Tesis Postgrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Postgrado por Materia "AUTISMO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Neurodivergencia, identidad y perfil sensorial: arteterapia grupal y adaptación de body mapping para complementar la identificación y procesamiento del perfil sensorial en adultes asignades como mujer al nacer con diagnóstico tardío(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Cuenca Jacobi, Mariana; Fuentealba Fuentes, Marcela; Sepúlveda Torres, Camila; González Muzzio, Beatriz prof. guíaEl proyecto Neurodivergencia, Identidad y Perfil Sensorial: Arteterapia Grupal y Adaptación de Body Mapping propone un espacio de exploración sensorial e identidad neurodivergente para adultes autistas y/o divergentes de la atención, asignades mujeres al nacer, con diagnóstico tardío entre los 27 y 40 años. A través de la combinación de arteterapia grupal y Body Mapping adaptado, se busca fortalecer la autoaceptación, el autoconocimiento y la regulación emocional. El programa consta de 20 jornadas de 2 horas de intervención y 20 minutos de descanso cada una, organizadas en tres etapas: introducción y diagnóstico (3 sesiones), desarrollo del Body Mapping (14 sesiones) y cierre (3 sesiones). Las sesiones incluyen activación sensorial, exploración artística y espacios de reflexión grupal. Desde un enfoque neuroafirmativo y de género, se promueve la construcción de redes de apoyo y el reconocimiento de las propias necesidades sensoriales. Además, el proyecto incorpora la colaboración con terapia ocupacional en la evaluación del perfil sensorial, ofreciendo herramientas complementarias para el manejo de crisis y la integración identitaria. Este trabajo se enmarca en el área de desarrollo "Aplicaciones terapéuticas de apoyo para mejorar la calidad de vida en condiciones específicas y/o desfavorables en salud a través de prácticas artísticas" del Magíster. Su contribución principal es la adaptación del Body Mapping a esta población, proporcionando un modelo innovador de intervención que fomenta la autoexpresión y el bienestar.Ítem Porque TEAMO: Diseño de un programa de arteterapia para el manejo del estrés parental dirigido a cuidadores de hijos en etapa preescolar con diagnóstico TEA(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2022) Araya Ortega, Lorena; Gómez, Diana MarcelaEl estrés parental es una forma habitual de estrés sufrida por padres y madres ante las demandas de la paternidad que tiene importantes consecuencias negativas tanto para padres como para niños. Los datos muestran que muchas familias con hijos con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) presentan niveles de estrés crónico, significativamente superiores a los que presentan las familias con hijos con otras discapacidades (Da Paz y Wallander, 2016; Fernández Suárez y Espinoza Soto, 2019; Geoffray et al., 2016). El presente proyecto de aplicación titulado “Porque TEAmo” corresponde al diseño de un programa basado en Arteterapia, que pretende intervenir sobre los niveles de estrés parental que experimentan los cuidadores de niños y niñas con diagnóstico del TEA. Este programa está basado en dos pilares: un componente teórico que representa el qué se va a intervenir y que consiste en la conceptualización del modelo multidimensional de estrés parental y permite entender las características del fenómeno a intervenir; y un componente metodológico que representa el cómo se va a intervenir, de esta forma posiciona a la arteterapia como aquella estrategia que favorece el aumento de la calidad de vida y los procesos reflexivos en torno al estrés parental. Se propone esta estrategia debido a que numerosas investigaciones mencionan que las intervenciones arteterapéuticas pueden contribuir a la reducción del estrés, idea que múltiples autores abalan, como se verá en el desarrollo de la presente investigación.