Educación Básica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Educación Básica por Materia "Análisis cualitativo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación educativa en educación parvularia: análisis de un modelo durante el proceso de enseñanza y aprendizaje(Facultad de Educación, Psicología y Familia, 2021-06-24) Toro Galaz, Francisca MarinaDurante el proceso de enseñanza y aprendizaje en los niveles de educación parvularia es fundamental llevar a cabo una evaluación educativa sistemática, real, objetiva y en equipo, entendiéndola como una guía para el proceso. Es necesario comprenderla, además, como una instancia que favorece la observación, la identificación, el seguimiento y la toma de decisiones tanto para la mejora de la práctica educativa como para enriquecer el aprendizaje de los párvulos. La siguiente investigación-acción se llevó a cabo junto con los niños/as y el equipo de aula de un Nivel de Transición 2, y tuvo como objetivo mejorar las prácticas evaluativas, analizando el efecto de la evaluación en la construcción del aprendizaje de los párvulos. Para ello se ejecutaron y analizaron diversas intervenciones, las cuales demostraron, en los resultados, los efectos positivos de llevar a cabo una evaluación sistemática, no dicotómica y que se complementó con la autoevaluación de los niños/as.Ítem Self-study colaborativo: etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación(Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), 2020-01-17) Nocetti de la Barra, Alejandra; Orrego Lepe, Claudia; Silva-Peña, Ilich; Santibáñez Gómez, David; Flores González, Marianella; Gutiérrez Villegas, Marlene; Moreno Tello, Pablo; González Sáez, RominaEn el presente artículo abordamos el trabajo realizado por un grupo de académicos utilizando la metodología de investigación denominada Self-Study. El fin investigativo fue abordar las etapas de este método reflexivo y crítico sobre el ‘sí mismo’, las condiciones de la amistad crítica y el aprendizaje en la formación de formadores. Examinamos la enseñanza de la reflexión en actividades curriculares de índole práctica en dos universidades, constituyendo trabajos en parejas. Un/a integrante desarrollaba el Self-Study, mientras otro/a ejercía el rol de amigo/a crítico/a. Analizamos correos electrónicos, notas de diarios, conversaciones grabadas, filmaciones de clases y discusiones. Como resultado de este proceso, determinamos que desde el punto de vista metodológico hubo distinciones en las etapas del desarrollo del Self-Study, así como consideraciones de importancia en la construcción de la amistad crítica para el desarrollo de este tipo de investigación. Por último, discutimos los hallazgos en torno a dos tipos de aprendizaje consumados, a saber, sobre los formadores de formadores y los estudiantes que de modo indirecto acompañaron el proceso de cambio de los docentes en estudio.