Tesis Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Pregrado por Materia "AUTORES Y EL TEATRO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Búsqueda de la felicidad: reflexión dialéctica como motor para el proceso de creación teatral de la obra Réquiem Amoris de Andreina Olivarí(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Vila García-Huidobro, Micaela; Zúñiga Galvez, Ramón; Zurita Hecht, Federico prof. guíaEsta investigación analiza el proceso de creación de la obra Réquiem Amoris dirigida por Andreina Olivarí. A partir del concepto de reflexión dialéctica, se estudia cómo la confrontación de visiones opuestas articula una discusión crítica sobre fenómenos sociales actuales y sobre los velos hegemónicos en relación con la búsqueda de la noción de felicidad y, en consecuencia, se presenta un espacio de cuestionamiento. A través del marco teórico, se incluyen aportes de sustento sociológico, como dialéctica y hegemonía, y conceptos pertenecientes al mundo del teatro, como el extrañamiento y el estilo teatral de Cía. Bonobo. Dentro de este estudio, se profundiza en las herramientas teatrales utilizadas para generar distanciamiento en los espectadores. El objetivo es demostrar cómo estas dinámicas pueden promover el pensamiento crítico y contribuir al desarrollo artístico y social en la práctica teatral contemporánea.Ítem Realización teatral dialéctica y autoral en la obra Réquiem Amoris de Andreina Olivarí como cuestionamiento de los discursos hegemónicos de espectadores y creadores en el Chile de comienzos del siglo XXI(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes, 2024) Verdugo Parra, Ignacia Sophia Adah; Zurita Hecht, Federico prof. guíaEste documento contiene un material que pretende ser útil para creadores teatrales presentando una de muchas metodologías que correspondan a un camino a la autoría, entendiendo esta de manera compleja. Algunos de los factores clave a discutir son los que se desprenden de la comprensión de la dialéctica material de las sociedades, pues en este caso resulta relevante la consciencia al respecto para articular de forma particular y autoral los discursos que encontramos en nuestro contexto, dejando de lado la mera repetición de estos y dando paso mediante decisiones actorales, estéticas, entre otros, a lo que corresponde a la autoría de la agrupación creadora. La generación de cuestionamientos mediante la presentación de un problema es esencial para esta metodología impartida, en este caso, por Andreina Olivarí, pues la problematización que surge con la contrahegemonía es lo que nos permite el desarrollo de la obra y la perspectiva crítica por parte del espectador e incluso de nosotros mismos como creadores.