Conocimiento sobre el consentimiento informado en odontólogos docentes de UFT, Año 2019

dc.contributor.advisorWeinborn Astudillo, Karin prof. guíaes_ES
dc.contributor.authorHernández Castro, Nicole
dc.contributor.authorMartínez Agouborde, Paula
dc.coverage.spatialSantiago, Chilees_ES
dc.date.accessioned2020-12-16T14:34:29Z
dc.date.available2020-12-16T14:34:29Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2019es_ES
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La bioética es una disciplina para solucionar problemas vinculados con la ética en salud. Bajo este contexto, se considera el consentimiento informado como una herramienta esencial de la práctica clínica para garantizar la autonomía de cada persona. En este estudio se determinó el conocimiento del consentimiento informado en docentes Cirujanos Dentistas de la UFT. MATERIAL Y MÉTODO: Se seleccionaron 64 docentes de Pregrado cirujanos dentistas de la Facultad de Odontología. Se utilizó la encuesta de Palomer y cols 2009. Los datos fueron tabulados, se analizó cada pregunta en tablas de frecuencias relativas y absolutas. RESULTADOS: De los participantes, en cuanto al consentimiento informado, 48,4% lo aplica sólo en ciertos procedimientos. 55,6% dedica el tiempo necesario para lograr un consentimiento informado. 62,5% respondió que usa el tiempo que sea necesario. 79,7% obtienen el consentimiento informado mediante un documento escrito. 66,7% cree que la finalidad es para que el paciente conozca y decida la mejor alternativa de tratamiento. 79,7% responde que es importante obtener el consentimiento informado antes de realizar cualquier procedimiento. DISCUSIÓN: Es de suma relevancia que los docentes conozcan la importancia del consentimiento informado y se capaciten para su correcta administración. De acuerdo al a los resultados, en relación al consentimiento informado, 43,8% de los docentes informan que lo practican habitualmente y conocen sus implicancias. En cuanto a la manera de obtener el consentimiento informado, la mayor parte lo obtiene mediante un documento escrito. Al consultar sobre la finalidad del consentimiento informado un 66,77% respondió la alternativa que el paciente conozca y decida la mejor alternativa de tratamiento, 27% contestaron que es para evitar problemas legales. Usualmente se considera el consentimiento informado como una herramienta que protege de problemas legales y reclamos, más que como un proceso en el que se toman las decisiones conjuntamente el paciente y el profesional. CONCLUSIÓN: Los Cirujanos Dentistas de la UFT conocen la existencia del consentimiento informado y la gran mayoría de ellos lo aplican pero si adquieren mayor conocimiento con respecto a éste y toman su real importancia, sería posible inculcar a sus alumnos la necesidad de realizar el consentimiento informado antes de cualquier procedimiento.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12254/1770
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontologíaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/es_ES
dc.subjectCONSENTIMIENTO CONSCIENTEes_ES
dc.subjectRELACIONES MEDICO-PACIENTEes_ES
dc.subjectTESIS DIGITALes_ES
dc.titleConocimiento sobre el consentimiento informado en odontólogos docentes de UFT, Año 2019es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Hernandez_Martinez_2019.pdf
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
368 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones