Tesis Pregrado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Ítem
    El lenguaje actoral en Réquiem Amoris de Discordia Colectiva y Andreina Olivarí, diálogo con el extrañamiento brechtiano en la búsqueda de la felicidad en el siglo XXI
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Baeza, Pablo; Rojas, Catalina; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    La siguiente investigación, analiza cómo la obra Requiem Amoris dirigida por Andreina Olivarí e interpretada por Discordia Colectiva, utiliza el lenguaje actoral en base a algunas herramientas de las actuaciones Brechtianas para poder indagar la noción de felicidad en el siglo XXI. Este enfoque pone en pugna la felicidad colectiva y la felicidad individual, dando a conocer o reflejando las tensiones existentes en el contexto materialista actual. Mediante el teatro épico, la obra busca incitar al espectador a través de estrategias dramáticas (lenguaje, cuerpo del actor, juego de roles y referencias a la vida real), promover e incentivar una crítica reflexiva sobre las imposiciones sociales que impiden el alcance de la felicidad.
  • Ítem
    Interrelación de estilos interpretativos: articulación de un mundo abyecto mediante la actuación realista al servicio de la búsqueda del efecto teatral artaudiano en la obra de egreso Homo Empathicus dirigida por Cristián Plana
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Cubillos Calbacho, María Fernanda; Jorquera González, Valentina; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    En esta investigación se busca comprender la articulación del efecto abyecto que propone la obra de egreso Homo Empathicus dirigida por Cristián Plana, con el fin de desarrollar cómo se potencia esta experiencia sensorial en el espectador mediante la interrelación en el montaje dos estilos teatrales que parecen opuestos: La actuación realista y la escenificación desbordada del teatro de la crueldad. Para esto, se analiza la obra desde sus diferentes niveles estructurales, abordándola desde la creación, interpretación y puesta en escena. Este análisis devela una estrategia donde, a través del uso de actuaciones que generan ilusión de realidad en un entorno que fomenta la perfección, se extrema el carácter siniestro e inquietante del mundo, por lo que desencadena una experiencia abyecta en el espectador al ver su propia realidad apareciendo ante él en el teatro.
  • Ítem
    Parodia teatral en Homo Empathicus de Cristián Plana: la apariencia de armonía como forma de ocultamiento de la violencia en la sociedad posmoderna
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Carmona Droguett, Isabel; Murillo Merino, Susana; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    La presente investigación se realiza a partir de la obra de egreso Homo Empathicus dirigida por Cristián Plana, con el objetivo de analizar y comprobar cómo se realiza la construcción de una imagen paródica de la supuesta armonía de la sociedad occidental posmoderna, sostenida en la manifestación de una falsa empatía y una represión de las emociones negativas, detrás de la cual se ocultan algunas de las violencias propias de las relaciones sociales de nuestro tiempo. La construcción de la parodia es ejecutada a partir del recurso del pastiche, que mezcla estilos, textos y referencias, impregnadas de ironía, para representar el absurdo de la apariencia de armonía que la obra pretende construir.
  • Ítem
    Análisis de la obra "Réquiem Amoris", dirigida por Andreina Olivarí, sostenido en fundamentos de la epistemología feminista de sur a norte
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Zúñiga Avilés, Valentina Paz; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    El presente trabajo de investigación explora la influencia de la epistemología feminista de sur a norte, poder analizar la obra de egreso creada desde cero “Réquiem amoris” dirigida por Andreina Olivari, a través de un enfoque que valora las biografías y contextos de las actrices, se argumenta que el conocimiento y la autoría en el teatro deben ser entendidos como procesos colectivos e intersubjetivos. El propósito de este trabajo es comprobar que el conocimiento es colectivo, y que cada integrante aportó con su experiencia y competencia cultural para adentrarnos en la investigación y crear esta pieza. Por ende, busco reconocer la importancia de las experiencias de las mujeres latinoamericanas. Al integrar estas perspectivas, la investigación busca construir un espacio de voz para las artistas feministas, desafiando las narrativas dominantes y promoviendo una comprensión más inclusiva de la creación teatral.
  • Ítem
    Realización teatral dialéctica y autoral en la obra Réquiem Amoris de Andreina Olivarí como cuestionamiento de los discursos hegemónicos de espectadores y creadores en el Chile de comienzos del siglo XXI
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Verdugo Parra, Ignacia Sophia Adah; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Este documento contiene un material que pretende ser útil para creadores teatrales presentando una de muchas metodologías que correspondan a un camino a la autoría, entendiendo esta de manera compleja. Algunos de los factores clave a discutir son los que se desprenden de la comprensión de la dialéctica material de las sociedades, pues en este caso resulta relevante la consciencia al respecto para articular de forma particular y autoral los discursos que encontramos en nuestro contexto, dejando de lado la mera repetición de estos y dando paso mediante decisiones actorales, estéticas, entre otros, a lo que corresponde a la autoría de la agrupación creadora. La generación de cuestionamientos mediante la presentación de un problema es esencial para esta metodología impartida, en este caso, por Andreina Olivarí, pues la problematización que surge con la contrahegemonía es lo que nos permite el desarrollo de la obra y la perspectiva crítica por parte del espectador e incluso de nosotros mismos como creadores.
  • Ítem
    Disrupciones de la realidad en espacios ficcionales: la manifestación de lo real en la obra Réquiem Amoris de Andreina Olivarí
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Ortiz, Camilo; Pérez, Karime; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    La presente investigación tiene como propósito analizar y develar los mecanismos surgidos en el proceso de creación de la obra Réquiem Amoris dirigida por Andreina Olivari. Esto con la finalidad de reflexionar en torno a aquellos mecanismos que dentro de la articulación de un método de creación teatral propician la construcción de una experiencia que escapa de los límites de la ficción. Además, dentro de este análisis se pretende estudiar los fenómenos que conforman la realidad y que pueden ser articulados dentro del contexto escénico
  • Ítem
    Habitar el cuerpo abyecto: la biomécanica de Meyerhold como herramienta para representar la abyección y lo siniestro en Homo Empathicus de Cristián Plana
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Sepúlveda de la Fuente, Joaquín; Villegas Montoya; Valentina; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    La tesis Habitar el cuerpo abyecto analiza cómo el entrenamiento actoral biomecánico, desarrollado por Vsévolod Meyerhold, contribuye a la representación de la abyección en la obra Homo empathicus de Cristián Plana. Se utilizan los conceptos de "lo abyecto" de Julia Kristeva y "lo siniestro" de Sigmund Freud para comprender la atmósfera opresiva y perturbadora en esta sociedad distópica que, basada en una hiperempatía, reprime emociones y comportamientos individuales para mantener una aparente armonía colectiva. La investigación también explora el uso del éxtasis como herramienta escénica, integrando las perspectivas de Néstor Perlongher Friedrich Nietzsche, para comprender cómo esta técnica revela la tensión entre la individualidad y el control social. A través de esta construcción física y emocional, la obra genera una crítica que advierte sobre los riesgos de una perfección artificial que encubre un trasfondo siniestro, reflejando problemáticas de la sociedad actual.
  • Ítem
    El humor de lo perturbador: un estudio sobre la risa generada por elementos inquietantes en la obra Homo Empathicus dirigida por Cristián Plana
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Jara Silva, Bastian; Martínez Naour, Fabián; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Esta investigación analiza la obra Homo Empathicus, dirigida por Cristián Plana, y cómo el teatro fusiona el humor con lo perturbador. Basada en las teorías de Sigmund Freud sobre lo siniestro y de Henri Bergson sobre el humor, la investigación examina cómo la risa resalta aspectos inquietantes de la naturaleza humana, invitando al espectador a reflexionar sobre temas como moralidad, identidad y tensiones emocionales. La tesis concluye que el humor, más que ser solo un alivio, actúa como un catalizador emocional que desestabiliza al público, revelando tensiones internas y perturbaciones ocultas. A través de la poética de Plana, se demuestra cómo lo cómico y lo siniestro pueden entrelazarse para explorar la complejidad de la experiencia humana.
  • Ítem
    Búsqueda de la felicidad: reflexión dialéctica como motor para el proceso de creación teatral de la obra Réquiem Amoris de Andreina Olivarí
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Vila García-Huidobro, Micaela; Zúñiga Galvez, Ramón; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Esta investigación analiza el proceso de creación de la obra Réquiem Amoris dirigida por Andreina Olivarí. A partir del concepto de reflexión dialéctica, se estudia cómo la confrontación de visiones opuestas articula una discusión crítica sobre fenómenos sociales actuales y sobre los velos hegemónicos en relación con la búsqueda de la noción de felicidad y, en consecuencia, se presenta un espacio de cuestionamiento. A través del marco teórico, se incluyen aportes de sustento sociológico, como dialéctica y hegemonía, y conceptos pertenecientes al mundo del teatro, como el extrañamiento y el estilo teatral de Cía. Bonobo. Dentro de este estudio, se profundiza en las herramientas teatrales utilizadas para generar distanciamiento en los espectadores. El objetivo es demostrar cómo estas dinámicas pueden promover el pensamiento crítico y contribuir al desarrollo artístico y social en la práctica teatral contemporánea.
  • Ítem
    Elementos visuales de la obra Réquiem Amoris de Andreina Olivarí como sistemas significantes mediados culturalmente en una puesta en escena satírica
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Del Pino Santana, Francisca; Valenzuela Madrid, Jerusa; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Existe la constante búsqueda por presentar una puesta en escena exitosa. Una puesta que sea coherente, armónica y exacta, se nutre de todos los signos que están a su disposición, los cuales conforman sistemas significantes con una postura y mensaje específico para ser decodificados por el espectador de turno. En la siguiente investigación, se realizará un estudio y presentación de cómo los sistemas significantes seleccionados y compuestos en la obra Réquiem Amoris dirigida por Andreina Olivari y diseñada por Laura Zavala establecen una puesta en escena satírica.
  • Ítem
    La contradicción de la empatía en una sociedad ideal: distopía y homogeneización como mecanismos de estructuración ocultos tras una aparente perfección
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Aguilar León, Allison; Delgado Venegas, Mauricio; Letelier Aguilef, Fernanda; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Esta investigación analiza la obra Homo Empathicus (2024) dirigida por Cristián Plana y basada en la obra homónima de Rebekka Kricheldorf. La obra presenta una sociedad caracterizada por la positividad, la eliminación de la negatividad de lo distinto, la utilización de normas lingüísticas rigurosas y una búsqueda constante de regular el comportamiento social; lo que resulta en una homogeneización del pensamiento y una pérdida de la identidad individual. En su entretejido dramático y representacional, la obra cuestiona la idea de utopía al revelar una red distópica que alienta a los individuos a la búsqueda de la perfección. A través de un análisis de la sociedad creada en la dramaturgia original de Kricheldorf y los mecanismos representacionales del director Cristián Plana, se explorarán las paradojas y los peligros de vivir en una sociedad obsesionada con la armonía y la pulcritud.
  • Ítem
    La sanación a través de la voz para la creación de un personaje teatral
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Lasa Guerrero, Maite de; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Esta investigación es sobre cómo trabajar con la voz para crear personajes teatrales con el método Alba EmotingTM y la Práctica Roy Hart, proporcionándole a los actores y las actrices un proceso terapeutico que les dará la posibilidad de reconocerse e identificar lugares que tienen bloqueados a causa de su historia, permitiendoles abrir nuevos espacios de creación. Esto se hará en relación a la obra de egreso del año 2022 Nosotros, tomando mi experiencia personal como actriz del elenco.
  • Ítem
    El funcionamiento de las herramientas del realismo y expresionismo en la creación de los personajes de La Amante y La Chica durante el proceso creativo/actoral de la obra Nosotros dirigida por Alexandra Von Hummel
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Schmidt García, Diana Catalina; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Investigación a partir de la creación actoral de los personajes de La Chica y la Amante de la obra Nosotros una adaptación de La Sangre de Sergi Belbel. El análisis corresponde a la implementación de herramientas fundamentales para comprender e integrar la vinculación de una actuación realista que se interrelaciona con una puesta en escena expresionista en la articulación de los personajes bajo la dirección de Alexandra Von Hummel incorporándose estos a la globalidad de la obra Nosotros.
  • Ítem
    La relación entre público e intérpretes en la obra Nosotros
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Carrasco Bahamondes, Gonzalo Felipe; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Esta investigación se basa en cómo afecta el público en la interpretación actoral dentro de la obra “Nosotros”, dirigida por Alexandra Von Hummel. Se buscan establecer los vínculos que se generan entre intérprete y público, y cómo éste último modifica al intérprete a la hora de actuar. Esta investigación se llevará a cabo con un actor que explicará sus sentires y reflexiones a partir de la temporada realizada en el Teatro Finis Terrae, desde el 25 de noviembre al 4 de diciembre del 2022.
  • Ítem
    ¿Cómo suena una obra de teatro? Investigación sobre el sonido escénico de la obra Nosotros
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Stevenson Vergara, Raimundo José; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    Esta investigación surge a partir de una necesidad de comprender y preguntarse por las posibilidades que tienen los sonidos de significar dentro una puesta en escena. Para aquello se analiza el sonido escénico, entendiéndolo como la materialidad sonora que aparece en el acontecimiento escénico y específicamente las músicas, atmósferas sonoras, el ambiente, el habla y la escucha, en la obra Nosotros y de esa manera comprender la construcción estética-discursiva que tiene el sonido dentro de la obra.
  • Ítem
    La energía escénica y su proyección corporal a través de su vínculo con la visión holística del ser
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Murillo Pezoa, Nicol Valentina; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    La presente investigación pretende, a partir del proceso creativo del montaje Nosotros, dirigido por Alexandra Von Hummel, desarrollar la conexión entre energía actoral o presencia escénica y la vida interna de los actores/actrices, cuyo entendimiento se devela a partir de la visión holística del ser, y enfocándose fundamentalmente en los caracteres humanos emocional y espiritual. A partir de esto, y de la comprensión de que lo anterior se manifiesta tanto en el cuerpo, como la energía que éste proyecta, surge un vínculo certero en base a cómo los chakras -y sus bloqueos- se reflejan en el cuerpo físico, y por lo tanto afectan directamente a la cara visible de la actuación.
  • Ítem
    La configuración de la escucha activa y apertura expresiva en el trabajo de creación de personaje: análisis a partir de la aplicación de la práctica Roy Hart y la vía negativa de Grotowski en el contexto de creación de la obra Nosotros
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Rodríguez Ortega, Javiera Paula; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    La siguiente investigación surge a partir de la posibilidad de abordar la creación de personajes en el contexto de creación de la obra NOSOTROS (correspondiente al egreso 2022 de la carrera de actuación de la Universidad Finis Terrae), sobre la base del trabajo vocal y la ampliación del registro actoral que deviene de la comprensión integral de la propia voz, y la disolución de los bloqueos expresivos que en ella se puedan encontrar, a partir del trabajo con la técnica Roy Hart y la aplicación de la vía negativa de Grotowski en un contexto de creación escénica.
  • Ítem
    La visualización como elemento de creación del personaje Las Niñas en la obra Nosotros para la obtención de organicidad, verdad y estado de presente
    (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Reyes Carrera, Catalina Ignacia; Zurita Hecht, Federico prof. guía
    La siguiente investigación tiene como objetivo identificar los mecanismos que permitirían conseguir organicidad, verdad y estado de presente. Se utilizará el concepto de visualización como la base fundamental del análisis, y se buscará definir de qué manera se puede crear a través de este y responder al objetivo principal. Se tomará como objeto de estudio la obra Nosotros y se analizará el proceso de creación del personaje Las Niñas.