Nutrición
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Nutrición por Título
Mostrando 1 - 20 de 92
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje nutricional en alergias alimentarias más prevalentes(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016) Fernández Morales, Isidora; Von Jentschykmakuc, María IgnaciaLas alergias alimentarias se identifican como una respuesta exagerada del sistema inmunológico frente al consumo de un alimento específico, provocando de este modo, efectos nocivos con posible riesgo vital. Estas alergias requieren de un oportuno diagnóstico y tratamiento, debido a que ha habido un aumento en la prevalencia mundial. Pudiendo ser explicadopor un sobre diagnóstico, provocado por la falta de realización de los protocolos de diagnóstico establecidos, guiándose solamente por la sintomatología. Producto de las implicancias producidas en estas enfermedades, es importante conocer el correcto manejo dietoterapéutico a seguir en estos pacientes, dado a que en la práctica no se acostumbra a dar un adecuado manejo. Este documento tiene como finalidad dar a conocer las alergias alimentarias más prevalentes como; a la proteína de leche de vaca, al huevo, pescados y mariscos, su sintomatología y manejo de cada una. Para contribuir a la información actual que utilizan los profesionales a modo de tratamiento y así evitar las consecuencias extremas, considerando el compromiso negativo que pueden llegar a asentar en el paciente. Se espera establecer que el tratamiento consista principalmente en eliminar el alimento involucrado y encontrar un sustituto de este, para así evitar posibles complicaciones que produzca el déficit de este alimento. Palabras claves: Alergia alimentaria, dietoterapia, proteína de la leche de vaca, huevo, pescados y mariscos. Abreviaturas: IgE (inmunoglobulinas) , APLV (alergia a la proteina de la leche de vaca) LME (lactancia materna exclusiva), FL (Fórmula láctea)Ítem Ácido fólico, fortificación alimentaria y suplementación en embarazadas podrían estar causando una sobre ingesta donde sus beneficios son controversiales(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Podlech Naulin, María Paz; Sagaceta Munster, Elizabeth PazLas nuevas evidencias refieren que en el mundo se estaría consumiendo nivele de ácido fólico superiores a las recomendaciones según grupo etario, los cuales estarían afectando negativamente a la salud. Identificar el consumo diario de ácido fólico en mujeres embarazadas, dentro del primer trimestre. Este estudio cuantifica la ingesta de ácido fólico de las embarazadas que cursan el primer trimestre y que asistieron a las consejerías en vida sana en el embarazo del Cesfam Pueblo lo Espejo, mediante la aplicación de una encuesta de tendencia de consumo semicuantificada. Las encuestadas consumen en promedio 1,9 veces la recomendación de ácido fólico para este grupo, sin considerar la suplementación la cual aumentaría la ingesta en 3,5 o más veces lo recomendado. El grupo de alimento que incremento en mayor cantidad la ingesta diaria de esta vitamina fueron aquellos fortificados en este nutriente, los cuales son los derivados de la harina de trigo y la leche purita mamá. Ninguna de las embarazadas encuestadas consumió una cantidad menor a 600 mcg/día que es la recomendación indicada para este grupo etario. Investigaciones recientes señalan que el mayor aporte de ácido fólico es proveniente de alimentos fortificado, el que consumido en cantidades superiores a 250 mcg/día, no se metabolizaría y quedaría como circulante en la sangre, pudiendo ser el causante de neoplasias y anemia, dentro de otras afecciones a la salud, es por esto que la fortificación de alimentos con esta vitamina estaría causando controversias a nivel mundial.Ítem Adsorption of low molecular weight food relevant polyphenols on cross-linked agarose gel(Elsevier, 2021-10-25) Rivera-Tovar, Pamela Raquel; Pérez-Manríquez, Javiera; Mariotti-Celis, María Salomé; Escalona, Nestor; Pérez-Correa, José RicardoAdsorption of five relevant low molecular weight polyphenols identified in agro-industrial waste extracts (Aristotelia chilensis leaves, Carménère wine pomace, spent coffee grounds, and brewery waste streams) was measured and characterized. SuperoseTM 12 prep grade and between three and six solutions with different water, ethanol, and acetic acid compositions were used as adsorbent and liquid phases. The chosen adsorbent and liquid phases were relevant for designing an adsorption preparative liquid chromatography (APLC) process to isolate these polyphenols. Langmuir and Freundlich models adequately fitted the obtained isothermal equilibrium data. The Freundlich model represented better ferulic acid (FA), kaempferol (KAE), and resveratrol (RSV) adsorptions, while the Langmuir model represented better gallic acid (GA) and catechin (CAT). Different polyphenol/agarose affinities in water-rich liquid phases were observed. From this, a hypothetical elution order was established (KAE < GA < FA < CAT < RSV), which was partially experimentally corroborated (for a mixture of GA, CAT, and RSV) with an APLC system. Lowering the water proportion or increasing the EtOH:HAc ratio in the liquid phase reduced the adsorption of these polyphenols, except for FA. The decrease in adsorption with temperature and the negative values of ΔH indicated that these processes were exothermic. The adsorption of all the polyphenols was governed by physisorption. All the adsorption processes studied were spontaneous and thermodynamically feasible (ΔG < 0). In addition, the polyphenol molecules were less randomly organized (more ordered) at the polyphenol/agarose interface during the adsorption process (ΔS < 0).Ítem Alergia a la proteína de leche de vaca: etiología, impacto en salud y tratamiento nutricional(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016) Cortés Arriagada, Constanza; Notario Fuenzalida, CamilaA nivel mundial, en los últimos años, las alergias alimentarias han aumentado considerablemente. Una de estas alteraciones es la reacción adversa de origen inmunológico, a la proteína de leche de vaca. En Chile, la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), tiene una prevalencia del 4% presentándose los principales síntomas alérgicos durante los primeros 12 meses del lactante. El objetivo de esta tesis, fue revisar bibliografía actualizada de la APLV respecto a su etiología, sintomatología clínica y su repercusión en el estado nutricional del lactante. También se realizó una recopilación y especificación de fórmulas lácteas utilizadas para el tratamiento de la APLV. La base de datos que se utilizó fue scielo, science direct, con la recopilación de 46 artículos científicos. La evidencia, ha demostrado que la atopia familiar de cualquier índole, el consumo de antibióticos por parte de la madre durante el embarazo y del lactante durante los primeros meses de vida, el reemplazo de la lactancia materna por fórmulas lácteas a temprana edad, los recién nacidos de pre-termino y la higiene excesiva son factores que podrían condicionar a la alergia. Existen recomendaciones nutricionales establecidas nacional e internacionalmente, lo que dará orientaciones para el tratamiento a la alergia de leche de vaca. Palabras Claves: alergias alimentarias, alergia a la proteína de la leche de vaca, etiología, tratamiento nutricional.Ítem Análisis cuali-cuantitativo de la alimentación entregada a preescolares en un jardín "x", JUNJI(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Acevedo Cabezas, Javiera Tamara; Arias Gutierrez, Macarena Lisbeth; Walter Araya, Adela prof. guía; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaIntroducción: En los últimos años ha incrementado la inserción laboral de la mujer hasta 60,8%, según la II Encuesta nacional de la Mujer y trabajo en Chile, aumentando la cantidad de jefas de hogar. Debido a esto ha sido necesario aumentar la cantidad de Jardines Infantiles gratuitos para garantizar la seguridad de los menores, cuyas madres trabajan. Una de las entidades en Chile encargadas de este servicio es la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), la cual, además de educación y cuidados, entrega en sus establecimientos raciones de desayuno, almuerzo, once y eventualmente colación de extensión horaria. En la actualidad la alimentación entregada es realizada por concesionarios, que cumplen con bases técnicas formuladas en conjunto: Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) - Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) – Fundación Integra (INTEGRA), las cuales estipulan características de la alimentación como: aporte calórico, distribución de nutrientes, gramajes y preparaciones permitidas, frecuencia y variedad de la alimentación. Las calorías estipuladas son: total/día (800 cal), desayuno y once (200 cal), almuerzo (400 cal) Hipótesis: La alimentación entregada a los preescolares del jardín “x”, JUNJI, de la comuna de Maipú, no cumple con las especificaciones de la base de licitación. Objetivo: Analizar aspectos nutricionales de la alimentación entregada a preescolares del jardín “x”, JUNJI, de la comuna de Maipú, para determinar el cumplimiento de las bases de licitación. Métodos: El estudio es de enfoque mixto, alcance descriptivo y diseño analítico – descriptivo, longitudinal, prospectivo, observacional. La muestra es la alimentación entregada a 65 preescolares de los niveles medios y nivel transición prekinder de un Jardín Infantil “X”, JUNJI, de la comuna de Maipú, cuyo muestreo fue probabilístico por conveniencia; como criterio de inclusión se seleccionó a los preescolares desde 2 años a 4 años 11 meses 29 días, excluyendo los menores que recibieron alimentación especial y colación de extensión horaria.Ítem Análisis cualitativo de las barritas de cereal libres de gluten (BCLG) en hipermercados del sector oriente de Santiago(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Espinoza Yáñez, Constanza; Manríquez Pereira, Catalina; Hermosilla Valenzuela, Cristian prof. guíaEn Chile, 1 de cada 100 habitantes padecen enfermedad celiaca (EC). La industria alimentaria ha creado nuevos productos libres de gluten, llegando a satisfacer el gusto de todos los consumidores. Existen entidades que certifican la cantidad máxima admisible de gluten (<3 ppm), con el fin, que la población pueda consumirlos de forma segura. El tratamiento para la EC es la dieta libre de gluten, mejorando la calidad de vida del paciente. Este estudio se enfocó en la categoría de alimentos denominados “snack”, que se define como alimento de fácil acceso, consumo, manipulación rápida y adecuada para el consumo personal, ya que, su formato esta presentado en porciones individuales y su objetivo es la satisfacción rápida del usuario, no superando el 10% de las calorías totales del día. El objetivo de este estudio fue conocer el contenido (en 100gr de las barritas de cereal) sin gluten de Hidratos de Carbono, proteínas, lípidos, sodio, calorías y el precio. Se clasificara el contenido de sodio de acuerdo a sistema semáforo. Las preguntas que guiaron nuestro estudio son: ¿Las Barritas de cereal LG, se encontrarán dentro de la categoría snack? ¿Una barrita de cereal es un alimento saludable? Se observó la oferta de BCLG en 3 supermercados del sector oriente correspondiendo a 7 productos. Las cuales fueron comparadas con 7 barritas de cereal con gluten respecto de su contenido de macronutrientes, sodio, su valor calórico y precio. Las BCLG (Barrita cereal libre de gluten) tienen un mayor aporte de carbohidratos en comparación con barritas con gluten. Los lípidos, proteínas y calorías de las barritas de cereal LG no presentan diferencias en comparación con las barritas con gluten, a pesar del alto contenido de lípidos que contienen en 100 gr. Respecto al costo, es considerablemente mayor que las Barritas de Cereal con Gluten. En cuanto al contenido de sodio no se detectaron diferencias. El consumo de barritas de cereal libres de gluten de manera ocasional son buena opción como snack, sin embargo, los alimentos naturales siguen siendo las opciones ideales a recomendar entre los que se destacan las frutas, lácteos y frutos secos. Palabras claves: Enfermedad Celiaca, Barritas de Cereal sin gluten, CHO, Libre de Gluten.Ítem Análisis de antecedentes prequirúrgicos influyentes en los resultados postquirúrgicos de pacientes sometidos a cirugía bariátrica en Clínica Santa María(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2019) Acosta Contreras, Fernando; Escrig Murúa, Michelle; Cortes Segovia, Pablo prof. guíaLa obesidad es una enfermedad que va en alza en Chile, y junto a esto el número de cirugías bariátricas para su tratamiento también ha aumentado. En la literatura se han observado diferencias de resultados postquirúrgicos entre grupos de pacientes bariátricos, las cuales se han atribuido a características y hábitos prequirúrgicos específicos. En el presente estudio se recopilará información de pacientes sometidos a cirugía bariátrica en la Clínica Santa María, considerando las técnicas quirúrgicas de bypass gástrico y manga gástrica con el fin de asociar datos prequirúrgicos a resultados posteriores. Dicha información considerará variables como la edad, el sexo, %EWL (porcentaje de pérdida de peso) previo a la cirugía, comorbilidades asociadas y hábitos alimentarios, datos que serán obtenidos desde las fichas clínicas almacenadas por el centro y el registro de información del/la nutricionista a cargo del programa. A partir de los datos se realizará un análisis estadístico entre cada variable preoperatoria mencionada y los resultados postoperatorios de los grupos de pacientes utilizando el software SPSS para el análisis entre variables. Se considerará como parámetro medidor el %EWL (porcentaje de pérdida de peso) postoperatorio de cada paciente, dentro de un periodo total de 24 meses posteriores a la cirugía utilizando como referencia los controles de 6,9,12,18 y 24 meses.Ítem Análisis de dietas exprés sin respaldo científico(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017) Camila Lorena Quente MansillaEs inquietante reconocer los altos índices de sobre peso y obesidad a nivel mundial. Para quienes padecen sobre peso u obesidad presentan insatisfacción con su imagen física, debido a esto llegan a tomar la decisión de seguir “dietas exprés”, definidas como: todas aquellas que prometan resultados milagrosos para perder peso en poco tiempo y sin esfuerzo. Hoy en día, es muy fácil acceder a información de cualquier dieta exprés y seguirla, la mayoría sin respaldo científico. Prometen resultados llamativos en cuanto a una rápida pérdida de peso que se lleva a cabo aplicando una restricción calórica severa en la alimentación de un individuo. Las restricciones de nutrientes llevan a un déficit general que resulta en una baja de energía para realizar las actividades del día a día e incluso generan apatía, sentimiento de tristeza y cansancio. Se ha concluido que gran parte de la población recurre a estas dietas con la idea errónea que son una opción saludable para alcanzar un peso saludable y que por tanto no genera ningún tipo de daño. Es por eso que en este artículo se hará un análisis de algunas “dietas exprés” y sus verdaderas consecuencias sobre la salud de las personas que se someten a estas. Para este caso, se entiende como respaldo científico a postulados que cuenten con apoyo de área médica a través de estudios validados que sean de tipo A, B y hasta C. Palabras Clave: dieta exprés, restricción calórica, pérdida de peso, respaldo científico.Ítem Atlas de preparaciones culinarias con su carga glicémica para pacientes con diabetes mellitus tipo ll mayores de 18 años(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) Andrades Soriano, Karen Ivonne; Bravo Tello, Gisselle de Lourdes; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLa Diabetes Mellitus II es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestro país 13,9 % según la ENS, Ministerio de Salud Chile, 2011 – 2012, esta se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre debido a una deficiente secreción de insulina por el páncreas, dentro de los principales factores de riesgo de esta enfermedad encontramos: sedentarismo, obesidad, resistencia a la insulina, entre otros. La atención en esta patología se centra en el control y tratamiento, el cual puede ser farmacológico y/o Dietético; dentro del Dietético encontramos el conteo de carbohidratos y el índice glicémico de los alimentos. Es por esto, que al combinar ambas técnicas se previenen alzas rápidas de glicemia y se logra un mejor control metabólico en el paciente. Según antecedentes, en Chile no se dispone de un material educativo destinado al paciente para controlar su patología, sino más bien enfocado al Profesional de la Salud. Por esta razón, el presente estudio tuvo como objetivo la elaboración de un material educativo que incluyó de forma gráfica y escrita, en lenguaje apropiado la carga glicémica de las preparaciones culinarias de platos principales más consumidos por los Diabéticos tipo II, mayores de 18 años del CESFAM Dr. Amador Neghme. De acuerdo a lo anterior se realizó un estudio con enfoque mixto, alcance descriptivo y diseño de estudio transversal, observacional, descriptivo y prospectivo. La muestra fue no probabilística de conveniencia por acumulación, es decir, se tomaron encuestas 3 días del mes de junio del presente año y dicha encuesta de tendencia de consumo fue validada por 3 profesionales del área pública. iv Es así, como el uso de este atlas en combinación con una alimentación saludable y un conteo de carbohidratos adecuado, mejoraría el control metabólico de la patología de base y junto con ello prevenir futuras complicaciones asociadas, que bien sabemos son de alta prevalencia en éste país. Palabras claves: Diabetes Mellitus II, índice glicémico de los alimentos, material educativo.Ítem Baby Led Weaning como método de alimentación complementaria y posible relación con déficit de micronutrientes críticos(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Paillán Bastias, Sofía Ignacia; Vega Barraza, Victoria Beatriz; Duarte Silva, Lissette prof. guíaLa Alimentación Complementaria (AC) es un proceso en el cual el bebé comienza a alimentarse con alimentos distintos a la leche materna y/o fórmula láctea pediátrica, los que son necesarios debido a que la leche materna por sí sola ya no logra cubrir los requerimientos del lactante. El método Baby Led Weaning (BLW), consiste en una alimentación dirigida por el mismo lactante, es decir, el niño es quien guía su destete. Este método consiste en poner a disposición del lactante variados alimentos, siendo ellos quienes escojan qué alimento comer. El objetivo del estudio es plantear el posible déficit de micronutrientes críticos en la alimentación complementaria BLW. El tamaño de la muestra será de 136 lactantes que comenzarán con la AC, este n muestral fue calculado en base al tamaño de la población para estimar el tamaño de una muestra representativa. Estos 136 lactantes se dividirán en dos grupos (grupo control y grupo experimental), los cuales deberán cumplir con los criterios de inclusión y exclusión de acuerdo al grupo del que formarán parte. El grupo control iniciará su alimentación complementaria con papilla mientras que el grupo experimental será alimentado con BLW. La intervención tendrá una duración de 6 meses. Durante ese tiempo, cada participante seguirá un protocolo y plan alimentario. El parámetro a utilizar para el análisis de resultados serán los exámenes de laboratorio que miden las concentraciones plasmáticas de calcio (Ca), hierro (Fe), zinc (Zn) y vitamina D. Dichos exámenes se tomarán en ambos grupos a los 5, 9 y 12 meses de vida. Para el análisis de los datos se utilizará una prueba t de student y la prueba de Chi2. Se espera que el grupo alimentado con BLW presente mayor déficit de micronutrientes críticos en comparación con los lactantes alimentados con papilla, debido a que el método BLW podría no lograr cubrir los requerimientos de dichos nutrientes.Ítem Beneficios del consumo de yerba mate en el porcentaje de grasa corporal y perfil lípidico en mujeres chilenas adultas con sobrepeso(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2019) Martínez Ferrada, Daniela; Vargas Pino, Irlanda; Ríos Fuentealba, Mauricio prof. guíaLa población chilena está posicionada como el tercer país en Latinoamérica con mayores índices de obesidad, siendo las mujeres quienes lideran estos porcentajes. Se buscan soluciones para una rápida pérdida de peso, encontrando como los más ocupados los fármacos, los cuales son dañinos para la salud y más aún cuando son sin supervisión de un especialista. El objetivo del siguiente estudio tiene como propósito determinar la relación de consumo de yerba mate en la baja de peso y mejora de perfil lipídico en mujeres chilenas con sobrepeso. Se realizó un estudio caso y control, en el cual se escogieron aleatoriamente mujeres entre 20 y 39 años con sobrepeso de la región metropolitana, Chile. Se realizaron exámenes de LDL, colesterol total y HDL, además de evaluaciones antropométricas para evaluar el porcentaje de grasa corporal. Los datos encontrados en la literatura, demuestran que hay una mejora de los parámetros bioquímicos lipídicos con la suplementación de yerba mate, disminuyendo el colesterol total, LDL y aumentando HDL, además de una disminución del porcentaje de grasa corporal. Se puede concluir que la yerba mate, como suplemento, mejoraría los parámetros bioquímicos lipídicos y una diminución del porcentaje de grasa corporal encontrando un suplemento natural que ayude a la baja de peso, sin causar daño a la salud.Ítem Breastfeeding, complementary feeding, physical activity, screen use, and hours of sleep in children under 2 years during lockdown by the COVID-19 pandemic in Chile(MDPI, 2022-05-30) Bustos-Arriagada, Edson; Etchegaray-Armijo, Karina; Liberona-Ortiz, Ángelo; Duarte-Silva, LissetteInfants and children are a risk group in terms of developing healthy habits, an important aspect if we consider that many of them were born during the COVID-19 pandemic. Our objective was to evaluate compliance with lifestyle recommendations proposed at the national and international levels in children aged 0 to 23 months during confinement due to the COVID-19 pandemic in Chile. A cross-sectional study was conducted, and 211 online questionnaires were completed with sociodemographic and lifestyle information of children. Our results show high compliance with the recommendations on breastfeeding intake (78.3% and 69.5% in 0–5-month-old and 6–23-month-old children, respectively); age of starting complementary feeding (87.4%); non-consumption of salt and sugar (80.1%), non-caloric sweeteners (90.7%), and sweet and salty snacks (68.9%); and hours of physical activity (66.8%) and sleep (65.4%). However, we observed low compliance with the recommendations on the age of introduction of dinner (58.0%), eggs (23.0%), legumes (39.2%), and fish (35.1%); low consumption of legumes (43.4%) and fish (20.5%); and low compliance with the recommendations on screen use during meals (59.2%) and daily screen hours (41.2%). In conclusion, feeding behavior, physical activity, use of screens, and hours of sleep in children were altered by confinement during the pandemic, harming the development of healthy lifestyles.Ítem Caracterización de las mujeres menopáusicas del CESFAM Julio Acuña Pinzón y desarrollo de una cartilla educativa nutricional(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2013) León Bustos, Carolina Daniela; Morales Lemul, Mariane Constanza; San Martin Schonffeldt, Paola prof. guía; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaAntecedentes: La menopausia es una de las etapas críticas en la vida de la mujer, caracterizada por el declive de la función ovárica y diagnosticada con el cese de periodos menstruales, esto altera una serie de mecanismos endocrinológicos, determinando cambios en el metabolismo, balance energético y en la composición corporal. Objetivo: Elaborar una cartilla educativa nutricional para mujeres menopáusicas del CESFAM Julio Acuña Pinzón, ubicado en la comuna de Lo Espejo Diseño y Método: Estudio de alcance descriptivo, de enfoque mixto con diseño descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se incluyeron 30 mujeres con diagnóstico de menopausia asistentes al CESFAM Julio Acuña Pinzón. Resultados: Se analizó una muestra de 30 mujeres menopáusicas, que representan al 9,7% de mujeres con diagnóstico de menopausia. La edad promedio de inicio de la menopausia en estas mujeres fue de 46,75 ± 4,38 años. Los resultados de la encuesta Frecuencia de consumo de alimentos fuente de Fitoestrógenos son siguientes, manzana (93,3%), limón (93,3%), entre las verduras más consumidas, papa (100%), zanahoria (96,7%), entre las legumbres, porotos (93,3%) y lentejas (83,3%), con estos resultados, se seleccionaros los alimentos más consumidos. Respecto al conocimiento del concepto de fitoestrógenos que tenían estas mujeres los resultados fueron que el 70% de estas mujeres no conoce los fitoestrógenos. El porcentaje de mujeres que pertenece al programa de salud cardiovascular es el 70% del total de la muestra, además el 40% de ellas presenta obesidad, el 30% esta con sobrepeso y 30% con estado nutricional normal. A corde a la validacion del material por la muestra el 100% opinaron que el material les es util y que aporta informacion importante para esta etapa. Conclusiones: El objetivo general del presente estudio fue elaborar una cartilla educativa nutricional de acuerdo a las características de las mujeres menopáusicas del CESFAM Julio Acuña Pinzón de la comuna Lo Espejo. Sector iv Sur poniente, Región Metropolitana. Una vez que se diseñó la cartilla, fue formalmente validada por Nutricionistas dedicados a la Atención Primaria de la Salud y por la marcha blanca. Con respecto a la pregunta de investigación de este estudio, si fue posible la creación de una cartilla educativa nutricional adecuada para las características que presenta las mujeres menopaúsicas que asisten al CESFAM Julio Acuña Pinzón. PALABRAS CLAVE: Menopausia, síndrome metabólico, osteoporosis, fitoestrógenos.Ítem Caracterización del estado nutricional y alimentación en adulto mayor(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2019) Ligueros, Melissa; Martínez, Macarena; Castillo Valenzuela, Oscar prof. guíaEn la actualidad, Chile presenta una prevalencia de adulto mayor que equivale al 16,6% de la población, según las estadísticas del INE del año 2017, siendo este grupo el de mayor riesgo en cuanto al estado nutricional, dependencia y deficiencia de micronutrientes, lo que conlleva a un mayor riesgo de morbimortalidad. En este proyecto se analizarán los parámetros antropométricos del Adulto Mayor para poder sacar conclusiones de su estado nutricional y poder hacer una comparación con el estado nutricional actual y el estado nutricional hace algunos años atrás. Por otro lado, se estimará el requerimiento de ellos para comparar estos con su alimentación que se verá reflejada en una encuesta los alimentos que consumen los adultos mayores, teniendo en cuenta el programa de alimentación complementaria del adulto mayor (PACAM) que actualmente entrega el ministerio de Salud, con el fin de detectar las deficiencias. A partir de esta investigación se querrá demostrar que el estado nutricional actual de los adultos mayores ya no es una malnutrición por déficit, sino que una malnutrición por exceso. Para el estudio se seleccionan diversos centros de salud para el adulto mayor los cuales se encuentran en distintas comunas en donde se seleccionarán de manera aleatoria al grupo de muestreo. Resultados: Se identificaron los hábitos alimentarios que contribuyen al sobrepeso u obesidad, tales como alto consumo en azúcares, grasas, sodio y bajo consumo de lácteos, carnes, frutas y verduras. Finalmente, a través de los resultados se logra identificar la razón del problema de malnutrición, carencias nutricionales y se mencionan nuevas técnicas que debería implementar PACAM para ser un alimento enriquecido en vitaminas y apto para el consumo de los adultos mayores independiente de su estado nutricional.Ítem Cartilla de manejo nutricional para nutricionistas clínicas paciente pediátrico oncológico(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2016) Díaz Becerra, Kharen; Romero Undurraga, MartaIntroducción: El cáncer infantil es una enfermedad muy poco frecuente en niños menores de 15 años la cual tiene una incidencia de 110-150/1.000.000 niños por año, siendo más frecuente en varones, con principal predominio en las leucemias linfoblástica. Esta enfermedad tiene tratamientos antineoplásicos muy agresivos, como lo son la radioterapia, quimioterapia y la administración oral de fármacos antineoplásicos, las cuales presentan efectos secundarios como vómitos, nauseas, diarrea, anorexia, mucositis y xerostomía que repercuten negativamente en el estado nutricional del menor. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda sobre los principales y más importantes efectos secundarios de los tratamientos antineoplásicos que repercuten negativamente en el estado nutricional de los pacientes pediátricos, en base a la cual se elaboró una cartilla de manejo nutricional para nutricionistas clínicas las cual fue validada por 4 expertos. Resultados: Los resultados de la validación y marcha blanca de la cartilla de manejo nutricional para nutricionistas clínicas superaron el promedio de aprobación establecido (5,5). Los expertos se mostraron conformes tanto con el diseño como con el contenido de la cartilla. Conclusiones: La elaboración de la cartilla nutricional mostró ser un material útil para el manejo nutricional de pacientes pediátricos oncológicos. Sin embargo la información entregada en la cartilla resultó ser más útil para nutricionistas recién egresadas o para aquellos que se encuentran en su internado profesional. Palabras Claves: Nutrición, cáncer infantil, Mucositis, Desnutrición, PsicooncologíaÍtem Cartilla educativa de nutrición y alimentación en el deporte, dirigida a las selecciones deportivas de la Universidad Finis Terrae(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Madariaga Casali, Daniela; Urrutia Bastias, YerkoLos deportistas tienen requerimientos nutricionales distintos, ya que su gasto energético y su metabolismo se encuentran aumentados debido a la realización de diversas disciplinas deportivas. La alimentación juega un rol fundamental en el óptimo rendimiento de los deportistas, ya que depende de ésta, otorgar los nutrientes necesarios para la obtención de energía y mantención de los fluidos corporales durante la competencia. Debido a la gran importancia y a la falta de conocimiento sobre nutrición deportiva, se realizó una cartilla educativa dirigida a las selecciones deportivas de la Universidad Finis Terrae, la cual, contiene información sobre alimentación y nutrición deportiva pre y post competencia. Creemos que es de gran utilidad el material realizado, ya que, no existe en la UFT un material informativo dirigido hacia los deportistas que abarque la nutrición deportiva, los tiempos de comida y los horarios de alimentación. Cada día se fomenta más la actividad física y la práctica deportiva como ejemplo de una vida sana, es por esto que va de la mano con la nutrición. PALABRAS CLAVES: Nutrición, deportistas, hábitos alimentariosÍtem Cartilla educativa para embarazadas con enfermedad celiaca(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Mery Bulnes, Natalia Andrea; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaIntroducción: El embarazo es una condición fisiológica donde los requerimientos nutricionales se ven aumentados, debido a la necesidad de generar nuevos tejidos. La enfermedad celiaca se define como un trastorno inflamatorio intestinal debido a una respuesta autoinmune asociada al consumo de trigo, cebada, centeno y en menor proporción a la avena de la dieta. Debido a esto es muy importante cubrir los nutrientes con riesgo deficitario con otras fuentes dietarias libres de esta proteína. Método: La validación de la cartilla por juicio de expertos, se realizó mediante una pauta que fue evaluada por 3 nutricionistas de la región metropolitana. La marcha blanca se realizó mediante la validación de la población objetivo que asistió a la consulta nutricional de la nutricionista Yanet Pérez ubicada en la sede de la clínica Santa María de la dehesa, Santiago, durante el período del 01 de febrero de 2014 al 28 de febrero del 2014 y a través de pautas de validación online en la red social Facebook de la fundación Convivir y Somos Celiacos Chile. Resultados: Los resultados de la validación, fueron obtenidos a través de un Instrumento donde se tabularon las notas otorgadas, obteniéndose de esta manera un promedio tanto por validador como por ítem. Finalmente la cartilla validada fue aprobada con nota superior a 5,0. Conclusión: Se creó un material educativo validado por expertos y gestantes celiacas para ser utilizado por éstas últimas con el fin de mejorar la nutrición y cubrir los nutrientes críticos de la población objetivo. Palabras claves: Enfermedad celiaca, embarazadas, embarazadas celiacas, nutrientes críticos.Ítem Cartilla educativa para embarazadas con enfermedad celiaca(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Blanco López, CarmenIntroducción: El embarazo es una condición fisiológica donde los requerimientos nutricionales se ven aumentados, debido a la necesidad de generar nuevos tejidos. La enfermedad celiaca se define como un trastorno inflamatorio intestinal debido a una respuesta autoinmune asociada al consumo de una proteína contenida en el trigo, cebada, centeno y en menor proporción a la avena de la dieta y debido a esto es muy importante cubrir los nutrientes con riesgo deficitario con otras fuentes dietarias libres de esta proteína. Método: La validación de la cartilla por juicio de expertos, se realizó mediante una pauta que fue evaluada por 3 nutricionistas de la región metropolitana. La marcha blanca se realizó mediante la validación de la población objetivo que asistió a la consulta nutricional de la nutricionista Yanet Pérez ubicada en la sede de la clínica Santa María de la dehesa, Santiago, durante el período del 01 de febrero de 2014 al 28 de febrero del 2014 y a través de pautas de validación online en la red social Facebook de la fundación Convivir y Somos Celiacos Chile. Resultados: Los resultados de la validación, fueron obtenidos a través de un Instrumento donde se tabularon las notas otorgadas, obteniéndose de esta manera un promedio tanto por validador como por ítem. Finalmente la cartilla validada fue aprobada con nota superior a 5,0. Conclusión: Se creó un material educativo validado por expertos y gestantes celiacas para ser utilizado por éstas últimas con el fin de mejorar el estado nutricional que se encuentra vulnerable durante esta etapa. Palabras claves: Enfermedad celiaca, embarazadas, embarazadas celiacas, nutrientes críticos.Ítem Cartilla educativa para la preparación standarizada de lechadas vegetales con información nutricional, dirigida a mayores de 18 años(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Carmona Sepúlveda, Ana María; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaIntroducción: La alimentación basada en alimentos de origen vegetal va en aumento, ya sea con adherentes al vegetarianismo o en un nivel más estricto al veganismo, las motivaciones son diversas, siendo la más frecuente la consideración ética hacia los animales. Esto se refleja en que actualmente un 20% de la población vegetariana en Chile es vegana1 . Objetivo: Diseñar una cartilla educativa con recetas de lechadas vegetales estandarizadas, en cuanto a tipos de ingredientes y gramajes, con el propósito de entregar recetas cuya real información nutricional sea del conocimiento de los consumidores. Sujetos y métodos: Se realizaron dos encuestas, la primera, se realizó con el fin de conocer la frecuencia y cantidad por vez de ingesta de alimentos de origen vegetal aportadores de Proteínas y Calcio, a una muestra de 42 sujetos. La segunda se realizó con el fin de conocer la tendencia de consumo de lechadas vegetales, ya sean compradas o elaboradas de manera artesanal en casa y gramajes de sus respectivos ingredientes, a una muestra de38sujetos. Ambas muestras estuvieron conformadas por veganos chilenos, mayores de 18 años, que llevaran mínimo un año de alimentación vegana (sin carnes de ningún tipo, lácteos ni huevos). Con la información recabada se elaboró una cartilla educativa con 10 recetas estandarizadas de lechadas vegetales. Los instrumentos (encuestas y cartilla) fueron previamente validados por tres Nutricionistas Universitarios con experiencia en nutrición y alimentación vegana. Además, durante el mes de Febrero de 2014, diez sujetos participaron de una degustación para evaluar la aceptabilidad organoléptica de las lechadas vegetales incluidas en la cartilla. Posterior a esta actividad, se realizó una marcha blanca con nueve sujetos que evaluaron el contenido y formato de la cartilla. Conclusiones: La población vegana encuestada consume de manera habitual lechadas vegetales, con la convicción de que dichas bebidas constituyen un reemplazo de la leche de vaca, sin embargo no existe un consenso sobre su preparación y se desconoce su real aporte nutricional. El consumo de alimentos beneficiosos aportadores de Proteínas y Calcio en una dieta vegetariana/vegana se encuentra bajo e incluso inexistente en la muestra encuestada. Se hace, por lo tanto, necesaria la creación de herramientas educativas que apunten a contribuir a la buena Nutrición y Alimentación de este segmento de la población.Ítem Cartilla educativa para los adultos mayores que padecen trastornos de la deglusión/disfagia, alimentados por vía oral(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) González Casali, Fernanda Elisa; Leguer Huidobro, Paula Andrea; Espinosa Ferrada, Victoria prof. guíaLos adultos mayores en general sufren cambios fisiológicos normales del envejecimiento, tales como: disgeusia, hiposomía, xerostomía y sarcopenia. También cursan con deficiencias nutricionales, en donde las modificaciones alimentarias deben, además de facilitar la deglución, corregir estas y mantener el estado nutricional de los adultos mayores. La disfagia, no es una enfermedad, sino una sintomatología que afecta al 45% de las personas mayores de 75 años, entendiéndose como una dificultad para tragar alimentos que se atascan en la vía digestiva alta o tos durante las comidas, teniendo como consecuencia mayor discapacidad, estancias hospitalarias prolongadas y alta mortalidad. Debido a esto, se debe modificar la consistencia de los alimentos tales como: papillas o picar los alimentos, añadir espesantes, para así facilitar el consumo, evitando las complicaciones descritas anteriormente. Se realizó una Cartilla Educativa para adultos mayores con disfagia alimentados por vía oral, con el fin de incluir toda la información necesaria para estos pacientes. Creemos que es de suma importancia la creación de este material, ya que, en Chile no existe un material enfocado en la alimentación de este trastorno, y un gran porcentaje de los ancianos padece esta condición, ocasionándoles mala calidad de vida, desnutrición y hospitalizaciones más prolongadas. Palabras claves: trastornos de la deglución, modificación de textura, adulto mayor.