Artículos de Revistas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos de Revistas por Materia "Museografía"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La nostalgia como estrategia narrativa: Baldosas de Santiago(Universidad de Palermo, 2025-07-17) Brancoli, María BernarditaLa exposición de las baldosas de Santiago examina el uso de pavimentos ornamentados a finales del siglo XIX y principios del XX en antiguos barrios de la ciudad de Santiago de Chile. La puesta en escena de esta investigación plantea un desafío en la representación de la arquitectura y los objetos materiales. La baldosa y los oficios que la acompañan se presentan físicamente, con su textura y volumen accesible al espectador. Los inmuebles que contextualizaron su uso se trasladan a la exhibición mediante imágenes y recursos audiovisuales. La dirección fotográfica cumple un rol en la captura de la esencia de los espacios urbanos y arquitectónicos, permitiendo al espectador reconstruir visualmente la relación entre el ornamento y la ciudad. La exposición se divide en seis grandes vitrinas que hacen de muro con un paseo acompañan al visitante y lo sumergen en la historia y las problemáticas urbanas de la época. La investigación plantea la problemática de la pérdida del patrimonio ornamental en Santiago de Chile, específicamente las baldosas hidráulicas, debido al desarrollo urbano y la demolición de inmuebles antiguos. Estas baldosas, presentes en diversos espacios públicos y privados durante más de un siglo, son consideradas elementos esenciales en la configuración histórica y cultural de la ciudad. Asimismo, busca valorar el diseño ornamental y el patrimonio histórico urbano de Santiago, enfocándose en el análisis histórico y estético- funcional de las baldosas hidráulicas. El estudio realizó un inventario y clasificación de más de 150 diseños modulares, paletas de colores y patrones de uso en barrios históricos como Santiago, Providencia y Recoleta. La información recopilada se organizó según la tipología de uso, abarcando desde aceras y espacios exteriores hasta viviendas, espacios comerciales, recintos hospitalarios y arquitectura moderna. Los resultados de la investigación se difundieron a través de una exposición temporal en el Centro Cultural Palacio de la Moneda. La muestra buscó generar una conexión emocional con el espectador, destacando la importancia de preservar estos detalles ornamentales como parte integral del patrimonio urbano. Se enfatizó que el patrimonio no se limita a los inmuebles, sino que reside también en los elementos ornamentales que evidencian procesos de diseño y fabricación semi artesanal. La exposición planteó un desafío en la representación museográfica de la arquitectura y los objetos materiales. La exhibición combinó la presentación física de las baldosas con la recreación virtual de su contexto arquitectónico mediante imágenes y recursos audiovisuales. La dirección fotográfica desempeñó un papel crucial en la captura de la esencia de los espacios urbanos, permitiendo al espectador reconstruir visualmente la relación entre este ornamento y la ciudad.