Facultad de Odontología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Odontología por Título
Mostrando 1 - 20 de 268
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acción de fármacos anti-inflamatorios no esteroidales inhibidores selectivos de la enzima ciclo-oxigenasa 2 como alternativa de terapia analgésica del dolor en tratamientos de cirugía buco máxilo facial. Revisión de la literatura(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2016) Castro Lizana, Ignacio; Edwards Toro, FranciscaEn la práctica clínica odontológica, a diario nos vemos enfrentados a pacientes que presentan dolor post-operatorio agudo. Para el alivio de la sintomatología dolorosa se ha recurrido durante muchos años a la farmacología, utilizando diferentes tipos de medicamentos analgésicos. Dentro de estos medicamentos, los que se han usado más ampliamente son los Anti Inflamatorios No Esteroidales (AINEs). Si bien dichos AINEs convencionales proporcionan una potencia analgésica que otorga niveles terapéuticos de alivio del dolor, tienen la desventaja de que traen de la mano múltiples efectos adversos, lo que impide prescribirlos a todo tipo de pacientes. En las últimas décadas se ha desarrollado un grupo muy particular de AINEs que aporta niveles terapéuticos de alivio de dolor similares a los descritos anteriormente, pero que no van acompañados de los efectos indeseados que éstos acarreaban. Estos son conocidos como fármacos inhibidores selectivos de la enzima ciclooxigenasa 2, y que suponen una ventaja puesto que nos otorga alternativas de tratamiento analgésico en pacientes que por su historial médico tuviesen contraindicado el uso de AINEs convencionales. En el presente estudio se realizará una investigación en profundidad tanto del mecanismo de acción de estos nuevos AINEs selectivos, como de sus aplicaciones clínicas y ventajas.Ítem Actualización de las teorías biológicas del envejecimiento. Revisión de la literatura(Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017) Niedmann Schmidt, Catalina; Nieme Canevaro, Ana; Huerta Fernández, Julio prof. guíaIntroducción: El envejecimiento es un fenómeno de gran interés en esta época, en la cual el aumento de adultos mayores es exponencial y su posible intervención así como tratamiento, son temas importantes en la actualidad. Las Teorías del envejecimiento desde sus diferentes visiones tratan de explicar como ocurre este fenómeno. A continuación se exponen cada una de ellas y sus razones de por qué envejecemos. Actualmente existen dos corrientes que tratan de explicar este proceso, en ellas encontramos las Teorías no programas y las Teorías programadas, ambas con sus respectivas teorías. En esta revisión actualizaremos las diferentes Teorías del envejecimiento, con el fin de tener la información necesaria y suficiente para entender de mejor manera el envejecimiento. Material y Métodos: Se realizó una Revisión de la literatura, revisando 95 artículos de estudios clínicos, 50 revisiones, y de 47 textos completos de la base de datos de Scielo, Pubmed, EBSCO, Scopus y Medline. Se utilizaron criterios de elegibilidad siendo excluidos los trabajos con idiomas diferentes al español, inglés, portugués. Conclusión: Hay que tener en cuenta que aún no existe una única teoría capaz de explicar el proceso de envejecimiento en su totalidad, debido a lo complejo que es, por ende debemos considerar que muchas de las teorías que se postulan más adelante, no son excluyentes una de otras, sino que más bien complementarias. Palabras clave: evolution, senescence, aging, theories of aging, aging theories programmed, no-programmed, envejecimiento teorías biológicas del envejecimiento, mecanismos de envejecimiento.Ítem Actualización del manejo de individuos que padecen hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal y aquellos bajo tratamientos con anticoagulantes orales sometidos a procedimientos quirúrgicos bucales(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2015) Bezmalinovic de la Barrera, María Constanza; Evangelista González, Diego BenedettoEste artículo es una revisión bibliográfica actualizada sobre la etiopatogenia, signos y síntomas, y esquemas farmacológicos empleados en pacientes que padecen de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal e individuos bajo tratamientos con Anticoagulantes Orales, además de las consideraciones que el odontólogo debe tener al tratar con este tipo de pacientes, así como el manejo de eventuales emergencias que puedan ocurrir durante la práctica habitual. En el ámbito quirúrgico odontológico, el número de pacientes que padecen una patología crónica han aumentado significativamente, lo que nos obliga a realizar una adecuada y detallada evaluación preoperatoria de estos pacientes, con el fin de conocer su condición al momento de la cirugía, los medicamentos que utiliza y solicitar los exámenes de laboratorio necesarios. De esta forma se busca establecer las medidas que permitan al paciente enfrentar el procedimiento quirúrgico en las mejores condiciones posibles. Palabras Clave: Insuficiencia Renal, Diabetes Mellitus, Anticoagulantes Orales, Hipertensión Arterial, Manejo Odontológico, Patología Crónicas.Ítem Análisis comparativo "Ex Vivo" de porcentaje de filtración marginal de restauraciones ocluso-proximales de resina compuesta versus resina compuesta monoincremental(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2018) Iturriaga Rojas, Christian; Montt Parada, Rocío; Aizencop Colodro, David prof. guía; Gutiérrez Nieto, Daniela prof. guía; Rojas Amar, Valeria prof. guíaEl presente estudio corresponde a un estudio experimental “ex vivo”, que busca compara el grado de filtración marginal de restauraciones ocluso – proximales realizadas con una resina compuesta convencional Filtek Z350 XT y una de tipo Bulk Fill, el cual es de tipo cuantitativo, que se llevó a cabo en las dependencias de Laboratorio de Biomateriales Dentales del departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae. Se seleccionaron 41 molares humanos que fueron obtenidos mediante dispensa, con indicación de extracción por anomalía dentomaxilar de posición o por indicación ortodóncicas, a los cuales de le tallaron dos cavidades clase II estricta de Black, una mesial y otra distal, para luego ser restauradas con dos tipos de resina, resina convencional Z350 XT (3M/ESPE) con técnica incremental y resina Bulk Fill (3M/ESPE) con técnica monoincremental. Una vez que los dientes fueron restaurados se almacenaron en una estufa a 37º C con humedad relativa del 100% por un periodo de 48 horas, para simular las condiciones de la cavidad oral. Cumplido el ciclo los dientes fueron sometidos a un baño de termociclado de 100 ciclos en presencia de un agente marcador Azul de Metileno al 1%. Luego de esto los dientes fueron cortados sagitalmente con disco diamantados, exponiendo la interfaz diente-restauración de ambas cavidades, para luego ser observados en una lupa binocular con un aumento de 1x y 2x con un lente graduado, para determinar el porcentaje de microfiltración marginal obtenido según el grado de penetración del marcador en la interfaz mediante el programa computacional ImageJ previamente calibrado. Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran la aparición de filtración marginal con ambos sistemas restauradores, siendo en menor porcentaje para la resina Bulk Fill (3M/ESPE), en relación con la técnica convencional con resina Z350 XT (3M/ESPE). Los valores obtenidos fueron sometidas a análisis estadístico mediante el Test de U de Mann-Whitney, donde el valor obtenido fue significativamente distinto (p=0,001), lo cual indica que ambos materiales tienen diferente nivel de filtración marginal del agente marcador desde el punto de vista estadístico.Ítem Análisis comparativo al microscopio electrónico de barrido de la interfaz adhesiva de una resina compuesta convencional y otra monoincremental de un mismo fabricante(Universidad Finis Terrae (Chile) -- Facultad de Odontología, 2017) Herrera Nilo, Angela; Menchise Castro, Romina; Bader Mattar, Marcelo prof. guíaEn el presente estudio, se realizó un análisis comparativo al Microscopio Electrónico de Barrido de la interfaz adhesiva de una resina compuesta convencional y otra mono-incremental de un mismo fabricante. Se utilizaron 5 terceros molares humanos sanos previamente extraídos, a los cuales se les realizaron dos preparaciones cavitarias, una ocluso-mesial y otra ocluso-distal. Estas preparaciones se estandarizaron en 5 mm de alto cervicooclusal, 4 mm de ancho vestíbulo palatino/lingual y 3 mm de profundidad. En las preparaciones ocluso-mesiales de las muestras se realizó la restauración utilizando resina compuesta Aura (SDI/Victoria/Australia) en tres incrementos utilizando la técnica incremental convencional. En las preparaciones oclusodistales de las muestras se realizó la restauración utilizando resina compuesta Aura Bulk Fill (SDI/Victoria/Australia) en un incremento con la técnica monoincremental. Las restauraciones realizadas, fueron mantenidas a 37°C y 100% de humedad relativa durante 48 horas, luego de lo cual fueron cortadas con un disco diamantado en sentido longitudinal para obtener una muestra constituida por la estructura dentaria y la restauración. Estas muestras fueron preparadas para ser observadas al Microscopio Electrónico de Barrido a 100x, 500x y 1000x. Las observaciones realizadas de la interfaz adhesiva de las restauraciones de resina compuesta, mostró la presencia de una brecha ubicada en dentina a nivel del piso cervical en las restauraciones que se realizaron con la técnica monoincremental a diferencia de las que se efectuaron con la técnica incremental convencional. Sin embargo, es posible observar resultados aleatorios para la técnica mono-incremental, por lo que su uso clínico no está totalmente validado, haciéndose necesaria una mayor investigación al respecto.Ítem Análisis comparativo de resistencia adhesiva de restauraciones de amalgama en preparaciones clase I de paredes axiales paralelas, con o sin la aplicación de adhesivo dentario de quinta generación como sellador(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Hevia Miranda, Rodrigo Javier; Pérez Tapia, María Teresa prof. guíaÍtem Análisis comparativo del sellado marginal de restauraciones de resina compuesta convencional (Z-350 3M Espe) y una monoincremental (Filtek Bulk Fill 3M Espe)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontologia, 2015) Echeverría Rodríguez, Romina; Ferrat Tello, ValeriaÍtem Análisis comparativo in vitro de la resistencia adhesiva de restauraciones de resina compuesta realizadas con Single Bond Universal (3M) con y sin grabado ácido previo(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2013) Zamora Astudillo, Paulina AndreaEn el presente estudio se evaluó el grado de resistencia adhesiva de restauraciones de resina compuesta realizadas con adhesivo Single Bond Universal sobre esmalte y dentina con y sin grabado ácido previo. Para ello se utilizaron 25 molares sanos extraídos recientemente mantenidos en suero fisiológico, en los cuales se realizaron cortes en sentido mesio-distal, perpendicularmente al plano oclusal, con micromotor de baja velocidad y un disco diamantado, bajo abundante refrigeración para evitar su desecación, obteniendo 50 muestras. En seguida, se seccionó la porción radicular de cada mitad dentaria a nivel del fulcrum. Luego se eliminaron los restos de cámara pulpar remanente, dejando una superficie amelodentinaria lisa y aplanada. Las muestras fueron divididas en 2 grupos de 25 muestras cada uno. Al primer grupo, correspondiente a las caras vestibulares, se trató la superficie amelodentinaria con la técnica adhesiva convencional utilizando grabado ácido previo y adhesivo Single Bond Universal (3M/ESPE), sobre la cual se realizó un cilindro resina compuesta universal de ceram x duo, Dentsply de 6mm de diámetro por 4 mm de altura el cual fue realizado en 3 incrementos. En el segundo grupo correspondientes a las caras palatinas y/o linguales se realizó el mismo procedimiento restaurador pero utilizando adhesivo Single Bond Universal (3M/ESPE) aplicado con la técnica de autograbado. Las muestras fueron guardadas en un frasco rotulado en una estufa con 100% de humedad ambiental y a 37ºC durante 48 horas. Transcurrido ese tiempo, en la cara libre se realizó una técnica adhesiva convencional para confeccionar un manguito de resina compuesta de un diámetro aproximado de 8 mm. y una longitud de 1 cm. en promedio y posteriormente se confeccionó cubos de acrílico, abrazando el iii manguito de resina compuesta, para poder fijarlos a la máquina de ensayos universales. Posteriormente las muestras fueron testeadas en una máquina de ensayos Universal lNSTRON TINIUS OLSEN H5K-S ®, que aplica fuerzas de cizallamiento, con una carga de 200 kg; a una velocidad de 0.2 cm. / min., hasta la separación o fractura. Los valores registrados fueron tabulados y analizados estadísticamente. El promedio de la resistencia adhesiva para la técnica convencional con grabado ácido total fue de 23,75 MPa, mientras que la técnica de autograbado obtuvo un promedio de 23,66 MPa. Luego de los análisis estadísticos, se concluyó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Por lo que se puede deducir que el adhesivo Single Bond Universal se puede utilizar con cualquiera de las dos técnicas adhesivas descritas en este estudio.Ítem Análisis comparativo in vitro de la resistencia adhesiva de restauraciones de resina compuesta relacionadas con la técnica de hibridación sobre dentina húmeda y sobre dentina seca rehumectada(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Pierret Ortiz, Patricia Angélica; Reyes Bonifay, Constanza DenisseLa restauración estética y funcional de los tejidos dentarios perdidos constituye una gran preocupación en la actualidad. De allí que lograr restauraciones con mayor longevidad y resistencia constituye uno de los objetivos principales de la odontología restauradora. Se realizó un estudio comparativo in vitro con el fin de evaluar y comparar la resistencia adhesiva lograda con la técnica de hibridación sobre dentina húmeda y con una nueva técnica aplicada sobre dentina seca rehumectada. Treinta molares sanos fueron seccionados para obtener 60 mitades que fueron divididas en dos grupos. El grupo A fue constituido por las mitades vestibulares, cuya superficie dentinaria expuesta se trató con la técnica de hibridación convencional. El grupo B fue constituido por las mitades palatinas y se trató con la técnica de hibridación con dentina rehumectada. Sobre las muestras así preparadas, se confeccionó, un cilindro de resina compuesta Filtek Z350 XT (3M/ESPE). Una vez terminados los cuerpos de prueba, se conservaron en una estufa a 37 º C, con un 100% de humedad relativa por un lapso de 48 horas. Los cuerpos de prueba fueron testeados en la máquina de ensayos universal Instron, para obtener el grado de resistencia adhesiva bajo cargas de cizallamiento. Los resultados demostraron distribución normal de los datos de cada grupo con el test de Shapiro Wilk. La media de la resistencia adhesiva del grupo A fue 18,64 MPa (SD=7,36), y la del grupo B fue de 15,49 MPa (SD=6,9). El análisis estadístico demostró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Finalmente se puede concluir que la técnica adhesiva de hibridación aplicada sobre dentina seca re humectada obtiene los mismos resultados que aplicada sobre dentina húmeda. Por lo tanto, se podría simplificar el protocolo adhesivo.Ítem Análisis comparativo in vitro de la resistencia mecánica y del grado de conversión de resinas compuestas convencionales y monoincrementales de una misma marca(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontologia, 2016) Gutierrez Aguirre, Carolina; Rivera Rosso, PaulinaSe realizó un estudio experimental de tipo comparativo “in vitro”, con el objetivo de comprobar si al utilizar resinas compuestas de una misma marca y diferente técnica restaurativa podemos lograr los mismos resultados. Para esto se evaluaron 2 parámetros: grado de resistencia mecánica y dureza superficial de cada uno de los materiales utilizados. Se confeccionaran cuerpos de prueba con cada material a testear, por medio de una matriz metálica calibrada, obteniendo cilindros de 4mm de diámetro y un alto de 4 o 5mm dependiendo de la indicación del fabricante según cada resina compuesta. Se utilizaron 160 cilindros de resina compuesta para la prueba de resistencia mecánica (20 por cada tipo de resina compuesta) y 40 cilindros para la prueba de dureza superficial (5 por cada tipo de resina compuesta), los cuales se mantuvieron en una estufa a 37ºC y 100% de humedad relativa por 48 horas. Para la prueba de resistencia mecánica, los cuerpos de prueba fueron testeados bajo compresión, en una máquina de ensayo universal Tinius Olsen H5K-S, hasta su fractura y así se obtuvo su valor de resistencia máxima. Para la prueba de dureza superficial los cuerpos de prueba fueron sometidos al test de microdureza superficial Vickers, utilizando un medidor de microdureza superficial Leitz. Se realizaron dos punciones tanto en la superficie externa superior como en la base de cada cilindro obteniendo un promedio de las dos en cada superficie.Ítem Análisis comparativo in vitro del ajuste, profundidad de polimerización y sellado marginal entre una resina compuesta convencional modificada con ultrasonido (MIRIS®) y una resina reo lógicamente modificada con ultrasonido (sonicfill TM)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2013) Masafierro Villaobos, María José; Ortiz Cancino, Daniela DenisseSe realizó un estudio experimental de tipo descriptivo y comparativo “in vitro”, con el objetivo de comprobar si al modificar una resina compuesta convencional (Miris®) con ultrasonido podemos lograr los mismos resultados que con SonicFill™. Para esto se evaluaron 3 variables: ajuste, sellado marginal y profundidad de polimerización. Se utilizaron 25 molares sanos extraídos recientemente con indicación de extracción o con enfermedad periodontal. A cada pieza dentaria se le realizó en su cara mesial y distal una preparación biológica de aproximadamente 3mm de ancho vestíbulo palatino, 4mm de altura y 3 mm de profundidad, manteniendo su pared cervical sobre el límite amelocementario. Se confeccionaron las restauraciones utilizando resina compuesta fluidificada Miris® en las preparaciones mesiales de cada molar y SonicFill™ en las preparaciones distales. Luego los dientes se separaron en 2 grupos. Grupo 1: 20 dientes fueron sometidos a un régimen de termociclado de 100 ciclos entre 4°C y 60°C, en presencia de un agente marcador. Luego se realizaron cortes en sentido longitudinal de la muestra con discos diamantados, abarcando las dos restauraciones realizadas y se observó en el microscopio óptico para establecer el grado de penetración del agente marcador a través de la interface y así determinar el grado de sellado marginal logrado. Grupo 2: 5 dientes fueron cortados en sentido sagital con un disco diamantado, obteniéndose 10 muestras en total, 2 por cada diente con las diferentes restauraciones, las que fueron preparadas para ser observadas al MEB y evaluar el ajuste. La última variable, profundidad de polimerización, fue evaluada con 40 cilindros de 4mm de ancho x 5mm de alto, 20 de la resina Miris® y los otros 20 de SonicFill™, los cuales fueron fotoactivados durante 60 segundos, eliminando luego la resina que no logró polimerizar determinando así la profundidad de polimerización. v De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluyó que la resina compuesta convencional Miris® modificada con ultrasonido, no logró un buen ajuste y sellado, ya que se obtuvo un alto porcentaje de infiltración y se observaron brechas entre el borde de la restauración y diente producto que no pudo ser eficientemente fotoactivada en la pared cervical.Ítem Análisis comparativo in vitro del sellado marginal a nivel cervical de restauraciones clase II de resina compuesta convencional Herculite Précis (Kerr, USA) con técnica incremental y un nuevo material monoincremental modificado reológicamente Sonic Fill (Kerr, USA)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontologia, 2013) Páez López, Cynthia AndreaEn el presente estudio se evaluó el grado de sellado marginal a nivel cervical de restauraciones clase II de resina compuesta convencional Herculite Préscis realizadas con técnica incremental y un nuevo material mono-incremental Sonic Fill. Para realizar la medición, se utilizaron 30 molares recientemente extraídos en los cuales se realizaron 2 preparaciones cavitarias, una mesio-oclusal y otra disto-oclusal con dimensiones de 4 mm sentido ocluso- cervical, 3 mm sentido mesio- distal y 3 mm de profundidad. En las preparaciones disto-oclusales de las muestras se realizó la técnica restauradora incremental con Herculite Précis (Kerr, USA), mientras que en las preparaciones mesio-oclusales se utilizó con Sonic Fill (Kerr, USA) con la técnica restauradora mono-incremental. Ambas preparaciones fueron acondicionadas de la misma manera antes de realizar las respectivas restauraciones. 48 horas posterior a esto las muestras fueron sometidas a un régimen de termociclado de 100 ciclos entre 5º C y 65ºC. Una vez concluido el termociclado, las piezas dentarias fueron cortadas en sentido longitudinal de la muestra con discos diamantados, abarcando las dos restauraciones realizadas. Esto se observó en microscopio óptico con aumento de lupa con una grilla graduada para establecer el grado de penetración del colorante. Los resultados obtenidos fueron expresados en porcentajes y analizados estadísticamente. El valor promedio de la microfiltración para la técnica restauradora incremental fue 57,4%, mientras que con la técnica restauradora mono-incremental se obtuvo un valor promedio de 27,9%. El análisis estadístico de las muestras demostró que existen diferencias significativas entre ambos grupos.Ítem Análisis comparativo in vitro del sellado marginal de restauraciones de resina compuesta realizadas con un sistema adhesivo de octava generación y uno de quinta generación(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Morales Córdova, Daniela; Paredes Pavlovic, DanielaEn el presente estudio, se realizó un análisis comparativo in vitro del sellado marginal de restauraciones de resina compuesta realizadas con un adhesivo universal, Single Bond Universal (3M/ESPE), en su forma autograbante y en su forma de grabado y lavado, comparándolo con uno convencional de grabado y lavado, Adper Single Bond 2 (3M/ESPE), como control positivo. Se realizaron preparaciones Clase V en 80 molares sanos y se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 40 molares. En las caras vestibulares se utilizó Single Bond Universal (3M/ESPE), en el primer grupo con grabado ácido total y en el segundo como autograbante. En ambos grupos, en la cara lingual/palatina se utilizó Adper Single Bond 2 (3M/ESPE). Luego se obturaron las preparaciones con resina compuesta, se sellaron las muestras y se sometieron a termociclado, utilizando como marcador una solución acuosa de azul de metileno al 1%. La microfiltración se observó en un microscopio óptico con aumento de lupa. Se midió la penetración del colorante, se expresó en porcentajes y se analizó estadísticamente. Single Bond Universal (3M/ESPE) utilizado con grabado ácido previo obtuvo un porcentaje promedio de 11%, y Adper Single Bond 2 (3M/ESPE) un 19%. Single Bond Universal (3M/ESPE) como autograbante obtuvo 21% y Adper Single Bond 2 (3M/ESPE) un 16%. Se concluyó que Single Bond Universal (3M/ESPE) utilizado con grabado ácido previo, obtuvo un mejor sellado marginal con respecto al adhesivo de quinta generación, mientras que este último se comportó mejor que el adhesivo universal utilizado como autograbante.Ítem Análisis comparativo in vitro del sellado marginal de restauraciones de resina compuestas realizadas con y sin el uso previo de clorhexidina al 2%(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Bravo Flores, Rodrigo Hernán; Santelices Badiola, Daniel IgnacioEn el presente estudio se evaluó el sellado marginal de restauraciones de resina compuesta realizadas con y sin el uso previo de clorhexidina al 2% Para realizar la medición, se recolectaron 30 terceros molares humanos recientemente extraídos, provenientes de pacientes entre 18 y 23, en las cuales se realizaron dos preparaciones cavitarias, vestibular y lingual/palatina (Clase I según Black). La configuración de las cavidades se estandarizaron a 3 mm alto, 4 mm ancho y 3 mm de profundidad. Para la obturación de las preparaciones cavitarias Clase I se utilizó resina compuesta Filtek Z350 (3M ESPE) con sistema adhesivo Single Bond® 2 (3M ESPE) En las caras vestibulares de las muestras se realizó la técnica adhesiva convencional con grabado ácido total y la aplicación previa de clorhexidina al 2%, mientras que en las caras linguales y/o palatinas se realizó técnica adhesiva convencional con grabado total sin la aplicación previa de la clorhexidina. Posterior a esto cada grupo experimental, fue puesto en recipientes de vidrio. Estos fueron llevados a la estufa Pasteur a 37°C durante 48 hrs. Luego los grupos experimentales se sometieron a un proceso de termociclado que consistió en 100 ciclos entre 4º C y 60º C. A continuación las muestras fueron seccionadas en forma perpendicular al eje mayor con discos de diamante, atravesando las dos restauraciones.Ítem Análisis comparativo in vitro del sellado marginal de restauraciones de una resina compuesta convencional (AURA, SDI) y una monoincremental (AURA BULK FILL, SDI)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2016) Constanzo Santander, Francesca; Ghiringhelli Morales, María JesúsSe desarrolló un estudio experimental, in vitro, con la finalidad de comparar el grado de sellado marginal entre restauraciones realizadas con la resina compuesta monoincremental Aura BulkFill (SDI), y una resina compuesta convencional Aura (SDI), utilizando la misma técnica adhesiva. Se seleccionaron 25 terceros molares humanos erupcionados, sanos, con indicación de exodoncia, en cada uno de los cuales se tallaron 2 cavidades clase II estricta, mesial y distal respectivamente. Una vez confeccionadas las preparaciones, ambas recibieron el mismo procedimiento adhesivo, variando solamente el proceso restaurador. Las preparaciones mesiales fueron obturadas con resina compuesta en un sólo incremento Aura Bulkfill (SDI), mientras que las preparaciones distales fueron obturadas con resina convencional Aura (SDI) a través de la técnica incremental. Una vez que las piezas fueron restauradas se almacenaron en una estufa a 37°C con 100% de humedad relativa por 48 horas, para simular las condiciones del medio bucal. Cumplido el tiempo, fueron sometidos a un régimen de termociclado de 100 ciclos entre 5º C y 60ºC en presencia de un agente marcador, para luego ser cortadas sagitalmente dejando en evidencia la interfase diente-restauración. Los cortes fueron observados y medidos a través de fotografía digital, para determinar el porcentaje de microfiltración marginal obtenido según el grado de penetración del marcador en la interfase. Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran la aparición de microfiltración marginal para ambos sistemas restauradores, siendo menor para la resina Aura convencional (SDI), comparada con la resina compuesta Aura bulkfill (SDI). Las cifras alcanzadas fueron sometidas a análisis estadístico mediante el test de U de Mann-Whitney, pudiendo ii afirmar que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos materiales. De acuerdo a los resultados obtenidos se podría concluir que la nueva resina monoincremental Aura Bulkfill podría utilizarse con resultados similares a los obtenidos con el material de uso con técnica incremental convencional.Ítem Análisis comparativo in–vitro del porcentaje de filtración marginal de restauraciones clase II de resina compuesta realizadas mediante técnica de grabado selectivo de esmalte v/s técnica adhesiva autograbante, sometidas a envejecimiento térmico.(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2019) Atenas Godoy, María José; Mujica Cisternas, Sofía; Aizencop Colodro, David prof. guíaOBJETIVOS: Evaluar el efecto del grabado selectivo de esmalte y del número de ciclos térmicos, sobre la microfiltración marginal en restauraciones Clase II, realizadas con un adhesivo universal y resina bulk fill. MATERIALES Y MÉTODOS: Fueron utilizados 42 terceros molares humanos sanos, donde se prepararon ochenta y cuatro cavidades de clase II en la superficie proximal, las cuales se dividieron aleatoriamente de acuerdo con las siguientes variables: (i) estrategia adhesiva [con o sin grabado selectivo de esmalte]; (ii) ciclos térmicos [5.000; 10.000 o 15.000 ciclos]; y (iii) tinción [azul de metileno o nitrato de plata]. En cada cavidad fue utilizado un adhesivo universal [ScotchBond Universal, 3M ESPE], y fueron realizadas las restauraciones de resina compuesta [Bulk Fill Posterior, 3M ESPE], en forma monoincremental, siendo fotopolimerizadas usando una unidad LED. Después del procedimiento restaurador, los dientes fueron sometidos a los respectivos ciclos de termiciclado (n=14 por grupo). Después de esto, las muestras se sumergieron en azul de metileno o nitrato de plata (n=7 por grupo) durante 24 h. Luego, las muestras se seccionaron con un disco diamantado en sentido medio-distal. Los dientes se observaron en una lupa estereoscópica de aumento de 100x y se evaluaron en el área oclusal y cervical. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el test de ANOVA de 2 factores (α = 0,05). RESULTADOS: El grupo con grabado selectivo de esmalte mostró valores más bajos de microfiltración en comparación con el grupo sin grabado, para todos los ciclos térmicos, tanto en el grupo sumergido en azul de metileno como en el grupo sumergido en nitrato de plata. Además, la microfiltración cervical mostró valores más altos en comparación con la microfiltración oclusal, para todos los ciclos térmicos, para ambas tinciones. Finalmente, 15.000 ciclos térmicos generan más microfiltración en comparación con 5.000 ciclos térmicos, en todos los grupos. CONCLUSIONES: El grabado selectivo de esmalte previo a la aplicación de un adhesivo universal en modo autograbante, reduce la microfiltración marginal de restauraciones de resina compuesta Clase II. Por otro lado, el aumento de ciclos térmicos influye negativamente en la microfiltración marginal.Ítem Análisis de anatomía y morfología del sistema de canales radiculares de primeros molares superiores utilizando la técnica de diafanización(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Ross Guerrero, Constanza Jimena; Vergara von Bennewitz, Javiera Ignacia; Oyarzún Droguett, Alejandro prof. guíaPara realizar un tratamiento adecuado del sistema de canales radiculares (SCR) es básico tener un acabado y pleno conocimiento, tanto de la anatomía externa como interna de las piezas dentarias, teniendo siempre presente las posibles variaciones anatómicas que se pueden presentar, y así lograr un tratamiento con resultados exitosos. El propósito de este estudio es analizar la anatomía y morfología del primer molar superior permanente, mediante técnica de diafanización. Para esto se tomó una muestra de 40 primeros molares superiores permanentes. Las piezas dentarias fueron analizadas según la cantidad total de canales radiculares, presencia de MV2, números de forámenes en la raíz mesiovestibular y el número de canales de la raíz palatina. Los resultados obtenidos en este estudio según cantidad total de canales radiculares fueron los siguientes: de los 40 dientes, el 52,5% presentó 3 canales, mientras que el 47,5% presentó 4 canales. MV2 se observó en el 45 % de la muestra; el 75% de la muestra presentó un foramen, mientras que el 15% presentó 2 forámenes, cabe destacar que en un 10% de la muestra no se pudo registrar el número de forámenes debido a la calcificación del canal. Y por último el 97,5% de la muestra estudiada presentó un canal radicular en la raíz palatina. En el sistema de canales radiculares del Primer Molar Superior, la morfología más frecuente de encontrar son 3 canales radiculares. En la raíz palatina es más común encontrar un canal radicular, al igual que en la raíz distovestibular. En la raíz mesiovestibular lo más frecuente es la ausencia de MV2. En cuanto a la morfología de MV2, es más frecuente que éste se una a MV1 y terminen ambos en un foramen apical.Ítem Análisis de la longitud de obturación del conducto radicular en tratamientos endodónticos realizados por estudiantes de pregrado en la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae en el año 2022(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2022) Espinoza Romero, Antonia Alejandra; Galaz Cabrera, Alanis Juan Luis; Lucero Mora, Joaquín, prof. guíaObjetivo: Analizar la longitud de obturación del conducto radicular en tratamientos endodónticos realizados por estudiantes de pregrado en la Facultad de Odontología en la Universidad Finis Terrae en el año 2022. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, en el cual se recopilaron radiografías de control de tratamientos endodónticos realizados por estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae en el año 2022 por medio de información obtenida en una ficha de recolección de datos. Se analizaron las radiografías mediante el programa Planmeca Romexis ® Viewer y se clasificó longitud de obturación según criterios descritos por Barrieshi-Nusair. Posteriormente, se describió longitud de obturación de acuerdo con las variables: pieza dentaria, ubicación en la cavidad bucal y ciclo de estudio del tratante. El análisis fue realizado mediante el programa SPSS. Resultados: Se analizó un total de 104 conductos endodónticos, de los cuales un 88,5% obtuvo una longitud de obturación aceptable, 6,7% sobreobturados y 4,8% subobturados. En cuanto al ciclo de estudio, en 4º año se encontró un 77,8% de tratamientos endodónticos con longitud de obturación adecuada; en 5º, 89,4%; y en 6º, 90%. En maxilar inferior, 89,3% fueron aceptables y en maxilar superior, 88,2%. En el grupo incisivos, 83,3% obtuvo una longitud de obturación aceptable, el 100% en caninos y 89,1% en premolares. Conclusiones: Los resultados obtenidos en el estudio fueron superiores a algunos descritos en Medio Oriente, menores o similares a los encontrados en Europa; y similares a otros reportados en Chile. En todas las variables, el porcentaje de longitud de obturación aceptable fue predominante (77,8% para 4º, 89,4% para 5º, 90% para 6º, 89,3% para maxilar inferior, 88,2% para maxilar superior, 83,3% para incisivos, 100% para caninos y 89,1% para premolares). Este alto porcentaje de tratamientos aceptables puede deberse, entre otros factores, al uso del localizador apical electrónico y acompañamiento de especialistas durante la formación de pregrado y la ejecución del tratamiento endodóntico.Ítem Análisis de los niveles de Burnout en estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae en el año 2014(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Chamorro Jiménez, Constanza; Chiang Lisboa, Melisa Shoi-LanSe realizó un estudio observacional analítico de cohorte corte transversal. El enfoque es cuantitativo, y la unidad de análisis es el Síndrome de Burnout en estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, Región Metropolitana, Chile, durante el año 2014. Del universo de 170estudiantes de cuarto y quinto año se obtuvo una muestra de 146 alumnos, de los cuales 55 (37,6%) correspondían el sexo masculino y un 91 (62,3%) al sexo femenino, 56 (38,3%) pertenecían a cuarto año y 90 (61,6%) a quinto año. Se aplicó en la dependencia del establecimiento educacional la versión española del cuestionario de Maslach Burnout Inventory, que corresponde a un cuestionario auto administrado, constituido por 22 ítems donde se evalúan las tres dimensiones o niveles: el agotamiento emocional, la despersonalización y la realización personal. La base de datos se confeccionó en Microsoft Excel 2010 y los datos fueron tabulados y codificados para ser transferidos al software STATA versión 12.0 para su análisis estadístico. La variable frecuencia e intensidad del Síndrome de Burnout fue analizada según sexo, curso, agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, además se aplicó Chi cuadrado en las proporciones. El agotamiento emocional presentó una mayor frecuencia en el nivel alto tanto en estudiantes de cuarto como de quinto año, siendo mayor en quinto (73,3%) que en cuarto (64,28%). Según sexo se observó su mayor frecuencia en el nivel alto, tanto en hombres como mujeres, siendo levemente mayor en las mujeres (73,62%) en relación a los hombres (63,63%). El relación a despersonalización, se observó la mayor frecuencia en el nivel alto tanto en estudiantes de cuarto como de quinto año (41.07%; 46,66% respectivamente). Según sexo, tantos hombres como mujeres presentan un alto nivel de despersonalización, siendo mayor en mujeres (47,25%) que en hombres (40%). iv En cuanto a la realización personal, el nivel medio representa el mayor valor para ambos cursos. En relación a la variable sexo, los hombres presentan una mayor frecuencia en el nivel medio (43,63%), a diferencia de las mujeres donde se observa una mayor frecuencia en el nivel alto (37,36%). Tanto en alumnos de cuarto como de quinto año la presencia del Síndrome de Burnout es baja siendo de 17,85% y de 11,11% respectivamente. Asimismo en relación al sexo se observó que tanto en hombres como en mujeres la presencia del Síndrome de Burnout es baja (12,72% y 14,28% respectivamente).Ítem Análisis de medidas anatómicas de la cámara pulpar y estructuras circundantes de primeros y segundos molares permanentes(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2014) Pereo Nieto, Francisco JavierEl propósito del presente estudio tuvo como finalidad determinar las distancias anatómicas de la cámara pulpar y estructuras anatómicas relacionadas, en primeros y segundos molares permanentes, posterior a la exodoncia, en la población de Quillota, Chile y compararla con un estudio realizado en la población de Nueva Jersey, Estados Unidos. Este estudio utilizó una muestra de 46 molares que fueron donados por pacientes de ambos sexos del consultorio rural de Hijuelas (Quillota, Chile). Ningún molar que tuviera endodoncia, caries, fracturas y/o restauraciones que invadían el techo de la cámara pulpar fueron utilizados en este estudio. Para llevar a cabo las mediciones se procedió a realizar un corte en sentido axial de las piezas dentarias con un disco carburundum haciendo un corte de mesial a distal. Luego se procedió a tomar fotografías a cada una de las 46 muestras junto a una regla milimetrada, ésta última para usarla como método de calibración. Estas fotos se analizaron en el programa computacional Adobe Photoshop CS5, en el cual se utilizó la herramienta de regla para medir las distancias de interés en las muestras dentarias en pixeles, a continuación se procedió a realizar la conversión de pixeles de PhotoShop a milímetros de la regla puesta en la fotografía, a través de la fórmula matemática “regla de tres simple”. Al analizar las 46 muestras, los resultados fueron los siguientes: Las medidas promedio de la distancia que existe desde la furcación a el piso de la cámara pulpar es de 2,819 mm. para molares mandibulares y de 2,891 mm. en molares maxilares, desde la furcación hasta el techo de la cámara pulpar corresponde a 5,106 mm. para molares mandibulares y 5,461 mm. para molares maxilares, desde la furcación hasta la superficie oclusal es 11,16 mm. para molares mandibulares y 11,596 mm. para molares maxilares, desde el techo de la cámara v pulpar, hasta la superficie oclusal, es de 6,051 mm. para molares mandibulares y 6,135 mm. para molares maxilares, la medida promedio de la altura de la cámara pulpar es de 2,287 mm. para molares mandibulares y de 2,570 mm. para molares maxilares. Si bien las dimensiones de la cámara pulpar pueden sufrir modificaciones a través del tiempo, por factores tales como la edad, injurias, traumas, lesiones cariosas y traumatismos, es posible estandarizar una altura promedio de las dimensiones de la cámara y sus estructuras circundantes, en situaciones exenta a estos factores.