Facultad de Medicina
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Medicina por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 278
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Guía educativa sobre conocimiento general y lácteos procesados aptos para el consumo de adultos con síntomas de hipolactasia(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Rivera Smith, Macarena Beatriz; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLas personas adultas que sufren de síntomas de intolerancia a la lactosa, presentan una disminución de la lactasa a nivel intestinal, lo que conduce a síntomas como vómitos, diarreas, distención abdominal, malestar general entre otros. Es por esto que se confeccionó una guía educativa en donde se entregaron los antecedentes necesarios sobre esta enfermedad, incluyendo los síntomas más comunes, el tratamiento dietoterapéutico a seguir, la variedad de lácteos sin lactosa nacionales que están actualmente disponibles en el mercado. Los alimentos que se incluyeron en la guía fueron obtenidos de los supermercados de las comunas de Providencia, Ñuñoa y Macul de la Región Metropolitana, ya que son alimentos con un valor más elevado de lo habitual y en las comunas con menos recursos no siempre disponen de acceso a estos tipos de alimentos procesados. Se confeccionó esta guía educativa para que las personas adultas que padecen de síntomas de hipolactasia pudieran incluir poco a poco este tipo de alimentos a su dieta diaria, facilitándoles enfrentar su enfermedad de una manera más natural. El estudio se realizó bajo un enfoque mixto con un alcance descriptivo y un diseño observacional, transversal, prospectivo y descriptivo, cuyo objetivo fue generar una guía educativa para adultos con signos de hipolactasia incluyendo información general de la patología y la oferta de productos lácteos nacionales aptos para su consumo. En primera instancia se recogió información de fuentes científicas válidas de la patología y lácteos aptos para el consumo, luego se seleccionó la información más adecuada acorde a los criterios de inclusión y exclusión. Con la información filtrada y ordenada se diseñó la guía educativa, la cual fue validada por un juicio de expertos conformado por un médico , una nutricionista y una enfermera, con una experiencia mínima de 2 años en atención en pacientes adultos, los cuales la v evaluaron con una pauta de preguntas cerradas que se respondieron con nota de 1 a 7. Con los resultados que se obtuvieron de las evaluaciones se realizaron las respectivas correcciones, y fueron entregadas por estudiantes de nutrición a la población adulta entre 20 - 64 años que presentaban esta patología, en supermercados de las comunas de Providencia, Ñuñoa y Macul, con el compromiso de informarse de su contenido y tener posteriormente una conversación vía telefónica donde se le realizó una encuesta de preguntas cerradas con el fin de obtener una evaluación de ésta y su opinión sobre el tema tratado, realizando así los últimos cambios en la guía educativa. Palabras claves: Hipolactasia, Guía educativa, Síntomas, lácteos procesados.Ítem Comparación entre el patrón de alimentación de los alumnos de la Universidad Anáhuac del Mayab (Mérida, México) y los de la Universidad Finis Terrae (Santiago, Chile)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Torres Fuentes, Benjamín Ignacio; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLa alimentación es un acto natural del ser humano, determinada por una serie de factores. Los universitarios son un grupo proveniente de una rutina menos estresante, donde tenían más tiempo en general. Muchos estudian fuera de sus hogares, haciendo que se tornen autovalentes por quizás primera vez en su vida, a la vez tienden a ser un grupo sedentario, lo cual incrementa sus posibilidades de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles de origen nutricional, además de otros hábitos poco saludables como el tabaco, el alcohol y el trasnoche. Objetivo: Comparar los patrones de alimentación de los estudiantes de la Universidad Anáhuac del Mayab (UAM) y los de la Universidad Finis Terrae (UFT). Materiales y métodos: Se determinaron las preferencias alimentarias, consumo de macronutrientes, horarios de alimentación de los estudiantes mediante una encuesta de recordatorio de 24 horas y se compararon utilizando una prueba de T student, se evaluó la asociación entre el consumo de frutas y verduras con la procedencia del estudiante. La muestra se compone por estudiantes de todas las carreras de pregrado en ambas universidades, escogidos al azar mediante un muestreo por conveniencia, durante los meses de Enero a Junio del año 2013 (UAM) y de Julio a Agosto (UFT). Resultados: El consumo energético promedio es similar entre ambos grupos (UAM=1777 kcal, UFT=1713 kcal, P=0,5), pero hay diferencias entre los sexos dentro del centro de estudios (UAM=2180 kcal ♂/1434 kcal ♀, P<0,001. UFT=2154 kcal ♂/1404 kcal ♀, P<0,001).No hubo diferencia en el consumo de carbohidratos (UAM=48,17±24,54%, UFT=54,41±31,93%, P=0,6), fibra (UAM=14,3±8,4 gr, UFT=16,8±13,3gr, P=0,459) y lípidos (UAM=33,88±19,25%, UFT=30,01±17,63%, P=0,1), pero si en el consumo de proteína (UAM=17,95±8,10%, UFT=15,59±8,52%, P=0,029). Preferencias diferenciadas: carnes (P=0,008), bebidas azucaradas (P=0,016), pan (P=0,0306) quesos y quesillo (P=0,004). Conclusión: No existen diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de los casos, exceptuando el consumo de proteínas, carnes, bebidas azucaradas (ambos mayores en México), pan, quesos y quesillos (mayores en Chile). Palabras claves: alimentación del universitario, encuesta alimentaria, determinantes de la ingesta alimentaria.Ítem Intervención nutricional y análisis de composición corporal a deportistas de fútbol profesional femenino: categoría sub 20 y adulto(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Carrasco Palma, Camila Andrea; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLa alimentación juega un rol fundamental en la vida de todas las personas, más aún, cuando predomina a nivel mundial la mal nutrición por exceso. Esta situación no es ajena para los deportistas profesionales, donde los hábitos alimentarios adquiridos son, de igual manera, inadecuados. Por esta razón, es necesaria una correcta y equilibrada alimentación, debido a los diferentes requerimientos nutricionales y exigencias físicas que implica el deporte, en este caso el fútbol profesional influyendo directamente en el rendimiento deportivo, siendo de gran importancia una intervención nutricional integral. Para la obtención de datos se realizaron 2 encuestas alimentarias (Encuesta de recordatorio de 24 horas y Encuesta de frecuencia de consumo cuantificada) en tres periodos de evaluación al inicio, tercer y sexto mes, dando resultados cuantitativos y cualitativos de ingesta energética, macronutrientes e hidratación. En conjunto se realizó un control nutricional a través de Impedanciometría, dando a conocer el estado nutricional y requerimientos de las jugadoras. También se realizó una sesión educativa, dando a conocer alimentos y porciones necesarias para un buen rendimiento deportivo, como también las consecuencias de una mal nutrición y como esto afecta en la deportista y al equipo. Se intervino, mediante pautas alimentarias para un día de entrenamiento y un día de competencia donde se favoreció la cantidad de Hidratos de carbono haciendo una sobrecarga para aumentar las reservas de glicógeno muscular para favorecer el rendimiento, la resistencia y la capacidad física deportiva, así como, el aumento de proteínas en reposición post competencia para las fibras musculares. Según los análisis de las encuestas alimentarias se pudo determinar que hubo una disminución del consumo de calorías y de lípidos en la selección sub 20 de manera progresiva observado al 3° y 6° mes de intervención Nutricional. La hidratación en las jugadoras fue uno de los parámetros que mayor importancia tuvo, ya que, hubo diferencias significativas desde el punto de vista estadístico, vi donde ambas selecciones mejoraron el consumo de líquido a ingerir desde el diagnóstico al término de la intervención. En cuanto a la masa muscular hubo una diferencia significativa al momento de comparar el diagnóstico, el 3° y 6°mes de evaluación, al 3° mes se demuestra un aumento de la masa muscular y al 6° mes de intervención hay una disminución de esta, ya que las jugadoras disminuyeron las horas de entrenamiento en ese periodo de tiempo, la diferencia es aproximadamente entre 500 gr a 1 kg de masa muscular, El porcentaje de grasa no tuvo diferencias significativas. Según los datos obtenidos a través de las encuestas alimentarias de tendencia de consumo de alimentos, hubieron diferencias en la elección de algunos tipos de alimentos tales como: Pan, cereales de desayuno, lácteos altos en grasa e Hidratación (líquidos envasados), prefiriendo una opción más saludable, en cuanto a la comida chatarra, el tipo de aceite y el azúcar no se demostraron cambios. La hipótesis se cumple parcialmente, ya que, aunque se ven cambios en la segunda intervención, al sexto mes debido a una disminución de las horas de entrenamiento de las selecciones existe un aumento de los parámetros disminuidos en un principio tal como el porcentaje de grasa, la masa muscular disminuyó, no obstante no son diferencias significativas. Palabras claves: Fútbol femenino, requerimientos nutricionales en futbol. Alimentación deportista.Ítem Atlas de preparaciones culinarias con su carga glicémica para pacientes con diabetes mellitus tipo ll mayores de 18 años(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Andrades Soriano, Karen Ivonne; Bravo Tello, Gisselle de Lourdes; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLa Diabetes Mellitus II es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestro país 13,9 % según la ENS, Ministerio de Salud Chile, 2011 – 2012, esta se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre debido a una deficiente secreción de insulina por el páncreas, dentro de los principales factores de riesgo de esta enfermedad encontramos: sedentarismo, obesidad, resistencia a la insulina, entre otros. La atención en esta patología se centra en el control y tratamiento, el cual puede ser farmacológico y/o Dietético; dentro del Dietético encontramos el conteo de carbohidratos y el índice glicémico de los alimentos. Es por esto, que al combinar ambas técnicas se previenen alzas rápidas de glicemia y se logra un mejor control metabólico en el paciente. Según antecedentes, en Chile no se dispone de un material educativo destinado al paciente para controlar su patología, sino más bien enfocado al Profesional de la Salud. Por esta razón, el presente estudio tuvo como objetivo la elaboración de un material educativo que incluyó de forma gráfica y escrita, en lenguaje apropiado la carga glicémica de las preparaciones culinarias de platos principales más consumidos por los Diabéticos tipo II, mayores de 18 años del CESFAM Dr. Amador Neghme. De acuerdo a lo anterior se realizó un estudio con enfoque mixto, alcance descriptivo y diseño de estudio transversal, observacional, descriptivo y prospectivo. La muestra fue no probabilística de conveniencia por acumulación, es decir, se tomaron encuestas 3 días del mes de junio del presente año y dicha encuesta de tendencia de consumo fue validada por 3 profesionales del área pública. iv Es así, como el uso de este atlas en combinación con una alimentación saludable y un conteo de carbohidratos adecuado, mejoraría el control metabólico de la patología de base y junto con ello prevenir futuras complicaciones asociadas, que bien sabemos son de alta prevalencia en éste país. Palabras claves: Diabetes Mellitus II, índice glicémico de los alimentos, material educativo.Ítem Relación entre características nutricionales de preescolares del sector 2 del CESFAM Eduardo Frei Montalva de la Cisterna y patologías vinculadas a la nutrición(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Meza Caviedes, Francisca; Nahum Castillo, Paula; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaMadres y familias encomiendan la salud de sus hijos a profesionales de la salud desde el mismo momento del nacimiento. Es por esto que deben conocer los beneficios de una adecuada alimentación en las primeras etapas de la vida y los riesgos de esta respecto a ciertas enfermedades, como malnutrición por déficit o exceso. Entre las etapas de alimentación del lactante, se reconoce la etapa básica, donde la alimentación complementaria o no láctea, contribuyen en el adecuado crecimiento y desarrollo de los lactantes a partir de los 6 meses de vida, y que al introducirse precozmente, puede afectar y producir efectos a futuro en la salud de éstos. Debido a que en nuestro país existe un gran número de preescolares que padecen de patologías vinculadas a lo nutricional, como por ejemplo obesidad y sobrepeso, el objetivo de éste estudio es describir la relación entre las características nutricionales de los preescolares que asisten a controles con Nutricionista del CESFAM Eduardo Frei Montalva de La Cisterna con la aparición de patologías vinculadas a lo nutricional. Para esto se enviará una solicitud para realizar el estudio en el centro mencionado, considerando una muestra de preescolares que asistan a controles del programa de malnutrición por exceso del CESFAM Eduardo Frei Montalva de La Cisterna. Para la obtención de los datos, se reunirán las fichas clínicas de la muestra en estudio para hacer una revisión y recopilación de la información necesaria, para luego analizar y establecer si existe o no relación con la aparición de patologías vinculadas a lo nutricional con las características nutricionales de la muestra en estudio. Palabras claves: características nutricionales, patologías vinculadas a lo nutricional, preescolaresÍtem Valoración antropométrica y riesgo metabólico de escolares de primero a quinto básico de tres colegios pertenecientes a la comuna de Providencia(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Pérez Espoz, Paula Andrea; Ocares Baeza, Felipe Alejandro; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaEl crecimiento y desarrollo son un proceso complejo en la etapa escolar, el organismo aumenta de tamaño, experimenta cambios hormonales que se traducen en cambios morfológicos y funcionales que conducen al niño a su etapa adulta. Cada niño o niña experimenta de forma diferente estos cambios, viéndose influenciados por factores genéticos, étnicos, nutricionales y tendencias culturales. A nivel mundial, existe una marcada tendencia a la malnutrición por exceso infantil y Chile no queda exento a este problema, ya que el perfil epidemiológico de éste a sufrido un gran cambio, pasando desde un gran número de infantes con malnutrición por déficit a una malnutrición por exceso infantil, cambios influenciados principalmente por la modificación de los hábitos alimentarios y la disminución de la actividad física. Para la evaluación nutricional para el mayor de 6 años, la evidencia científica ha demostrado que el Índice de Masa Corporal (IMC), presenta una mejor correlacióncon la composición corporal, considerando peso, talla y grado de maduración sexual, acercándose de mejor forma a un diagnostico nutricional integrado que considera las diferencias individuales en la adolescencia. Los estándares de comparación son los americanos del National Center for Chronic Disease-National Center for Health Statistics (CDC-NCHS). El objetivo del presente estudio fue analizar la situación nutricional de 1148escolares de 1º a 5º año básico, de edades entre 6 y 11 años 11 meses 29 días, pertenecientes a los colegios Juan Pablo Duarte, el Vergel y Mercedes Marín del Solar de la comuna de Providencia, Región metropolitana. El análisis de la situación nutricional se realizó mediante los datos antropométricos de peso, talla y perímetro de cinturaobteniéndose el diagnostico nutricional a través de IMC. iv Palabras Claves: Estado nutricional, antropometría infantil, circunferencia de cintura, riesgo síndrome metabólico, crecimiento, malnutrición por déficit, malnutrición por exceso.Ítem Cuantificación de fibra dietética en la alimentación de niños y jóvenes con trastornos motores pertenecientes a la fundación Alterego, comuna de La Reina(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Rojas Jadue, Isidora; Velasquez Arias, Ricardo; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLa presente tesis tiene por objetivo analizar de manera cuantitativa el contenido de fibra dietética que aporta la alimentación de los niños con trastornos motores que asisten a la fundación Alterego, de la comuna La Reina. El fin principal de la investigación es comparar el consumo de fibra de cada niño y joven con los requerimientos de cada uno de ellos, calculado de acuerdo a su edad.La importancia de este tema radica en que una de las comorbilidades más frecuentes en personascon trastornos motores es la constipación, situación que agravaaúnmás la calidad de vida de estos pacientes.Los factores que influyen son múltiples, entre ellos se encuentran; alteración de la motilidad intestinal asociada a las lesiones neurológicas que afectan a todo el colon, inmovilidad prolongada, ausencia de postura erecta para defecar, alteraciones óseas como la escoliosis, hipotonía, utilización de fármacos como anti convulsionantes, opioides, antihistamínicos y factores dietéticos como la escasa ingesta de fibra y líquidos. Metodología: La investigación consiste en un estudio mixto de alcance correlacional con un diseño descriptivo-analítico, observacional, transversal y prospectivos. Muestra:se recopiló información nutricional de 19 personas diagnosticados con distintos síndromes que afectan el sistema motor, pertenecientes a la Fundación Alterego, a través de sus apoderados se reunió información sobre el habito de deposiciones y la alimentación de cada uno de los niños, mediante una encuesta de auto registro que consiste en detallar la alimentación de tres días de la semana (1 día de fin de semana y de 2 días de la semana), para luego ser analizada y comparada con los requerimientos individuales, que fueron calculados según la edad de cada niño. v Resultados: se analizó la alimentación y el aporte cuantitativo de fibra por 3 días de cada individuo y se calculó el promedio de fibra consumida por cada uno. Este último fue el dato de comparación con los requerimientos previamente calculados para cada niño, se utilizó el test Chi cuadrado fortrend el cual arrojo un p = 0.847 para el género masculino y un p = 0.712 para el género femenino, por lo tanto no hay diferencia significativa entre los gramos de fibra consumida y los gramos de fibra requeridas. Además se clasifico a la muestra según su consumo de fibra y si sufren o no de constipación, se analizo según el test de Fisher para ver la existencia de una relación entre ambas variables obteniendo un p= 1 lo que significa que no existe una relación estadísticamente significativa entre el bajo consumo de fibra y constipación. Palabras claves: trastornos motores, constipación, fibra.Ítem Recetario a base de leche Purita mamá orientado a embarazadas y nodrizas(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Navarro Jure, Josefa; Sitnisky Pohl, Stephanie Sofie; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaA partir de Agosto del 2008 el Ministerio de Salud inició la distribución de una bebida Láctea llamada Leche Purita Mamá, la cual fue elaborada a partir de leche semidescremada, cereales, adición de 10 Vitaminas (A-D-E-C-B1-B2-B3-B6- Ácido fólico y B12) y 4 minerales (Calcio, Hierro, Zinc y Magnesio), ácidos grasos esenciales omega 3 (Eicosapentaenoico y Docosahexanoico), además posee un alto contenido de calcio, baja en lactosa, baja en grasas totales, colesterol y sodio y endulzada con sacarosa. Desde esa fecha empezó a ser parte del Programa Nacional de Alimentación Complementaria. En una encuesta realizada por el Ministerio de Salud en el año 2011, sobre la aceptación de la bebida láctea Leche purita mamá, se obtuvieron datos que arrojaron que un 17,3% de las embarazadas y un 17,4% de las nodrizas no consumía leche purita mamá. En un 31,1% de las embarazadas y en un 22.2% de nodrizas su consumo no era el correcto, además dicha encuesta arrojó que el 29, 2% de embarazadas y el 30, 6% de nodrizas consumían de 1 a 2 tazas diarias, y sólo el 22,4% de las embarazadas y el 28,8% de las nodrizas la consumían correctamente. Los datos arrojados en esta encuesta son concordantes con el trabajo realizado por la Nutricionista Silvia Salinas Peña en su tesis de pregrado elaborada en el año 2011, la cual confirma la poca aceptabilidad de esta bebida láctea. El objetivo de esta tesis fue elaborar un recetario a base de leche purita mamá orientado a embarazadas y nodrizas, para que a través de esté, puedan incorporar esta bebida láctea a la alimentación diaria y a la vez recibir los beneficios nutricionales que entrega. La muestra son embarazadas y nodrizas beneficiarias del programa de alimentación complementaria del Consultorio Edgardo Enríquez Frooden de la Comuna Pedro Aguirre Cerda. El tipo de estudio es mixto, el alcance es descriptivo y el diseño es observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. El resultado esperado es la existencia de un recetario de preparaciones a base de iv Leche purita mamá para embarazadas y nodrizas, con el objetivo de otorgar alternativas en su consumo. Palabras claves: Programa de alimentación complementaria, Leche purita mamá, embarazadas y nodrizas, beneficios del DHA.Ítem Validación y uso de recetario para la correcta incorporación de los productos entregados por el programa nacional de alimentación complementaria para mayores de 65 años(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Hormazabal Fuentealba, Daniela; Montero Cifuentes, Rocío; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaActualmente, el estado nutricional del adulto mayor, es un tema relevante de investigación y análisis debido a los cambios biopsicosociales que se manifiestan en esta etapa, lo que hace que sea un grupo altamente vulnerable para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles o que conducen a carencia de nutrientes críticos. Este estudio tiene como principal objetivo Desarrollar un recetario que permita a adultos mayores aprendan a incluir correctamente los productos entregados por el Programa de Alimentación Complementaria del Ministerio de Salud a mayores de 65 años, tomando como base las conclusiones de la tesis “Análisis de Recetario Participativo Crema Años Dorados publicado por MINSAL en relación a las recomendaciones nutricionales”, la cual carece de cantidades exactas, ingredientes y vocabulario técnico. De acuerdo a lo anterior se realizó un estudio con enfoque mixto, alcance descriptivo y diseño de estudio transversal, prospectivo y observacional La muestra está constituida por Nutricionistas Universitarias Chilenas y Adultos Mayores beneficiarios del PACAM El método utilizado para mostrar los resultados obtenidos es el programa Excel, con estadística inferencial, donde se visualizan gráficos y tablas para comparar resultados. Los resultados obtenidos muestran la incorporación y aceptación de los productos del PACAM antes y después de utilizar las recetas. Palabras claves: Adulto mayor, Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM), Recetario.Ítem Recetario para niños menores de 1 año con alergia a la proteína de leche de vaca : dirigido a sus cuidadores(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Caroca Henriquez, Karla Gilda; Valenzuela Vasquez, Daniela Fernanda; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLa elección del tema de investigación se basa en la problemática actual que sufren las familias con niños menores de 1 año diagnosticados con Alergia a la Proteína de Leche de Vaca (APVL). En Chile no se cuenta con estudios de prevalencia de esta patología, pero noticias actuales estiman que un 2 a 7,5% de la población mundial infantil tiene APLV. El primer año de vida se caracteriza por ser el de mayor crecimiento y desarrollo en todo el ciclo vital, y es un período en el cual la alimentación juega un rol fundamental. La alimentación de los niños con APVL se basa en fórmulas hipoalergénicas que representan un alto costo económico y en consecuencia son de difícil acceso y representan un problema familiar. Es en este último punto es donde radica la importancia de otorgar una alternativa de alimentación segura y confiable. El Objetivo del estudio es “Elaborar un recetario para niños menores de 1 año con alergia a la proteína de leche de vaca dirigido a sus cuidadores”, siendo éste, un estudio de tipo mixto, con un alcance descriptivo y de diseño descriptivo, observacional, prospectivo, transversal. La muestra es representada por las familias de niños con APLV integrantes de la fundación “Creciendo con Alergias”, la cual se obtuvo por método no probabilístico, muestra por concentración. Primero se solicitó a la fundación “Creciendo con Alergias” el número de niños con APVL inscritos en el mes de junio del año 2012, con lo que se pudo obtener un estimado de niños que se inscribieron en el mes de junio del año 2013 y obtuvimos la muestra representativa, y en referencia a ésta, tenemos la convicción de que nuestro objetivo de elaborar un recetario para niños con alergia a la proteína de leche de vaca para menores de 1 años, es de gran utilidad, dado que se entrega a estas familias una alternativa de alimentación accesible, que a la vez contiene información de calidad que puede ser utilizada de forma fácil por cualquier persona, representando así, una herramienta totalmente segura. Palabras Claves: 1. Alergia, 2. alérgeno, 3. proteína de leche de vaca, 4. formula hipoalergenicas.Ítem Medición de la fuerza muscular a través del dinamómetro y su relación con la ingesta proteica en adultos mayores institucionalizados(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Barría Cavallone, Andrea; Dañobeitia Aciares, Macarena; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaIntroducción: El control de la natalidad y el descenso de la mortalidad, han desencadenado un envejecimiento demográfico y como consecuencia Chile posee una importante tasa de población envejecida, siendo la tendencia para el año 2025 de más del 16% la población adulto mayor y un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición. En el intento de encontrar términos con los cuales identificar la disminución de la capacidad funcional inherente al adulto mayor y por tanto el aumento de su dependencia del medio, surgen los conceptos de fragilidad y anciano frágil. La detección precoz de la fragilidad y el empleo oportuno de técnicas diagnostica, terapéuticas y rehabilitadoras pueden modificar positivamente la expresión esperada de la discapacidad en el anciano. Objetivo: La realización de la medición de las fuerzas musculares con dinamómetro, junto con la identificación del estado nutricional e ingesta proteica, tiene como objetivo analizar la fuerza de fragilidad muscular y su posible asociación con la ingesta de proteínas, Sarcopenia, funcionalidad y estado nutricional deficiente. Método: Se evaluaron 220 adultos mayores institucionalizados pertenecientes a CONAPRAN en Santiago, Chile, que cumplan con los criterios de inclusión. Las medidas antropométricas y de dinamometría, se obtuvieron a través de mediciones especificadas por la OMS. Se utilizó el coeficiente de correlación Pearson para determinar la asociación entre variables. Resultados: Se muestra una asociación entre las variables Fuerza muscular, IMC (p<0.0005), Circunferencia de Pantorrilla (p<0.0001), ingesta proteica (p<0.0001) y funcionalidad (p<0.05). Palabras Claves: Fragilidad muscular, ingesta proteica, dinamómetro, estado nutricional, funcionalidad, adulto mayor institucionalizado.Ítem Evaluación de la intervención alimentario-nutricional trimestral en la selección nacional de fútbol femenino sub 17(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Besnier Cerda, Maureen; Humbser Mendoza, María Francina; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaDurante la adolescencia es fundamental mantener un estado nutricional óptimo que permita el desarrollo y crecimiento adecuado. En deportistas de alto rendimiento, se debe tener especial cuidado, ya que, ven aumentados sus requerimientos nutricionales, debido a que la actividad física realizada de manera intensa, lleva al deportista de élite a mantener un equilibrio muy inestable entre demandas energéticas e ingresos en macro y micronutrientes(3). Este estudio de tipo analítico-descriptivo, experimental, prospectivo, longitudinal; tiene por objetivo diagnosticar la ingesta de micronutrientes críticos de la adolescencia, como lo son el Calcio, el Hierro y el Zinc, en las 17 deportistas integrantes de la Selección Nacional Femenina de Futbol Sub 17, realizando una intervención nutricional trimestral, con el fin de mejorar la ingesta de estos micronutrientes y como consecuencia su rendimiento deportivo, estado físico y nutricional. El diagnóstico nutricional se efectúa de manera trimestral, a través de la medición antropométrica a las 18 adolescentes y la aplicación de encuestas de Recordatorio de 24 horas y Frecuencia de consumo, para determinar su estado nutricional e ingesta cualitativa y cuantitativa alimentaria. Mediante la intervención y el seguimiento nutricional de las jugadoras de la Selección Nacional de Futbol Sub-17, se espera mejorar los hábitos alimentarios, logrando de esta manera cumplir con los requerimientos nutricionales y, previniendo el déficit de los micronutrientes críticos correspondientes a su grupo etario, como lo son el Calcio, el Hierro, y el Zinc. Además, sin ser objeto del estudio, a través de una adecuada alimentación las jugadoras podrán mejorar su rendimiento físico dentro de la cancha. Palabras claves: ingesta, micronutrientes críticos, deportistas alto rendimiento.Ítem Caracterización de las mujeres menopáusicas del CESFAM Julio Acuña Pinzón y desarrollo de una cartilla educativa nutricional(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) León Bustos, Carolina Daniela; Morales Lemul, Mariane Constanza; San Martin Schonffeldt, Paola prof. guía; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaAntecedentes: La menopausia es una de las etapas críticas en la vida de la mujer, caracterizada por el declive de la función ovárica y diagnosticada con el cese de periodos menstruales, esto altera una serie de mecanismos endocrinológicos, determinando cambios en el metabolismo, balance energético y en la composición corporal. Objetivo: Elaborar una cartilla educativa nutricional para mujeres menopáusicas del CESFAM Julio Acuña Pinzón, ubicado en la comuna de Lo Espejo Diseño y Método: Estudio de alcance descriptivo, de enfoque mixto con diseño descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se incluyeron 30 mujeres con diagnóstico de menopausia asistentes al CESFAM Julio Acuña Pinzón. Resultados: Se analizó una muestra de 30 mujeres menopáusicas, que representan al 9,7% de mujeres con diagnóstico de menopausia. La edad promedio de inicio de la menopausia en estas mujeres fue de 46,75 ± 4,38 años. Los resultados de la encuesta Frecuencia de consumo de alimentos fuente de Fitoestrógenos son siguientes, manzana (93,3%), limón (93,3%), entre las verduras más consumidas, papa (100%), zanahoria (96,7%), entre las legumbres, porotos (93,3%) y lentejas (83,3%), con estos resultados, se seleccionaros los alimentos más consumidos. Respecto al conocimiento del concepto de fitoestrógenos que tenían estas mujeres los resultados fueron que el 70% de estas mujeres no conoce los fitoestrógenos. El porcentaje de mujeres que pertenece al programa de salud cardiovascular es el 70% del total de la muestra, además el 40% de ellas presenta obesidad, el 30% esta con sobrepeso y 30% con estado nutricional normal. A corde a la validacion del material por la muestra el 100% opinaron que el material les es util y que aporta informacion importante para esta etapa. Conclusiones: El objetivo general del presente estudio fue elaborar una cartilla educativa nutricional de acuerdo a las características de las mujeres menopáusicas del CESFAM Julio Acuña Pinzón de la comuna Lo Espejo. Sector iv Sur poniente, Región Metropolitana. Una vez que se diseñó la cartilla, fue formalmente validada por Nutricionistas dedicados a la Atención Primaria de la Salud y por la marcha blanca. Con respecto a la pregunta de investigación de este estudio, si fue posible la creación de una cartilla educativa nutricional adecuada para las características que presenta las mujeres menopaúsicas que asisten al CESFAM Julio Acuña Pinzón. PALABRAS CLAVE: Menopausia, síndrome metabólico, osteoporosis, fitoestrógenos.Ítem Determinar la carga óptima para el desarrollo de potencia máxima con press banca y press pierna en mujeres adultas mayores no institucionalizadas de tres comunas de Santiago de Chile(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013.) Soto Sanchez, Marcela FabiolaPregunta de investigación: ¿Existe una carga óptima para desarrollar la potencia máxima (PM) en mujeres adultas mayores no institucionalizadas (MAMNI) de tres comunas de Santiago de Chile (3CSCH)? Objetivo General: Determinar la carga optima que desarrolla la PM con press banca (PB) y press piernas (PP) en MAMNI de 3CSCh para ser utilizada como herramienta en futuras planificaciones de entrenamiento muscular en esta población. Métodos: Muestra de 55 MAMNI voluntarias con edades de 60 a 86 años. Se realizaron pruebas de potencia (P) y fuerza máxima (FM) en PB y PP. Se utilizó un codificador óptico rotatorio, midiendo la velocidad (V) y la FM producida durante la fase concéntrica de dichos ejercicios. Las cargas se incrementaron progresivamente hasta que los participantes ya no eran capaces de realizar el ejercicio en todo el rango de movimiento. Para el análisis estadístico se utilizó GraphPad Prism 6 (Graph Pad Software, San Diego, CA, EE.UU.). Resultados: se desarrolla la PM al 60% de 1RM en PB y al 65% de 1RM en PP. Destacar que no existe diferencia significativa en los rangos de cargas entre 40-85% de 1RM para PB y de 45-90% de 1RM para PP por lo que desarrollaban P similares en las MAMNI. Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren que no existe una carga óptima para desarrollar la PM muscular en MAMNI, sino más bien un rango de cargas que se pueden utilizar para optimizar el desarrollo de la P muscular. Palabras clave: envejecimiento, P muscular, función física, PB, PP.Ítem Evaluación de la calidad de vida y los costos sanitarios en familias de pacientes con atrofia muscular espinal tipo 1 tratados en la unidad de cuidados intensivos pediátrica y en su domicilio en la región Metropolitana en febrero de 2014(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Orestes Vega, María; Pruzzo Fuentes, Pierangela; Rosenblit Rivera, ValentinaObjetivo: Evaluar la calidad de vida de las familias de pacientes con Atrofia Muscular Espinal tipo 1 (AME1), mediante la aplicación del Impact on Family Scale (IFS) y los costos sanitarios mensuales del día cama asumido por el sistema de salud, tanto en el manejo domiciliario y los cuidados entregados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP). Materiales y Método: Estudio no experimental, alcance descriptivo, enfoque mixto, diseño analítico/descriptivo, transversal y retrospectivo en familias que tengan un integrante con AME1 y que estén actualmente conectados a un Ventilador Mecánico Invasivo (VMI) en el domicilio. Se recolectó la información relacionada a la previsión de salud y los costos sanitarios asumidos por el sistema de salud respecto al valor del día cama/mes, en contexto hospitalario y domiciliario. Además se evaluó el impacto de la enfermedad en cada familia, a través del IFS, en el contexto domiciliario y de forma retrospectiva en la UCIP. Resultados: Se analizaron 8 familias, 9 pacientes con AME1, 3/9 hombres (33,3%) y 6/9 mujeres (66,6%), edad promedio 3,1 años (rango 1,1–6,7 años). 4 familias pertenecen a FONASA y 4 no pertenecen a FONASA. Se observó diferencia significativa en la calidad de vida (UCIP IFS=34 ± 5,3 v/s Domicilio IFS=42 ± 9,2) (p=0,007). En relación a los costos también se observó diferencia en FONASA (Costo día Cama/mes UCIP= $9.609.600 v/s día Cama/mes Domicilio= $1.500.000), con una reducción del costo de un 84,4% al manejar a los pacientes con AME1 en domicilio. El grupo No FONASA (Costo día Cama/mes UCIP= $13.912.350 v/s día Cama/mes Domicilio = $3.280.000), arrojó una reducción de 76,4% al manejar a los pacientes AME1 en domicilio. Conclusiones: Las familias de pacientes con AME1 evaluadas, poseen un menor impacto en la calidad de vida (CV) medida a través del IFS, al comparar el tratamiento entregado en domicilio en relación a una UCIP. De igual forma se observa una disminución de los costos sanitarios en un 80,4% al entregar manejo domiciliario respecto a una UCIP. Palabras claves: Calidad de vida, costos sanitarios, hospitalización domiciliaria.Ítem Cartillla educativa para madres en periodo de amamantamiento de niños con alergia a la proteina de leche de vaca(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Anfossi Rodríguez, Natalia Gala; Monterrey Robles, Javiera Andrea Belén; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLa alergia alimentaria es mediada por inmunoglobulina E frente a un alimento consumido por primera vez, en este caso es la proteína de leche de vaca(PLV), desencadenando síntomas típicos de una reacción alérgica de forma inmediata o tardía (horas después) como diarrea, vómitos, dolor abdominal, Hipersensibilidad gastrointestinal inmediata hasta un shock anafiláctico. Para el diagnóstico se utiliza el test cutáneo, y el test de parches, complementado con una historia clínica completa. Se ha demostrado que la alimentación con lactancia materna exclusiva durante los primeros 4-6 meses de vida reduce el riesgo de APLV y de la mayoría de las manifestaciones de alergias severas durante el periodo de lactancia. Para el tratamiento lo más importante es retirar el alérgeno, por ende es la dieta de la madre la que se ve modificada ya que ella es la que no puede consumir nada con proteína de leche de vaca para así no provocarle complicaciones al lactante a través de la lactancia materna y si no se realiza bien el tratamiento puede llegar a provocarle desnutrición al niño. Este proyecto va dirigido a madres en periodo de amamantamiento de niños con APLV lo cual será de mucha utilidad porque actualmente no existe ningún material educativo con este enfoque, con el objetivo que las madres realicen de manera correcta la selección y exclusión de los alimentos facilitando el correcto tratamiento. Palabras Claves: Alergia a la proteína de leche de vaca, alergia alimentaria, lactancia materna.Ítem Ácido fólico, fortificación alimentaria y suplementación en embarazadas podrían estar causando una sobre ingesta donde sus beneficios son controversiales(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Podlech Naulin, María Paz; Sagaceta Munster, Elizabeth PazLas nuevas evidencias refieren que en el mundo se estaría consumiendo nivele de ácido fólico superiores a las recomendaciones según grupo etario, los cuales estarían afectando negativamente a la salud. Identificar el consumo diario de ácido fólico en mujeres embarazadas, dentro del primer trimestre. Este estudio cuantifica la ingesta de ácido fólico de las embarazadas que cursan el primer trimestre y que asistieron a las consejerías en vida sana en el embarazo del Cesfam Pueblo lo Espejo, mediante la aplicación de una encuesta de tendencia de consumo semicuantificada. Las encuestadas consumen en promedio 1,9 veces la recomendación de ácido fólico para este grupo, sin considerar la suplementación la cual aumentaría la ingesta en 3,5 o más veces lo recomendado. El grupo de alimento que incremento en mayor cantidad la ingesta diaria de esta vitamina fueron aquellos fortificados en este nutriente, los cuales son los derivados de la harina de trigo y la leche purita mamá. Ninguna de las embarazadas encuestadas consumió una cantidad menor a 600 mcg/día que es la recomendación indicada para este grupo etario. Investigaciones recientes señalan que el mayor aporte de ácido fólico es proveniente de alimentos fortificado, el que consumido en cantidades superiores a 250 mcg/día, no se metabolizaría y quedaría como circulante en la sangre, pudiendo ser el causante de neoplasias y anemia, dentro de otras afecciones a la salud, es por esto que la fortificación de alimentos con esta vitamina estaría causando controversias a nivel mundial.Ítem Cartilla nutricional educativa para pacientes con hígado graso no alcohólico(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Hazbun Velasquez, Carolina; Sanguinetti Fuentealba, Karla; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLos pacientes con hígado graso no alcohólico (HGNA) pueden no presentan ningún signos clínicos aparente de la enfermedad, pero en algunas ocasiones pueden referir algún dolor en el hipocondrio derecho del abdomen, debilidad y fatiga. También ha sido asociado al síndrome metabólico, en la cual estos pacientes se caracterizan por las siguientes patologías: diabetes mellitus tipo 2, insulinorresistencia, hipertensión arterial, hiperlipemia, aterosclerosis, entre otras; todas estas van de la mano con el sobrepeso y la obesidad. Se realizó una cartilla educativa con el propósito de educar a los pacientes con hígado graso no alcohólico en su alimentación diaria, poniendo especial énfasis a los alimentos que pueden consumir y aquellos que no es aconsejable su consumo, además de consejos saludables, porciones de consumo recomendadas, junto con la definición de la enfermedad; todo esto para pacientes que asisten a consultorios. A cargo de la validación estuvieron 3 expertos en nutrición de la Universidad FinisTerrae, los cuales junto con una pauta de evaluación tenían que colocar una nota del 1.0 a 7.0 a cada objetivo planteado en esta. El resultado fue la aprobación de la cartilla con un promedio final 5,7; pero plantearon observaciones para mejorar distintos ítems del material. Palabras claves: diabetes mellitus tipo II, Obesidad, Hígado grasoÍtem Cartilla educativa para los adultos mayores que padecen trastornos de la deglusión/disfagia, alimentados por vía oral(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) González Casali, Fernanda Elisa; Leguer Huidobro, Paula Andrea; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLos adultos mayores en general sufren cambios fisiológicos normales del envejecimiento, tales como: disgeusia, hiposomía, xerostomía y sarcopenia. También cursan con deficiencias nutricionales, en donde las modificaciones alimentarias deben, además de facilitar la deglución, corregir estas y mantener el estado nutricional de los adultos mayores. La disfagia, no es una enfermedad, sino una sintomatología que afecta al 45% de las personas mayores de 75 años, entendiéndose como una dificultad para tragar alimentos que se atascan en la vía digestiva alta o tos durante las comidas, teniendo como consecuencia mayor discapacidad, estancias hospitalarias prolongadas y alta mortalidad. Debido a esto, se debe modificar la consistencia de los alimentos tales como: papillas o picar los alimentos, añadir espesantes, para así facilitar el consumo, evitando las complicaciones descritas anteriormente. Se realizó una Cartilla Educativa para adultos mayores con disfagia alimentados por vía oral, con el fin de incluir toda la información necesaria para estos pacientes. Creemos que es de suma importancia la creación de este material, ya que, en Chile no existe un material enfocado en la alimentación de este trastorno, y un gran porcentaje de los ancianos padece esta condición, ocasionándoles mala calidad de vida, desnutrición y hospitalizaciones más prolongadas. Palabras claves: trastornos de la deglución, modificación de textura, adulto mayor.Ítem Evaluación de la ingesta de fibra de estudiantes de nutrición y dietética de la Universidad Finis Terrae durante los meses de marzo y abril(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Orezzoli Llorente, Sofía; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaEl sedentarismo y los malos hábitos alimentarios han conducido a la elevada prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que caracterizan al siglo de hoy, entre las cuales destaca como primera causa de muerte en Chile en hombres y mujeres las enfermedades del sistema circulatorio y cáncer, correspondiendo al 51,3% del total de defunciones. Es por esto la importancia que adquiere llevar una alimentación saludable que aporte una adecuada cantidad de nutrientes y fibra. Diversos estudios han demostrado la existencia de una relación entre el consumo de fibra y la disminución de las ECNT. Con el fin de conocer más acerca del consumo de fibra se planteó el siguiente problema de investigación ¿Cómo es el consumo de fibra de estudiantes de Nutrición y Dietética de la universidad Finis Terrae, en cuanto a cantidad, calidad y preferencias de consumo? Para ello se evaluó la ingesta alimentaria de los estudiantes mediante una Encuesta de Tendencia de Consumo que se aplicó a una muestra de 76 estudiantes de ambos sexos de entre 2º y 4º año. Las encuestas se llevaron a cabo durante los meses de Marzo y Abril del presente año por la tesista y 10 encuestadoras ex alumnas de la misma carrera previamente capacitadas. El consumo de fibra de los estudiantes se encontró bajo la recomendación, con un promedio de 20 gr al día. El tipo de fibra de mayor consumo fue la soluble. El consumo de verdura fue el único satisfactorio mientras que el de frutas, legumbres, cereales integrales y alimentos ricos en lípidos fue menor al esperado. Con respecto a las fuentes de fibra se pudo observar que la principal fuente de fibra en la dieta de los estudiantes fueron las verduras, seguidas de los cereales, legumbres, fruta y alimentos fortificados o adicionados, los cuales aportaron más fibra que los alimentos ricos en lípidos, semillas y carne vegetal. Los suplementos no presentaron consumo. Dentro de las verduras se observó a la palta como la principal aportadora de fibra, de los cereales a los fideos y choclo, de las iv legumbres a las lentejas, de las frutas a la manzana, de los alimentos ricos en lípidos a las almendras y de los alimentos fortificados o adicionados a los cereales comerciales. El promedio de consumo de agua fue de 5 vasos al día. El consumo de fibra de los estudiantes fue mayor al de la población chilena sin embargo sigue siendo menor al esperado por la mayoría de ellos, por lo que hay que seguir fomentando el consumo de alimentos ricos en fibra, privilegiando las fuentes naturales y de fibra insoluble. El contraste que presentaron los resultados entre el consumo de la población chilena con el de la muestra además de resaltar el bajo consumo de la población, también puede indicar que los estudiantes han realizado cambios en su alimentación, lo que es fundamental ya que son ellos los futuros encargados de educar a la población en hábitos de vida saludable. La población chilena debe consumir 1 porción de fruta o verdura habitual más para cumplir con la recomendación de la OMS. Palabras claves: Fibra dietaria, ECNT, hábitos alimentarios.