Tesis Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Pregrado por Materia "CREACION TEATRAL"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Habitar el cuerpo abyecto: la biomécanica de Meyerhold como herramienta para representar la abyección y lo siniestro en Homo Empathicus de Cristián Plana(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Sepúlveda de la Fuente, Joaquín; Villegas Montoya; Valentina; Zurita Hecht, Federico prof. guíaLa tesis Habitar el cuerpo abyecto analiza cómo el entrenamiento actoral biomecánico, desarrollado por Vsévolod Meyerhold, contribuye a la representación de la abyección en la obra Homo empathicus de Cristián Plana. Se utilizan los conceptos de "lo abyecto" de Julia Kristeva y "lo siniestro" de Sigmund Freud para comprender la atmósfera opresiva y perturbadora en esta sociedad distópica que, basada en una hiperempatía, reprime emociones y comportamientos individuales para mantener una aparente armonía colectiva. La investigación también explora el uso del éxtasis como herramienta escénica, integrando las perspectivas de Néstor Perlongher Friedrich Nietzsche, para comprender cómo esta técnica revela la tensión entre la individualidad y el control social. A través de esta construcción física y emocional, la obra genera una crítica que advierte sobre los riesgos de una perfección artificial que encubre un trasfondo siniestro, reflejando problemáticas de la sociedad actual.Ítem Realización teatral dialéctica y autoral en la obra Réquiem Amoris de Andreina Olivarí como cuestionamiento de los discursos hegemónicos de espectadores y creadores en el Chile de comienzos del siglo XXI(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Verdugo Parra, Ignacia Sophia Adah; Zurita Hecht, Federico prof. guíaEste documento contiene un material que pretende ser útil para creadores teatrales presentando una de muchas metodologías que correspondan a un camino a la autoría, entendiendo esta de manera compleja. Algunos de los factores clave a discutir son los que se desprenden de la comprensión de la dialéctica material de las sociedades, pues en este caso resulta relevante la consciencia al respecto para articular de forma particular y autoral los discursos que encontramos en nuestro contexto, dejando de lado la mera repetición de estos y dando paso mediante decisiones actorales, estéticas, entre otros, a lo que corresponde a la autoría de la agrupación creadora. La generación de cuestionamientos mediante la presentación de un problema es esencial para esta metodología impartida, en este caso, por Andreina Olivarí, pues la problematización que surge con la contrahegemonía es lo que nos permite el desarrollo de la obra y la perspectiva crítica por parte del espectador e incluso de nosotros mismos como creadores.