Las experiencias de salud mental de familias chilenas durante la pandemia por Covid-19:
Archivos
Fecha
2022
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
La pandemia por Covid-19 se ha convertido en un factor de adversidad psicosocial que afecto a gran parte de las familias chilenas, en especial al grupo de adolescentes, quienes se vieron mayormente expuestos a problemas de salud mental tras las medidas restrictivas de confinamiento. El objetivo de la presente tesis fue indagar en las percepciones que madres y padres de la Región Metropolitana de Chile tienen sobre la salud mental de sus hijos(as) adolescentes entre 12 a 18 años, en el contexto de pandemia por Covid-19.
Para llevar a cabo esta investigación, se aplicó una metodología cualitativa de tipo exploratorio y descriptivo, basada en 11 entrevistas semiestructuradas. La muestra incluye 8 madres y 3 padres, con edades que oscilaron entre 32 a 52 años. Estas figuras parentales provinieron de diversas comunas, incluyendo El Bosque, Puente Alto, Recoleta, Peñaflor, Pudahuel y Providencia. Además, el grupo se dividió en seis profesionales y cinco no profesionales. Los hallazgos más sobresalientes de esta investigación son los siguientes:
A) Las definiciones elaboradas por madres y padres sobre salud mental son el reflejo de un esquema valorativo de las expectativas sociales y culturales ante cómo se debe presentar un individuo con salud mental o sin salud mental en la sociedad. B) Se percibe la presencia de problemas de salud mental mayormente en adolescentes durante la pandemia (miedo, ansiedad, tristeza, aislamiento, y uso excesivo de tecnología). C) Son las madres quienes principalmente realizaron las responsabilidades domesticas-cuidado y educativas, mientras que los padres interactuaron con sus hijos(as) por medio de un rol lúdico. D) Madres y padres se enfrentaron a desafíos relacionados con la creatividad, lo que contribuyó positivamente a la promoción y protección de salud mental en sus hijos(as).
En síntesis, el confinamiento fue una experiencia compleja para las familias, irrumpiendo abruptamente en las rutinas individuales, sociales, familiares y laborales, afectando especialmente a los/as adolescente. Ante esta coyuntura, las madres y padres desempeñaron un papel crucial para mitigar los efectos adversos que la pandemia trajo a la vida familiar, enfrentando un gran desafío de fomentar y procurar la salud mental de sus hijos(as), haciendo uso de los recursos que estaban a su disposición.
Descripción
Tesis (Licenciado en Ciencias Sociales con Especialización en Familia)--Universidad Finis Terrae, 2022
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
COVID-19, PANDEMIAS, ADOLESCENTES -- SALUD MENTAL -- CHILE
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)