Capítulo 21: Teatro de sombras. Diálogos, escritura y acción, para promover la igualdad de género y vida de ecosistemas en educación primaria
dc.contributor.author | Sánchez-Duque, Carmen Gloria | |
dc.coverage.spatial | Madrid, España | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T12:45:58Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T12:45:58Z | |
dc.date.issued | 2025-07-31 | |
dc.description.abstract | Los docentes en la actualidad observan que las habilidades de lectura y escritura están cada vez descendidas en sus estudiantes de Primaria en España (Sanmartín, 2023), encontrándose una disociación entre la comu-nicación del lenguaje oral y la escucha activa en los estudiantes, donde se presentan deficiencias en la recolección objetiva de datos para poder refutar en una conversación. Esto responde a una práctica constante de los estudiantes de Primaria, quienes tienden a memorizar textos, repi-tiendo esquemas de los libros, sin realizar un análisis con sentido crítico, afectando a la realización de discursos propios que han sido elaborados.¿Cómo motivar a los niños y niñas a escribir? Encontrando en el teatro de sombras un recurso educativo capaz de trabajar la expresividad y socialización de los niños y niñas, además de motivarles a la lectura y escritura, expresada en la creación dramatúrgica, la cual desarrolla capacidades para analizar los hechos y discernir la información relevante de la irrelevante. Es así, como este estudio de caso, comienza a desarrollarse, trabajando objetivos de desarrollo sostenible, de modo de promover la curiosidad y observación de la realidad de los estudiantes para crear una obra en lenguaje de teatro de sombras que ayude a sus hábitos comunicativos, además de promover la reflexión de problemáticas sociales que les son atingentes a todas y todos. | |
dc.description.sponsorship | Agradecimientos a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conoci- miento e Innovación de Chile, por otorgar la subvención a este trabajo, otorgando la Beca Doctoral en el Extranjero, N° 72220037, a la autora. | |
dc.identifier.citation | En: Alba Vico Bosch y Luisa Vega Caro (coords.). Educación en movimiento: avances, innovaciones y evaluación que transforman. Madrid: Editorial Dykinson, 2025. pp. 393-411. | |
dc.identifier.issn | 9788410708303 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0009-0000-9651-2841 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12254/4293 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial Dykinson | |
dc.relation.ispartofseries | Colección Conocimiento Contemporáneo; 251 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Investigación basada en el teatro | |
dc.subject | Teatro de sombras | |
dc.subject | Igualdad de género | |
dc.subject | Ecosistemas terrestes | |
dc.subject | Educación primaria | |
dc.title | Capítulo 21: Teatro de sombras. Diálogos, escritura y acción, para promover la igualdad de género y vida de ecosistemas en educación primaria | |
dc.type | Book chapter |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- teatro de sombras.pdf
- Tamaño:
- 972.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 347 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: