El bien jurídico protegido en el delito de femicidio en el Código Penal Chileno
dc.contributor.advisor | Fernández Collado, Santiago Sebastián prof. guía | es |
dc.contributor.author | Brunet González, Gisselle Aracelli | |
dc.coverage.spatial | Santiago, Chile | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-12T15:02:18Z | |
dc.date.available | 2023-05-12T15:02:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas)--Universidad Finis Terrae, 2022 | es |
dc.description.abstract | La presente memoria desarrolla la evolución jurídica que ha tenido lugar en Chile, la conducta de dar muerte a una mujer a lo largo de nuestra historia legislativa. Para ello, el proyecto se concentra en estudiar el bien jurídico protegido con cada una de las figuras penales atingentes al tema en estudio. Para lograr el objetivo, primeramente, se analiza la consideración de tal conducta en el Chile del ayer, que con la vigencia de la figura del uxoricidio por adulterio no solo se permitía una conducta femicida, sino que también, se beneficiaba con la eximente únicamente al hombre que unido en vínculo matrimonial incurriera en la conducta. Pues, en definitiva, podía llegar a liberarse de toda responsabilidad punitiva si esbozaba y demostraba la concurrencia de la causal de responsabilidad contenida en el artículo 10 N°11 del código penal de 1874. La labor, continúa con el estudio de la Ley de Violencia intrafamiliar, porque ella se configura como el primer eslabón en la cadena jurídica tendiente a la protección de la vida de las mujeres. Principalmente, porque contempla en su articulado una muy relevante modificación al artículo 390 del código penal, referido al delito de parricidio. Considerándole, como la forma mas gravosa de violencia intrafamiliar por verse comprometida la vida de una persona. Luego, se analiza más en profundidad al delito de parricidio, situándolo en el contexto de la violencia hacia las mujeres, y como es que ha sido objeto de dos grandes modificaciones en ese sentido. Una proveniente de la ley de violencia intrafamiliar y otra, de la ley que incorpora al delito de femicidio en Chile. Finalmente se plasma en la labor, la forma en que el delito de femicidio se incorpora a la legislación con la ley 20.480. Se analiza desde una perspectiva crítica la elección del legislador para tipificar el delito en Chile. El proyecto termina con el análisis de la modificación al delito de femicidio, introducido por la denominada Ley Gabriela, que es en definitiva la norma que permite completar la integridad del ciclo de la tipificación de la conducta femicida. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12254/3245 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | CHILE--LEY N° 20.066 | es |
dc.subject | CHILE--LEY N° 20.480 | es |
dc.subject | CHILE--LEY N° 21.212 | es |
dc.subject | FEMICIDIO--CHILE | es |
dc.subject | VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES--ASPECTOS JURIDICOS--CHILE | es |
dc.subject | TESIS DIGITAL | es |
dc.title | El bien jurídico protegido en el delito de femicidio en el Código Penal Chileno | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Brunet_Gisselle_2022.pdf
- Tamaño:
- 544.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 638 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: