Comparación de los efectos del K-Tape, ejercicio isométrico y protocolo mixto sobre el dolor de rodilla en mujeres con síndrome de dolor patelofemoral y sobrepeso.
Fecha
2019
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de medicina
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Introducción: El sobrepeso se ha asociado con un aumento de riesgo en lesiones de rodilla. Dentro de estas patologías, está el síndrome de dolor patelofemoral (SDPF), que afecta cerca de un 20% de la población. Con esto, se puede interpretar que el sobrepeso puede generar mayores problemas a nivel de rodilla. Dentro de los tratamientos para el SDPF, encontramos el K-tape (KT) y ejercicio isométrico. Objetivo: Determinar la efectividad del KT, protocolo de ejercicio isométrico y su efecto combinado para la reducción del dolor de rodilla en mujeres con sobrepeso diagnosticadas con SDPF. Método: Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, alcance cuasiexperimental, finalidad analítica, secuencia temporal longitudinal, cronología prospectiva. Hubo un total de 24 mujeres entre 20 y 45 años (25.7 ± 6.9), divididos en 3 grupos (KT, Ejercicio y Mixto). Para el análisis de datos y significancia se utilizó ANOVA de 3 vías, Test de normalidad Shapiro-Wilk, Spearman no paramétrico. Resultados: En la medición de sentadilla por algómetro, al comparar el valor basal de los grupos, encontramos diferencia significativa en el grupo EJE, KT y Mixto en POST 4 (p<0,0001). Por otra parte, en la medición de sentadilla por EVA, se encontraron diferencias en los grupos EJE y Mixto en POST 4 (p<0.0001) y en grupo KT en POST 4 (p<0,002). En la medición del Step Down por algómetro, hubo diferencias en el grupo EJE y Mixto en POST 4 (p=0.001) y en grupo KT en POST 4 (p<0,008). En la medición del Step Down por EVA, entre los grupos EJE y Mixto, se encontró esta diferencia en POST 4 (p<0.0001) y en grupo KT en POST 4 (p<0,007). Conclusión: Luego de haber realizado 4 semanas de un protocolo de intervención, el grupo mixto logra obtener mejores resultados en comparación al grupo K-tape, pero no así con el grupo Ejercicio (todos disminuyeron el dolor de manera significativa).
Descripción
Tesis (Kinesiólogo)--Universidad Finis Terrae, 2019
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
DOLOR PATELOFEMORAL, DOLOR ANTERIOR DE RODILLA, SINDROME DOLOR PATELOFEMORAL, VENDAJE NEUROMUSCULAR, TERAPIA POR EJERCICIO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)