Tesis Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Pregrado por Materia "ANCIANOS -- ATENCIÓN DENTAL"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Atención odontológica con sedación en pacientes adultos mayores de dificil manejo: revisión narrativa sistematizada(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2022) Farías Espinoza, Diego Francisco; Huerta Fernández, Julio, prof. guíaIntroducción: La atención odontológica con sedación de pacientes adultos mayores de difícil manejo se refiere a la atención odontológica de pacientes de 60 años en adelante, que tengan alguna médica, que los hace perder su autonomía y capacidad de cooperar frente algún tratamiento odontológico, por lo que la única forma de realizar la atención es mediante sedación. Objetivo: Realizar una revisión narrativa sistematizada utilizando los buscadores académicos PUBMED, EBSCO, MEDLINE, aplicando criterios de inclusión y exclusión, sobre la atención odontológica con sedación en pacientes adultos mayores de difícil manejo. Método: Se utilizaron los buscadores académicos PUBMED, EBSCO y SCIELO se utilizaron como palabras clave los términos MESCH: Oral sedation, dentistry, Conscious Sedation, dental Care for Disabled, special needs, oral health, geriatric patients, elderly patients, frailty, comprehensive geriatric assesment, aging y sus equivalentes en español. Los artículos encontrados fueron sometidos a criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El midazolam es el medicamento más utilizado para la sedación en pacientes adultos mayores de difícil manejo en odontología. Las indicaciones de la sedación en odontología son: atención de pacientes con odontofobia, enfermedades mentales, dentro de las que figura la demencia, por lo tanto, para los pacientes adultos mayores de difícil manejo. Puede realizarse cualquier tipo de procedimiento odontológico bajo sedación, mientras sea consecuente con el riesgo que conlleva la sedación. Conclusiones: La atención odontológica con sedación de pacientes mayores de difícil manejo requiere mayor estudio y desarrollo de guías clínicas actualizadas que describan cómo debe ser realizada correctamente, explicando las fases pre, peri y postoperatorias desde el punto de vista odontológico, con el fin de poder entregar a los pacientes adultos mayores un tratamiento seguro y que mejore su calidad de vida.Ítem Políticas de salud oral para el adulto mayor: revisión narrativa sistematizada(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2024) Bozo Pizarro, Javiera; Moya Rivera, Patricia prof. guíaEl envejecimiento poblacional, impulsado por el aumento en la esperanza de vida y la disminución de la natalidad y mortalidad, plantea desafíos significativos para las políticas públicas. Las enfermedades orales, como caries y enfermedades periodontales, son las más prevalentes y afectan la calidad de vida de los adultos mayores, por lo que es necesario desarrollar políticas específicas en salud oral para el adulto mayor. Objetivo general: Describir las políticas de salud oral para el adulto mayor en Chile y Latinoamérica. Metodología: El estudio es una revisión narrativa sistemática. Se realizó una búsqueda electrónica en bases de datos como: PubMed, Scielo, Scopus y Google Académico, utilizando terminología controlada (MeSH) en conjunto con operadores booleanos (AND, OR, NOT). Utilizando palabras clave como: “Oral Health”, “Geriatric Oral Health”, “Dental Health Care Models”, “Elderly” “GES-60”, “Adulto Mayor”, “Salud Bucal” “Programas de Salud Oral”, “Atención Primaria en Salud”, “Políticas Públicas en Salud”, “Odontogeriatría”, “Salud Pública”, “Calidad de Vida”. Se incluyeron artículos publicados entre 2014 y 2024, en español, inglés y portugués, con acceso al texto completo. Los resultados de la selección de estudios se presentan a través de un diagrama de flujo PRISMA. Resultados: Se utilizó un flujograma PRISMA para documentar el proceso de selección de estudios. De los 35 registros identificados, y tras eliminar duplicados quedaron 33 artículos. Tras una revisión inicial de títulos y resúmenes, se seleccionaron 30 artículos, de los cuales 23 pasaron a una revisión completa, Finalmente 18 artículos completos con los criterios de inclusión y fueron incorporados en la revisión. Conclusión: La revisión evidencia que las políticas de salud oral para adultos mayores en Chile y Latinoamérica enfrentan desafíos significativos en acceso y cobertura. Aunque existen esfuerzos por integrar la salud oral en programas de salud pública, las políticas específicas para los adultos mayores son limitadas y carecen de un enfoque integral y multidisciplinario. La baja cobertura de servicios, la falta de formación geriátrica en profesionales y las barreras de acceso complican la prevención y tratamiento de enfermedades orales, afectando la calidad de vida de los adultos mayores.