La indumentaria como arma de emancipación
Archivos
Fecha
2021
Autores
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Arte
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Mi trabajo está relacionado con la indumentaria, específicamente con aquellas vestimentas
que han marcado brechas de poder entre géneros (la corbata, el pantalón, el corset, por dar
algunos ejemplos), la trayectoria a lo largo de la historia y como finalmente dan cuenta de
hitos de la revolución feminista que marcan la emancipación de la mujer. La idea es trabajar
mediante estas prendas con la experimentación material y su transformación, y así levantar
artefactos que se caracterizan por ocultar elementos, tales como mensajes escondidos que
dan cuenta de su carácter patriarcal mediante el trabajo de capas. Las manos del espectador se
convierten en las actrices principales para entrar en estos espacios y conocer la obra. Mi
objetivo es poner en tensión lo público y lo privado de la indumentaria. Lo público en cuánto
a la prenda como un elemento que existe , accesible o no, está, es un elemento de autoridad
reconocible v/s el espacio íntimo vinculado a toda la carga que trae la prenda en sí misma y
este espacio personal en el que existe, tras un closet, con un olor característico y habitando un
cuerpo en particular.
Descripción
Ensayo Crítico (Licenciado en Artes Visuales, Mención Grabado)--Universidad Finis Terrae, 2021
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
INDUMENTARIA -- HISTORIA, FEMINISMO, VESTUARIO EN EL ARTE, MODA, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)