Kinesiología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Kinesiología por Título
Mostrando 1 - 20 de 110
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adaptación transcultural y validación de la escala de movilidad en unidad de paciente crítico(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2023) Monge Barría, Catalina Belén; Silva Riveros, Vicente Andrés; Urbina Claro, Dcella Isabel; Martin R., Johanna, prof. guía; Cáceres H.,Ramiro, prof. guíaThe present investigation was carried out at the Metropolitan Hospital of Santiago de Chile. Objective: Adapt and cross-culturally validate the mobility scale in a critical patient unit in Chile. This instrument will allow you to interpret and evaluate the maximum mobility that the patient achieves, using a score from 0 to 10 on the scale. Methodology: A committee of experts carried out a cross-cultural adaptation process of the IMS scale. Subsequently, a pilot test was carried out with 36 professionals, who initially applied the scale as a test. Once this process was completed, training was carried out for the interdisciplinary team made up of 97 professionals, who applied the mobility scale in its Chilean version to 86 patients selected according to their inclusion and exclusion criteria. Finally, data were collected for statistical analysis to carry out validity tests, which, in turn, were correlated with the functional status scoring scale in the intensive care unit (FSS-ICU). Results: Regarding the descriptive statistics of the content validation averaged between the different measurements of professionals, it showed a median of 8.75, mean 8.09 and standard deviation 2.2425). The compensation between the IMS with the FSS-ICU of r = 0.883 and p < 0.0001, in the interference analysis to obtain construct validity, the Friedman test was performed (F = 30.1 in nursing, F = 22.4 in Tens and F = 27.4).Ítem Alteración de la integración sensorial en pacientes con trastornos de la adaptación al uso de lentes bifocales(2016) Díaz Miranda, Diego Alonso; Le-Fort Rebufel, Pablo IgnacioObjetivo: Describir si existe una alteración de la integración sensorial en pacientes con trastornos de adaptación al uso de lentes bifocales posterior a las dos semanas de uso. Método: La muestra estuvo compuesta por 10 pacientes captados desde la sala de espera del Servicio de Oftalmología del Hospital del Salvador (HDS). Se aplicó el Test Clínico de la integración sensorial en el balance modificado (mCTSIB) instrumentalizado mediante el Laboratorio de Movilidad OPAL basado en sensores inerciales. Un sensor ubicado sobre la cintura registró el área de balanceo (m2 /s4 ) para cada condición del test. Resultados: El promedio del área de balanceo para cada una de las 4 condiciones fue de 0,025 ± 0,153; 0,065 ± 0,067; 0,17 ± 0,097; 2,4 ± 6,13 m2 /s4 , respectivamente. En base al resultado elaborado por el algoritmo del software del equipo, el 90% de la muestra presentó al menos un trastorno de la integración sensorial, correspondiendo la pérdida vestibular (70%) a la alteración más frecuente. Conclusión: Existe una alteración de la integración sensorial, especialmente en relación a la pérdida vestibular, en pacientes con trastornos de la adaptación al uso de lentes bifocales posterior a las dos semanas de uso. A la luz de los resultados podríamos afirmar que la infectiva adaptabilidad al usar los lentes bifocales podría deberse a un déficit en la estabilización de la mirada, secundario a una pérdida vestibular. Palabras claves: Orientación sensorial, No tolerancia, VORÍtem Asociación entre fragilidad y las complicaciones 15 días post cirugía cardíaca en adultos mayores del Hospital Dipreca(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Bogado De la Paz, Valentina Andrea; Toro Carrasco, Consuelo Edith; Ocayo López, Paulina AndreaLos niveles de sobrevida van en aumento, lo que conlleva a un incremento de la población chilena de adultos mayores. Es por esto que es altamente frecuente la presencia de fragilidad en este grupo etario, la cual consiste en una disminución de las reservas fisiológicas y de la capacidad del organismo de responder ante un estrés. Además, su incidencia se ve aún más afectada con la aparición de enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones asociadas. El objetivo principal de esta tesis es dar a conocer las principales complicaciones que se presentan 15 días posteriores a una intervención cardíaca y su asociación con la fragilidad que muestran los individuos previos a esta. Participantes y métodos: La muestra del presente estudio, estuvo compuesta por 14 adultos mayores del Hospital DIPRECA que fueron sometidos a intervención cardíaca. Para determinar el nivel de fragilidad de los sujetos se utilizó la Batería Corta de Rendimiento Físico (SPPB). Las complicaciones estudiadas fueron: tiempo conexión a ventilación mecánica, complicaciones respiratorias y utilización de drogas vasoactivas; estos datos fueron obtenidos mediante la revisión de fichas clínicas. Resultados: Para el análisis estadístico de variables cuantitativas, se utilizó la prueba t de Student no pareada y para el análisis de las variables cualitativas se utilizó l prueba exacta de Fisher, con un nivel de significancia de ≤ 0.05, para analizar si existe diferencia del puntaje promedio obtenido en el SPPB, entre ambos grupos de estudio, es decir, con y sin complicaciones. Se pudo determinar que no existe una relación estadísticamente significativa entre la fragilidad y todas las complicaciones anteriormente mencionadas. Conclusión: Se concluye que no existe relación entre la fragilidad y las complicaciones postquirúrgicas, pero si se aprecia una tendencia a la significancia. Palabras claves: Adulto Mayor, Fragilidad, Enfermedad Cardiovascular, Batería Corta de Rendimiento Físico.Ítem Asociación entre la participación en la unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardíaca del Hospital Dipreca con la disminución de la mortalidad a 5 Años en los pacientes operados de bypass aorto-coronario(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Apablaza Valderrama, Rodrigo; Escárate Orellana, FelipeAntecedentes: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en la población chilena como así también en la población mundial, cada día mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa. Es por esto, que diversas organizaciones como la Sociedad Europea de Cardiología, la Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología entre otras, recomiendan la Rehabilitación Cardíaca con evidencia tipo I para los pacientes con infarto agudo al miocardio, con angioplastia y con cirugía de bypass aorto-coronario. Encontrándose múltiples beneficios como: aumento en la capacidad de trabajo físico, control de los factores de riesgo y la disminución de la mortalidad entre un 20 y un 25%. Objetivos: Determinar la asociación, entre la participación en la Unidad de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca del hospital Dipreca con la disminución de la mortalidad a 5 años en los pacientes operados de bypass aorto-coronario. Metodología: Estudio retrospectivo mediante la revisión de fichas clínicas en pacientes sometidos a cirugía de revascularización aorto-coronaria en el Hospital Dipreca entre enero del año 2005 a diciembre del año 2008. Se utilizó la plataforma que provee el Registro Civil de identificación para corroborar el estado de los pacientes y la fecha de defunción, y el software Graphpad Prism 5.0 para la estadística de los datos. Resultados: La sobrevivida a 5 años no se correlaciona con la asistencia al programa de Rehabilitación Cardiovascular del hospital Dipreca. La edad, los días de hospitalización y el grado institucional son los principales factores que influyen como barreras en la participación de este programa. Conclusión: La Rehabilitación Cardiovascular Domiciliaria no tiene los efectos descritos en la literatura. Es determinante la asistencia a un centro de especialidad, con ejercicio supervisado para obtener los beneficios descritos en la literatura. Palabras Claves: Rehabilitación Cardíaca, Sobrevida, Factores de Riesgo.Ítem Association between adipose tissue characteristics and metabolic flexibility in humans: A systematic review(Frontiers Media S.A., 2021-12-03) Glaves, Alice; Díaz-Castro, Francisco; Farías, Javiera; Ramírez-Romero, Rodrigo; Galgan, Jose E.; Fernández-Verdejo, RodrigoAdipose tissue total amount, distribution, and phenotype influence metabolic health. This may be partially mediated by the metabolic effects that these adipose tissue characteristics exert on the nearby and distant tissues. Thus, adipose tissue may influence the capacity of cells, tissues, and the organism to adapt fuel oxidation to fuel availability, i.e., their metabolic flexibility (MetF). Our aim was to systematically review the evidence for an association between adipose tissue characteristics and MetF in response to metabolic challenges in human adults. We searched in PubMed (last search on September 4, 2021) for reports that measured adipose tissue characteristics (total amount, distribution, and phenotype) and MetF in response to metabolic challenges (as a change in respiratory quotient) in humans aged 18 to <65 years. Any study design was considered, and the risk of bias was assessed with a checklist for randomized and non-randomized studies. From 880 records identified, 22 remained for the analysis, 10 of them measured MetF in response to glucose plus insulin stimulation, nine in response to dietary challenges, and four in response to other challenges. Our main findings were that: (a) MetF to glucose plus insulin stimulation seems inversely associated with adipose tissue total amount, waist circumference, and visceral adipose tissue; and (b) MetF to dietary challenges does not seem associated with adipose tissue total amount or distribution. In conclusion, evidence suggests that adipose tissue may directly or indirectly influence MetF to glucose plus insulin stimulation, an effect probably explained by skeletal muscle insulin sensitivityÍtem Cambios en la composición corporal asociado a tratamiento de lipólisis láser, en pacientes con sobrepeso, entre 18 y 45 años(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2017) Bobadilla Canales, Camila Alejandra; Marchant Fuentes, Sebastián Rodrigo; Fortuny Pacheco, Esteban Ignacio prof. guíaObjetivo: En este estudio se describe el impacto que tiene en la composición corporal, el tratamiento con lipoláser. Su fácil modo de aplicación y buenos resultados descritos en la literatura, han comenzado a masificar el uso de esta tecnología, especialmente con fines estéticos. Sin embargo, la insuficiencia de datos objetivos sobre los reales cambios que existen en la composición corporal y si puede ser este un recurso adicional como parte de los tratamientos en pacientes con sobrepeso.Método: Los sujetos fueron separados aleatoriamente en grupo control y grupo de estudio. Se les realizaron evaluaciones, donde se obtuvo el Índice de masa corporal, circunferencia de cintura, peso y talla. También se realizó una evaluación de bioimpedancia,obteniendo los datos de porcentaje de grasa y el área de grasa visceral. El tratamiento de lipoláser solo se realizó en grupo de tratamiento con el equipo lipolaser Slimming Plus de marca Suslaser, realizando 5 sesiones de 25 minutos cada una. Estas sesiones fueron realizadas durante 3 semanas con mínimo un día de separación entre sesión y sesión. Al grupo control solo se le realizaron evaluaciones en la primera, tercera y quinta sesión, acorde al grupo de tratamiento. Resultados: Al terminar el tratamiento en la quinta sesión, y comparar los datos del grupo de tratamiento y grupo control, se evidenció una disminución en la circunferencia de cintura. En cuanto al porcentaje de grasa y área de grasa visceral, no se encontraron cambios significativos.Conclusiones: El estudio logró identificar cambios significativos en la disminución en las mediciones de circunferencia de cintura (P<0.05). Al ser un tratamiento que se realizó en 5 sesiones, se recomienda seguir investigando sobre este método, con una aplicación por un tiempo prolongado.Palabras claves: Láser, Lipoláser, bioimpedancia, sobrepeso, metabolismo de grasas.Ítem Cinética de la Concentración Salival de Cortisol Despues de una Sesión de Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad en Hombres Sanos Sedentarios Normopeso(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Vargas Rojas, Francisco; Zamorano Zúñiga, KarenObjetivo: El cortisol es una hormona utilizada para medir el estrés tanto físico como psicológico que se genera en el organismo. Últimamente el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (EIAI) está siendo muy utilizado debido a su efectividad y al menor tiempo de entrenamiento que este presenta. Sin embargo, según nuestros conocimientos no existen hasta la fecha estudios que demuestren el comportamiento del ritmo circadiano del cortisol en relación a un EIAI. El objetivo de este estudio, fue evaluar el comportamiento del cortisol salival, al aplicar una sesión de entrenamiento de intervalos de alta intensidad, en una población de hombres sanos, sedentarios, normopeso. Métodos: La muestra del presente estudio, estuvo compuesta por ocho hombres sanos, sedentarios y normopeso. Se les realizó una evaluación de la capacidad aeróbica máxima y la composición corporal. Posteriormente a cada uno de ellos realizó una sesión de Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad (10 repeticiones de 4 minutos al 90% de la velocidad del VO2 peak, con un periodo de recuperación pasiva de 2 minutos). Se recolectaron muestras salivales en los siguientes horarios: ayuno, pre EIAI, post EIAI y a las 3, 6, 12, 24 y 36 horas post entrenamiento. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre Ayuno v/s Post EIAI, Pre EIAI v/s Post EIAI y Post EIAI v/s 3 horas, 6 horas, 12 horas, 24 horas, 36 horas posteriores al EIAI (P<0,0001) Conclusiones: Según estos resultados, se pudo observar que posterior a la sesión de Entrenamiento de Intervalos de Alta Intensidad, ocurre un aumento significativo del cortisol (150%). A las 3 horas post EIAI el cortisol salival vuelve a los valores de normalidad, y a las 6 horas post entrenamiento se acopla al ritmo circadiano. Por lo que desde el punto de vista fisiológico, considerando la concentración del cortisol, el sujeto estaría apto para realizar una nueva sesión de ejercicio. Palabras claves: Estrés, EIAI, cortisol, ritmo circadiano.Ítem Comparación aguda entre el ejercicio concéntrico y excéntrico sobre el estrés cardíaco mediante el pro péptido natriurético tipo B en pacientes con insuficiencia cardíaca compensada(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2019) Castillo Farías, José Ignacio; González Silva, Karen Valeria; Infante Escobar, María Ignacia; López Infante, María del Rosario prof. guíaObjetivo: Determinar el cambio agudo en los niveles en sangre de Propéptido Natriurético (Pro-BNP) inmediatamente después de una sesión de ejercicio excéntrico (ECC) en comparación con una sesión de ejercicio concéntrico (CON) en pacientes con Insuficienciencia Cardíaca (IC) compensada. Métodos: La muestra estuvo compuesta por 10 varones, 60 ± 12 años, diagnosticados con Insuficiencia Cardíaca Compensada, los cuales contaban con examen de proBNP sérico basal, cumplieron todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. Se les realizó una evaluación clínica inicial que determinaría la carga de trabajo (Test de Féasson). Posteriormente cada uno de ellos realizó una sesión de ejercicio CON (treadmill al 80% de la velocidad alcanzada en Féasson). Dos semanas más tarde se les realizó una sesión de ejercicio ECC (treadmill con inclinación negativa 10%, al 80% de la velocidad alcanzada en Féasson). Se midió BORG antes, a los 15 minutos y después. Finalmente se tomaron muestras sanguíneas de proBNP inmediatamente después de cada tipo de entrenamiento. Resultados: El proBNP basal fue de 1062±1026, post-intervención CON aumento un 16% sobre el basal (1232±974), post-intervención ECC se obtuvo un aumento del 23,06% sobre el basal (1307±1168). Luego del análisis estadístico no se encontraron diferencias significativas en los niveles de proBNP séricos entre los grupos (P= 0.3824), sin embargo, se observa una diferencia significativa en el BORG siendo 66,6% menor en el grupo ECC (P= <0,001). Conclusiones: Según nuestros resultados el ejercicio excéntrico no modificaría significativamente los niveles en sangre de Pro-BNP en forma aguda en comparación con el ejercicio concéntrico y el reposo, a pesar de esto, si representa una menor disnea para el paciente.Ítem Comparación de dos métodos de retiro de la VMNI Modo Binivel, en la UPCP del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río: CPAP V(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Carrasco Argandoña, Natalia; Geoffroy Petric, Catherine; Zuñiga Lavín, CristianObjetivo: Comparar la efectividad de 2 métodos diferentes de retiro de la ventilación mecánica invasiva modo Binivel (VMNI), CPAP versus Cánula nasal de bajo flujo, en pacientes hospitalizados en la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico (UPCP) del complejo asistencial Sotero del Río. Materiales y Métodos: Es un estudio experimental de tipo randomizado, controlado y unicéntrico. Se incluyeron todos los pacientes pediátricos de la UPCP, conectados a modo binivel que cumplían con los criterios de retiro. El estudio se realizó desde el 01/06 hasta el 31/08 del 2015. Mediante randomización se asignaron para retiro de VMNI, a 2 grupos: “CPAP” y “Cánula nasal de bajo flujo”. Ambos grupos fueron monitorizados para verificar su estabilidad hemodinámica y respiratoria. Outcome primario: fracaso de retiro, definido por la necesidad de reconexión a VMNI Binivel para estabilización. Los criterios de reconexión se basaron en parámetros fisiológicos (FR, FiO2, SatO2, etc). Outcomes secundarios: días libre de VMNI y días de estadía en UPCP. Nuestro análisis estadístico se realizó con el método ANOVA de 2 vías, t- Test no pareado y Chi cuadrado. Resultados: Se obtuvo un porcentaje de fracaso del 10%. Dentro de las variables medidas no existieron diferencias estadísticamente significativas, a excepción el tiempo total de conexión a VMNI, siendo más corto este tiempo en los pacientes en cánula. Conclusión: El proceso de retiro con Cánula Nasal de bajo flujo es efectivo, disminuyendo días conectados a VMNI, reduciendo complicaciones asociadas a ella y disminución de costos asociados. Palabras claves: Weaning VMNI, Presión positiva continua en vía aérea, Bigotera.Ítem Comparación de equipos acelerométricos en la captura de características invariantes en dos subpruebas del Action Research Arm Test en sujetos sanos(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Arias Alcaide, Felipe Alberto; Riquelme Torres, Bárbara Nicole; Herrero Silva, Joaquín Alfonso prof. guíaAntecedentes: El Action Research Arm Test (ARAT) es un instrumento validado para la medición de funcionalidad de las actividades de la extremidad superior (ES) patologías neurológicas, evaluando la manipulación, alcance y agarre, orientadas a movimientos funcionales. La acelerometría es una medición instrumentada del movimiento, útil para monitorear objetivamente actividades de la ES. En este sentido, la posibilidad de mediciones funcionales instrumentadas cobra relevancia ante la posibilidad de obtener variables del control del movimiento difíciles de objetivar. Así, dispositivos de alta accesibilidad y bajo costo pueden ser claves para su aplicación en la clínica, por lo que su validación en parámetros entregados es fundamental. Objetivo: Comparar la similitud entre sensores de aceleración en la captación del movimiento en dos subpruebas del Action Research Arm Test en sujetos sanos. Hipótesis: La medición de MetaMotionR y Sensor Kinetics Pro presentan similitudes en los patrones acelerométricos ante la aplicación de dos subpruebas del Action Research Arm Test. Metodología: Se registraron 30 sujetos jóvenes de la Universidad Finis Terrae. Se aplicaron dos subpruebas del ARAT (P1) y (P2) con ambos acelerómetros de forma simultánea. Resultados: De acuerdo al análisis realizado, tanto para P1 y P2, se obtuvieron similitudes en sus patrones acelerométricos, según la medición de sus peak, demostrando que no hay diferencias significativas entre acelerómetros.Ítem Comparación de la activación de transverso y recto abdominal durante 5 ejercicios de estabilización entre seleccionadas de futbolito y estudiantes sedentarias de la Universidad Finis Terrae(2017) Barría Tenorio, Rodrigo Ignacio; Díaz Pilar, Daniela Elizabeth; Sáez Guedeney, Claudia AndreaIntroducción: El transverso abdominal (TA) es un músculo importante en la estabilidad lumbar antero-posterior durante actividades comunes de la vida diaria como la marcha y transferencias La debilidad del TA ha sido vinculada a dolor lumbar, principalmente en mujeres pudiendo ser provocado por un desbalance entre TA y recto abdominal (RA), el que se encarga de la flexión de tronco y no de la estabilidad. Sin embargo, esta sinergia ha sido poco estudiada. Objetivo general: Determinar cuál de los 5 ejercicios seleccionados de estabilización es el que presenta una mayor relación TA/RA y si existen diferencias significativas entre un grupo de sedentarias y seleccionadas de futbolito. Método: Se realizó una comparación entre dos grupos de mujeres: sedentarias (n=14) y activas (n=9) de la Universidad Finis Terrae que cumplieran con los criterios de inclusión (entre 18 y 30 años, IMC entre 18 y 29,9, y nivel de actividad física según IPAQ) y exclusión (dolor lumbar, lesión o cirugía abdominal). La amplitud electromiográfica normalizada de TA y RA fue medida en 5 ejercicios: Abdominal Drawing-in Maneuver (ADIM), ADIM presionando un balón suizo, ADIM con extensión de rodilla dominante, puente supino y ADIM en cuatro apoyos. Los resultados se expresaron como una relación TA/RA. Se utilizó ANOVA de dos vías para determinar la presencia de diferencias significativas. Resultados: No se encontraron diferencias significativas al comparar entre ejercicios y entre grupos. El Ejercicio 2 mostró los valores menores de TA/RA en ambos grupos, y el Ejercicio 4 en promedio logró el mayor TA/RA en ambos grupos. Palabras clave: ejercicios, electromiografía de superficie, estabilización lumbopélvica, recto abdominal, transverso abdominal.Ítem Comparación de la altura del salto vertical con y sin uso de ortesis semirrígidas de tobillo en jugadores juveniles de voleibol femenino y masculino(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Hodgson Contrucci, Martín; Ianiszewski Sepúlveda, Paula Alejandra; Troncoso Sepúlveda, Javier IgnacioObjetivo: Determinar si el uso de las ortesis semirrígidas de tobillo afectan la altura del salto vertical en jugadores juveniles de voleibol. Descripción: Se realizó una evaluación a 55 jugadores (32 mujeres y 23 hombres), entre 14 -18 años de edad. Todos fueron sometidos a un protocolo de calentamiento, para luego realizar 6 saltos tipo contramovimiento más brazos con y sin el uso de la ortesis Lite ankle brace, en una plataforma de salto llamada DM JUMP. Resultados: Se observaron cambios significativos en la disminución de la altura del salto vertical con el uso de estas ortesis. Al separar los grupos por género, esta disminución fue solo observada en mujeres. En relación a la variable de experiencia previa al uso de ortesis de tobillo, las mujeres que no tenían experiencia con el uso de ortesis de tobillo saltaron significativamente menos que sus pares. Conclusión: El uso de las ortesis semirrígidas Lite ankle brace en ambos tobillos disminuye la altura del salto vertical en los deportistas juveniles de voleibol femenino. Palabras claves: Salto contramovimiento más brazos, ortesis de tobillo, salto vertical, Voleibol.Ítem Comparación de la efectividad de la frecuencia semanal en relación con un entrenamiento domiciliario en mujeres entre 75 a 87 años con riesgo de caídas(2017) Domínguez Campos, Paloma Esperanza; Madrid Siegel, Daniela Alejandra; Sotomayor Urbina, Javiera ConstanzaObjetivo: Consiste en comparar una misma pauta de entrenamiento domiciliario para el balance, realizado por dos grupos con distintas frecuencias semanales. El propósito es determinar cuál es la frecuencia más efectiva para obtener cambios favorables en la estabilidad, y comprobar la efectividad de este tipo de entrenamiento. Métodos: Estudio analítico, longitudinal, cuasi experimental, prospectivo. Muestra correspondiente a 12 mujeres entre 75-87 años con riesgo de caídas. Se dividieron en dos grupos randomizados y se hizo entrega de una pauta de entrenamiento de balance. Las evaluaciones pre y post entrenamiento fueron Timed Up and Go Test, Mini-BESTest, Posturografía y ABC Scale. El grupo uno, lo realizó 3 veces por semana durante 25 minutos diarios y el grupo dos, 5 veces por semana, 15 minutos diarios, ambos grupos durante un mes. Luego de este período las pacientes fueron re-evaluadas, para poder identificar cambios. Resultados: Para las variables TUG, Mini BESTest y ABC Scale encontramos cambios significativos post intervención. ABC Scale aumentó su puntaje sólo para el grupo de mayor frecuencia de entrenamiento. Conclusión: A mayor frecuencia de entrenamiento semanal se obtiene una mejor percepción de confianza subjetiva frente al balance. Palabras claves: Balance, Frecuencia, Ejercicio, Adulto mayor, CaídasÍtem Comparación de la efectividad de un protocolo convencional de rehabilitación versus un protocolo convencional modificado con adición de ejercicios excéntricos en Tendinopatía del Manguito Rotador(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Astudillo Mercado, Marcelo; Flores Figueroa, Mario; Martini Rubilar, Jose LuisLas tendinopatías que afectan al manguito rotador (MR) son frecuentes y de difícil manejo. Debido a esto, desarrollamos un tratamiento de rehabilitación en estas lesiones, con ejercicios excéntricos (EEX) ya que, existe evidencia que otorga beneficios en lesiones tendinosas. Objetivos: Comparar la efectividad de un protocolo convencional modificado con adición de ejercicios excéntricos versus un protocolo convencional, en pacientes con tendinopatía del MR. Metodología: Población; pacientes atendidos en el gimnasio de kinesiología de la Universidad Finis Terrae (UFT), sedentarios de 40 a 65 años, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se reclutaron 10 pacientes, divididos al azar en 2 grupos de 5 sujetos, grupo convencional (GC) y grupo excéntrico (GE). Se midió: dolor, funcionalidad, rango de movimiento (ROM), fuerza y propiocepción, en 3 evaluaciones (E1, E2 y E3), realizadas a la 1 era , la 12ava y la última sesión respectivamente. Se compararon los resultados, en relación al tiempo de tratamiento para cada grupo y entre grupos. Resultados: Se observó una mejoría en los datos obtenidos de las variables evaluadas en relación al tiempo de tratamiento, donde, había diferencias estadísticamente significativas entre E1, E2 y E3, en GC y GE. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la comparación entre grupos. Conclusiones: Se acepta la hipótesis nula (H0) ya que, al comparar los datos obtenidos en ambos grupos, se determinó que no había diferencias significativas. No obstante, si se aprecia una diferencia estadísticamente significativa en el tiempo. Palabras Claves: Manguito rotador, ejercicio excéntrico, tendinopatía, protocolo de rehabilitación.Ítem Comparación de la respuesta inflamatoria en estrías blancas posterior a la aplicación de microcorriente Galvánica, en hombres y mujeres entre 20 y 30 años(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Páez Gribbell, Carolina; Rivera Fontalba, OlgaLas estrías son una condición cutánea reconocida y común que rara vez causan problemas médicos significativos, pero que a menudo causan una fuente importante de angustia e insatisfacción en quienes las poseen. Los orígenes de esta lesión dermoepidérmica, son poco conocidos, y una serie de modalidades están disponibles para su tratamiento, las cuales buscan por diferentes vías aumentar la respuesta inflamatoria y reparadora del tejido. Dentro del último tiempo ha cobrado gran auge el tratamiento mediante Microelectrólisis Percutánea (MEP®), técnica que favorece la regeneración del tejido al utilizar un recurso propio de la Kinesiología, como lo es, el uso de Corriente Galvánica. Si bien existen tres técnicas de aplicación, no está claro cuál es la que tiene una mayor respuesta inflamatoria. La finalidad de este proyecto es comparar la respuesta inflamatoria en estrías blancas posterior al uso de Microcorriente Galvánica empleando 3 técnicas de tratamiento, comparadas entre sí, para determinar qué técnica es más eficaz en cuanto a la duración de la inflamación para favorecer el proceso de reparación de la estría. Participantes y Método: La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 69 personas entre 20 y 30 años de edad, en donde se seleccionaron 3 estrías, para aplicar en cada una de ellas una técnica diferente. Al término de la aplicación, cada paciente reportó los cambios observados durante una semana en una ficha de evaluación de la inflamación, de donde se pudo extraer los resultados y conclusiones. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó ANOVA de dos vías con un nivel de significancia de α < 0,05. Resultados: Se demostró que la respuesta inflamatoria de la estría es dependiente de la técnica de aplicación de la corriente, del fototipo y del sexo del paciente. Conclusión: La Técnica de Punción Lineal con Levantamiento es la más efectiva para generar inflamación en el proceso de reparación en estrías blancas, en hombre y mujeres entre 20 y 30 años de edad. Palabras Claves: Estría, Microcorriente Galvánica, MEP®, Inflamación.Ítem Comparación de las asimetrías unilaterales y bilaterales de la musculatura anteroposterior de muslo entre la categoría adulta y sub 21, pertenecientes a la Selección Chilena Femenina de Balonmano(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Escobar Vilches, Roberto Esteban; Palma Cisternas, Alexis Alejandro; Martínez Montecinos, Teddy AlexanderEl objetivo principal era determinar las asimetrías unilaterales y bilaterales de la musculatura antero-posterior de muslo y obtener los valores de referencia en el desempeño de estas dos pruebas, para esto el estudio fue realizado en 19 jugadoras pertenecientes a la Selección Chilena de Balonmano de las categorías sub-21 y Adulta. Todos los sujetos efectuaron el mismo calentamiento en cicloergómetro para evitar la influencia del mismo sobre los resultados, tanto para la prueba de salto: CMJ y la prueba isocinética. Los resultados arrojaron valores mayores en la categoría sub-21 para el peak de torque de Cuádriceps e Isquiotibiales, respectivamente (165±34 Nm; 92±11 Nm) en las variables obtenidas durante la prueba isocinética, siendo significativa la diferencia con la categoría adulta (152±33 Nm; 86±18 Nm). También se encontraron valores mayores en la pierna no dominante (171±36 Nm), aunque sin diferencias significativas con la pierna dominante (166±30Nm). En cuanto a las asimetrías encontradas, el 57% de las jugadoras tiene una relación H/Q bajo el 60% y el 52% de las jugadoras tiene un déficit de cuádriceps mayor al 10%.En las variables obtenidas en plataforma de fuerza, sé encontraron valores mayores de fuerza concéntrica, categoría adulta y sub 21 en la pierna no dominante, respectivamente (793±71 Nm;798±57 Nm) y valores mayores de fuerza de impacto en la pierna dominante (1117±186 Nm;1190±254 Nm). Palabras claves: Isocinética. Plataforma de fuerza. Countermovement Jump. asimetría. Déficit. Fuerza muscular. Fuerza de impacto. Peak de torque.Ítem Comparación de los efectos del K-Tape, ejercicio isométrico y protocolo mixto sobre el dolor de rodilla en mujeres con síndrome de dolor patelofemoral y sobrepeso.(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de medicina, 2019) Aravena Carrasco, Renato Patricio; Farías Seguel, Fabián Andrés; Granic Ponce, Diego Fernando; Hidalgo Navarrete, Rodolfo Gonzalo prof. guíaIntroducción: El sobrepeso se ha asociado con un aumento de riesgo en lesiones de rodilla. Dentro de estas patologías, está el síndrome de dolor patelofemoral (SDPF), que afecta cerca de un 20% de la población. Con esto, se puede interpretar que el sobrepeso puede generar mayores problemas a nivel de rodilla. Dentro de los tratamientos para el SDPF, encontramos el K-tape (KT) y ejercicio isométrico. Objetivo: Determinar la efectividad del KT, protocolo de ejercicio isométrico y su efecto combinado para la reducción del dolor de rodilla en mujeres con sobrepeso diagnosticadas con SDPF. Método: Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, alcance cuasiexperimental, finalidad analítica, secuencia temporal longitudinal, cronología prospectiva. Hubo un total de 24 mujeres entre 20 y 45 años (25.7 ± 6.9), divididos en 3 grupos (KT, Ejercicio y Mixto). Para el análisis de datos y significancia se utilizó ANOVA de 3 vías, Test de normalidad Shapiro-Wilk, Spearman no paramétrico. Resultados: En la medición de sentadilla por algómetro, al comparar el valor basal de los grupos, encontramos diferencia significativa en el grupo EJE, KT y Mixto en POST 4 (p<0,0001). Por otra parte, en la medición de sentadilla por EVA, se encontraron diferencias en los grupos EJE y Mixto en POST 4 (p<0.0001) y en grupo KT en POST 4 (p<0,002). En la medición del Step Down por algómetro, hubo diferencias en el grupo EJE y Mixto en POST 4 (p=0.001) y en grupo KT en POST 4 (p<0,008). En la medición del Step Down por EVA, entre los grupos EJE y Mixto, se encontró esta diferencia en POST 4 (p<0.0001) y en grupo KT en POST 4 (p<0,007). Conclusión: Luego de haber realizado 4 semanas de un protocolo de intervención, el grupo mixto logra obtener mejores resultados en comparación al grupo K-tape, pero no así con el grupo Ejercicio (todos disminuyeron el dolor de manera significativa).Ítem Comparación de los sistemas del balance medido por el Mini Bestest entre adultos mayores institucionalizados versus los adultos mayores residentes en la comunidad(2016) Carrasco Peña, Camila Natalia; Las Heras Daine, José Miguel; Moscoso Camacho, Adrián MarcelObjetivo: Caracterizar las causas del riesgo de caídas en adultos mayores institucionalizados y en adultos mayores que viven en la comunidad. Método: La muestra del presente estudio, estuvo compuesta por 59 adultos mayores, los cuales se encontraban en un rango de edad de 60-90 años. Estos se dividieron en dos grupos unos pertenecientes a adultos mayores residentes en la comunidad (n=30) y el segundo grupo a adultos mayores institucionalizados (n=29). Los sujetos del estudio fueron sometidos a la evaluación de dos test clínicos, un cuestionario y la aplicación de un índice, los cuales fueron comparados y analizados. Resultados: Los resultados de este estudio muestran que existe diferencia estadísticamente significativa entre cada sistema del balance en ambos grupos estudiados. Conclusiones: Los adultos mayores institucionalizados presentaron en general un menor rendimiento en todos los sistemas evaluados. Además los sistemas de forma individual no son buenos predictores del riesgo de caída. Se sugieren estudios futuros que puedan sumar esto en el proceso de rehabilitación. Palabras claves: Elderly, Falls risk, Prevention falls, TUG, ABC, Balance, Mini BESTest, BESTest, fragilidad, índice de BarthelÍtem Comparación del balance de extremidad superior e inferior en categorías adultos e infantiles en rama de hockey patín del club Universidad Católica(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2014) Gálvez Palma, Andrés Ignacio; Mier Martínez, Cristian Adolfo; Lobos Molina, Carlos AndrésLas pruebas de evaluación de balance son un recurso ampliamente usado en el ámbito de la salud y deporte. Objetivo: Comparar el comportamiento del balance tanto de extremidad superior como para extremidad inferior en las categorías adulto e infantil de la rama de Hockey Patín de la Universidad Católica utilizando el YBalance TestUpperQuartery el YBalance TestLowerQuarter. Metodología: La muestra se conformó en dos grupos: Categoría adulto (n=10), de un rango de 18 a 25 años y categoría infantil (n=10), de 16 a 17 años. Los cuales fueron sometidos a una evaluación de balance dinámico a través del YBT UQ para extremidad superior y por el YBT LQ para extremidad inferior, en donde se evaluó ambas extremidades, dominante como no dominante. El análisis estadístico posterior fue realizado por el programa GraphPad Prisma 6, para luego usar Kolmogorof–Smirnov para determinar la normalidad de la muestra y dependiendo de cómo se distribuyó ésta se utilizó T – student y Mann–Whitney, usando un alfa de 0,05.Resultados: En la dirección lateral tanto dominante (P=0,0443) como no dominante (P=0,0263) del YBT UQ se presentó diferencia estadísticamente significativa a favor de la categoría adulto (P<0,05), no encontrando éstas en las demás direcciones.Conclusión: No hay diferencia en el balance entre la categoría adulto e infantil de la rama de Hockey Patín de la Universidad Católica. Palabras Claves: Y Balance Test Upper Quarter, Y Balance Test Lower Quarter, balance dinámico.Ítem Comparación del daño muscular inducido por ejercicio en cicloergómetro excéntrico realizado a larga y corta longitud muscular en sujetos jóvenes sanos(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015) Aedo Muñoz, Carolina Verónica; Cartagena Carrasco, Mayari Del Pilar; Contreras Goldman, Alejandra ValentinaEl ejercicio en el cicloergómetro excéntrico puede generar muchos beneficios en la salud, entre los que destaca la ganancia de fuerza muscular a menor demanda metabólica, generación de hipertrofia e incluso la prevención de lesiones músculo-esqueléticas tanto en sujetos sanos como en diferentes poblaciones clínicas. Sin embargo, una desventaja de este tipo de contracción es el daño muscular inducido por el ejercicio. En esta investigación se pretende comparar el daño muscular generado en una sesión de trabajo en cicloergómetro excéntrico a larga y corta longitud muscular. Método: 20 hombres sanos divididos en dos grupos: larga (ECC-L) y corta longitud muscular (ECC-C). Constó de cinco visitas al laboratorio, la primera visita consistió en realizar un test incremental de ejercicio en cicloergómetro concéntrico para determinar el peak de potencia concéntrica máxima (POmáx). La segunda visita consistió en realizar el ejercicio en cicloergómetro excéntrico al 80% de la POmax concéntrica durante 30 minutos. Además, la fuerza isométrica máxima voluntaria (FIMV) de cuádriceps, dolor según la escala visual análoga (EVA) y umbral de dolor a la presión (PPT) se evaluaron antes y después, a las 24, 48 y 72 horas post-ejercicio excéntrico. Resultados: La frecuencia cardíaca (FC) e índice de esfuerzo percibido (RPE) demostraron ser 9.5% y 23.5% respectivamente mayor para el grupo ECC-L comparado con ECC-C. El grupo ECC-L disminuyó 16.3% más que ECC-C en la FIMV, 21.6% más que ECC-C en el PPT y el EVA aumentó 16.1 mm más que ECC-C. Conclusión: Los parámetros metabólicos y daño muscular es mayor para el grupo ECC-L, por lo cual es importante tener en consideración la posición en la que se coloca el asiento para cuando se realice un entrenamiento o rehabilitación. Palabras clave: cicloergómetro excéntrico, larga longitud muscular, corta longitud muscular, FIMV, PPT, EVA.