Self-study colaborativo: etapas, condiciones de la amistad crítica y aprendizajes sobre la formación
Fecha
2020-01-17
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
ISBN
ISSN
1022-6508
ISSNe
Resumen
En el presente artículo abordamos el trabajo realizado por un grupo de académicos utilizando la metodología de investigación denominada Self-Study. El fin investigativo fue abordar las etapas de este método reflexivo y crítico sobre el ‘sí mismo’, las condiciones de la amistad crítica y el aprendizaje en la formación de formadores. Examinamos la enseñanza de la reflexión en actividades curriculares de índole práctica en dos universidades, constituyendo trabajos en parejas. Un/a integrante desarrollaba el Self-Study, mientras otro/a ejercía el rol de amigo/a crítico/a. Analizamos correos electrónicos, notas de diarios, conversaciones grabadas, filmaciones de clases y discusiones. Como resultado de este proceso, determinamos que desde el punto de vista metodológico hubo distinciones en las etapas del desarrollo del Self-Study, así como consideraciones de importancia en la construcción de la amistad crítica para el desarrollo de este tipo de investigación. Por último, discutimos los hallazgos en torno a dos tipos de aprendizaje consumados, a saber, sobre los formadores de formadores y los estudiantes que de modo indirecto acompañaron el proceso de cambio de los docentes en estudio.
Descripción
Lugar de Publicación
Sponsorship
Citación
Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 82, N°1 (2020) p. 1-21
Palabras clave
Formador de docentes, Análisis cualitativo, Cooperación intelectual
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)