Periodismo
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Periodismo por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Me Muevo(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2016) Álvarez Dellarossa, Natalia; Carvacho Villarroel, Carlos; Estrada Cuevas, Vicky; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Maulén Torres, Rodrigo prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Women in Mining Chile(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2016) Sánchez Forero, Alfredo; Godoy Sepúlveda, Armando; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Maulén Torres, Rodrigo prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN Chile)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2016) Brito Santibáñez, Gabriel; Mancilla Rubio, Claudio; Ponce Vargas, Anita; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Maulén Torres, Rodrigo prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Ítaca(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2017) Méndez De La Fuente, Cristián; Ovalle Montero, María Paz; Sánchez Picker, Claudia; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Maulén Torres, Rodrigo prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Kurt Martinson(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2017) Hernández Muñoz, Francisca; Lobos Núñez, Javiera; Orellana Muñoz, Ramón; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Maulén Torres, Rodrigo prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Comer Mejor(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2017) Martínez Galaz, Carolina; Sanhueza Booth, Josefina; Soto Medina, Andrea; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Maulén Torres, Rodrigo prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Don Bosco(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2017) Basso González, Luis Alberto; Riveros Bustos, Joaquín Alcibíades; Maulén Torres, Rodrigo prof. guía; Venturino del Canto, Paul prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Fundamor(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2017) Manríquez Flores, Karla; Rojas Fuentes, Carolina; Valle Jiménez, Claudia; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Maulén Torres, Rodrigo prof. guíaUno de los principales problemas que enfrenta Fundamor, institución que atiende a niños y adolescentes que han sufrido la vulneración de sus derechos, es la falta de financiamiento para garantizar su operación. Si bien está ligada a un colegio de élite como el Saint George, que podría asegurar los recursos necesarios para su funcionamiento, no ha logrado transmitir la importancia de su labor para sumar los aportes necesarios. Después de realizar una serie de entrevistas quedó en evidencia que los distintos estamentos del colegio conocen el nombre de la fundación, pero no tienen claridad sobre la labor que desempeña. Este desconocimiento genera distancia de la suerte de la institución. Al mismo tiempo, la fundación carece de un relato sobre su quehacer y sus directivos están sobrepasados con la demanda que significa la atención de los menores. En este contexto, se propone fortalecer la vinculación de Fundamor con la comunidad del Saint George para apoyar la gestión de la obra y transmitir un relato que servirá de base para ese fin.Ítem Plan de comunicación estratégica y digital para Fundación Observa Ciudadanía(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Arévalo V., María Fernanda; Ávila C., Néstor Mauricio; Cortez G., Karina; Monje R., Javiera; Goldsack Trebilcock, Sebastián prof. guía; Venturino del Canto, Paul prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital CODEFF(Universidad Finis Terrae (Chile)Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Ainzúa Larrañaga, Felipe; Hernández Basualto, Rodrigo; Pérez Gorigoitía, Sibanet; Santander Salazar, Pamela; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Goldsack Trebilcock, Sebastián prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Redes Chilenas de Investigación(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2018) Contreras Allendes, Daniela; Retamal Venegas, Rodrigo; Vásquez Montecino, Natalia; Goldsack Trebilcock, Sebastián prof. guía; Venturino del Canto, Paul prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Comité de Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) Campos Garrido, Sebastián Ignacio; Souza Horta, Verónica; Vargas Burgos, Ricardo Andrés; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Goldsack Trebilcock, Sebastián prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) De La Fuente Sarovic, José Miguel; Sabat Flores, Francisco; Valdés Bahamondes, Max; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Goldsack Trebilcock, Sebastián prof. guíaÍtem Plan de comunicación estratégica y digital Fundación Urbanismo Social(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2019) Buitrago Marín, Carolina; Jiménez Rodríguez, Daniel; Moreno Urrutia, María Soledad; Reyes Infante, Ángela; Venturino del Canto, Paul prof. guía; Goldsack Trebilcock, Sebastián prof. guíaÍtem La esquematización como estrategia de comunicación visual para una grata experiencia de usuario: un análisis de las aplicaciones educativas virtuales(Vicerrectoria de Investigaciones y Postgrados, 2021-01-01) Aguirre Villalobos, Erwin Robert; Ferrer, María de los Ángeles; Rojas, CarlosEl estudio tuvo como objetivo principal el análisis de la comunicación visual en aplicaciones educativas virtuales, bajo el principio de la esquematización y centrado en una mejor experiencia de usuario. La investigación fue de carácter descriptivo. Es una investigación de carácter documental, basada en la recopilación y selección de información de aplicaciones educativas virtuales consideradas como documentos “html”- las cuales se sometieron a la técnica de análisis de contenido. La muestra de estudio fue de tipo intencional y quedó conformada por 20 aplicaciones educativas virtuales seleccionadas bajo criterios establecidos previamente. Se empleó la técnica de la observación estructurada, aplicando como instrumento una guía de observación. Utilizado por tres expertos del área y, para el análisis y procesamiento de los datos, se empleó un método de triangulación de observadores. El análisis de los resultados de la categoría esquematización, indicó que el sistema para la gestión de aprendizaje de la muestra analizada, no satisface los postulados de las bases teóricas de las estrategias de comunicación visual. Se evidenció una ineficiencia general en cada elemento que conforma la estrategia de esquematización, tales como: arquitectura de la información, criterios dicotómicos de organización, elementos multimedia y usabilidad. Los hallazgos reflejan la necesidad inmediata de un proceso de alfabetización visual, liderado principalmente por las escuelas de diseño y educación, con el propósito de crear las bases para el diseño de aplicaciones educativas virtuales que generen una mejor experiencia de usuario.Ítem Ruta UX para comunicadores. Un modelo para el desarrollo de productos digitales desde la mirada de la comunicación(Universidad Complutense de Madrid, 2021-04-18) Ferrer Mavárez, María de los Ángeles; Aguirre Villalobos, Erwin Robert; Méndez Sánchez, Ronald EnriqueEsta investigación muestra la aplicación de una propuesta metodológica (Ruta UX para comunicadores) que persigue potenciar la creación o gestión de un proyecto de comunicación digital en profesionales de la comunicación, tomando como base la metodología UX. La metodología aplicada está enmarcada en un enfoque pedagógico de tipo aprendizaje experiencial dirigido, siguiendo fases propias de la metodología UX: testear, empatizar, investigar, diseñar y prototipar. Los estudiantes lograron desarrollar habilidades para aplicar técnicas e instrumentos de investigación y analizar los datos resultantes, lo cual les permitió definir los lineamientos básicos de organización y jerarquización del contenido, para finalmente hacer entrega de los insumos necesarios para el desarrollo de las futuras etapas del proyecto. En conclusión, esta metodología permitió a los estudiantes desarrollar competencias necesarias para liderar o formar parte de los equipos multidisciplinarios encargados del diseño y desarrollo de proyectos digitales sobre la base de la experiencia de usuario (UX).Ítem Storytelling corporativo: una revisión crítica de los enfoques de investigación y la metodología en la literatura académica del 2011 al 2020(Universidad de la Sabana, 2022) Atarama-Rojas, Tomás; Robledo-Dioses, Kelly; López-Hermida Russo, Alberto PedroLos académicos de diferentes campos del conocimiento están de acuerdo en que el storytelling ha ganado especial relevancia en el contexto actual. Esto resulta evidente en la comunicación corporativa, donde se ha instaurado ya el término de storytelling corporativo, para hacer referencia a las historias que las empresas cuentan a sus diferentes grupos de interés (stakeholders). En este campo, se han encontrado diversas investigaciones académicas que desde diferentes enfoques y con distintas metodologías tratan de dar luces sobre la naturaleza, los alcances y las limitaciones del storytelling en el mundo de la empresa.Ítem Las dificultades de la Fundación Ashoka para identificar e involucrar a nuevos líderes(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Castillo Castillo, Ámbar Andrea; Douzet Jeldres, Pablo Andrés; Muñoz Bachmann, Samuel Esteban; Venturino del Canto, Paul, prof. guíaEste trabajo presenta la creación de un Plan de Comunicaciones para la Fundación Ashoka. La situación actual de la Fundación tiene relación con el desconocimiento de las oportunidades que puede entregarle a los jóvenes agentes de cambio y a la búsqueda limitada de jóvenes (sólo en la Región Metropolitana). El objetivo del plan es vincular a la organización con sus principales stakeholders, reforzar sus fortalezas y posicionarla entre ellos con una imagen corporativa sólida y atractiva. De esta forma, este plan permitirá mejorar el relacionamiento con la red de aliados estratégicos y profundizar la de emprendedores sociales que ya han participado junto Ashoka, potenciando la fuerza del ecosistema que la Fundación ya ha logrado desarrollar.Ítem Estrategias mediáticas en plataformas digitales: cobertura del narcotráfico en X por 24 Horas TVN y Radio Cooperativa(Universidad Complutense de Madrid, 2023) Crisóstomo-Flores, Paz; Mesías-Machuca, MiletteEn el presente trabajo, se examinan las estrategias mediáticas de 24 Horas TVN y Radio Cooperativa para cubrir el narcotráfico en X antes Twitter, en un período comprendido entre enero de 2022 y enero de 2023. Este análisis se desarrolla en un entorno mediático en el que las plataformas digitales han transformado la industria de la comunicación y rediseñado el funcionamiento de cómo los medios producen y distribuyen contenido. En este contexto, X emerge como un instrumento metodológico clave para ilustrar cómo los medios construyen narrativas, jerarquizan la agenda pública e interactúan con su audiencia. Para llevar a cabo el presente trabajo, recurrimos a un método mixto, que combina un análisis cuantitativo y cualitativo. En el primer paso, se calculó la frecuencia de publicaciones, la utilización de hashtags y la interacción de la audiencia con los likes, retweets y comentarios, capacitándonos para procesar los datos masivos con Python y generar visualizaciones a través de pandas y matplotlib. Posteriormente, en el segundo caso, administramos un análisis cualitativo que permitió abordar no solo las diferentes estrategias mediáticas sino también las narrativas y las estrategias discursivas de ambos medios, analizando sus estilos comunicativos y acompañamientos. Los resultados arrojaron diferencias significativas, dado que Radio Cooperativa desplegó una estrategia mediática regional, con mayor cantidad de publicaciones y volumen de utilización de hashtags específicos, generando una mayor interacción y conexión con su audiencia. Por otro lado, 24 Horas TVN presentó una estrategia mediática institucional y central, con menos cantidad de publicaciones y utilización de hashtags de manera general, estimulando la menor participación del público.Ítem Plan Comunicacional Corporación de Deportes de la Pintana(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Jorquera Rozbaczylo, Patricio; Rojas Prado, Daniela; Jarufe Espinosa, María Paz; Abarca Mora, Patricio prof. guíaEn este documento se presentan los resultados de la investigación que dio origen al plan de comunicación estratégica de la Corporación de Deportes de La Pintana. En una primera parte se muestran los antecedentes de la organización, incluyendo sus recintos deportivos, ofertas de talleres y escuelas, además de aspectos claves de su gestión y datos sobre la comuna que permitieran contextualizar el desempeño de la organización. Posteriormente se analizan las encuestas realizadas a la comunidad y las entrevistas que se hicieron tanto a los actores internos, externos y stakeholders que se consideraron necesarios para el diseño de esta estrategia comunicacional. A su vez, a partir de la revisión bibliográfica de los diversos documentos de la corporación y el municipio, se identifica como un sello distintivo declarado, respecto de otras organizaciones municipales que desarrollan la actividad deportiva, la importancia del deporte como espacio de inclusión y la preocupación por proyectar a los talentos deportivos.