El Repositorio Institucional de la Universidad FinisTerrae, es gestionado por el Sistema de Bibliotecas y tiene por objetivo permitir el acceso libre a la producción académica e institucional de la Universidad, aumentando la visibilidad de sus contenidos y garantizando su conservación.

Envíos recientes

Ítem
Imagen clínica: Triangulo de Filatov
(Sociedad Chilena de Pediatría, 2025-06-25) Carruyo, José Luis; Córdova, Tamara; Díaz, Franco
A pesar de que la caracterización clínica de la escarlatina está ampliamente documentada, y las vías moleculares involucradas han sido estudiadas en profundidad, la causa de la secuencia temporal del exantema y su distribución topográfica, al igual que en otros exantemas infecciosos, aún no se comprende completamente. En el caso del triángulo de Filatov, se postulan distintas características anatómicas y mecanismos fisiopatológicos para explicarlo, entre los cuales destacan las peculiaridades de la irrigación regional y las particularidades histológicas de la piel en dicha zona. Fundamentalmente, representan zonas de circulación terminal, con menor densidad capilar y escaso tejido subcutáneo, conformando un territorio especialmente susceptible a fenómenos de vasoconstricción simpática refleja, originando así al aspecto característico. En conclusión, más de un siglo después de la descripción de este signo por el Dr. Nicolai Filatov, uno de los padres de la pediatría rusa, este permanece vigente. Tiene una gran relevancia para el diagnóstico diferencial con otras enfermedades exantemáticas de la infancia, en especial ante el cambio epidemiológico y reemergencia de S. pyogenes en los últimos años.
Ítem
Unity of life according to St. Josemaría Escrivá: a proposal for the secularised world, with St. Joseph as a model
(Universidad Católica de la Santísima Concepción, 2025-06-25) Dantas Freitas Estrela, Kênio Angelo
Saint Josemaría Escrivá emphasized that unity of life is essential for Christians, integrating faith, work, family, and social life into a single reality before God. This article explores how Saint Joseph embodies this principle, demonstrating that holiness is not reserved for extraordinary moments but is achieved through faithfulness in daily life. His silent obedience and diligent work make him a model for lay spirituality, as highlighted by Saint John Paul II in Redemptoris Custos. Drawing from Sacred Scripture, the Church’s Magisterium (Lumen Gentium, Christifideles Laici, Redemptoris Custos), and the writings of Saint Josemaría (Camino, Surco, Forja), this study examines the unity of life in the Christian vocation. In an increasingly secularized world, Saint Joseph’s Witness reminds us that every well-executed task can be an act of love for God. The article concludes by reaffirming the unity of life as a call to coherence, countering contemporary fragmentation. San Josemaría Escrivá enfatizó que la unidad de vida es esencial para los cristianos, integrando la fe, el trabajo, la familia y la vida social en una sola realidad ante Dios. Este artículo examina el núcleo de su propuesta espiritual, basada en la santificación de la vida ordinaria y en la vocación del laico como protagonista de la vida de la Iglesia. A partir de la Sagrada Escritura, del Magisterio de la Iglesia (Lumen Gentium, Christifideles Laici, Redemptoris Custos) y de los escritos de san Josemaría (Camino, Surco, Forja), el estudio analiza la profundidad teológica y pastoral de esta visión. En una segunda parte, el artículo explora cómo san José puede ser comprendido como modelo viviente de esta unidad de vida, demostrando —mediante su fidelidad silenciosa y su trabajo cotidiano— que la santidad es alcanzable en lo ordinario. Su ejemplo, destacado por san Juan Pablo II en Redemptoris Custos, nos recuerda que toda tarea bien realizada puede convertirse en un acto de amor a Dios. En un mundo cada vez más secularizado, ambos santos ofrecen un camino coherente de santidad en la vida diaria. El artículo concluye reafirmando la unidad de vida como una respuesta a la fragmentación moderna y como un llamado a la coherencia cristiana.
Ítem
ANIMA: Las artes escénicas como experiencia y vivencia para debatir sobre problemas sociales en educación primaria
(Universidad de Jaén, 2025-07-01) Sánchez-Duque, Carmen Gloria
La presente investigación realizada por la Compañía de Teatro Perrobufo, se centra en el uso de las artes escénicas, concretamente el lenguaje de teatro de formas animadas, como estrategia educativa en la educación primaria. El objetivo ha sido evaluar cómo los estudiantes son capaces de desarrollar una visión crítica sobre temas sociales a través de un proceso de creación escénica. Este estudio de caso múltiple, se llevó a cabo en una escuela en España, donde los niños y las niñas participantes adquirieron nociones sobre el compromiso, la igualdad y justicia social. Concluyendo que esta formación teatral ha impulsado el desarrollo de competencias expresivas, de pensamiento social crítico y emocionales en los participantes; además de sugerir a los educadores considerar la integración de la creación escénica en sus prácticas pedagógicas para promover un aprendizaje más significativo, inclusivo y transformador.
Ítem
Reduction of the formation and toxicity of heterocyclic aromatic amines (PhIP, IQ, MeIQ, MeIQx) in food: potential of nucleophilic compounds as mitigating agents
(Taylor & Francis, 2025-07-24) Caro-Cabarcas, Angye D.; Pedreschi, Franco; Mariotti-Celis, María Salomé
This review presents significant advances in the study of heterocyclic aromatic amines (HAAs), potentially carcinogenic compounds formed during the cooking of meat products. The main implicated precursors and carbonyl-amine formation pathways associated with the most common HAAs in highly cooked meats are analyzed: PhIP, IQ, MeIQ, and MeIQx. Furthermore, the use of nucleophilic compounds as a mitigation strategy is evaluated, detailing their proposed mechanisms of action and their efficacy in reducing these compounds. Emphasis is placed on the toxicology of HAAs and the importance of reducing both their toxicity and dietary exposure. urthermore, the review identifies critical gaps in knowledge, such as the need to investigate alternative formation pathways and potentially implicated biomolecules, as well as the limited exploration of certain inhibitors, such as amino acids and thiols. Overall, this work offers an updated perspective that can guide future research and foster the development of safer food technologies.
Ítem
Capítulo 11: Colapsada: ser madre y académica durante la pandemia
(Fondo de Cultura Económica, 2025) Undurraga, Rosario; Simbürger, Elisabeth
Este capítulo muestra que la pandemia del COVID-19 agudizó las expectativas de género y acentuó las exigencias frente a la maternidad, con consecuencias en lo personal, familiar y laboral. Se basa en un estudio cualitativo con entrevistas foto-provocadas online a una muestra de 11 académicas madres entre 39 y 49 años con hijos entre 1 y 21 años del norte, centro y sur de Chile, de distintas disciplinas, jerarquías y tipo de universidad. A través de fotografías y citas de las participantes, se muestran los desafíos de la yuxtaposición de las crecientes demandas de cuidado y las expectativas sociales de la maternidad, en paralelo con el trabajo doméstico, las exigencias del teletrabajo, los retos de la educación escolar a distancia de los hijos, el aislamiento social y las necesidades emocionales de los integrantes de la familia. La pandemia demarcó la maternidad reconfigurando el quehacer diario, las relaciones sociales y familiares, así como las proyecciones laborales de mujeres académicas. Se concluye que la maternidad en pandemia fue una experiencia tremendamente exigente, generizada e individual, careciendo de una comunidad robusta y una gestión social de los cuidados.