Tesis Postgrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Postgrado por Título
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo entre satisfacción en cuanto al aprendizaje online y desempeño académico de alumnos de medicina durante la pandemia(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Rodas Krause, Catherina de los Angeles; Soto Suazo, Mauricio, prof. guíaEn el año 2020 nos vimos enfrentados a una crisis sanitaria secundaria a la pandemia por virus SARSCOV2, en este contexto, facultades del área de la salud tuvieron que buscar nuevas formas de aprendizaje puesto que los campos clínicos para hacer docencia cerraron para priorizar su función asistencial. En tales circunstancias, se realizaron actividades virtuales para estudiantes de tercer año, que apuntaban a perfeccionar técnicas de anamnesis, examen físico y desarrollo de razonamiento clínico. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario analizar la opinión de los estudiantes con respecto a su nivel de aprendizaje durante el año, para así, adoptar medidas de mejora y plantear las bases de esta nueva forma de enseñar medicina. A raíz de lo anterior, se plantea la siguiente interrogante, ¿Cuál es la relación entre la satisfacción del estudiante sobre su adquisición de habilidades y destrezas de la asignatura de semiología dictada en modalidad a distancia y su rendimiento académico? Hipótesis: La opinión del estudiante sobre su adquisición de destrezas y habilidades en la asignatura de semiología en modalidad a distancia se relaciona con su rendimiento académico. Objetivo primario: Describir el nivel de satisfacción de los alumnos de tercer año de medicina que cursaron la asignatura de semiología médica con respecto a su aprendizaje de habilidades clínicas, comunicacionales y de razonamiento clínico. Se aplicará un cuestionario adaptado para evaluar satisfacción el cual se validará, se caracterizará la muestra y, además, los resultados se cotejarán con las calificaciones de los estudiantes. Se espera que exista una relación entre el nivel de satisfacción y el rendimiento de los estudiantes.Ítem Asociación entre niveles de autorregulación del aprendizaje y género en estudiantes de segundo y cuarto semestre de Técnico Superior en Odontología DUOC UC, año 2023(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Chieyssal Martineau, Pía; Hernández Cortina, Abdul, prof. guíaAntecedentes: La autorregulación del aprendizaje (ARA) permite a los individuos un desarrollo exitoso en lo personal, social, académico y lo profesional, favorece la motivación y el uso de estrategias para la construcción del conocimiento y el logro de las metas propuestas. La ARA es parte de la formación integral en institutos y universidades, contribuyendo al aprendizaje de los estudiantes. Objetivos: Evaluar la asociación entre autorregulación del aprendizaje y género en estudiantes de segundo y cuarto semestre de técnico superior en odontología DuocUC, año 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional en una muestra de 84 estudiantes inscritos en una institución de formación técnico profesional en Santiago de Chile. Se utilizó el cuestionario de evaluación de fases de autorregulación para recolectar la información de las variables. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, se calcularon los coeficientes de asimetría y curtosis y se utilizó la prueba U de Mann Whitney, prueba t de Student para comparación de los grupos. Resultados: La muestra estuvo conformada por 77 (91,7%) estudiantes del género femenino y 7 (8,3%) estudiantes del género masculino. Los resultados para la autorregulación del aprendizaje promedian 292,4 (DE= 45,0) para las féminas mientras que para los hombres fue de 293,6 (DE= 64,8). No hubo diferencias significativas en la autorregulación del aprendizaje entre el género femenino y masculino U= ,704. Tampoco se observaron diferencias significativas en la autorregulación del aprendizaje y el semestre de los estudiantes t= ,993 (95% IC= -20,5 20,3). Discusión y conclusiones: Los resultados evidencian que no existen diferencias significativas en la autorregulación del aprendizaje por género y por semestre de los estudiantes. Se necesita realizar estudios con muestras mayores para confirmar los hallazgos encontrados en esta investigación.Ítem Autoeficacia y rendimiento académico en internos de medicina de sexto año en una universidad privada 2023(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Donaire Vera, Eugenio Andrés; Morales V., Verónica, prof. guía; Lara B., Juan Pablo, prof. guíaAntecedentes: La autoeficacia, definida como la expectativa que tiene una persona sobre su capacidad de manejar estresores cotidianos y de cómo éste percibe que puede utilizarlos para lograr sus objetivos, la cual es puesta a prueba al momento de rotar por los servicios de urgencia. Objetivos: Determinar la relación entre autoeficacia y el rendimiento académico de los internos de medicina al finalizar su internado de urgencia en un hospital público segundo semestre 2023. Materiales y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional descriptivo de “alcance correlacional”, transversal, prospectivo, de tipo no experimental. Resultados: Los resultados revelaron que todos los internos mostraron un alto nivel de autoeficacia, independientemente de su rendimiento académico. La autoeficacia se evaluó en dos dimensiones: atención y participación, ambas con valores altos, destacando la atención. Se evidenció también un alto rendimiento académico de manera global. Discusiones y conclusiones: No se encontró una relación directa entre la autoeficacia percibida y el rendimiento académico. Corroborando la hipótesis que plantea que todos los internos de medicina tienen un mayor grado o nivel de autoeficacia al finalizar su internado de urgencia. Estos hallazgos sugieren la necesidad de diseñar estrategias que fomenten la autoeficacia de manera deliberada en la formación de estudiantes de medicina, al ser un componente preponderante en la formación médica.Ítem Autoeficacia y rendimiento académico en las prácticas curriculares de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética en una universidad privada en Santiago de Chile, 2023(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Gonzalez Colihuinca, Camila Andrea; Escobar A., Pamela, prof.guíaAntecedentes: La autoeficacia y el rendimiento académico, son conceptos de gran relevancia para cualquier estudiante. Esta investigación destaca la asociación entre estudiantes de Nutrición y Dietética en una universidad privada chilena, en el contexto de las prácticas curriculares, ambiente principal para el desarrollo del futuro profesional. Este estudio muestra sobre cómo los estudiantes enfrentan desafíos académicos bajo este contexto. Objetivos: Analizar la asociación entre autoeficacia y rendimiento académico, identificar las características sociodemográficas, conocer nivel de autoeficacia según el rendimiento académico, describir la autoeficacia según características sociodemográficas y rendimiento académico de los estudiantes. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, una muestra de 138 estudiantes. La autoeficacia se evalúa con el instrumento EAPESA y el rendimiento académico con las calificaciones finales de las prácticas curriculares. Resultados Se evidencia que no hay asociación entre la autoeficacia y el rendimiento académico de las prácticas curriculares, pero existe asociación significativa con ciertas variables sociodemográficas claves. Discusión y Conclusiones: Se destacan los factores que influyen en la vida estudiantil, como el nivel socioeconómico y año académico. Se recomienda mejorar la metodología de aplicación del instrumento en futuras investigaciones, llevándolo a entornos reales como los centros de prácticas, para obtener resultados precisos y relevantes.Ítem Autopercepción del desempeño clínico de estudiantes de odontología. Análisis psicométrico de instrumento en la Universidad Finis Terrae(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Zapata Galaz, Daniela Paz; Vásquez Vergara, Fabián prof. guíaLa pandemia por Covid-19 tuvo un gran impacto en el estudiante de odontología debido al alto riesgo de exposición y contagio del virus durante la atención de pacientes, lo cual significó la detención de las actividades prácticas y la priorización del aprendizaje teórico mediante clases expositivas virtuales. Pese a las medidas sanitarias implementadas por la Universidad Finis Terrae, las actividades prácticas fueron limitadas, generando incertidumbre sobre el nivel de aprendizaje y desempeño clínico logrado por los estudiantes de último año de la carrera, sin existir un instrumento validado para evaluarlo. Objetivo general: Analizar las propiedades psicométricas del instrumento que evalúa el desempeño clínico en los estudiantes del ciclo clínico de odontología de la Universidad Finis Terrae durante el año 2021. Metodología: Se creó una encuesta piloto de instrumento de evaluación, a partir deenunciados extraídos de los cuestionarios DREEM (Dundee Ready Education Environment Measure) y ClinEd-IQ (Clinical Education Instructional Quality Questionnaire), la cual fue revisada por un grupo de expertos y aplicada a estudiantes del ciclo clínico de odontología de la Universidad Finis Terrae a partir de una encuesta en Google Form. Posteriormente, fue sometida a análisis psicométrico de consistencia interna y validación de constructo. Resultados: Se obtuvo 102 respuestas, con un nivel de participación del 73.91%. En Alfa de Cronbach obtuvo una puntuación de 0.93% (95% IC, 0.91; 0.95) y el Análisis Factorial Exploratorio sugiere dos dimensiones que explican la encuesta. Encuesta tiene un alto nivel de calidad y es reestructurada en dos dimensiones. Conclusión: En este estudio, se evidenció que el instrumento de autopercepción tiene un alto grado de confiabilidad y la validez de constructo lo que indica la categorización de los enunciados en dos componentes dentro de la encuesta denominados “elaboración de la historia clínica y análisis de caso” y “ejecución de plan de tratamiento enfocado en la atención integral”.Ítem Características del perfil de egreso de la carrera de enfermería en las escuelas acreditadas en Chile(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Pérez Aranda, Karina Alejandra; Busquets Losada, Pilar prof. guía; This research arises from the interest in knowing what are the characteristics of the graduation profiles of accredited nursing careers in Chile, in order to know the convergences and the declared graduation profiles. Currently, in Chile there are 44 institutions that teach the nursing career and XX are accredited by the National Accreditation Commission (CNA); Specifically, the sample of this study will be constituted from them. The study was carried out through qualitative content analysis, of a documentary type, carried out through an intentional sampling a selection of accredited schools, which adjusted to the objective, a literary review was used, as a data collection instrument and analysis matrices were used. to systematize and organize and, subsequently, describe and establish the similarities and differences between the profiles and thus categorize and highlight the elements under investigation. Among the main findings, the profile of most of the graduates is focused on ethics, continuous training and social sensitivity, to optimize work processes in the area of care, comprehensive care and social commitment. On the other hand, all institutions declare both critical and reflective thinking, and in some, citizen training is added, as well as communication skills, as necessary aspects of the professional nursing role.Esta investigación surge del interés por conocer cuáles son las características de los perfiles de egreso de las carreras de enfermería acreditadas en Chile, con el fin de conocer las convergencias y de los perfiles de egreso declarados. Actualmente, en Chile existen 44 instituciones que imparten la carrera de enfermería y XX se encuentran acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA); específicamente de ellas se constituirá la muestra de este estudio. El estudio se realizó por medio de análisis de contenido cualitativo, de tipo documental, realiza mediante un muestreo intencional una selección de las escuelas acreditadas, que ajustados al objetivo, se empleó revisión literaria, como instrumento de recolección de datos y se utilizaron matrices de análisis para sistematizar y organizar y, posteriormente, describir y establecer las semejanzas y diferencias entre los perfiles y así categorizar y resaltar los elementos objetos de la investigación. Dentro de los principales hallazgos, el perfil de la mayoría de los egresados va centrado con la ética, la formación continua y la sensibilidad social, para optimizar procesos laborales en el área asistencial, cuidado integral y el compromiso social. Por otra parte, todas las instituciones declaran tanto el pensamiento crítico, reflexivo y en algunos se adiciona la formación ciudadana, así como también las habilidades en la comunicación, como aspectos necesarios del rol profesional enfermero.Ítem Comparación entre feedback oral y escrito en el rendimiento académico de estudiantes de segundo año de infectología oral de la Universidad San Sebastián 2021(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Lavín Hidalgo, Camila Andrea; Bittner Salgado, Sandra prof. guíaEl feedback es una parte esencial del proceso de aprendizaje, cuyo objetivo es entregar información a los estudiantes que les permita identificar sus fortalezas y debilidades a lo largo del proceso de aprendizaje. Existen siete principios de un buen feedback donde se indica que éste debe ser oportuno, apropiado según el nivel del estudiante, no crítico, estructurado, específico, detallado y que mantenga la confianza y seguridad del estudiante. Los estudios especifican claramente los objetivos propios para entregar un feedback efectivo, sin embargo, no se abarca la forma apropiada de entregarlo. El siguiente estudio tiene como objetivo analizar el efecto de la aplicación del feedback, tanto el de tipo escrito como oral, en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de infectología oral de la Universidad San Sebastián. El estudio tiene un paradigma postpositivista con un diseño experimental pre y post test, presenta un enfoque cuantitativo de alcance correlacional y una temporalidad longitudinal prospectivo. La selección de la muestra fue por conveniencia. La recolección de los datos fue a través de una pauta de cotejo donde se observó el desempeño del estudiante en el procedimiento enseñado y posterior a ello se volvió a aplicar la pauta de cotejo del mismo procedimiento posterior a la entrega del feedback. Secundariamente, se compararon los rendimientos académicos, en base a la calificación obtenida de la pauta de cotejo, entre el grupo que recibió el feedback oral y el que recibió el escrito. Los resultados indican que sí existen diferencias estadísticamente significativas, pero de baja intensidad en los rendimientos académicos al aplicar un feedback de tipo oral y un feedback de tipo escrito, resultando en un mejor rendimiento académico el feedback de tipo oral.Ítem Diagnóstico de los estilos de enseñanza universitaria en función de los estilos de aprendizaje, en docentes de la carrera de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae durante 2015(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016) Mercado Zamora, Alejandro Eduardo; Santelices Cuevas, Lucía prof. guíaLa evaluación docente 2014 del ramo Geriatría y Kinesiología Gerontológica de la UFT registró notables diferencias entre los tres profesores a cargo, exponiendo desigualdades de aprendizaje significativo. El propósito de esta investigación es emprender un proceso de optimización de prácticas docentes a partir de la identificación de estilos de enseñanza y ajustes instruccionales. Se aplicó el cuestionario de estilos de enseñanza universitaria (CEE) a 30 profesores de aula de la carrera de Kinesiología de la UFT, para diagnosticar niveles de preferencia por un estilo de enseñanza en función del estilo de aprendizaje que promovían con su comportamiento natural docente en las respectivas disciplinas que forman parte del plan de estudios de esta carrera. Los resultados muestran niveles equilibrados de preferencia moderada para los estilos de enseñanza Abierto, Estructurado y Funcional, mientras que niveles de preferencia bajos y muy bajos se exhiben para el estilo Formal. Esto último significa que existe un bajo número de académicos de aula que esté promoviendo naturalmente reflexión crítica y análisis profundo en sus estudiantes. En el ajuste instruccional, como estudio piloto, se comparó el rendimiento y percepción integral en 50 discentes de IV año de la carrera de Kinesiología. Esta muestra casual quedó dividida en dos grupos. Uno de ellos recibió instrucción con el estilo natural de enseñanza del docente único, y el otro con un ajuste de estilo controlado a través de una estrategia didáctica específica. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas en la percepción integral ni en el rendimiento, sin embargo en ambos cursos los grupos de estudiantes con estilo de aprendizaje reflexivo destacaron con las mejores medias de calificaciones. De ambas partes del estudio, y de forma preliminar, se desprende la necesidad de diseñar programas de educación continua para el desarrollo de pensamiento crítico y autónomo, además considerar una línea de investigación que utilice el CEE-Chile para complementar la información del currículo universitario en el proceso de formación de calidad docente. Palabras clave: Estilos de enseñanza, diagnóstico, estilos de aprendizaje, metacognición docente.Ítem Educación presencial versus educación en línea en pandemia. Comparación de resultados entre dos cursos de pregrado en medicina(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Torres Morales De Setien, Robinson; Soto Suazo, Mauricio prof. guíaAntecedentes: Las medidas sanitarias impartidas el año 2020 debido a la pandemia de Coronavirus Disease 2019 obligaron a las instituciones de educación médica a nivel mundial a modificar la modalidad en que se impartían las actividades teóricas y también a innovar respecto a las evaluaciones, migrándose desde un sistema netamente presencial hacia las actividades en línea, dentro del contexto de emergencia. En la Universidad Diego Portales, en la carrera de Medicina, se generó entre el equipo docente y directivo una incertidumbre respecto de si la nueva modalidad era válida y comparable con los años anteriores. Objetivo: Comparar el rendimiento de los estudiantes de la asignatura Salud de la Mujer que usaron el modelo en línea el 2020, con los que usaron el modelo tradicional el 2019, en la Universidad Diego Portales. Metodología: Consiste en una investigación de tipo observacional, con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, con una finalidad de estudio analítica y temporalidad transversal. En esta se comparan los promedios finales de dos generaciones, dentro de la misma asignatura. Población: Las muestras se obtuvieron de dos grupos: el primero corresponde a la generación 2019, realizada bajo el modelo de educación tradicional y el segundo a la generación 2020, que recibió educación en línea en contexto de pandemia, en la asignatura Salud de la Mujer del quinto año de la carrera de medicina. Resultados: La distribución de ambos grupos resulta similar, lo que los hace comparables. Se demuestra que no existen diferencias significativas al comparar los promedios finales de la asignatura entre ambos grupos.Ítem Experiencias y emociones de los estudiantes de enfermería de una universidad privada en su primera práctica clínica intrahospitalaria(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Chávez Madariaga, Brenda Constanza; Tiscornia González, Caterina Patricia, prof. guíaAntecedentes: La práctica clínica constituye una actividad fundamental para el desarrollo de habilidades y la aplicación de conocimientos adquiridos, y es esencial para la formación de profesionales idóneos. La primera práctica clínica intrahospitalaria en estudiantes de enfermería permite vivir experiencias y emociones impactantes emanadas del contacto por primera vez con un paciente y su entorno. El estudiante, apoyado por un tutor guía, entrega cuidados propios del rol del enfermero. Este contexto entrega gran riqueza educativa. Objetivo: Explorar las experiencias y emociones de los estudiantes de segundo año de la carrera de enfermería de la Universidad Finis Terrae, en su primera práctica clínica intrahospitalaria. Materiales y Métodos: El diseño de la investigación es de tipo cualitativo. La metodología utilizada es la fenomenología descriptiva de Husserl. El método de recolección de datos será mediante la aplicación de entrevistas cualitativas semiestructuradas de manera individual. El análisis de datos utiliza el método de Colaizzi. Resultados: se entrevista a ocho estudiantes entre 19 y 21 años, cuya primera práctica clínica fue en cuatro centros hospitalarios. Las experiencias significativas y emociones analizadas fueron agrupadas en cinco categorías: valor del contacto con pacientes hospitalizados, emociones durante la práctica clínica, valor de la práctica clínica en su conjunto, la práctica produce vocación, e importancia de la tutoría clínica. Discusión y Conclusión: La primera práctica clínica produce en los estudiantes diversas experiencias significativas y emociones asociadas que impactan en su aprendizaje y sentido vocacional.Ítem Factores estresores durante el internado profesional en los estudiantes de enfermería en un hospital privado de la Región Metropolitana de Chile, 2023(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Reyes Aguirre, Claudia Belkys; Lopez B., Ilse Maria, prof. guíaAntecedentes: Los estudiantes de enfermería que realizan su internado profesional están sometidos a múltiples situaciones de estrés en la práctica clínica. El hospital, por sí solo, es una fuente de estrés y exposición al sufrimiento, dolor, muerte, etc. Objetivo: Determinar los factores estresores propuestos por el instrumento de medición KEZKAK durante el internado profesional en los estudiantes de enfermería. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional bajo un paradigma cuantitativo. La población de estudio fue N=33 internos de enfermería que ingresaron el segundo semestre de 2023 a un hospital privado de la región metropolitana. El instrumento utilizado fue el cuestionario KEZKAK que consta de 9 dimensiones y 41 ítems que miden los estresores de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. Consta de una alta confiabilidad de α de Cronbach, 0,95. Resultados: La edad promedio de los participantes es de 24 años, 32 (97%) del sexo femenino. El 55% de los internos de enfermería estudiados muestra un nivel de preocupación ALTO en el campo clínico. Respecto a los estresores académicos el 73% corresponde a la impotencia e incertidumbre y 70% falta de competencias. En los estresores emocionales destaca un porcentaje muy alto “no controla relación con el enfermo” (52%), “el enfermo busca relación íntima” (55%). El factor sobre carga significa nivel MEDIO de preocupación para el 55% de los internos Conclusiones: Se encontró un ALTO nivel de preocupación general de los internos de enfermería por los factores estresores medidos en el KEZKAK. Se destacan: la impotencia e incertidumbre y la falta de competencia. La relación con el enfermero, tutor de la práctica clínica, aparece como determinante de situaciones positivas o negativas; Se recomienda desarrollar instancias de colaboración entre la academia y las instituciones de salud, para intervengan los factores estresores que están sometidos sus estudiantes en el campo clínico. Los estudiantes deberían ser preparados psicológicamente a fin de enfrentarse al internado profesional con mejores herramientas.Ítem Manejo de emociones de profesionales de la salud que trabajan en servicios con pacientes críticos mediante la simulación in situ en una institución de salud privada durante el año 2023(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2023) García Estay, Javiera Francisca; López Soto, Paulo, prof. guíaAntecedentes del problema: La atención de pacientes en estado crítico debe ser entregada por profesionales competentes, es decir, con conocimientos teóricos, destrezas técnicas y habilitades blandas, como lo son, el manejo de emociones, dentro de un contexto sanitario. La Simulación Clínica es una herramienta que fortalece competencias y debiera reflejar la realidad tanto en aspectos clínicos como emocionales. Por ello es necesario investigar las emociones de los profesionales de la salud en relación con la atención asistencial y la Simulación Clínica. Objetivo General: Interpretar las emociones del personal de salud que trabaja en servicios con pacientes críticos y participa en escenarios de simulación in situ, para desarrollar posibles estrategias que fortalezcan el manejo emocional de los profesionales en una institución privada. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico descriptivo, la recolección de datos es mediante entrevistas semiestructuradas grabadas y analizadas según Colaizzi (1985). Resultados: Los datos se categorizaron en dos temas centrales: Emociones en UCI y Emociones en Simulación Clínica. La Adrenalina y el Cansancio Emocional surgieron como temas emergentes repetidos por los participantes. Discusiones y Conclusiones: El estudio revela el impacto de las emociones en el desempeño profesional y propone mejorar su manejo mediante la simulación in situ, con un decálogo de buenas prácticas en Simulación Clínica.Ítem Motivaciones que incentivan a realizar actividades de capacitación a los/as enfermeros/as contratados/as en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública en el año 2024(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Antúnez Molina, Karina Gabriela; Costa Luengo, Gonzalo Antonio, prof. guíaAntecedentes: La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los entornos. Los/as enfermeros/as son profesionales de salud que realizan diversas actividades clínicas, administrativas, de coordinación abarcando todo el ciclo vital de los pacientes bajo su cuidado, desde que nacen hasta que mueren. La capacitación permanente permite al profesional de enfermería, actualizar, mejorar los conocimientos, aptitudes y habilidades brindando una atención segura y de calidad a los pacientes. Para la realización de actividades de capacitación es necesario que el/la enfermero/a se motive a realizarla y es aquí donde se centró el estudio. Objetivos: Como objetivo principal y general se dan a conocer las motivaciones de los/as enfermeros/as contratados que los incentivan a realizar actividades de capacitación en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública en el año 2023. Materiales y métodos: Para ello se realizó un estudio cualitativo, oportunista, de tipo fenomenológico descriptivo, prospectivo, transversal. Donde la metodología consistió en realizar entrevistas a los enfermeros/as de todos los servicios clínicos del Hospital de Urgencia Asistencia Pública. Resultados: La información fue recogida a través de grabaciones y posteriormente fueron de forma manual. Para el análisis se siguió la metodología de Georgi. La participación fue de manera voluntaria, para quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Los criterios de inclusión fueron: llevar más de 1 año de contrato laboral, a la fecha de la recolección de datos. Serán excluidos del estudio todos los/as enfermeros/as que no cumplan con los criterios de inclusión. Discusiones y Conclusiones: Del análisis de los datos extraídos se logró conocer, describir y clasificar las principales motivaciones que incentivan a los/as enfermeros/as a realizar actividades de capacitación.Ítem Percepción de habilidades comunicacionales en estudiantes de Quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Finis Terrae(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016) Barria Cabezas, María Antonieta; Soto Suazo, Mauricio prof. guíaEstos últimos años la Educación Superior ha tenido que incorporar en su curriculum el desarrollo de habilidades comunicacionales, siendo actualmente considerada por la AAMC, AAME y EACH como una competencia básica del profesional del área salud y que en ocasiones determina el éxito o fracaso del proceso asistencial, existiendo evidencia que el proceso comunicativo que se da en los centros de atención médica referida a la interacción médico-paciente determina la precisión del diagnóstico, toma de decisiones y adherencia del tratamiento que permite una excelente práctica médica. Frente a esta necesidad las Universidades han implementado diversas actividades realizadas en países anglosajones que deben ser ajustadas a las necesidades y contexto social chileno. La investigación emplea una metodología de tipo exploratoria descriptivacomparativa que se sustenta en un paradigma positivista con el objetivo de evaluar la percepción de un grupo de estudiantes y luego comparar sus percepciones entre sí, respecto a la asistencia o ausencia a la actividad llamada “Vinculación con el Medio Social”. Es importante considerar la percepción de quienes forman parte de este proceso, principalmente, porque ellos son el eje de las relaciones sociales tanto al interior de un establecimiento educacional como de salud y frente a cuyas apreciaciones se pueden elaborar planes de mejora contextualizados que permitan el mejoramiento de las actividades. El presente trabajo muestra que existe una diferencia en la percepción de sus habilidades comunicacionales entre el grupo de estudiantes que asiste constantemente a las actividades de “Vinculación con el Medio Social” respecto al grupo de estudiantes que no asiste, los cuales mencionan a esta actividad como una influencia positiva en el desarrollo de su competencia comunicacional. Palabras clave: Comunicación, Habilidades comunicacionales, Comunicación médico-paciente, Escala EHC-PS.Ítem Percepciones, emociones y pensamientos que describen los estudiantes de enfermería con relación al feedback recibido luego de una simulación clínica(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2024) Vera Ormazábal, María Fernanda; Márquez V., Patricia, prof. guíaAntecedentes: La formación de los estudiantes de Enfermería es fundamental para preparar profesionales competentes. El Feedback posterior a las simulaciones clínicas es una herramienta valiosa para mejorar su aprendizaje y desarrollo de habilidades. Sin embargo, es crucial comprender las percepciones, emociones y pensamientos de los estudiantes sobre este Feedback para optimizar su efectividad. Objetivos: Analizar las percepciones, emociones y pensamientos que refieren los estudiantes de Enfermería de segundo año de la Universidad de Los Andes con respecto al Feedback recibido luego de una simulación clínica. Materiales y métodos: Este estudio cualitativo, utilizando un enfoque fenomenológico descriptivo y entrevistas semiestructuradas, explora las experiencias de estudiantes de segundo año de la Universidad de Los Andes en relación con el Feedback recibido tras simulaciones clínicas. Resultados: Los resultados revelan la importancia del Feedback personalizado, su impacto en la confianza y la motivación, y la necesidad de una retroalimentación clara y específica. Discusiones y conclusiones: Estos hallazgos destacan la relevancia de adaptar el Feedback a las necesidades individuales de los estudiantes para mejorar su formación y desarrollo profesional en entornos clínicos.Ítem Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de competencias en un escenario de simulación clínica de alta fidelidad para estudiantes de enfermería(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Nocetti Cárdenas, Valentina Sofía; Hernández Cortina, Abdul, prof. guíaLa evaluación de competencias constituye un elemento esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en Ciencias de la Salud. El desempeño de los futuros profesionales de enfermería, dependerá en gran medida del grado de validez y confiabilidad que tengan los instrumentos de evaluación utilizados. Contar, por lo tanto, con instrumentos que cuenten con las propiedades psicométricas adecuadas, contribuirá a una formación de calidad. Este proyecto investigativo pretende, por lo tanto, realizar el diseño de un instrumento de evaluación adaptado a los estudiantes y a su nivel de aprendizaje en el contexto de las competencias declaradas en el programa de asignatura para luego realizar el debido análisis psicométrico en cuanto a su validez y confiabilidad.Ítem Referentes conceptuales que predominan ante la elección de las metodologías de enseñanza y evaluación del razonamiento clínico en docentes de kinesiología del área músculo esquelética(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Dutilh Daniel, Alfredo; Santelices Cuevas, Lucía prof. guíaEl razonamiento clínico es un proceso cognitivo indispensable para la práctica clínica, la cual debe ser desarrollada y enseñada desde los primeros años de la formación de estudiantes de las ciencias de la salud. En chile, un número importante de las Escuelas de Kinesiología incluyen dentro de su perfil de egreso la competencia del razonamiento clínico, sin embargo, se desconoce si existe algún consenso o marco de referencias que orientan la práctica docente a la hora de enseñar y evaluar el razonamiento clínico. Según esto, el estudio buscó comprender los referentes conceptuales que predominan en la enseñanza y evaluación del razonamiento clínico en docentes de Kinesiología del área músculo esquelética en Carreras de Kinesiología. Con el propósito señalado, se llevó a cabo un estudio bajo el paradigma cualitativo, con enfoque en la Teoría fundamentada de Strauss (Corbin & Strauss, 2008, 2015), de secuencia temporal transversal y cronología prospectiva. Para la obtención de los datos se encuestó a 9 docentes y entrevistó a 5 docentes de las Escuelas de Kinesiología de la Universidad Católica de Chile y la Universidad Andrés Bello, quienes aceptaron el consentimiento informado aprobado por el comité de ética. La información recopilada fue analizada por medio del método de codificación y fueron validadas por medio del método de triangulación. Los resultados identificaron 3 categorías principales relacionadas con los referentes conceptuales que predominan en los docentes de Kinesiología músculo esquelética participantes del estudio. Estas categorías son: concepto y contexto del razonamiento clínico abordado en pregrado de la carrera, Estructura del razonamiento clínico y Metodologías docentes. Estos elementos dan cuenta de lo complejo de la enseñanza del razonamiento clínico y los diferentes elementos que consideran los docentes de Kinesiología a la hora de facilitar esta competencia en aula. El estudio orienta al diseño de planes de capacitación y formación docente y aporta para mejorar las actividades en aula desde los primeros años de formación en Kinesiología.Ítem Relación entre el grado de satisfacción de alumnos de Nutrición y Dietética de la UFT que cursaron internados clínicos durante 2014 – 2015 que reciben un feedback efectivo y rendimiento académico final medido a través de calificaciones(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016) Cabezas Vargas, Francisca Fernanda; Gacitúa Harmsen, Ricardo prof. guíaLa propuesta de un modelo centrado en la persona que aprende y el desarrollo de estrategias de aprender a aprender, apremian que los estudiantes sean más reflexivos y autónomos en el propio proceso de aprendizaje y que se conviertan en los protagonistas de éste proceso. (Fornells, Arnau, & Martinez-Carretero, 2008). Dicha orientación está principalmente guiada desde los tutores o mediadores hacia los alumnos, basándose en la premisa, que cada tutor debe entregar todas las herramientas necesarias a los alumnos para que sean ellos quienes puedan desarrollar una “autogestión” de su aprendizaje, que perdure a lo largo del tiempo, pero a la vez a lo largo de su desarrollo profesional, es por ello que es de suma importancia generar instancias de un feedback efectivo, que permita una autorreflexión por parte del alumno y que conlleve a dar respuesta a sus dudas, corregir errores, y reforzar habilidades para un logro completo de las competencias que se requieren para el desarrollo de su profesión, lo que es crucial en un contexto de evolución constante de los conocimientos. La retroalimentación es la respuesta u opinión, que el tutor brinda al alumno como retorno sobre un asunto, o acción determinada; el feedback no es un fin en sí mismo, sino un instrumento que guía e informa al estudiante sobre su proceso de aprendizaje y facilita los cambios necesarios para aquello. (Fornells, Arnau, & Martinez-Carretero, 2008). Debido a que se torna sumamente preciso recibir retroalimentación a lo largo de todo el proceso educativo, y en especial en procesos de ejecución, es imperante que los alumnos que se encuentran realizando internados clínicos reciban este feedback de manera efectiva, ya que se enfrentan a situaciones reales, que hasta 3 algunos años atrás conocían pero solo desde la teoría; sin embargo, en el contexto del aprendizaje, los estudiantes reciben escasa información sobre sus debilidades y fortalezas, por lo que no logran corregir errores ni reforzar conocimientos, ya que al no existir una autorreflexión guiada por parte del tutor hacia el alumno sobre lo que está haciendo bien o mal, el tutorado no logra identificar sus falencias y por ende no logra culminar el proceso de aprendizaje. Es por ello, que este trabajo de investigación se origina a partir de la inquietud de dar a conocer cómo influye el feedback en cada alumno, especialmente en los internados, proceso crítico que cursan al finalizar su carrera. El propósito de este estudio radica en poder relacionar el grado de satisfacción que los alumnos manifiestan con respecto al feedback recibido durante el internado clínico y la calificación obtenida al finalizar el proceso. Para poder llevar a cabo esta investigación, se requirió de la cooperación de los alumnos de quinto año de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Finis Terrae, que hubiesen cursado su internado Clínico Adulto o Pediátrico, durante los años 2014 y 2015, quienes rotaron por diversos centros de práctica, abarcando un periodo de siete semanas para cada rotación, supervisados/as por diferentes Nutricionistas tutoras que están a cargo de los diversos servicios a los cuales fueron designados. Palabras Claves: Feedback, retroalimentación, evaluación, evaluación formativa, evaluación sumativa, aprendizaje, tutor, tutoría clínica, grado de satisfacción.Ítem Relación entre la alfabetización digital y el rendimiento académico en cursos vía remota en estudiantes de enfermería de una universidad privada(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) Astorga Jiménez, Javiera Alexandra; Hernández Cortina, Abdul prof. guíaLa alfabetización digital y el rendimiento académico son variables fundamentales en la educación del sigo XXI, más aún en el contexto de pandemia por COVID-19, la cual por motivos de distanciamiento social y confinamiento volcaron la educación superior desde lo presencial a lo virtual. Por lo que determinar la relación entre estas variables ayudará en gran medida a fortalecer el aprendizaje en línea y realizar las acciones remediales necesarias que permitan perfeccionar este nuevo paradigma educativo, en el que las competencias digitales son protagonistas. Esta investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre el nivel de alfabetización digital y el rendimiento académico. La población a estudiar fueron los estudiantes que realizaron cursos por vía remota en la carrera de enfermería de la Universidad Finis Terrae en el año 2021. La metodología de esta investigación se desarrolló bajo un paradigma cuantitativo, el tipo de estudio fue de tipo descriptivo correlacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el Cuestionario para el estudio de la Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES). Los resultados mostraron una ausencia de relación significativa entre el nivel de alfabetización digital y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería que realizan cursos por vía remota en la Universidad Finis Terrae, obteniendo un Coeficientes de correlación de Spearman de 0,12. No obstante, pese a que no existe una correlación significativa, los coeficientes de correlación de todas las dimensiones son levemente positivos, lo que podría indicar que con un tamaño muestral mayor se podría generar un aumento en la positividad y por ende, una correlación significativa.Ítem Relación entre las dimensiones de la inteligencia emocional y el rendimiento académico de estudiantes de primer año de la carrera técnico en enfermería de nivel superior(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2022) González Pérez, Cristina Alejandra; Santelices Cuevas, Lucía prof. guíaEl presente estudio aborda la importancia de las emociones en el logro de los aprendizajes, analizando los niveles de percepción, comprensión y regulación emocional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de técnico en enfermería de nivel superior. Investigaciones recientes sobre neurociencia han evidenciado la importancia del fomento de las emociones positivas en la conducción de las clases, ya que favorecen el aprendizaje y la memoria, además la inteligencia emocional se ha asociado al éxito académico y profesional en estudiantes de ciencias de la salud. Por esta razón, el objetivo del estudio fue analizar la relación entre las dimensiones de la inteligencia emocional y el rendimiento académico en estudiantes de primer año de carreras técnicas del área de salud para el desarrollo de estrategias pedagógicas que fortalezcan la percepción, compresión y regulación emocional. Para lograr el objetivo se aplicó un cuestionario a 79 estudiantes de primer año que contenía preguntas sobre datos sociodemográficos y el test TMM-24 (Trait MetaMood Scale), luego se correlacionaron los resultados con el rendimiento obtenido de tres asignaturas. Los datos fueron analizados mediante estadísticas descriptiva y correlacional por Coeficiente de Correlación de Sperman y se identificó ciertas relaciones entre ambas variables, destacando una relación negativa entre un nivel elevado de percepción emocional y el rendimiento en una asignatura (r=-0.228, p<0.05), es decir, una preocupación excesiva y constante sobre las propias emociones afecta de manera negativa el rendimiento académico de la asignatura. Además, se identificó una relación positiva entre el nivel de compresión y el rendimiento en la misma asignatura en una sección o curso (r= 0.532, p<0.05), es decir, una adecuada claridad sobre las propias emociones y las de los demás influye de manera positiva en el rendimiento académico. Sin embargo, es necesario indagar nuevamente estas variables en futuras investigaciones y avanzar en la formación socioemocional en estudiantes del área técnica de salud.