- Tesis Pregrado
Browse
Recent Submissions
Item Las políticas públicas y de seguridad aplicadas en el conflicto mapuche en la región de la Araucanía entre los años 1997 y 2018(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Leiva Miranda, Daniela Muriel; Thielemann Hernández, Luis prof. guíaEl presente trabajo busca observar cómo se han desarrollado la aplicación de las políticas de seguridad del Estado en el Conflicto Mapuche en la región de la Araucanía entre los años 1997 y 2018. Esto se debe a que las políticas públicas y de seguridad, específicamente las leyes de Seguridad Interior del Estado y Ley Antiterrorista han sido utilizadas como medidas de prevención y de seguridad en el Conflicto Mapuche desde el hito del 01 de diciembre de 1997, con la quema de tres camiones en Lumaco. Por lo que nuestra investigación, tiene como objetivo principal analizar la implementación de las políticas públicas de Seguridad del Estado en el conflicto de la Araucanía, inspiradas por la idea de Seguridad del Estado, entre los años 1997-2018, a través de la revisión de periódicos, leyes y documentos oficiales del Estado.Item Un espacio fuera de lo privado: los roles de género en la prensa de mujeres en Santiago de Chile 1930-1945(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Torres Barra, Paula Daniela; Thielemann Hernández, Luis prof. guíaLa prensa de mujeres es un fenómeno que tuvo lugar a finales del siglo XIX. Para comienzos el siglo XX esta creció debido a que más mujeres tuvieron acceso a la educación y se encontraban preparadas para escribir sobre lo que ocurría en la realidad de Santiago de Chile. En base a esto el presente estudio se enfoca en general en distinguir los distintos tipos de prensa que fue escrita por mujeres en Santiago de Chile durante 1930 a 1935, a modo de conocer cómo se abordan los roles de género impuestos a las mujeres y las principales problematicas que ellas abordaran en su prensa, en base a esto. En cuanto a la metodología de la investigación, esta se llevó a cabo mediante una modalidad descriptiva puesto que la investigación se realiza de manera textual, ya que es un estudio sobre prensa. De modo que en el primer capítulo se analiza prensa llevada a cabo por Partidos Políticos y Centros religiosos, junto con Feminista. La última se ve más en detalles entre el segundo y tecer capítulo. Con respecto a estos roles, podemos concluir que encontramos tres categorías para encasillarlos, ya sea en el rol de madre, de esposa-dueña de casa o de ciudadana, donde la mujer, a través de los medios debe represantar una forma de actuar frente a las situaciones que se manifiesten, de cierta forma, la manera esperada por la sociedad.Item ¡A desarrollar y fortalecer el Poder Popular!: la construcción de los Consejos Comunales de trabajadores como eje fundamental del Poder Popular, visto por el MIR (1965-1973)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Farías Gómez, Claudio Ignacio; Dussaillant Christie, Jacqueline prof. guíaEl desarrollo del Poder Popular fue uno de los pilares dentro de la concepción marxista- leninista en la izquierda chilena. Desde el Partido Comunista de Chile hasta el MIR vieron que era necesario fortalecer y desarrollar Poder Popular en los sectores más vulnerables en Chile. No obstante, hubo discusiones en torno a cómo se implementaría y dónde, lo que llevó a tener varias definiciones de lo popular y a roces al interior del gobierno de Allende. Fue en los Consejos Comunales de Trabajadores, creados por el MIR, donde se evidenció la mayor muestra de Poder Popular. En esta tesis, se argumenta que los Consejos Comunales de Trabajadores eran el pilar fundamental en la construcción de Poder Popular y democracia directa-participativa en el MIR en la época de la Unidad Popular.Item Los clubes de las colectividades europeas como actores fundamentales en el desarrollo del amateurismo y la profesionalización del fútbol (1880 1940)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) González Guajardo, Carlos; Botto Stuven, Andrea prof. guíaItem La desigualdad y el miedo social: Los rumores durante los terremotos de 1960, 1985, 2010.(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) Silva Acharán, Tomás Mario; Thielemann Hernández, Luis prof. guíaEste trabajo explora y analiza la conexión entre el miedo social, la desigualdad social, y los rumores durante los terremotos de 1960, 1985, y 2010. La tesis propone que los miedos sociales relacionados con la desigualdad social y racial histórica, expresados y percibidos en los rumores, noticias falsas y discursos alarmistas que se expresan y se visibilizan en los tres terremotos estudiados, tienen que ver con la construcción socio histórica desigual del país, en torno a la construcción social de un “otro”, y con el miedo social a este y su permanencia y modificaciones en la historia de Chile. Esto será importante porque se observarán las conductas y los miedos que se generaron a partir de actores sociales específicos y el conflicto que existe entre algunos de estos durante las hecatombes y otros episodios de la historia de Chile, gracias a los rumores generados debido a esta misma desigualdad y desconfianza hacia grupos integrados pero mal vistos en la sociedad.Item Detrás de cámaras :representaciones de la dictadura militar a través del cine.(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) Andrews Vidal, Bernardita; Botto Stuven, Andrea prof. guíaItem Por un veraneo al alcance del pueblo chileno: Políticas públicas para el aprovechamiento del tiempo libre y la higienización popular (1931-1952)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) Santander Ulloa, Gonzalo Andrés; Faure, Antoine Lucien prof. guíaItem Los sueños de la sociedad chilena. Historia de la publicidad de los juegos de azar (1970 - 2017)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) Herrera Ferreira, William; Lucien Faure, Antoine prof. guíaItem Cultura deportiva barrial: el fútbol amateur en los barrios y poblaciones de Santiago entre 1962-1973(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Sanhueza Larrondo, Manuel; Arriagada Veyl, Patricio prof. guíaItem El rol del Estado en el desarrollo de la aeronáutica comercial en Chile entre 1929 y 1938(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Telechea Fournier, Consuelo; Thielemann Hernández, Luis prof. guíaItem Chiloé, nación de la papa: su historia, formas de cultivo y gastronomía (1893-1975)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Urriola Gómez, Daniela; Castro San Carlos, Amalia prof guíaItem Tierra Kawésqar. Dominio y colonización chilena de la Patagonia occidental entre 1900 y 1950(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Cruz Viancos, Eduardo; Castro San Carlos, Amalia prof. guíaItem La campaña presidencial de Carlos Ibáñez del Campo en 1952: Análisis del discurso antipartidista del Ibañismo(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Ramírez Madariaga, Katherine Valeria; Fernández, Joaquín prof. guíaItem Chile y la primera guerra mundial. Un caso de recepción en las revistas culturales Zig-Zag y Pacífico Magazine: ecos e imaginarios desde el fin del mundo(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Hernández Cabrera, Cristóbal Ignacio; Arriagada Veyl, Patricio prof. guíaItem La crisis los 30` desde el magazine. Una década través de Zig-Zag(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Ramos Toma, Joaquín; Thielemann Hernández, Luis prof. guíaItem Entre la revolución y la legalidad Joel Marambio: el diputado del movimiento campesino en Colchagua 1964-1973(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2017) Miranda Arcos, Melody de la Paz; Botto Stuven, Andrea prof. guíaItem El plan estatal de modernización en la periferia sur de la provincia de Santiago entre los años 1886-1891(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Soto Burgos, Catalina; Caffarena Barnecilla, Paula prof. guíaEsta investigación analiza las diversas formas de presencia estatal en la periferia sur de la Provincia de Santiago entre los años 1886 y 1891, las que en el marco del plan estatal de modernización, se tradujeron en una nueva forma de impulsar la urbanización en la ciudad. En la misma línea, se expone el patrón de urbanismo fragmentador que impera en las ciudades de la provincia, donde sus contrariedades quedan en evidencia al realizar una comparación de la aplicación del modelo. Por otro lado, se detallan las ideas centrales del plan modernizador y su materialización por medio del Ministerio de Industria y Obras Públicas en la ciudad de San Bernardo. Palabras clave: plan modernizador, presencia estatal, fronteras urbanas, periferia, urbanización, urbanismo fragmentador.Item Mujer, familia y empleo mínimo. Estudio sobre el clientelismo femenino, implementado a través del programa de empleo mínimo entre 1974 y 1982, como método para legitimar la refundación del estado promovida por el régimen de Pinochet(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2017) Urra Donoso, Felipe Antonio; Thielemann Hernández, Luis prof. guíaItem La frontera del oeste. El Archipiélago de Juan Fernández y su constitución fronteriza (1750-1800): aspectos locales de un conflicto imperial(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2016) Mellado Villena, Mathías Jesús; Contreras Cruces, Hugo prof. guíaItem Ley de elecciones y la intervención electoral: el caso de Domingo Santa María (1841 – 1849)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2016) Larraguibel Rozas, José Manuel; Góngora Escobedo, Álvaro prof. guía