Tesis Postgrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Postgrado por Materia "AGUA -- DERECHO"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conveniencia del Proyecto de Ley sobre protección de glaciares y su relación con el desarrollo de proyectos mineros en Chile(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2021) Budini Lazo, Angelo; Canut de Bon Lagos, Alejandro prof. guíaEl objetivo del presente artículo es demostrar que el proyecto de ley de protección de los glaciares, ambiente periglacial y permafrost, en actual discusión en el Congreso, no presta mayor utilidad, debido a que una similar protección podría lograrse –con similar eficiencia- por medio de otros instrumentos legales. Lo anterior será demostrado a través del análisis de la legislación ambiental existente, incluido los distintos instrumentos de gestión ambiental vigentes sobre la materia.Ítem Decreto Supremo N° 248. Reglamento que regula los tranques de relaves. La Normativa, ¿resulta eficiente para la recuperación de las aguas claras?(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2021) Berger Mercado, Juan Luis; Zañartu Rosselot, José Hipólito prof. guíaRecuperar las aguas claras de los tranques de relaves y reintegrarlas al proceso productivo resulta ser una necesidad en el concierto de la profunda crisis hídrica que nos afecta, cuestión que no parece ser principal preocupación para la normativa que las rige, aun cuando se motiva o justifica en la protección del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales.Ítem El Derecho Humano al agua y su aplicación práctica en nuestra sociedad(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2022) Mimica Anelli, Alexander; Baltra Vergara, María Luisa prof. guíaEl agua es un recurso esencial para la vida en el planeta, esto es una realidad indiscutible. Actualmente se pone en discusión si cobrar por el uso de agua potable es inmoral, ya que el derecho al acceso al agua potable y saneamiento se considera un derecho humano y el limitarlo atentaría contra la dignidad humana. Sin embargo, ¿cómo logramos compatibilizar el derecho humano al agua con el actual mercado de las aguas que rige nuestro país? ¿Cuáles son los desafios que presenta Chile en gestión de recursos hídricos? Si no cobramos por el uso del agua, ¿cuál sería una solución alternativa?