Artículos de Revistas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Comprensiones de la colaboración y el diálogo docente en Chile: implicancias pra el liderazgo escolar
    (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso., 2024) Figueroa-Moya, Daniela
    Este artículo discute la creciente importancia de la colaboración docente en Chile a través de la creación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CdA) para el desarrollo profesional docente. Utiliza un enfoque ecológico de la agencia profesional, y se basa en un caso parte de un estudio mayor, que exploró la naturaleza de la colaboración y el diálogo profesional entre docentes. Los resultados indican que, si bien desde la política pública la colaboración se define como crucial para compartir el conocimiento profesional y mejorar el aprendizaje de los estudiantes, para los docentes representa principalmente un medio de ayuda y apoyo mutuo para enfrentar los desafíos de su quehacer y reducir el aislamiento profesional. Sin embargo, en el caso analizado, el rol clave de la directora contribuyó al desarrollo de una CdA genuina, donde el diálogo actuó como un elemento liberador para generar sentido de agencia y potenciar discursos profesionales de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje.
  • Ítem
    Un liderazgo de doble filo: directoras en establecimientos de educación inicial
    (Consejo Nacional de Educación, 2022-07-01) Falabella, Alejandra; Barco, Blanca; Fernández, Loreto; Figueroa-Moya, Daniela; Poblete Nuñez, Ximena
    La investigación en el campo del liderazgo educativo ha predominado en la literatura escolar, mientras existe escaso conocimiento al respecto en la educación inicial, a pesar de las distinciones de este nivel. A su vez, el liderazgo se ha estudiado desde una perspectiva tradicionalmente masculina, aunque existe una incipiente literatura en el área del liderazgo femenino. En este contexto, la investigación indaga, desde una perspectiva de género, las visiones y prácticas que ejercen las directoras de jardines infantiles y coordinadoras del nivel en establecimientos escolares. Con el fin de lograr este objetivo se realizó un estudio cualitativo basado en entrevistas en profundidad a 24 directoras/coordinadoras de establecimientos de distintas dependencias y un seguimiento a seis de las entrevistadas a través de un enfoque etnográfico durante la jornada laboral de una semana, a lo que se sumó entrevistas de cierre a las mismas seis directoras/coordinadoras. Los resultados del estudio evidencian que prevalece un liderazgo del bienestar de parte de las agentes directivas, lo que es consistente con su ética profesional en el trabajo con la primera infancia. Aunque este estilo pueda traer beneficios para su identidad profesional, desde una perspectiva de género la investigación da cuenta de que tal tipo de liderazgo implica a su vez un doble filo. Las autoras alertan el riesgo de elogiar de modo acrítico un "liderazgo femenino†y evidencian tensiones al perpetuar estereotipos de género. El texto finaliza proponiendo nuevos desafíos al respecto, desde una ética del cuidado feminista.
  • Ítem
    Caring leadership in early childhood education in Chile: tensions from a highly gendered context
    (Routledge, 2024-02-28) Guerra, Paula; Poblete, Ximena; Rodriguez, Mery; Figueroa-Moya, Daniela
    Educational leadership at early childhood education (ECE) has been extensively studied. However, evidence from Chile is still scarce. As with many parts of the world, the ECE workforce is very female-heavy and Chile is no exception to this. This situation presents an intriguing context for leadership studies as particularities of a gendered role for women as leaders in Chile has not been a matter of analysis. Leadership in ECE includes a sense of vocation or ‘passion’ for children’s care, development, and learning, called caring leadership. This concept highlights an ethical component, interpersonal relations and a concern for the well-being. This article presents the findings of a three-year study involving 12 women leaders in ECE who established a Professional Learning Community. They were interviewed throughout the research. Findings reveal three tensions. Firstly, leadership is associated with a maternal role, perpetuating gender stereotypes. The second tension addresses the dynamics of personal connections within ECE teams in terms of asymmetry or horizontality. The third tension arises from the significance of caring as a crucial aspect of working in ECE education. These tensions underscore the need for a critical analysis of leadership in ECE, as gender considerations may overlook the complexity of the leaders’ role.
  • Ítem
    The influence of temperament and sex on inhibitory control games: reward strategies
    (Springer, 2023-05-17) Caffarena-Barcenilla, Carolina; Rojas-Barahona, Cristian
    Early childhood is a key period for the development of self-regulation skills. Inhibitory control is one of the self-regulation skills that are necessary in academic and social contexts to achieve better results. Studies have shown that older children’s inhibitory control improves when a reward is presented. However, types of rewards and individual differences have never been fully investigated in a controlled situation. 149 children aged 4 to 5 years from a low socioeconomical background were assessed to measure inhibitory control (IC) in two different conditions embedded in a tablet game: IC with a predictive reward and IC with a non-predictive reward. Additionally, a measure reported by parents on their children’s temperament was analysed. Results showed that (1) inhibition was higher in the predictive condition, (2) girls performed better than boys in both inhibition games, and (3) boys, whose temperament is characterised by a higher level of sociability had a better performance in the non-predictive reward condition. Moreover, boys whose temperament is characterised by a high energy level have poorer performance in the same task. In educational terms, having more background in the subject of rewards can allow more appropriate planning according to the objective, temperament characteristics and sex of the children. La primera infancia es un periodo clave para el desarrollo de las habilidades de autorregulación. El control inhibitorio es una de las habilidades de autorregulación necesarias en contextos académicos y sociales para obtener mejores resultados. Los estudios han demostrado que el control inhibitorio de los niños mayores mejora cuando se les presenta una recompensa. Sin embargo, los tipos de recompensa y las diferencias individuales nunca se han investigado a fondo en una situación controlada. Se evaluó a 149 niños de entre 4 y 5 años procedentes de un entorno socioeconómico bajo para medir el control inhibitorio (CI) en dos condiciones diferentes integradas en un juego de tableta: CI con una recompensa predictiva y CI con una recompensa no predictiva. Además, se analizó una medida informada por los padres sobre el temperamento de sus hijos. Los resultados mostraron que (1) la inhibición fue mayor en la condición predictiva, (2) las niñas rindieron mejor que los niños en ambos juegos de inhibición, y (3) los niños, cuyo temperamento se caracteriza por un mayor nivel de sociabilidad tuvieron un mejor rendimiento en la condición de recompensa no predictiva. Por otra parte, los chicos cuyo temperamento se caracteriza por un alto nivel de energía tienen un peor rendimiento en la misma tarea. En términos educativos, disponer de más antecedentes en el tema de las recompensas puede permitir una planificación más adecuada según el objetivo, las características del temperamento y el sexo de los niños.
  • Ítem
    Evaluación de las dimensiones del desarrollo socioemocional, cognitivo y motor en niños chilenos con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje y desarrollo típico: un estudio analítico
    (Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Psicología, 2024-08-31) Iturra-Osorio, Daniela; Allende-Valenzuela, Tamara; Vargas Ríos, Felipe Alonso
    La evidencia reciente muestra que los niños con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) pueden presentar limitaciones en áreas del desarrollo distintas al lenguaje. Son escasos los estudios en preescolares hispanohablantes, especialmente en las dimensiones socioemocional y motriz. Los objetivos fueron comparar el desarrollo cognitivo, motor, socioemocional y lingüístico entre preescolares con TDL y desarrollo típico (DT) y correlacionar sus habilidades lingüísticas con el resto de las dimensiones. Cuarenta niños con edad media de 56 meses fueron divididos en dos grupos: 20 con TDL y 20 con DT. Se compararon mediante el Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI), hallándose que los niños con TDL rindieron significativamente peor en todas las escalas. Al estudiar las correlaciones, destaca la relación entre la motricidad y la gramática receptiva en ambas muestras. Los hallazgos sugieren la necesidad de un abordaje que considere las dimensiones del desarrollo y que promueva el bienestar de estos niños. Assessment of dimensions of socio-emotional, cognitive, and motor development in Chilean children with Developmental Language Disorder and typical development: An analytic study. Recent evidence shows that children with Developmental Language Disorder (DLD) may have impairments in developmental domains other than language. Studies in Spanish-speaking preschoolers are scarce, especially in the socio- emotional and motor dimensions. The objectives were to compare cognitive, motor, socio- emotional, and language development between preschoolers with DLD and typical development (TD), and to correlate their language skills with other dimensions. Forty children with a mean age of 56 months were divided into two groups: 20 with DLD and 20 with TD. Comparisons were made using the Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI), and it was found that children with DLD scored significantly lower on all scales. When examining the correlations, the relationship between motor skills and receptive grammar is noteworthy in both samples. The results suggest the need for an approach that considers the dimensions of development and promotes the well-being of these children.
  • Ítem
    Desarrollo del lenguaje gestual en la infancia: ¿cómo se aborda en los lineamientos propuestos en documentos que rigen la educación parvularia en Chile?
    (Universidad Austral de Chile; Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024-07-04) Díaz-Galaz, Lorena
    Este artículo tiene como objetivo analizar la suficiencia y pertinencia de los saberes, competencias, habilidades y orientaciones pedagógicas para la implementación del gesto en las interacciones con infantes, otorgados en tres documentos ministeriales que velan por la calidad de la educación en Chile. Se extrajo de estos documentos los lineamientos otorgados que dan cuenta del uso del lenguaje gestual y se analizaron con distintas fuentes. Los resultados señalan que estos lineamientos, si bien son pertinentes no son suficientes para determinar que los educadores en formación y ejercicio profesional puedan incluirlos en sus interacciones. A partir de estos resultados, se concluye que las instituciones a cargo de la Formación Inicial Docente, deben garantizar los lineamientos mínimos otorgados por el Ministerio de Educación. Aportando a esta necesidad, este estudio proporciona algunas sugerencias de investigaciones y estrategias para la implementación del lenguaje gestual en las interacciones con infantes.
  • Ítem
    Preferencias parentales de socialización valórica en el Chile contemporáneo: ¿cómo influyen la clase social y la religión de los padres en la manera en que quieren criar a sus hijos?
    (Universidad del Pacífico, 2020-06-10) Santander Ramirez, Eduardo; Berríos, Llarela; Soto de la Cruz, Patricia; Avendaño Cassasa, Mariela
    El siguiente estudio tiene por objetivo evaluar la relación entre las variables de clase social y religión sobre las preferencias parentales de socialización valórica en el Chile contemporáneo. A partir de datos aportados por la V Encuesta Metropolitana de Familia y Educación, se estimaron modelos logísticos que muestran que las familias de clase alta tienden a privilegiar valores más simbólico-relacionales, como los buenos modales y el respeto por los demás, mientras que las clases bajas privilegiarían transmitir valores
  • Ítem
    ¿Son consistentes las teorías implícitas y las prácticas de profesores universitarios de educación inicial?: un estudio de caso en la Universidad Finis Terrae
    (SIEP, 2022) Soto, Patricia; Parada, María Susana
    Desde la teoría de la formación inicial docente, se ha planteado la relevancia de asegurar la vinculación teoría-práctica, es decir, que las teorías acerca del aprendizaje que movilizan las educadoras, muestren un correlato con el repertorio de prácticas pedagógicas que despliegan al interior de la sala de clases. La evidencia disponible sugiere que la verificación de este calce permitiría acelerar los procesos de innovación pedagógica y cambio curricular en las prácticas de enseñanza de los profesores. A partir del análisis de material de interacciones videogradas en aulas de clases universitarias, este artículo busca examinar la convergencia entre la teoría implícita y la práctica pedagógica de un conjunto de 20 docentes universitarias que forman futuras educadoras de párvulos en la Universidad Finis Terrae en Chile. Los hallazgos exhiben que una baja proporción de los profesores universitarios reportaron una adherencia entre sus teorías implícitas y sus prácticas.