Ciencias de la Familia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ciencias de la Familia por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El sentido del trabajo en mujeres privadas de libertad en Chile(Universidad de León, 2014-06-29) Cárdenas Tomažič, Ana; Undurraga, RosarioEste artículo vincula género, trabajo y cárcel para problematizar variadas formas de integración a la sociedad y al mercado laboral. Se analiza el caso de mujeres recluidas por micro-tráfico en el sistema penitenciario chileno. El estudio se basa en 30 entrevistas semi-estructuradas realizadas a reclusas del CPF Santiago durante el año 2013, explorando la trayectoria laboral y la definición de trabajo de mujeres privadas de libertad. Esta investigación visibiliza la situación de mujeres marginadas en múltiples dimensiones y muestra cómo las actividades ilegales y la posición social de estas mujeres cuestionan y reproducen el orden social. Se ilustra así la estandarización del trabajo moderno y modos atípicos de participación laboral, problematizando formas emergentes de integración en el capitalismo flexible.Ítem Condición de madre de las mujeres privadas de libertad: una mirada desde la perspectiva de género(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación y Ciencias de la Familia, 2015) Cornejo Abarca, Paula; Undurraga Riesco, Rosario prof. guíaÍtem Pratiques de recrutement et formes de discrimination des femmes diplômées – le cas du Chili(l'Institut Pluridisciplinaire pour les Etudes sur les Amériques à Toulouse (Université Toulouse – Jean Jaurès), 2015-12-18) Undurraga, Rosario; Barozet, EmmanuelleEste artículo analiza las relaciones entre las prácticas de selección de personal y la baja presencia de mujeres en cargos de dirección en Chile. Problematiza el discurso acerca de las prácticas de reclutamiento y selección de personal en contraposición con la legislación vigente. Muestra la existencia de diferentes formas de discriminación de género, sean directas o indirectas, según sectores de producción. A pesar de la estandarización de los procedimientos para ingresar a un determinado cargo profesional, se encuentra discriminación en la mayoría de las etapas del proceso de selección. Estas formas de discriminación no solo limitan la integración y la evolución de las mujeres en cargos directivos, sino que también demuestran cómo la modernización económica y social que atraviesa el país en su versión neoliberal pone en tensión distintos principios éticos que ordenan la sociedad. El estudio se basa en 43 entrevistas realizadas con empleadores, reclutadores y candidatos/as profesionales.Ítem Care work and class: Domestic workers' struggle for equal rights in Latin America - by Blofield, Merike(Wiley, 2016-06-06) Undurraga, RosarioReview del libro "Care Work and Class: Domestic Workers' Struggle for Equal Rights in Latin America" de la autora Merike BlofieldÍtem Trayectorias laborales y pensiones de mujeres de Santiago de Chile: diversidad y desigualdad(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2018) Gunnarsson, Jóna; Undurraga Riesco, Rosario prof. guíaÍtem Entornos familiares y permanencia de los (as) estudiantes de primera generación en el primer año universitario: la perspectiva de los padres y madres(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2019) Olave Carimoney, Evelyn; Gubbins Foxley, Verónica prof. guíaLos/as estudiantes de primera generación, se les define como aquellos/as que llegan a ser los(as) primeros(as) de su familia más directa en ingresar a la Educación Superior. Suelen pertenecer al grupo social de las familias más vulnerables del país. La revisión de la literatura, consultada, muestra que los estudios se centran en la percepción de los/as estudiantes sobre la experiencia universitaria, sin embargo, existen pocos estudios sobre la relación entre permanencia de los/as estudiantes y sus familias y las perspectivas de éstas. Incluso, el grado en que las familias se involucran en el proceso universitario es bajo. Los/as EPG sienten poco apoyo emocional por parte del núcleo familiar. Esta investigación tuvo como propósito analizar la percepción que padres y madres, de estudiantes de primera generación, que estudian con beneficio de gratuidad en Universidades Privadas de la Región Metropolitana, tienen de la experiencia universitaria en primer año de carrera y el rol del entorno familiar en su permanencia. Se realizó un estudio cualitativo de tipo Exploratorio/Descriptivo, a través de 6 entrevistas semi-estructuradas, para investigar la percepción de los padres y madres sobre la experiencia universitaria en el primer año de carrera de sus hijos/as como Estudiantes de Primera Generación. Los principales resultados que se destacan: El Significado que padre y madres, configuran respecto al ingreso y permanencia de sus hijos/as en la Educación Superior; El rendimiento académico como un factor que incide en la permanencia y en la percepción de la familias sobre el primer año de experiencia universitaria; y la relación del entorno familiar de estos estudiantes y su vínculo con su permanencia en la Educación Superior.Ítem Mujeres jóvenes chilenas ante la vejez: Estrategias previsionales según estructura familiar y nivel educacional(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2019) Becker Anguita, Javiera; Undurraga Riesco, Rosario prof. guíaÍtem Desigualdades en el trabajo: inequidades en la vejez(Universidad de Chile; Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento, 2019) Undurraga, RosarioLas desigualdades de género durante la trayectoria laboral producen inequidades sociales en la vejez. Las distintas formas de vivir la vejez entre hombres, entre mujeres, y entre hombres y mujeres, dependen, en parte, de cómo han sido sus vidas. Las trayectorias laborales, constituidas por el ingreso, permanencia, movilidad y salidas del mercado laboral, inciden tanto en el presente, por el tipo de trabajo y salario, como en el futuro, en el monto de pensión de vejez. Pero hombres y mujeres se ubican de maneras diferentes en el mercado laboral, tanto en los tipos de trabajos y sectores productivos, como en los cargos y jerarquías dentro de una organización. Este capítulo aborda las estrategias previsionales de mujeres chilenas ante pensiones precarias, en base a un estudio cualitativo con una muestra de 50 mujeres jóvenes, adultas y mayores, profesionales y no profesionales, entre 24 y 88 años de edad, residentes en Santiago de Chile.Ítem Imaginarios de vejez: ¿cómo perciben la vejez las mujeres en Chile?(Banco de Imagens e Efeitos Visuais, 2019-05-28) Undurraga, Rosario; Cornejo, Paula; López Hornickel, Natalia; Benavides, MicheleEl creciente envejecimiento de la población ha generado nuevas interrogantes respecto al proceso de envejecer y a las expectativas sobre la vejez. Este estudio cualitativo explora los imaginarios de vejez de mujeres chilenas y problematiza la (in)visibilidad de la heterogeneidad en la vejez. Se utilizan entrevistas semi-estructuradas a una muestra de 50 mujeres entre 24 y 88 años, profesionales y no-profesionales, de Santiago de Chile. Los resultados muestran imaginarios de vejez diferenciados cuando se trata de los demás (imaginarios sociales de vejez) respecto de aquellos referidos a la propia vejez (imaginarios individuales de vejez). Los imaginarios sociales de vejez tienden a ser negativos por: (a) las bajas pensiones, (b) mala atención en salud y (c) pérdida de autovalencia. Esto se contrapone con los imaginarios individuales de vejez, donde se articulan atributos positivos y negativos, resaltando la salud, los vínculos familiares y estrategias para mantenerse saludable y activa. Se concluye que las diferencias entre los imaginarios sociales e individuales de vejez darían cuenta de: tensiones en la definición de vejez, heterogeneidad en la vejez, cambios en las expectativas para la vejez de mujeres chilenas, cuestionamiento de las instituciones de previsión social, y la importancia de la familia y los cuidados en la vejez. The increasing ageing population has generated new questions regarding the process of getting older and the expectations about old age. This qualitative study explores imaginaries about old age of Chilean women. It problematizes the (in)visibility of the heterogeneity of old age people. Semi-structured interviews were conducted with 50 professional and non-professional women from 24 to 88 year-old living in Santiago de Chile. The results show differences between social imaginaries of old age (referred to other old people) and individual imaginaries of old age (own old age). Social imaginaries of old age are negative due to: (a) economic precariousness and low pensions, (b) bad quality of the health system, and (c) the loss of autonomy. This contrasts with individual imaginaries of old age, where there are both positive and negative attributes, highlighting health, family ties and strategies to keep healthy and active. The paper concludes that the differences between social and individual imaginaries of old age show: tensions on the definition of old age, heterogeneity within adulthood, changes on the expectations of Chilean women about old age, the questioned role of social security, and the relevance of family and caring at old age.Ítem How have women’s employment patterns during young adulthood changed in Chile? A cohort study(Bristol University Press, 2019-07) Madero-Cabib, Ignacio; Undurraga, Rosario; Valenzuela, CristiánThe period of young adulthood is a decisive stage for women’s employment pathways. Individual characteristics (such as marriage, parenting and education) and contextual factors (decommodification, defamilialisation and labour-market flexibility, for example) play a significant role in shaping work trajectories during these years. However, due to cultural, social and economic change, employment histories during young adulthood may vary significantly among women of different generations. This study analyses and compares long-term employment patterns during young adulthood (defined as ages 25 to 39) among two cohorts of women born around 1958 (N = 2,244) and 1969 (N = 2,231) in Chile, an under-studied country in life-course research. We analyse four major dimensions of female employment patterns across cohorts – (1) diversity, (2) prevalence, (3) dynamism and (4) socio-demographic characteristics – and propose four corresponding hypotheses. To test these hypotheses, we used data from Chile’s Social Protection Survey – an exceptionally rich longitudinal survey – and employed sequence analysis to construct a typology of labour-force trajectories for each cohort. The results show some elements of continuity between cohorts’ employment patterns, such as their diversity and socio-demographics, as well as important changes in their prevalence and dynamism. In the concluding section, we discuss the contributions of this in-depth single-country study for the field of life-course research, particularly to the cultural and policy implications of the current configuration of women’s working lives.Ítem Mujeres trabajadoras jóvenes y pensiones en Chile(Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Escuela de Psicología, 2019-11-07) Undurraga, Rosario; Becker, JavieraEl envejecimiento de la población presenta desafíos al sistema de pensiones. Chile tiene pensiones de vejez particularmente bajas: más de la mitad de los casos se ubica bajo la línea de la pobreza, y las pensiones de las mujeres son peores que la de los hombres. Esto genera preocupación de las jóvenes ante su pensión futura, aunque llevan una vida “presentista”. Por medio de entrevistas semi-estructuradas, esta investigación cualitativa explora las percepciones sobre el sistema de pensiones y las posibles estrategias previsionales de mujeres entre 20 y 35 años, profesionales y no-profesionales de Santiago, Chile, para mantenerse económicamente en su vejez. Los resultados muestran una percepción negativa del sistema de pensiones, desconfianza en este como principal sustento económico en la vejez, y conciencia de diferencias por nivel socioeconómico, en contraste con baja conciencia de género. Sobre las estrategias previsionales, predomina la idea de ahorrar por sobre su práctica, incluyendo inversiones inmobiliarias para paliar las bajas pensiones. Se concluye que existe un descontento generalizado hacia el sistema previsional y una predominancia del presente. Esto varía según nivel educacional y conformación familiar. Los resultados instan a evaluar estos factores al analizar políticas públicas en estas materias.Ítem Trayectorias laborales de mujeres y violencia en el trabajo: una cuestión de género(Pontificia Universidad Católica de Chile; Facultad de Ciencias Sociales; Escuela de Psicología, 2020-11) Undurraga, Rosario; López Hornickel, NataliaEl reconocimiento de la violencia en el trabajo ha aumentadoen los últimos años (Cruz & Klinger, 2011). Recientemente en Chile, se ha comenzado a visibilizar la violencia de género en el trabajo (Díaz, Mauro, Ansoleaga & Toro, 2017). En esta línea, este estudio relaciona las trayectorias laborales de mujeres chilenas con la violencia de género en el trabajo. Es un estudio cualitativo que utiliza entrevistas semiestructuradas y biogramas para analizarlas trayectorias laborales de mujeres profesionales y no-profesionales, residentes en Santiago de Chile. La muestra por conveniencia consta de 7 mujeres (24-62 años) que reportaron eventos de violencia laboral como hitos fundamentales en sus trayectorias. Se identificaron 3 tipos de violencia de género en el trabajo: (a) trato condescendiente, (b) discriminación frente a la maternidad y (c) acoso sexual. Ante estos hechos, se encuentran reacciones de resignación y resistencia, variando según el tipo de violencia, nivel educacional y experiencias subjetivas de las mujeres. El acoso sexual produce cambios laborales, siendo un punto de inflexión en sus trayectorias laborales. Se concluye que la violencia en el trabajo es típicamente una cuestión de género. Se insta a generar una cultura laboral libre de violencia de género.Ítem Participación de padres varones en jardines infantiles privados de la Región Metropolitana: condiciones de posibilidad percibida(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2021) Campillay Figueroa, Francisca Pía; Gubbins Foxley, Verónica prof. guíaLa presente investigación aborda la participación de padres varones en jardines infantiles privados en Santiago de Chile. Con el objetivo general de explorar la percepción que padres varones, cuyos hijos/as asisten a un jardín infantil privado de la Región Metropolitana, tienen sobre las condiciones que posibilitan o no su participación en el centro educativo y su contribución al mejoramiento de la calidad de la Educación Parvularia. Toda esta información se obtuvo a través de una metodología cualitativa basada en ocho entrevistas remotas semiestructuradas. El problema planteado como base de esta investigación es la escasa información y el vacío político y literario a nivel nacional respecto a la imagen paternal y su relación con la Educación Parvularia y la vida escolar de los hijos/as. Los principales hallazgos de la investigación plantean; la necesidad de orientación de los padres varones al momento participar en los jardines infantiles, el potencial papel que toman las redes sociales para estimular la participación en el jardín infantil, la importancia de la transparencia y la autenticidad percibida para los padres varones, y finalmente, la necesidad de un cambio de paradigma social como eje principal de las políticas públicas de participación de las familias en la Educación Parvularia. Los resultados de la investigación abordan; la familia como primer núcleo y red de apoyo para realizar estrategias de participación para padres varones, las tipologías de participación dentro y fuera de los jardines infantiles, la presencia de obstaculizadores y facilitadores institucionales y no institucionales, los cuales presentan relación directa con la conciliación del tiempo en cuanto a la familia, trabajo y el jardín infantil.Ítem Estrategias para compatibilizar la doble jornada: El caso de las trabajadoras del sector servicios de la Región Metropolitana de Chile en el contexto de pandemia Covid-19(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2021) Ortega Colihuinca, Teresa Alejandra; Undurraga Riesco, Rosario prof. guíaEsta tesis problematiza la doble jornada de las madres-trabajadoras del sector servicios en el contexto de la pandemia Covid-19. A partir de conceptos de la teoría de género, se analizan las estrategias que utilizan las madres que trabajan en el sector servicios de la región Metropolitana de Chile, para compatibilizar las exigencias del trabajo productivo y el trabajo reproductivo durante la pandemia por el coronavirus. Para ello, en esta investigación cualitativa se entrevistaron de manera remota a 12 madres-trabajadoras del sector servicios de diferentes profesiones u oficios: dos educadoras de párvulos y una técnica de párvulos, dos vendedoras formales y una informal, tres técnicos en enfermería y tres asesoras del hogar, entre 31 y 67 años. Los resultados muestran que dentro de las estrategias utilizadas por las madres que trabajan para conciliar trabajo-familia en pandemia son: a) realizar las labores productivas y reproductivas de manera simultánea y/o b) las labores reproductivas por las tardes-noches y fines de semana; c) generar una mejor coordinación laboral reorganizando las pautas de trabajo, por ejemplo, las educadoras de párvulos realizan de manera rotativa e individual las tareas laborales, dejando de dicha manera días libres al resto del equipo de trabajo; d) recurrir a la ayuda de terceras personas (familiares -destacando la figura de hijo/as mayores y abuelas-, vecinos, profesionales) en labores reproductivas, principalmente debido a la ausencia del soporte del Estado. En conclusión, en contexto de pandemia Covid-19, la participación de los hombres en labores reproductivas sigue siendo escasa donde es la madre la que debe emplear diversas estrategias para poder cumplir con las responsabilidades productivas y reproductivas. Hasta el día de hoy siguen siendo ellas las principales responsables de las labores reproductivas influenciada por patrones socioculturales, a pesar de trabajar remuneradamente con largas jornadas laborales y falta de organización laboral a raíz de la pandemia, pues el trabajo remunerado se ha visto modificado en su estructura. Con relación a las políticas públicas, esta tesis entrega resultados concretos de qué acciones se deberían seguir para que el Estado se haga partícipe de la reducción en la carga laboral (productiva y reproductiva) que presentan las madres que trabajan en pandemia incorporando a los hombres y la población en general y crear una sociedad más justa, equitativa y combatir las brechas de género.Ítem Significados otorgados por adultas/os emergentes heterosexuales de nivel socioeconómico medio de la región metropolitana a los discursos sobre las prácticas sexuales que recibieron de sus madres y/o padres(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2021) Bustamante Rojas, Gonzalo; Ivanovic Willumsen, Catalina prof. guíaResumen: La familia, al ser la institución más involucrada en la socialización primaria, aparece constantemente como el ente más involucrado en los procesos de transmisión de prácticas sociales (Orce, 2015; Posso, 2020) En el caso de las prácticas sexuales, la familia es una institución que cristaliza las relaciones que perpetúan las vejaciones y tratos de violencia que subyugan principalmente a la mujer, a la vez que también que se somete a las dinámicas correspondientes a la socialización secundaria. Método: realización de 10 entrevistas semiestructuradas a 5 varones y 5 mujeres entre 18 y 29 años. Conclusiones: Los resultados de esta investigación invitan a pesar sobre el rol de la familia en los cambios culturales y los contrastes que surgen a través de las tensiones entre la familia y el resto de las instituciones, principalmente la escuela y las políticas públicas. Aún son evidentes los modelos de género propuestos por estructuras principalmente patriarcales, donde el hombre goza de una sexualidad pública, expresiva y campante, este es quien conquista y somete el deseo sexual femenino, mientras que la mujer es socializada para asumir una performance privada, un desplante cálido, femenino, delicado y particularmente abyecta a la familia. Se destaca el rol crucial que juega internet y con esta, las redes sociales, de la misma forma en cómo prolifera la pornografía e influencias que están coadyuvan a la subyugación femenina relacionados a la sexualidad y los modelos patriarcales de relación que suceden tanto dentro como fuera de la familia. Finalmente, la transmisión intergeneracional de prácticas sexuales emerge como una narración episódica, una serie de anécdotas, recuerdos, experiencias e incluso traumas del pasado. Es por esto por lo que debe ser estudiada de esta forma, no como un intercambio cuantificable entre sujetos, sino que, todo lo contrario, es una experiencia plagada de subjetividades, significaciones, que muchas veces, pueden resultar, incluso, inverbalizables.Ítem Representaciones sociales otorgadas por familias chilenas beneficiarias del subsidio DS49 a la experiencia de habitar una vivienda social en la ciudad de Melipilla(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2021) Farías Núñez, Darla Maureen; Ivanovic Willumsen, Catalina prof. guíaLa experiencia del habitar, es un fenómeno poco estudiado en Chile, sin embargo, desde este fenómeno social surgen interacciones que realizan los sujetos, las cuales se vuelven en prácticas cotidianas que impulsan a construir representaciones (Espinosa, Vieyra y Garibay, 2015). En este sentido, desde la construcción de representaciones a partir de la experiencia del habitar, esta tesis posiciona a la familia como el principal sujeto de estudio y lo releva para contribuir desde su perspectiva a la resolución de problemáticas sociales por medio de las políticas públicas. Dado el escenario de desigualdad en Chile, las configuraciones socioterritoriales que han surgido en las últimas décadas, como la articulación de ciudades bajo la modalidad dormitorio, como Melipilla, y la problemática de vivienda, la presente tesis aborda la experiencia del habitar en viviendas sociales desde las representaciones sociales que construyen las familias del 40% de menores ingresos y/o mayor vulnerabilidad, beneficiarias del subsidio DS49 en una ciudad dormitorio, como Melipilla, particularmente las del conjunto habitacional Condominio Valles de Melipilla. Por ello, la investigación es de carácter cualitativa, estudia a la familia en su conjunto y es de tipo exploratorio/descriptivo, debido a que se busca profundizar en casos que nos permitan riqueza respecto a la comprensión de las representaciones sociales de la experiencia del habitar la vivienda social y el entorno urbano. Los principales hallazgos son que las familias a pesar de sus diferentes composiciones son tradicionales y sus roles están determinados por el género, al igual que el uso y la percepción de la vivienda, y las dinámicas de interacción con el espacio urbano. A esto se suman otros factores determinantes como: la edad y el ciclo vital de las familias, el tiempo, el trabajo remunerado y el trabajo doméstico. Por otra parte, las familias tienen un sentido de progreso al lograr la casa propia por medio del subsidio, sin embargo, las representaciones sociales del habitar son negativas frente a la infraestructura y el diseño de la vivienda social. Asimismo, ocurre con la ciudad de Melipilla frente al cambio acelerado que ha experimentado, de pasar de una dinámica rural a una urbana, y el diferenciado acceso de oportunidades y servicios que tiene la ciudad en comparación con Santiago. Dichos hallazgos contribuyen a repensar el problema de vivienda desde el enfoque de la familia; y abren la vía para generar integración social, reducir la desigualdad y la pobreza.Ítem Desborde y desazón versus flexibilidad y concentración: teletrabajo académico y género en tiempos de pandemia(Universidad de Los Lagos; Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas-CEDER, 2021-03-18) Undurraga, Rosario; Simbürger, Elisabeth; Mora, ClaudiaLa relación entre vida personal y trabajo se ha hecho evidente durante la pandemia del COVID-19: trabajo remunerado, trabajo doméstico, cuidados, vida personal y familiar coexisten en el mismo espacio y tiempo. El trabajo inundó los espacios del hogar y reubicó al teletrabajo en el centro del mundo de lo doméstico. Esta investigación cualitativa analiza la experiencia de teletrabajo bajo pandemia para académicas en Chile. A través de entrevistas foto-provocadas a una muestra de 15 académicas de universidades del norte, centro y sur de Chile, el artículo aborda la neutralidad institucional universitaria respecto al género como una estructura que profundiza desigualdades y excluye a académicas con responsabilidades de cuidado. Los resultados muestran una intensificación y extensión de la jornada online, una sobrecarga de trabajo reproductivo, simultaneidad de tareas, vulnerabilidad emocional y soledad, aunque para algunas académicas el trabajo a distancia también ha significado mayor concentración y flexibilidad laboral. Las variadas condiciones afectan profundamente la experiencia de teletrabajo, el bienestar y las posibilidades de generación de conocimiento y productividad científica. Ante la diversidad de realidades en relación al teletrabajo durante la crisis sanitaria, se plantea la necesidad urgente de políticas institucionales con perspectiva de género.Ítem The fragility of women’s work trajectories in Chile(MDPI, 2021-04-23) Undurraga, Rosario; Gunnarsson, JónaHow are the work trajectories of Chilean women? This qualitative study analyzes the female work trajectories through interviews and biograms in a sample of 50 Chilean women, professionals and non-professionals, between the ages of 24 and 88. The article proposes an original typology of female work trajectories and relates type of work trajectory with Piore’s theory of labor market segmentation. The paper discusses the challenges and weaknesses of the Chilean women’s labor outcome and presents recent data to extrapolate the impact of the COVID-19 pandemic on vulnerable work trajectories. It considers the type of State and possible actions to achieve greater welfare and social development regarding gender equality.Ítem Trabajadoras chilenas: identidades en cuestión(Universidad Austral de Chile; Instituto de Estudios Antropológicos, 2021-06-21) Undurraga, Rosario; Cornejo Abarca, PaulaEl trabajo y la familia afectan la identidad. Esta investigación cualitativa analiza el significado que adquiere el trabajo en la identidad de mujeres trabajadoras chilenas. Utiliza entrevistas semi-estructuradas y biogramas con una muestra de 50 mujeres entre 24 y 88 años, profesionales y no-profesionales, de Santiago de Chile. El artículo devela los pilares de la identidad laboral y las tensiones generadas por los roles de género tradicionales en la(s) identidad(es) de mujeres trabajadoras. Los resultados muestran que la identidad es dinámica y relacional, coexistiendo múltiples identidades (laboral, maternal, femenina, profesional). Estas cohabitan y se despliegan según el contexto, etapa vital, experiencias de trabajo y significados. Este estudio aporta a la comprensión de los procesos identitarios para informar a las políticas laborales con enfoque de género.Ítem (Des)articuladas por el cuidado: trayectorias laborales de mujeres chilenas(Universidad de los Andes, 2021-07-21) Undurraga, Rosario; López Hornickel, NataliaEste estudio cualitativo explora la experiencia del trabajo de cuidado en las trayectorias laborales de mujeres chilenas, considerando edad y nivel educacional. Para ello, se entrevistaron cincuenta mujeres profesionales y no-profesionales, entre 24 y 88 años, residentes en Santiago de Chile. Los resultados muestran distintos tipos de cuidado y sus relaciones con las trayectorias laborales, a través de: a) cambios de tipo de trabajo, b) salidas y reingresos, c) retiros permanentes y d) desinterés en la maternidad. Se destaca el rol del cuidado en la vida de las mujeres, que puede generarles satisfacción y culpa. Se concluye que persisten roles tradicionales de género en un sistema cultural que limita la gestión social del cuidado y que deja recaer su responsabilidad sobre las mujeres.