Momento en que se produce la interrupción civil de la prescripción
dc.contributor.advisor | Orrego Acuña, Juan Andrés prof. guía | |
dc.contributor.author | Camus Poch, Pía Ignacia | |
dc.contributor.author | Guerrero Reyes, Joaquín Tomás | |
dc.coverage.spatial | Santiago, Chile | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T13:35:55Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T13:35:55Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas)--Universidad Finis Terrae, 2025 | |
dc.description.abstract | La investigación aborda el problema jurídico relativo al momento en que se produce la interrupción civil de la prescripción extintiva en el derecho chileno. Tradicionalmente, la doctrina y la jurisprudencia entendieron que la interrupción operaba sólo con la notificación de la demanda. Sin embargo, en el año 2016 la excelentísima Corte Suprema introdujo un giro al acoger la tesis de la acción, reviviendo la antigua controversia: ¿Se requiere la notificación de la demanda para interrumpir civilmente la prescripción? ¿o se entenderá que basta solamente con la interposición para que opere dicha institución? La discusión doctrinal se centra en dos concepciones opuestas: La teoría de la notificación señala que la demanda se notifique legalmente para producir la interrupción civil de la prescripción. La teoría de la acción, en cambio, sostiene que la presentación de la demanda es suficiente para provocar dicho efecto. La jurisprudencia más reciente ha oscilado entre ambas posiciones, incrementando la incertidumbre interpretativa. El trabajo también recurre al derecho comparado, destacando el modelo colombiano, que equilibra ambas posturas al exigir que la notificación se realice dentro de un plazo determinado para que opere la interrupción. Esta mirada comparativa, junto con el análisis de los fallos nacionales, busca aportar criterios que fortalezcan la certeza jurídica. En consecuencia, la investigación se propone determinar con precisión cuál es el momento en que se produce la interrupción civil, con miras a una eventual reforma del Código Civil que otorgue una solución clara y justa a esta controversia. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12254/4295 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | DERECHO CIVIL -- CHILE | |
dc.subject | PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA -- JURISPRUDENCIA -- CHILE | |
dc.subject | PRESCRIPCIÓN (DERECHO) -- CHILE | |
dc.title | Momento en que se produce la interrupción civil de la prescripción | |
dc.type | Thesis |