Análisis descriptivo al microscopio electrónico de barrido de la interfase diente

View/ Open
Date
2013Author
Sandoval Gaete, María Jesús
Materias
SINGLE BOND UNIVERSAL -- SISTEMA DE ADHESIVOS
PEAK SE UNIVERSAL BOND -- SISTEMA DE ADHESIVO
EVALUACIÓN -- SISTEMA DE ADHESIVOS
TESIS DIGITAL
Statistics
Share
Abstract
Introducción:
Recientemente se han incorporado nuevos sistemas adhesivos con el fin de facilitar el
trabajo profesional, buscando optimizar los resultados y disminuir los tiempos clínicos.
Estos nuevos sistemas adhesivos son los denominados universales, debido a que pueden ser
utilizados con técnica de grabado ácido total o sin grabado ácido previo, obteniendo según
sus fabricantes los mismos resultados en cuanto al grado de adhesión. El presente estudio
analizó dos de estos nuevos sistemas incorporados al mercado: Single Bond Universal
(3M/ESPE) y Peak SE Universal Bond (Ultradent), debido a que son dos sistemas de
reciente aparición y sin evidencia científica que avale su comportamiento en los tejidos
dentarios.
Material y Método:
Se utilizaron 10 terceros molares libres de caries recientemente extraídos, a los cuales se
les confeccionaron dos preparaciones cavitarias clase V, una por vestibular y otra por
palatino/lingual, con dimensiones estandarizadas, las cuales fueron obturadas con resina
compuesta, utilizando el Sistema Adhesivo Single Bond Universal y Peak SE Universal
Bond de acuerdo a los protocolos indicados por el fabricante. La muestra fue dividida en 2
grupos de 5 dientes cada uno. El primer grupo fue tratado sin técnica de grabado ácido y el
segundo grupo con técnica de grabado ácido. Todas las preparaciones vestibulares fueron
tratadas con Single Bond Universal y las preparaciones palatino/linguales tratadas con Peak
SE Universal Bond. Luego de restauradas las piezas dentarias fueron cortadas mediante un
disco diamantado, y posteriormente preparadas para ser observadas al Microscopio
Electrónico de Barrido (MEB) a 100X, 500X, 1000X.
vi
Resultados:
Las observaciones realizadas al MEB mostraron que la interface diente-restauración a
nivel cavo superficial, de pared lateral y piso cavitario, mostraron una buena unión de la
resina compuesta tanto a esmalte como a dentina, utilizando ambos sistemas adhesivos
universales tanto con grabado ácido y como sin grabado ácido.
Conclusión
El estudio realizado demuestra que ambos sistemas adhesivo, se adaptan adecuadamente,
generando una unión íntima entre la resina compuesta y la estructura dentaria, ya sea
sobre esmalte o dentina, utilizando tanto la técnica de grabado ácido total como la de
autograbado.