Pilotaje de pauta observacional de la articulación temporomandibular en tomografía computarizada Conebeam
dc.contributor.advisor | Pinto Agüero, Daniel prof. guía | es_ES |
dc.contributor.author | Lienlaff Díaz, Rosa | |
dc.contributor.author | Pujado Avalos, Camila | |
dc.coverage.spatial | Santiago, Chile | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T14:35:59Z | |
dc.date.available | 2020-12-16T14:35:59Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Memoria (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2019 | es_ES |
dc.description.abstract | Introducción: La tomografía computarizada Cone Beam (CBCT) permite la obtención de imágenes 3D, lo que facilita diagnósticos certeros, especialmente en la articulación temporomandibular (ATM). La ausencia de criterios estandarizados al realizar informes radiológicos de CBCT genera confusión, ya que las diferentes especialidades requieren la observación y descripción de distintos elementos. El propósito de este documento es proponer una pauta observacional de CBCT en ATM que pueda ser aprobada y aplicada de manera universal por los especialistas que la necesiten. Metodología: Estudio observacional descriptivo. Tamaño de la muestra corresponde a 40 cirujanos dentistas que pertenecen a: imagenología oral y máxilo facial, trastornos temporomandibulares y dolor orofacial, ortodoncia y ortopedia dentomáxilofacial y rehabilitador oral, 10 de cada especialidad. La información fue recolectada por medio de una encuesta generada en documento Google y enviada vía mail, junto a un consentimiento informado. Posteriormente fue tabulada y analizada estadísticamente, generando tablas y gráficos con los resultados. Resultados: La totalidad de la población determinó que la superficie del hueso condilar sí debe ser descrita. El 50% considera necesaria la descripción de la apófisis coronoides y un 25% la escotadura sigmoidea. La superficie articular de la cavidad glenoidea (95%) y la superficie de la eminencia articular (87,5%), la descripción de cuerpos extraños (90%) y las medidas longitudinales del espacio articular (75%), son fundamentales. Discusión: De las 15 estructuras mencionadas, los especialistas requieren la descripción de un promedio de 9, la mayoría coincide en la elección de elementos, con desvíos mínimos en la preferencia relacionados con las respectivas especialidades. Se establece la importancia de las estructuras que obtuvieron preferencia por sobre el 70%. Conclusión: Las estructuras que destacaron por su alto porcentaje de selección, son: superficie articular de la cavidad glenoidea (95%), superficie de la eminencia articular del hueso temporal (87,5%), densidad (cuerpo extraño) (90%), medidas longitudinales del espacio articular (75%), hueso esponjoso del cóndilo (80%) y dimensión condilar (75%). Hay una variación de estructuras por especialidad, que debe considerarse en los informes. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12254/1771 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | es_ES |
dc.subject | ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR | es_ES |
dc.subject.other | CBCT | es_ES |
dc.subject.other | ATM | es_ES |
dc.subject.other | Cone beam | es_ES |
dc.subject.other | Articulación temporomandibular | es_ES |
dc.title | Pilotaje de pauta observacional de la articulación temporomandibular en tomografía computarizada Conebeam | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Lienlaff_Pujado_2019.pdf
- Tamaño:
- 1016.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 368 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: