Artículos de Revistas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos de Revistas por Autor "Crisóstomo-Flores, Paz"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la propuesta periodística audiovisual de un medio comunitario digital: El Salto TV (2017-2023)(Universidad Complutense de Madrid, 2025-03-31) Rosique-Cedillo, Gloria; Crisóstomo-Flores, Paz; Rodríguez-Gomez, Eduardo FranciscoEsta investigación tiene como objetivo describir la evolución de la propuesta periodística audiovisual de El Salto TV entre 2017 y 2023, y determinar si conserva sus señas de identidad como medio comunitario. Se realiza un análisis de contenido del universo de vídeos informativos publicados en su sitio web, YouTube y Facebook (N = 1081), complementado con una entrevista semiestructurada al responsable de la sección. Las variables analizadas incluyen género informativo, temática, cobertura geográfica, tratamiento informativo, enfoque, narrativa audiovisual, fuentes, producción propia, duración y frecuencia de publicación. Los resultados indican que, aunque El Salto TV ha intensificado su presencia en redes sociales en los últimos años —como parte de una estrategia orientada a atraer audiencias más jóvenes—, mantiene un debate interno sobre el uso de estas plataformas y las demandas narrativas que implican, con el objetivo de equilibrar las herramientas digitales con su línea editorial y temáticas prioritarias. Se concluye que El Salto TV conserva sus señas de identidad como medio comunitario: prioriza fuentes ciudadanas y organizaciones del tercer sector, apuesta por la producción propia de contenidos e imágenes, fomenta el trabajo colaborativo a través de redes y colaboradores nacionales e internacionales, y mantiene su independencia económica y editorial. Además, continúa desarrollando una agenda informativa propia centrada en temáticas sociales y ejerciendo un periodismo situado que se posiciona abiertamente en favor de los movimientos sociales.Ítem Estrategias mediáticas en plataformas digitales: cobertura del narcotráfico en X por 24 Horas TVN y Radio Cooperativa(Universidad Complutense de Madrid, 2023) Crisóstomo-Flores, Paz; Mesías-Machuca, MiletteEn el presente trabajo, se examinan las estrategias mediáticas de 24 Horas TVN y Radio Cooperativa para cubrir el narcotráfico en X antes Twitter, en un período comprendido entre enero de 2022 y enero de 2023. Este análisis se desarrolla en un entorno mediático en el que las plataformas digitales han transformado la industria de la comunicación y rediseñado el funcionamiento de cómo los medios producen y distribuyen contenido. En este contexto, X emerge como un instrumento metodológico clave para ilustrar cómo los medios construyen narrativas, jerarquizan la agenda pública e interactúan con su audiencia. Para llevar a cabo el presente trabajo, recurrimos a un método mixto, que combina un análisis cuantitativo y cualitativo. En el primer paso, se calculó la frecuencia de publicaciones, la utilización de hashtags y la interacción de la audiencia con los likes, retweets y comentarios, capacitándonos para procesar los datos masivos con Python y generar visualizaciones a través de pandas y matplotlib. Posteriormente, en el segundo caso, administramos un análisis cualitativo que permitió abordar no solo las diferentes estrategias mediáticas sino también las narrativas y las estrategias discursivas de ambos medios, analizando sus estilos comunicativos y acompañamientos. Los resultados arrojaron diferencias significativas, dado que Radio Cooperativa desplegó una estrategia mediática regional, con mayor cantidad de publicaciones y volumen de utilización de hashtags específicos, generando una mayor interacción y conexión con su audiencia. Por otro lado, 24 Horas TVN presentó una estrategia mediática institucional y central, con menos cantidad de publicaciones y utilización de hashtags de manera general, estimulando la menor participación del público.Ítem Visual Narratives of Crime on Instagram: Storytelling Strategies of the Main Chilean TV Channels in 2023-2024(VisualCOM Scientific Publications, 2025-04-12) Crisóstomo-Flores, PazThis research analyses the visual narratives and storytelling strategies in crime-related posts on Instagram by Chile’s major free-to-air television media outlets (2023–2024). Employing a mixed-methods approach, it examines framing, visual formats, levels of interaction, and narrative tone. The findings reveal a tension between the need to inform and attract audiences, underscoring the impact of sensationalism, emotionality, and virality on crime perception. The study discusses how media practices in constructing criminal narratives pose challenges to the ethical and social implications of the media.