Tesis Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Pregrado por Autor "Aguilera Mardones, Juan Pablo prof. guía"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de pacientes periodontales atendidos en el pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, durante el año 2018(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018) Camacho Zepeda, Jael Constanza; Caro Bravo, Felipe Andrés; Aguilera Mardones, Juan Pablo prof. guía; Buitano Faúndez, Hugo Tomás prof. guíaIntroducción: Las enfermedades periodontales tales como la gingivitis y periodontitis crónica, son un problema de salud oral a nivel nacional y mundial. Existe una prevalencia de 99% de inflamación gingival y un 30 % de periodontitis a nivel mundial, pero existe un déficit estudios epidemiológicos a nivel nacional de las caracterizaciones de pacientes comprometidos periodontalmente. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional analítico transversal, se examinaron 160 documentos clínicos de pacientes mayores de 18 años, atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae. El tamaño muestral se determinó sobre la base de prevalencia estimada de periodontitis de 30% a nivel mundial. Se seleccionaron las variables de interés, protegiendo la identidad de cada participante. La Proporción de la distribución de enfermedad periodontal en la población a estudiar se definió como el porcentaje de individuos que presenten inflamación gingival y/o saco periodontal con pérdida de inserción clínica en al menos 4 dientes en boca. Se analizaron los factores de riesgo como la Diabetes Mellitus, hábito tabáquico, artritis reumatoide, edad, nivel educacional, nivel socioeconómico, obesidad y el NIC (nivel de inserción clínica). El análisis estadístico se realizó en Epidat v.4.3 con un intervalo de confianza de 95% y una significancia del 0.05% Resultados: La proporción de gingivitis fue de un 38% y un 68% de periodontitis. La gingivitis generalizada fue la de mayor proporción tanto en hombres como en mujeres. Y la periodontitis crónica localizada es la de mayor proporción. Hubo relación significativa (p < 0,001) entre la edad y las enfermedades periodontales. El nivel socioeconómico y nivel educacional fueron estadísticamente significativos (p< 0,018) con la periodontitis. La prevalencia de periodontitis según la pérdida de inserción clínica > 6 mm fue de 15% en las edades 35-44 años y un 85% en las edades de 65-74 años. Conclusiones: Se muestra una elevada presencia de periodontitis crónica en la población estudiada, teniendo como principal factor de riesgo la edad, nivel educacional y nivel socioeconómico.Ítem Halitosis: revisión narrativa de la literatura(Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017) Avendaño Soriano, Josefina Olga; Basualto Rodríguez, Daniela Andrea; Aguilera Mardones, Juan Pablo prof. guía; Buitano Faúndez, Hugo Tomás prof. guíaHalitosis es una palabra derivada del latín, siendo halitus (aire exhalado) y osis (alteración patológica) , utilizada para describir cualquier mal olor emanado de la cavidad bucal, independiente de su origen . Es fundamental determinar el diagnóstico de la halitosis y la severidad que ésta presente, por lo que se han desarrollado diversos métodos y herramientas para su correcta medición1 . El éxito en la terapia de halitosis depende de la reducción de los niveles de CSV, en consecuencia, la mayoría de estas terapias se centran en las opciones mecánicas y químicas relacionadas con tratamiento periodontal3 . Diseño de estudio: Revisión bibliográfica narrativa de la literatura. Métodos de búsqueda: 84 artículos de las siguientes plataformas: PubMed, Scopus, WebScience y sCielo. Objetivo: (1) Identificar, analizar, valorar e interpretar el cuerpo de conocimientos disponible sobre los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la halitosis. (2) Describir los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la halitosis. Criterios de selección: Estudios sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de halitosis desde el año 2005 en adelante, incluyendo bibliografía clásica. Conclusiones: Silva y col el año 2017, señalaron una prevalencia de un 31,8%4 . Considerando todos los métodos diagnósticos de la halitosis, la medición organoléptica parece ser la más adecuada al momento de elegir, considerándose Gold Standard. Con la información recolectada podemos concluir que la mayoría de los tratamientos apuntan hacia la disminución de bacterias productoras de compuestos volátiles sulfurados, siendo la terapia periodontal la más indicada por profesionales.Ítem Identificar la presencia de conductos cavo interradicular en molares permanentes extraidos en la Universidad Finis Terrae en el año 2018(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2019) Albornoz López, Gabriela; Zlatar Rojas, Vesna; Aguilera Mardones, Juan Pablo prof. guíaEn la población chilena no se han visto estudios que entreguen información sobre la presencia de los conductos cavos interradiculares, en molares permanentes, no obstante en el ámbito internacional se ha evidenciado una variedad de estudios con distintas metodologías que demuestran la existencia de conductos en el piso cameral. Los diseños de investigación que se han implementado en el extranjero han sido de alto costo, por lo que nos basamos en una técnica descrita en la literatura, la cual por su bajo costo y simplicidad, se decidió aplicar. Se estudiaron 17 molares, los cuales fueron extraídos en la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae en el año 2018. Se aplicó una metodología basada en cortes horizontales de molares en coronal y radicular, con un acceso oclusal para visualizar el piso de la cámara pulpar, seguidamente se eliminó todo el material biológico y se permeabilizaron los conductos radiculares mecánica y químicamente. Posteriormente, se realizó método de tinción con fucsina básica 0,5% en la zona de la furcación de los molares y se observó por 24 horas la zona del piso de la cámara pulpar. El objetivo fue determinar la posible presencia del conducto cavo interradicular. De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio se puede evidenciar la presencia del conducto cavo interradicular en un 11,7% de la muestra total con la técnica descrita.Ítem Presencia de conductos accesorios furcales de molares permanentes de pacientes en una muestra de población chilena(Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017) Cantarutti Vicencio, Macarena Belén; Facussé Saavedra, Patricio Ignacio; Aguilera Mardones, Juan Pablo prof. guíaDiversos investigadores han estudiado la existencia de una íntima relación entre la pulpa dental y el ligamento periodontal en el área de furcación de molares, donde postulan la existencia del conducto accesorio furcal como vía de contaminación y/o comunicación bidireccional entre ambas entidades. Para este estudio se evaluaron 25 molares humanos utilizando una metodología en base técnica de inmersión en fascina básica al 0,5% junto a la microscopía óptica. Fue necesario que a los molares se les realizara: eliminación de restos pulpares, desinfección de los molares, obturaciones con material de restauración provisoria (Cemento Óxido de Zinc - Eugenol) y sellar con tres capas de esmalte de uñas en toda la superficie externa exceptuando en la zona de furcación para luego ser sumergidos en tinta Fucsina básica 0,5%, para luego ser observados con microscopía óptica 3.5X. Los resultados evidenciaron una frecuencia del 56% en esta muestra de la presencia de canales accesorios que comunican el piso de la cámara pulpar con la zona de furcación. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede verificar: 1. Determinar la frecuencia el canal accesorio furcal en molares humanos de una muestra de población chilena. 2. Registrar la diferencia en la frecuencia del conducto accesorio furcal en molares maxilares y mandibulares de la muestra. 3. Examinar la capacidad de la metodología utilizada para evidenciar la presencia del canal furcal y el grado de dificultad de su implementación. 4. Proporcionar información relevante para el desarrollo de investigaciones más amplias en el tema.Ítem Prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes con EPOC del Hospital San José, Región Metropolitana año 2018(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018) Calderón del Solar, Felipe; Campos Medina, Nicolás; Aguilera Mardones, Juan Pablo prof. guía; Buitano Faúndez, Hugo Tomás prof. guíaActualmente existe una carencia de estudios a nivel nacional que muestren la realidad de la salud bucal de los pacientes que padecen de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), donde el diagnóstico de Periodontitis podría constituir un agravante para la condición respiratoria de estos individuos, transformando así la valoración del perfil de salud bucal de los pacientes con EPOC en la base para permitir el desarrollo de futuros estudios de intervención, los cuales logren establecer una asociación entre Periodontitis y EPOC. PROPÓSITO: El objetivo de esta investigación fue establecer el estado periodontal de los pacientes con EPOC del Hospital San José, Región Metropolitana, en el año 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con datos obtenidos durante el tiempo comprendido entre agosto y octubre del año 2018 en la Unidad de Broncopulmonar del Hospital San José, zona norte de la Región Metropolitana, Santiago, Chile. Dentro de la investigación, fueron examinados 24 pacientes diagnosticados con EPOC, de los cuales 18 cumplieron con los criterios de elegibilidad, los que incluían ser paciente diagnosticado de EPOC, tratado y controlado en el Hospital San José, ser mayor de 18 años, ser dentado total o parcial con al menos 4 piezas dentarias o más, y presentar autonomía. La evaluación contempló cuatro dimensiones (Factores Sociodemográficos, Factores de Riesgo, Estado de Salud y Diagnóstico Periodontal), que fueron abarcadas mediante una Ficha Clínica Básica, un Cuestionario de Salud y Datos Sociodemográficos, una Ficha Periodontal y un Examen Clínico Periodontal, con el fin de conocer el estado periodontal y factores de riesgo de la muestra estudiada. RESULTADOS: Los resultados arrojaron que un 67% del total de la muestra fue diagnosticado de Periodontitis, mientras que el 33% restante fue diagnosticado de Gingivitis. CONCLUSIÓN: El 100% de la muestra presentó algún grado de Enfermedad Periodontal, manifestada como Periodontitis o Gingivitis.