Resistencia a la obsolescencia desde el movimiento

dc.contributor.advisorAguirre Robertson, María Elisa Cecilia prof. guía
dc.contributor.advisorLoyola Papic, Felipe prof. guía
dc.contributor.advisorNieto Larraín, José Ignacio prof. guía
dc.contributor.advisorMontecinos Olivares, Marykarla Katrina prof. guía
dc.contributor.authorArratia Atezana, Vicente
dc.coverage.spatialSantiago, Chile
dc.date.accessioned2025-05-20T19:43:16Z
dc.date.available2025-05-20T19:43:16Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEnsayo Crítico (Licenciado en Artes Visuales, Mención Escultura)--Universidad Finis Terrae, 2024
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es resignificar objetos de la basura tecnológica, dándoles un nuevo sentido desde el movimiento, uniendo muchos de estos y creando una nueva forma de interacción y función, generando una máquina. A partir del contexto histórico de la máquina y la industrialización, se genera una reflexión en torno a la producción de tecnología actual y la dependencia de Chile a importarla en vez de crearla. Los objetos desechados por la obsolescencia programada de la tecnología actual son rescatados para encontrar sentido entre ellos con la posibilidad de volver a realizar una función que hace la mímesis de una fábrica, en tamaño, construcción y emplazamiento. Dicho lo anterior, el desafío es no acceder a los medios estándares o a un tratado para hacer cosas. No acudir a ferreterías ni manuales, sino más bien utilizar las capacidades naturales, con una base de conocimiento mínimo de ingeniería y el ingenio de poder construir sin utilizar grandes recursos. En otras palabras, el desafío de la creación de esta obra es la utilización de la menor cantidad de recursos financieros, y el mayor uso de ideas auténticas con los materiales dispuestos gratuitamente, mediante la experimentación de dibujos técnicos inspirados en la ingeniería tradicional. El valor de esta obra es crear un sistema de manera espontánea, libre y útil para la defensa de su propia existencia. Sin un límite establecido, rescatando el valor material de los objetos dándoles funciones activas a través del movimiento, para reflexionar en torno a la producción y la obsolescencia.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12254/4104
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectOBJETOS
dc.subjectDISEÑO DE OBJETOS
dc.subjectARTE Y MOVIMIENTO ARTESANAL
dc.subjectESCULTURA
dc.titleResistencia a la obsolescencia desde el movimiento
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arratia_Vicente_2024.pdf
Tamaño:
10.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
347 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones