académico con las calificaciones finales de las prácticas curriculares. Resultados Se evidencia que no hay asociación entre la autoeficacia y el rendimiento académico de las prácticas curriculares, pero existe asociación significativa con ciertas variables sociodemográficas claves. Discusión y Conclusiones: Se destacan los factores que influyen en la vida estudiantil, como el nivel socioeconómico y año académico. Se recomienda mejorar la metodología de aplicación del instrumento en futuras investigaciones, llevándolo a entornos reales como los centros de prácticas, para obtener resultados precisos y relevantes.
  • Ítem
    Experiencias y emociones de los estudiantes de enfermería de una universidad privada en su primera práctica clínica intrahospitalaria
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Chávez Madariaga, Brenda Constanza; Tiscornia González, Caterina Patricia, prof. guía
    Antecedentes: La práctica clínica constituye una actividad fundamental para el desarrollo de habilidades y la aplicación de conocimientos adquiridos, y es esencial para la formación de profesionales idóneos. La primera práctica clínica intrahospitalaria en estudiantes de enfermería permite vivir experiencias y emociones impactantes emanadas del contacto por primera vez con un paciente y su entorno. El estudiante, apoyado por un tutor guía, entrega cuidados propios del rol del enfermero. Este contexto entrega gran riqueza educativa. Objetivo: Explorar las experiencias y emociones de los estudiantes de segundo año de la carrera de enfermería de la Universidad Finis Terrae, en su primera práctica clínica intrahospitalaria. Materiales y Métodos: El diseño de la investigación es de tipo cualitativo. La metodología utilizada es la fenomenología descriptiva de Husserl. El método de recolección de datos será mediante la aplicación de entrevistas cualitativas semiestructuradas de manera individual. El análisis de datos utiliza el método de Colaizzi. Resultados: se entrevista a ocho estudiantes entre 19 y 21 años, cuya primera práctica clínica fue en cuatro centros hospitalarios. Las experiencias significativas y emociones analizadas fueron agrupadas en cinco categorías: valor del contacto con pacientes hospitalizados, emociones durante la práctica clínica, valor de la práctica clínica en su conjunto, la práctica produce vocación, e importancia de la tutoría clínica. Discusión y Conclusión: La primera práctica clínica produce en los estudiantes diversas experiencias significativas y emociones asociadas que impactan en su aprendizaje y sentido vocacional.
  • Ítem
    Análisis comparativo entre satisfacción en cuanto al aprendizaje online y desempeño académico de alumnos de medicina durante la pandemia
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Rodas Krause, Catherina de los Angeles; Soto Suazo, Mauricio, prof. guía
    En el año 2020 nos vimos enfrentados a una crisis sanitaria secundaria a la pandemia por virus SARSCOV2, en este contexto, facultades del área de la salud tuvieron que buscar nuevas formas de aprendizaje puesto que los campos clínicos para hacer docencia cerraron para priorizar su función asistencial. En tales circunstancias, se realizaron actividades virtuales para estudiantes de tercer año, que apuntaban a perfeccionar técnicas de anamnesis, examen físico y desarrollo de razonamiento clínico. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario analizar la opinión de los estudiantes con respecto a su nivel de aprendizaje durante el año, para así, adoptar medidas de mejora y plantear las bases de esta nueva forma de enseñar medicina. A raíz de lo anterior, se plantea la siguiente interrogante, ¿Cuál es la relación entre la satisfacción del estudiante sobre su adquisición de habilidades y destrezas de la asignatura de semiología dictada en modalidad a distancia y su rendimiento académico? Hipótesis: La opinión del estudiante sobre su adquisición de destrezas y habilidades en la asignatura de semiología en modalidad a distancia se relaciona con su rendimiento académico. Objetivo primario: Describir el nivel de satisfacción de los alumnos de tercer año de medicina que cursaron la asignatura de semiología médica con respecto a su aprendizaje de habilidades clínicas, comunicacionales y de razonamiento clínico. Se aplicará un cuestionario adaptado para evaluar satisfacción el cual se validará, se caracterizará la muestra y, además, los resultados se cotejarán con las calificaciones de los estudiantes. Se espera que exista una relación entre el nivel de satisfacción y el rendimiento de los estudiantes.
  • Ítem
    Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de competencias en un escenario de simulación clínica de alta fidelidad para estudiantes de enfermería
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Nocetti Cárdenas, Valentina Sofía; Hernández Cortina, Abdul, prof. guía
    La evaluación de competencias constituye un elemento esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en Ciencias de la Salud. El desempeño de los futuros profesionales de enfermería, dependerá en gran medida del grado de validez y confiabilidad que tengan los instrumentos de evaluación utilizados. Contar, por lo tanto, con instrumentos que cuenten con las propiedades psicométricas adecuadas, contribuirá a una formación de calidad. Este proyecto investigativo pretende, por lo tanto, realizar el diseño de un instrumento de evaluación adaptado a los estudiantes y a su nivel de aprendizaje en el contexto de las competencias declaradas en el programa de asignatura para luego realizar el debido análisis psicométrico en cuanto a su validez y confiabilidad.
  • Ítem
    Vivencias y experiencias de los estudiantes de enfermería de una universidad privada durante el período de pandemia Santiago de Chile, 2021
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Paiyee Villegas, Paulette Alejandra; Rojas S., Patricia prof. guía; Hernández Cortina, Abdul prof. guía
    En el contexto sanitario a nivel mundial, la pandemia del COVID-19 ha modificado los cimientos sociales establecidos. La educación se ha visto afectada, requiriendo de un proceso de adaptación y actualización hacia la digitalización y el cambio de paradigma. Los agentes educativos han enfrentado las implicancias de una digitalización abrupta, la incertidumbre, la vulnerabilidad, entre otros. Dada la inmediatez del proceso, se desconocen las consecuencias, sin embargo, estudios ya determinan que la motivación, la autorregulación del aprendizaje, la percepción de la calidad, la dificultad de formar lazos sociales y la fuerte carga académica, son factores relevantes que pueden ocasionar altos índices de fracaso y deserción. Este estudio pretende desde la fenomenología y la consideración del Ser según Heidegger, interpretar vivencias y experiencias de estudiantes universitarios de una universidad privada en cuanto al cómo han vivido su proceso educacional durante el período pandémico COVID-19 del año 2021. Busca explorar sobre las vivencias significativas, comprender el “ser universitario” y describir las experiencias asociadas al contexto sanitario actual. El método de recolección de datos fue realizado por medio del Body Mapping o mapa corporal. Al instrumento se integró un escrito narrativo autobiográfico como refuerzo. Para el análisis se utilizó el método de Colaizzi y se buscó la validación del análisis por medio de retorno a participante. Se aportar antecedentes en relación a experiencias de vida significativas de los estudiantes de enfermería, sobre el proceso de estudiar en la universidad durante el periodo pandémico COVID-19 del año 2021, para la creación e implementación de acciones futuras que fortalezcan a la educación universitaria y apunten al desarrollo íntegro del ser humano en situaciones de excepcionalidad.
  • Ítem
    Autopercepción del desempeño clínico de estudiantes de odontología. Análisis psicométrico de instrumento en la Universidad Finis Terrae
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Zapata Galaz, Daniela Paz; Vásquez Vergara, Fabián prof. guía
    La pandemia por Covid-19 tuvo un gran impacto en el estudiante de odontología debido al alto riesgo de exposición y contagio del virus durante la atención de pacientes, lo cual significó la detención de las actividades prácticas y la priorización del aprendizaje teórico mediante clases expositivas virtuales. Pese a las medidas sanitarias implementadas por la Universidad Finis Terrae, las actividades prácticas fueron limitadas, generando incertidumbre sobre el nivel de aprendizaje y desempeño clínico logrado por los estudiantes de último año de la carrera, sin existir un instrumento validado para evaluarlo. Objetivo general: Analizar las propiedades psicométricas del instrumento que evalúa el desempeño clínico en los estudiantes del ciclo clínico de odontología de la Universidad Finis Terrae durante el año 2021. Metodología: Se creó una encuesta piloto de instrumento de evaluación, a partir deenunciados extraídos de los cuestionarios DREEM (Dundee Ready Education Environment Measure) y ClinEd-IQ (Clinical Education Instructional Quality Questionnaire), la cual fue revisada por un grupo de expertos y aplicada a estudiantes del ciclo clínico de odontología de la Universidad Finis Terrae a partir de una encuesta en Google Form. Posteriormente, fue sometida a análisis psicométrico de consistencia interna y validación de constructo. Resultados: Se obtuvo 102 respuestas, con un nivel de participación del 73.91%. En Alfa de Cronbach obtuvo una puntuación de 0.93% (95% IC, 0.91; 0.95) y el Análisis Factorial Exploratorio sugiere dos dimensiones que explican la encuesta. Encuesta tiene un alto nivel de calidad y es reestructurada en dos dimensiones. Conclusión: En este estudio, se evidenció que el instrumento de autopercepción tiene un alto grado de confiabilidad y la validez de constructo lo que indica la categorización de los enunciados en dos componentes dentro de la encuesta denominados “elaboración de la historia clínica y análisis de caso” y “ejecución de plan de tratamiento enfocado en la atención integral”.
  • Ítem
    Educación presencial versus educación en línea en pandemia. Comparación de resultados entre dos cursos de pregrado en medicina
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Torres Morales De Setien, Robinson; Soto Suazo, Mauricio prof. guía
    Antecedentes: Las medidas sanitarias impartidas el año 2020 debido a la pandemia de Coronavirus Disease 2019 obligaron a las instituciones de educación médica a nivel mundial a modificar la modalidad en que se impartían las actividades teóricas y también a innovar respecto a las evaluaciones, migrándose desde un sistema netamente presencial hacia las actividades en línea, dentro del contexto de emergencia. En la Universidad Diego Portales, en la carrera de Medicina, se generó entre el equipo docente y directivo una incertidumbre respecto de si la nueva modalidad era válida y comparable con los años anteriores. Objetivo: Comparar el rendimiento de los estudiantes de la asignatura Salud de la Mujer que usaron el modelo en línea el 2020, con los que usaron el modelo tradicional el 2019, en la Universidad Diego Portales. Metodología: Consiste en una investigación de tipo observacional, con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con una finalidad de estudio analítica y temporalidad transversal. En esta se comparan los promedios finales de dos generaciones, dentro de la misma asignatura. Población: Las muestras se obtuvieron de dos grupos: el primero corresponde a la generación 2019, realizada bajo el modelo de educación tradicional y el segundo a la generación 2020, que recibió educación en línea en contexto de pandemia, en la asignatura Salud de la Mujer del quinto año de la carrera de medicina. Resultados: La distribución de ambos grupos resulta similar, lo que los hace comparables. Se demuestra que no existen diferencias significativas al comparar los promedios finales de la asignatura entre ambos grupos.
  • Ítem
    Características del perfil de egreso de la carrera de enfermería en las escuelas acreditadas en Chile
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Pérez Aranda, Karina Alejandra; Busquets Losada, Pilar prof. guía; This research arises from the interest in knowing what are the characteristics of the graduation profiles of accredited nursing careers in Chile, in order to know the convergences and the declared graduation profiles. Currently, in Chile there are 44 institutions that teach the nursing career and XX are accredited by the National Accreditation Commission (CNA); Specifically, the sample of this study will be constituted from them. The study was carried out through qualitative content analysis, of a documentary type, carried out through an intentional sampling a selection of accredited schools, which adjusted to the objective, a literary review was used, as a data collection instrument and analysis matrices were used. to systematize and organize and, subsequently, describe and establish the similarities and differences between the profiles and thus categorize and highlight the elements under investigation. Among the main findings, the profile of most of the graduates is focused on ethics, continuous training and social sensitivity, to optimize work processes in the area of care, comprehensive care and social commitment. On the other hand, all institutions declare both critical and reflective thinking, and in some, citizen training is added, as well as communication skills, as necessary aspects of the professional nursing role.
    Esta investigación surge del interés por conocer cuáles son las características de los perfiles de egreso de las carreras de enfermería acreditadas en Chile, con el fin de conocer las convergencias y de los perfiles de egreso declarados. Actualmente, en Chile existen 44 instituciones que imparten la carrera de enfermería y XX se encuentran acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); específicamente de ellas se constituirá la muestra de este estudio. El estudio se realizó por medio de análisis de contenido cualitativo, de tipo documental, realiza mediante un muestreo intencional una selección de las escuelas acreditadas, que ajustados al objetivo, se empleó revisión literaria, como instrumento de recolección de datos y se utilizaron matrices de análisis para sistematizar y organizar y, posteriormente, describir y establecer las semejanzas y diferencias entre los perfiles y así categorizar y resaltar los elementos objetos de la investigación. Dentro de los principales hallazgos, el perfil de la mayoría de los egresados va centrado con la ética, la formación continua y la sensibilidad social, para optimizar procesos laborales en el área asistencial, cuidado integral y el compromiso social. Por otra parte, todas las instituciones declaran tanto el pensamiento crítico, reflexivo y en algunos se adiciona la formación ciudadana, así como también las habilidades en la comunicación, como aspectos necesarios del rol profesional enfermero.
  • Ítem
    Vivencias y experiencias de los estudiantes de enfermería de una universidad privada durante el período de pandemia Santiago de Chile, 2021
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Paiyee Villegas, Paulette Alejandra; Rojas S., Patricia prof. guía; Hernández Cortina, Abdul prof. guía
    En el contexto sanitario a nivel mundial, la pandemia del COVID-19 ha modificado los cimientos sociales establecidos. La educación se ha visto afectada, requiriendo de un proceso de adaptación y actualización hacia la digitalización y el cambio de paradigma. Los agentes educativos han enfrentado las implicancias de una digitalización abrupta, la incertidumbre, la vulnerabilidad, entre otros. Dada la inmediatez del proceso, se desconocen las consecuencias, sin embargo, estudios ya determinan que la motivación, la autorregulación del aprendizaje, la percepción de la calidad, la dificultad de formar lazos sociales y la fuerte carga académica, son factores relevantes que pueden ocasionar altos índices de fracaso y deserción. Este estudio pretende desde la fenomenología y la consideración del Ser según Heidegger, interpretar vivencias y experiencias de estudiantes universitarios de una universidad privada en cuanto al cómo han vivido su proceso educacional durante el período pandémico COVID-19 del año 2021. Busca explorar sobre las vivencias significativas, comprender el “ser universitario” y describir las experiencias asociadas al contexto sanitario actual. El método de recolección de datos fue realizado por medio del Body Mapping o mapa corporal. Al instrumento se integró un escrito narrativo autobiográfico como refuerzo. Para el análisis se utilizó el método de Colaizzi y se buscó la validación del análisis por medio de retorno a participante. Se aportar antecedentes en relación a experiencias de vida significativas de los estudiantes de enfermería, sobre el proceso de estudiar en la universidad durante el periodo pandémico COVID-19 del año 2021, para la creación e implementación de acciones futuras que fortalezcan a la educación universitaria y apunten al desarrollo íntegro del ser humano en situaciones de excepcionalidad.
  • Ítem
    Comparación entre feedback oral y escrito en el rendimiento académico de estudiantes de segundo año de infectología oral de la Universidad San Sebastián 2021
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Lavín Hidalgo, Camila Andrea; Bittner Salgado, Sandra prof. guía
    El feedback es una parte esencial del proceso de aprendizaje, cuyo objetivo es entregar información a los estudiantes que les permita identificar sus fortalezas y debilidades a lo largo del proceso de aprendizaje. Existen siete principios de un buen feedback donde se indica que éste debe ser oportuno, apropiado según el nivel del estudiante, no crítico, estructurado, específico, detallado y que mantenga la confianza y seguridad del estudiante. Los estudios especifican claramente los objetivos propios para entregar un feedback efectivo, sin embargo, no se abarca la forma apropiada de entregarlo. El siguiente estudio tiene como objetivo analizar el efecto de la aplicación del feedback, tanto el de tipo escrito como oral, en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de infectología oral de la Universidad San Sebastián. El estudio tiene un paradigma postpositivista con un diseño experimental pre y post test, presenta un enfoque cuantitativo de alcance correlacional y una temporalidad longitudinal prospectivo. La selección de la muestra fue por conveniencia. La recolección de los datos fue a través de una pauta de cotejo donde se observó el desempeño del estudiante en el procedimiento enseñado y posterior a ello se volvió a aplicar la pauta de cotejo del mismo procedimiento posterior a la entrega del feedback. Secundariamente, se compararon los rendimientos académicos, en base a la calificación obtenida de la pauta de cotejo, entre el grupo que recibió el feedback oral y el que recibió el escrito. Los resultados indican que sí existen diferencias estadísticamente significativas, pero de baja intensidad en los rendimientos académicos al aplicar un feedback de tipo oral y un feedback de tipo escrito, resultando en un mejor rendimiento académico el feedback de tipo oral.