Entrecruces: Boletín de Educación Religiosa

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 21
  • Item
    Noticias
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Farías Arce, Jessica, editora
    a) VIII Encuentro interamericano de pastoral educativa (CIEC) b) Congreso virtual "Diálogos académicos sobre catequesis 2024" c) Conclusiones del 28° Congreso Interamericano de Educación Católica: "Educar para un futuro sostenible"
  • Item
    “Transformación Inspiradora: Acompañando la vida de un paciente con amor y profesionalismo”
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Pañoloza F., Karen
    El relato del trabajo que realizó la kinesióloga Karen con el padre Manuel, un presbítero mayor con limitaciones físicas, resalta la importancia de un enfoque integral y respetuoso en el cuidado de los pacientes, incorporando sus creencias religiosas. Más allá de la terapia convencional, se estableció una relación empática, donde la fe de la profesional fue clave para la motivación y el apoyo diario. Esta experiencia fue de gran riqueza espiritual y profesional, evidenciando el impacto positivo de la interacción entre los cuidados médicos y religiosos en la calidad de vida de los adultos mayores. Este testimonio subraya la importancia de un enfoque comprensivo y humano en la atención médica, donde aspectos terapéuticos y espirituales convergen para mejorar la vida de los pacientes.
  • Item
    "Tesoros del pueblo": La gran fiesta de la piedad popular
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Aguilera Ibarra, Jimmy
    Jimmy Aguilera, un publicista católico, comparte su experiencia en la producción de “Tesoros del Pueblo”, una serie documental de once episodios que explora la religiosidad popular en Chile. Destaca la relevancia de la fe como un don valioso, independientemente de la formación pastoral o la pertenencia social. La serie, que adquirió especial relevancia durante la visita del Papa Francisco a Chile, ofrece una ventana a la diversidad de tradiciones religiosas arraigadas en la identidad del país. “Tesoros del Pueblo” es una serie documental de once episodios, de aproximadamente treinta minutos cada uno, que explora la religiosidad popular en diversas festividades a lo largo de Chile. Aunque este proyecto tiene un público específico y una devoción particular, ha dejado una impresión duradera en quienes participamos en su creación y en aquellos que han visto algunos de sus episodios, mencionándomelo en múltiples ocasiones.
  • Item
    Serie “The Chosen”: Una poderosa herramienta para la Educación Religiosa
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Farías Arce, Jessica
    En un mundo cada vez más secularizado, la Educación Religiosa enfrenta el desafío de mantener a las nuevas generaciones conectadas con la fe y los valores espirituales. La serie “The Chosen” (“Los elegidos”) surge, precisamente, como una herramienta poderosa para complementar la enseñanza cristiana tradicional y fomentar el interés por las Escrituras.
  • Item
    Entrevista: Método experiencial: un aporte a la pastoral de América Latina
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) González, Cesar
    En la entrevista, César González Núñez, reconocido experto latinoamericano en pastoral con jóvenes, comparte lo que fue el "Método experiencial", originado en la década de los ‘70 del siglo pasado. Este método evangelizador, sin duda muy adelantado a su tiempo, se enfocó en la formación de grupos y comunidades juveniles. Destaca el esfuerzo por diseñar un itinerario que se adaptara a las necesidades reales de los jóvenes, promoviendo su crecimiento personal, creyente y social. Basado en la subjetividad juvenil, la educación de la fe y un enfoque comunitario, el método se dividió en etapas de motivación, descripción, análisis y discernimiento de experiencias. Fue bien recibido y adaptado en varios países latinoamericanos, aunque se señala la necesidad de continuar adaptándolo a los nuevos desafíos de la pastoral juvenil para mantener su relevancia y eficacia.
  • Item
    Proyecto escolar interdisciplinario: "las artes se combinan con la fe"
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Hurtado Peñaloza, Arminda
    El artículo resalta la sinergia entre educación religiosa escolar, las artes visuales y la música, aplicados especialmente en entornos sociales desfavorecidos. Se destaca el proyecto "Las Artes se combinan con la Fe", realizado en el Colegio Sagrado Corazón Clara Estrella de Santiago (Chile), como un ejemplo de este enfoque interdisciplinario. Además de fortalecer valores como la empatía y la creatividad, se enfoca en brindar herramientas emocionales y sociales a estudiantes enfrentando desafíos cotidianos. Se resalta el desarrollo de habilidades desde los valores propios del carisma al que pertenece el establecimiento y se detallan las actividades realizadas, incluyendo una exposición final de obras artísticas visuales y muestras musicales, destacando el impacto positivo en el proceso de aprendizaje y la satisfacción de alumnos y profesores al trabajar juntos hacia un objetivo común.
  • Item
    La formación continua: una realidad necesaria en los profesores de Religión
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Morales Torres, Patricio
    En un mundo secular y diverso, la educación religiosa sigue siendo crucial para el desarrollo personal y social. Aunque algunos la consideren obsoleta, presenta nuevos desafíos para formadores e instituciones, promoviendo valores como la compasión y la solidaridad. La formación de profesores de Religión es esencial para el diálogo interreligioso y la tolerancia. Los programas de postgrado en Educación Religiosa abordan el escepticismo y los dilemas éticos contemporáneos. La experiencia en un Magíster en Educación Religiosa amplía las oportunidades laborales y mejora las habilidades pedagógicas. El autor resalta la importancia de la formación continua para profundizar en la fe y se hace un llamado a las instituciones para fortalecer programas en este ámbito.
  • Item
    La condición histórica actual y su impacto en la educación religiosa: una reflexión desde las ciencias sociales
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Bravo Vega, Fabián
    La Educación Religiosa se enfrenta a un periodo de renovación e innovación en un contexto de transformaciones sociales, políticas y culturales. Diversos autores señalan la influencia del mercado y el consumismo en las identidades religiosas. El artículo examina cómo fenómenos como la "transnacionalización de lo religioso" y la modernización afectan la manera en que las personas experimentan y practican la religión, especialmente entre la juventud. Se destaca la importancia de considerar múltiples dimensiones, como la subjetividad, la individuación y la socialización, en el estudio de estos cambios. Además, se enfatiza la necesidad de mantener una visión crítica para comprender el presente y fundamentar estrategias educativas efectivas en el ámbito de la Educación Religiosa.
  • Item
    Educar la capacidad espiritual: un servicio humanizador para el bien de la persona y de la sociedad
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Gómez Villaba, Isabel
    La comunidad educativa se ve envuelta por los contundentes y rápidos cambios que se articulan en nuestra sociedad. Este artículo aborda algunos de los actuales desafíos en educación, destacando la creciente valoración de la rapidez y la eficacia, a menudo en contraste con la serenidad y la reflexión. Se subraya la importancia de reflexionar colectivamente sobre los objetivos educativos y los métodos apropiados. Además, se examinan las contribuciones de disciplinas como la antropología, la psicología, la pedagogía y la neurobiología, enfocadas en la necesidad de integrar la dimensión espiritual en la educación. Estas tendencias ofrecen extraordinarias posibilidades para mejorar la práctica educativa, constituyen una potente forma de dar respuesta a los nuevos retos educativos, y abren nuevos horizontes en el proceso formativo de las nuevas generaciones.
  • Item
    Editorial
    (Instituto Escuela de la Fe, 2024-05) Díaz Tejo, Javier
    Contra una idea que frecuentemente circula en nuestra sociedad, quizás este Boletín pueda mostrarles que en el ámbito de la educación religiosa hay muchas ideas y prácticas valiosas y plenamente actualizadas. Puede que las actividades religiosas no conciten la atención o la convocatoria social de antaño, pero lo religioso sigue siendo un factor incidente en nuestra cultura. Y esto, entre otras razones, es porque hay quienes reflexionan, ensayan, aplican, cuestionan, releen y discuten sobre las distintas formas que adquiere la formación de la dimensión religiosa del ser humano, según sean los interlocutores y sus determinados contextos. En este nuevo número queremos mostrar un puñado de tales expertos.
  • Item
    Noticias
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Farías Arce, Jessica, editora
    a) Congreso virtual de educación religiosa escolar: "Diálogos académicos sobre educación religiosa escolar 2023" b) El Papa Francisco ha lanzado su última exhortación apostólica: "Laudate Deum" c) "Educar para un futuro sostenible" - XXVIII Congreso Interamericano de Educación Católica"
  • Item
    Misericordia: un viaje de amor y compromiso hacia un mundo más justo
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Farias Arce, Jessica
    En el vasto paisaje de historias inspiradoras que se tejen a lo largo y ancho del mundo, encontramos una que destella con un resplandor único. Es la historia de Romain y Rena de Chateauvieux, cuyo viaje en pos de la misericordia ha tocado las vidas de los más vulnerables y ha sembrado semillas de esperanza en medio de la adversidad.
  • Item
    Surencia del libro: Religión Católica una asignatura con nuevas oportunidades y desafios
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Almendra Soto, Álvaro
    El libro se divide en seis apartados principales, que son fruto de profundas investigaciones realizadas por académicos de distintas instituciones de educación superior del país, y que tienen, como denominador común, la formación de profesores de Religión Católica. En todo momento se visualiza en esta obra el desafío al que se invita a los profesores de Religión de ser agentes activos dentro de sus comunidades educativas, levantando propuestas interesantes de articulación de esta asignatura con otras, por ejemplo, mediante un trabajo interdisciplinario con Educación Ciudadana, dialogando en torno a la historia y los aportes de la religión en Chile; conociendo, asimismo, el desarrollo de la educación chilena llevada a cabo por los jesuitas; el papel desempeñado por la Iglesia en la defensa de los Derechos Humanos, a través de la Vicaría de la Solidaridad, durante la dictadura militar; o bien, siendo envión a una mirada ética que contribuiría a formar hombres y mujeres que aporten de manera justa a la sociedad; o con el área de Ciencias, iluminando el diálogo fe-razón, entre otra conexiones interdisciplinarias.
  • Item
    Sugerencia del libro: La mujer su naturaleza y misión
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Garcia Ahumada, Enrique
    El libro consta de seis conferencias de la época dicha y del comienzo de su curso de pedagogía en Münster. En su transcurso va afinando su tema. Descubre consonancia entre lo que la mujer es según la experiencia observada como fenomenóloga y la vocación a que Dios la llama en el Génesis. Elabora un pensamiento multidisciplinario con base psicológica, pedagógica, filosófica y teológica sobre la vocación y educación de la mujer. Acepta que la maternidad puede ser física o también espiritual, como religiosa consagrada o como soltera seglar, según sea el trabajo que realice, y que la mujer puede realizarse como madre y esposa, o también como profesional, particularmente como educadora o en otras profesiones sociales, e incluso como autoridad administrativa o política, con ciertas condiciones para no masculinizarse.
  • Item
    Entrevista con... Hno. Enrique García Ahumada
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Morales Figueroa, Daniel
    El Hno. Enrique García Ahumada, F.S.C., es, posiblemente, el catequeta nacido en Chile más incidente en la educación de la fe de nuestro país en el posconcilio y, sin dudas, un referente a nivel continental. Es profesor de Matemáticas y Física, profesor de Religión, licenciado en Catequesis y Pastoral, y doctor en Teología. Además de académico en varias universidades de Chile, en otros países latinoamericanos y Europa, fue director de la Oficina Nacional de Catequesis de la Conferencia Episcopal, cofundador y director del Instituto Superior de Pastoral Catequética de Chile “Catecheticum”, así como por varios años experto de la Sección Catequesis del CELAM. Es miembro de la Sociedad de Historia de la Iglesia en Chile, cofundador de la Sociedad de Catequetas Latinoamericanos (SCALA), y de la Sociedad Chilena de Catequetas, de la cual es, actualmente, Presidente Honorario. Ha escrito numerosos libros, en tanto sus artículos suman más de un centenar. Una vida así de prolífica, ¿de qué se nutre? ¿Cómo, pronto a ser un nonagenario, sigue alimentando esta pasión por educar desde la perspectiva del carisma de Juan Bautista de La Salle? En una entrevista reciente realizada por el Sr. Daniel Morales Figueroa, Presidente de la Sociedad Chilena de Catequetas, el Hno. Enrique nos comparte algunas de las claves detrás de su servicio educativo.
  • Item
    Uso de robots en la clase de religión y sus beneficios en el proceso de aprendizaje
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Rubín Lago, Sergio
    La incorporación de robots de suelo en el entorno educativo ofrece numerosos beneficios y oportunidades para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Estos dispositivos móviles permiten la interacción directa con la tecnología, la participación activa de los estudiantes al permitirles programarlos, controlarlos y trabajar en equipo para alcanzar objetivos específicos. Además, fomentan la comunicación, el intercambio de ideas y la toma de decisiones conjuntas. Estos robots también facilitan la integración de diferentes disciplinas y contenidos curriculares, incluido el área de Religión, donde pueden emplearse para adquirir conocimientos y evaluarlos.
  • Item
    Acompañamiento integral, una forma de búsqueda de sentido
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Acedo Moreno, Regina
    Hoy más que nunca nos planteamos la pregunta sobre el sentido. ¿Por qué parece haber un “vacío existencial” generalizado? ¿Dónde y de qué forma podemos encontrar sentido en lo que vivimos o lo que hacemos? La autora nos presenta un camino: el Acompañamiento Integral. Este es un estilo relacional que, justamente, lo que pretende es acompañar, a través del encuentro, en ese camino existencial de autoconocimiento y descubrimiento de significados profundos que aportan un sentido claro y concreto a la persona, permitiéndole responder libremente a lo que la realidad le plantea en el aquí y ahora.
  • Item
    Espiritualidad y educación: más allá de los mitos o prejuicios
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Prado Medel, Cristian
    El ensayo explora la conexión entre espiritualidad y educación, dividido en “neblinas” y “luces”. En “neblinas” se plantea la pérdida de influencia religiosa en Occidente y el impacto de la tecnología en la búsqueda espiritual. El sincretismo religioso y la búsqueda espiritual en Occidente son examinados, junto con el surgimiento de un mercado de productos psicoespirituales. En “luces” se destaca la aceptación científica de sus límites y la importancia del conocimiento artístico y simbólico. Se explora la relación entre mente y cuerpo en la experiencia espiritual, y cómo la educación, en particular la escolar, puede contribuir a una espiritualidad sana.
  • Item
    Propuestas educativo-ecológicos del papa Francisco
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) González Hidalgo, Ricardo
    Esta reflexión aborda el desafío global de la crisis ambiental y ecológica, profundizando en las soluciones propuestas por el Papa Francisco en su encíclica Laudato si’. En ella, el Papa resalta la importancia de las pequeñas acciones individuales para abordar problemas como la contaminación del aire y la degradación del suelo, entre otras. El papa enfatiza que pequeñas acciones pueden desencadenar cambios positivos en la sociedad y el entorno, promoviendo la construcción de un mundo más sostenible y armonioso.
  • Item
    ¡Saludos!
    (Instituto Escuela de la Fe, 2023-12) Díaz Tejo, Javier
    El propósito de este boletín es mostrar y difundir las reflexiones y prácticas más significativas que ocurren en el encuentro y confluencia (es decir, en los “entrecruces”) entre la pedagogía y el ámbito trascendente de la realidad. Esta es una expresión más del foco de experticia del Instituto, la educación religiosa, la cual entendemos como aquel complejo proceso por el cual ocurre el desarrollo de la dimensión espiritual de una persona. Compartir y diseminar este conocimiento es parte relevante de nuestra misión institucional. Revista de Educación Religiosa, también del Instituto, es un producto para la difusión del conocimiento experto de educación religiosa en formato científico, según estándares internacionales. Entrecruces, en cambio, pretende comunicar lo mismo en un formato menos formal, más atractivo, ágil e interactivo, gracias a la ayuda de otros actores.