Tesis Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Pregrado por Materia "COVID-19"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias para compatibilizar la doble jornada: El caso de las trabajadoras del sector servicios de la Región Metropolitana de Chile en el contexto de pandemia Covid-19(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2021) Ortega Colihuinca, Teresa Alejandra; Undurraga Riesco, Rosario prof. guíaEsta tesis problematiza la doble jornada de las madres-trabajadoras del sector servicios en el contexto de la pandemia Covid-19. A partir de conceptos de la teoría de género, se analizan las estrategias que utilizan las madres que trabajan en el sector servicios de la región Metropolitana de Chile, para compatibilizar las exigencias del trabajo productivo y el trabajo reproductivo durante la pandemia por el coronavirus. Para ello, en esta investigación cualitativa se entrevistaron de manera remota a 12 madres-trabajadoras del sector servicios de diferentes profesiones u oficios: dos educadoras de párvulos y una técnica de párvulos, dos vendedoras formales y una informal, tres técnicos en enfermería y tres asesoras del hogar, entre 31 y 67 años. Los resultados muestran que dentro de las estrategias utilizadas por las madres que trabajan para conciliar trabajo-familia en pandemia son: a) realizar las labores productivas y reproductivas de manera simultánea y/o b) las labores reproductivas por las tardes-noches y fines de semana; c) generar una mejor coordinación laboral reorganizando las pautas de trabajo, por ejemplo, las educadoras de párvulos realizan de manera rotativa e individual las tareas laborales, dejando de dicha manera días libres al resto del equipo de trabajo; d) recurrir a la ayuda de terceras personas (familiares -destacando la figura de hijo/as mayores y abuelas-, vecinos, profesionales) en labores reproductivas, principalmente debido a la ausencia del soporte del Estado. En conclusión, en contexto de pandemia Covid-19, la participación de los hombres en labores reproductivas sigue siendo escasa donde es la madre la que debe emplear diversas estrategias para poder cumplir con las responsabilidades productivas y reproductivas. Hasta el día de hoy siguen siendo ellas las principales responsables de las labores reproductivas influenciada por patrones socioculturales, a pesar de trabajar remuneradamente con largas jornadas laborales y falta de organización laboral a raíz de la pandemia, pues el trabajo remunerado se ha visto modificado en su estructura. Con relación a las políticas públicas, esta tesis entrega resultados concretos de qué acciones se deberían seguir para que el Estado se haga partícipe de la reducción en la carga laboral (productiva y reproductiva) que presentan las madres que trabajan en pandemia incorporando a los hombres y la población en general y crear una sociedad más justa, equitativa y combatir las brechas de género.Ítem Las experiencias de salud mental de familias chilenas durante la pandemia por Covid-19:(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2022) Retamal Fernández, Dayanna Andrea; Undurraga Riesco, Rosario, prof. guíaLa pandemia por Covid-19 se ha convertido en un factor de adversidad psicosocial que afecto a gran parte de las familias chilenas, en especial al grupo de adolescentes, quienes se vieron mayormente expuestos a problemas de salud mental tras las medidas restrictivas de confinamiento. El objetivo de la presente tesis fue indagar en las percepciones que madres y padres de la Región Metropolitana de Chile tienen sobre la salud mental de sus hijos(as) adolescentes entre 12 a 18 años, en el contexto de pandemia por Covid-19. Para llevar a cabo esta investigación, se aplicó una metodología cualitativa de tipo exploratorio y descriptivo, basada en 11 entrevistas semiestructuradas. La muestra incluye 8 madres y 3 padres, con edades que oscilaron entre 32 a 52 años. Estas figuras parentales provinieron de diversas comunas, incluyendo El Bosque, Puente Alto, Recoleta, Peñaflor, Pudahuel y Providencia. Además, el grupo se dividió en seis profesionales y cinco no profesionales. Los hallazgos más sobresalientes de esta investigación son los siguientes: A) Las definiciones elaboradas por madres y padres sobre salud mental son el reflejo de un esquema valorativo de las expectativas sociales y culturales ante cómo se debe presentar un individuo con salud mental o sin salud mental en la sociedad. B) Se percibe la presencia de problemas de salud mental mayormente en adolescentes durante la pandemia (miedo, ansiedad, tristeza, aislamiento, y uso excesivo de tecnología). C) Son las madres quienes principalmente realizaron las responsabilidades domesticas-cuidado y educativas, mientras que los padres interactuaron con sus hijos(as) por medio de un rol lúdico. D) Madres y padres se enfrentaron a desafíos relacionados con la creatividad, lo que contribuyó positivamente a la promoción y protección de salud mental en sus hijos(as). En síntesis, el confinamiento fue una experiencia compleja para las familias, irrumpiendo abruptamente en las rutinas individuales, sociales, familiares y laborales, afectando especialmente a los/as adolescente. Ante esta coyuntura, las madres y padres desempeñaron un papel crucial para mitigar los efectos adversos que la pandemia trajo a la vida familiar, enfrentando un gran desafío de fomentar y procurar la salud mental de sus hijos(as), haciendo uso de los recursos que estaban a su disposición.Ítem Percepción sobre el bienestar subjetivo de mujeres mayores que residen en hogares unipersonales en la comuna de La Pintana de la Región Metropolitana de Chile durante la pandemia del Covid-19(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2022) Muñoz González, Natalia del Pilar; Undurraga Riesco, Rosario, prof. guíaEl proceso de envejecimiento acelerado y el aumento de la esperanza de vida al nacer han sido factores de impulso al cambio demográfico, subrayando las problemáticas en personas mayores. En la etapa de la vejez, usualmente, disminuyen las relaciones sociales, lo cual se intensificó durante la pandemia COVID-19 dadas las medidas sanitarias y el extenso confinamiento. El bienestar subjetivo adquiere relevancia considerando los efectos psicosociales que ha generado el aislamiento social en un grupo etario en el cual el uso de las tecnologías de la información y comunicación es bajo. Esta investigación problematiza el aislamiento social y el bienestar subjetivo de un grupo de mujeres mayores, considerando la residencia en un hogar unipersonal, el lugar de residencia y nivel socioeconómico. Esta tesis cualitativa analiza la percepción sobre el bienestar subjetivo durante la pandemia del COVID-19, mediante entrevistas semi estructuradas a 10 mujeres entre 62 y 85 años, que residen en hogares unipersonales en la comuna de La Pintana, sector típicamente de nivel socioeconómico bajo de la Región Metropolitana de Chile. Los resultados indican que las mujeres mayores que residen solas en la comuna de La Pintana perciben positivamente el bienestar subjetivo. El vínculo vecinal es uno de los más significativos en la etapa de la vejez, influyendo en algunos dominios de vida. La situación económica y la salud son percibidos de manera negativa. No hubo cambios significativos durante el periodo de cuarentenas por COVID-19 para las participantes porque antes de las cuarentenas mantenían experiencias similares a las previas al período de cuarentenas y las actuales, encontrándose la mayor parte del tiempo en el interior de sus casas. Se concluye respecto a la importancia de los vínculos, las actitudes desarrolladas y las diferencias en las percepciones según la edad y según nivel educacional, y al significado otorgado a las desigualdades de género vivenciadas. Finalmente se plantean sugerencias para políticas públicas y futuras investigaciones.Ítem Teletrabajo y familia:(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2022) Flores Antihuala, Paula Estephany; Undurraga Riesco, Rosario, prof. guíaAnte el cierre de los establecimientos educacionales debido a la crisis sanitaria del Covid-19, los y las docentes escolares se vieron forzados/as a impartir clases virtuales desde su hogar, generando una serie de efectos en su vida laboral y familiar. El objetivo de esta tesis es explorar las experiencias de teletrabajo y familia de profesoras escolares madres de la región Metropolitana de Chile, durante la pandemia del Covid-19. Es un estudio de tipo exploratorio-descriptivo en donde se realizaron 18 entrevistas semiestructuradas de manera remota a profesoras escolares madres entre 26 y 44 años de edad, pertenecientes a establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de la región Metropolitana de Chile, y analizadas mediante la estrategia de aproximación narrativa. Se considera la sociología del individuo y lentes de género como perspectivas teóricas para analizar las experiencias de las participantes. Los resultados señalan que la extensión de la jornada y aumento de la carga laboral tienen relación con la organización de los establecimientos; que estar adjudicados a la ley de teletrabajo no significa que los derechos y condiciones laborales estén resguardados y, por último, que los establecimientos no han generado políticas propositivas de conciliación para el cuerpo docente. En base a las experiencias manifestadas por las profesoras, se sugiere establecer un horario laboral y un medio oficial para la comunicación entre la comunidad escolar; contratar personal que aminore la carga administrativa; y mayor fiscalización de las condiciones laborales de los y las docentes escolares durante la pandemia.