Artículos de Revistas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos de Revistas por Materia "Epidemy"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El pensamiento antivacuna de Alfredo Helsby Hazell: Controversias y debates a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en Chile(Sociedad Chilena de Infectología, 2022-06) Caffarena, PaulaEl objetivo central de este artículo, es reconstruir los principales argumentos contrarios a la vacunación que circularon en Chile durante fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Para ello, estudiaremos la figura de Alfredo Helsby Hazell, quien fue el principal opositor que tuvo la vacuna en Chile y publicó diversos escritos en los que desarrolló y difundió sus ideas. A través de éstos, observamos que Helsby argumentó su rechazo a la vacunación a partir de la defensa del higienismo y de la desconfianza respecto de las explicaciones de carácter científico que se comenzaron a difundir a partir de la teoría de los gérmenes. Ello se articuló con la defensa de la salud como un ámbito privado de acción, criticando la intervención del Estado en dichas materias.Ítem Salud pública en tiempos de epidemia: el caso de la escarlatina en Chile, 1832 y 1842(Universidad Adolfo Ibáñez, 2021) Caffarena, PaulaEste artículo estudia cómo a partir de dos epidemias de fiebre escarlatina que afectaron a Chile en 1832 y 1842 se fueron conformando y diseñando las primeras políticas de salud en el periodo. El objetivo central es analizar las medidas sanitarias que se pusieron en marcha para enfrentarlas, las cuales más allá de su implementación, fueron posicionando los temas sanitarios en la esfera pública y definiendo el papel que las autoridades gobierno debían cumplir. Proponemos que, para el caso estudiado, existió un consenso respecto a que el gobierno debía incorporar en sus funciones los temas de salud y generar medidas efectivas para frenar las malas condiciones sanitarias. Esto último permitió situar los temas de salud en un terreno de debate político que se expresó a través de la prensa.