Literatura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Literatura por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Esto no es un museo: The Skoghall Konsthall de Alfredo Jaar y Limac de Sandra Gamarra(Universidad de Talca; Instituto de Estudios Humanísticos Abate Juan Ignacio Molina, 2020-04-17) Andrade Kobayashi, MegumiA comienzos de siglo, en las ciudades de Skoghall, Suecia, y Lima, Perú, los artistas Alfredo Jaar (Santiago, 1956) y Sandra Gamarra (Lima, 1972), fundaron dos particulares museos de arte contemporáneo: The Skoghall Konsthall y LiMAC. Debido a que –hasta ese entonces– ninguna de estas ciudades contaba con uno, Jaar y Gamarra pretendieron suplir ese vacío con sus respectivos proyectos. En este ensayo analizaré algunas de las interrogantes que ambos museos enuncian en relación con los mecanismos artísticos y las prácticas sociales vinculadas a este tipo de instituciones. Junto con esto, planteo que la estrategia central de la retórica de The Skoghall Konsthall y el LiMAC consiste en la negaciónÍtem Problematización a la representación de la animalidad en Los Animales Salvajes de Griselda Gambaro(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2021) Mori Rojas, Constanza; Lange Valdés, Francisca, prof. guíaLa creación de símbolos y la capacidad de representación distingue al ser humano del resto de especies de seres vivos. La posibilidad de representación es tan extensa como la historia misma de la humanidad; cada representación de un fenómeno es portador de un conjunto de ideas, creencias y apreciaciones las que, elaboradas de forma lógica, llegan a fundar paradigmas como la clásica pareja que forman “animales”, “salvajes” ¿En qué época y por qué se les atribuye esta denominación? ¿Es salvaje la animalidad? La obra Los animales salvajes invita a reflexionar sobre esta tradicional, pero arbitraria unión en la representación de peculiares animales creados por la dramaturga argentina Griselda Gambaro. El pensamiento humano ha sido posible de registrar a partir de la escritura, mediante esta actividad se elabora y transmite la construcción de significados y, para lo que atañe al análisis de esta obra se manifiesta una inquietud por la dimensión ética del ejercicio escritural. Así, las respectivas definiciones de ser humano1 y animal2 indicadas por la RAE ya se asoma el problema sobre la identificación de una otredad que ve en la diferencia una amenaza para el establecimiento del modelo de pensamiento racional como la forma legitimada de ser en sociedad. Estas definiciones plagan la obra y su consideración será de vital importancia para la comprensión de su sentido global, de esta manera, la escritura es soporte de las elaboraciones del pensamiento, de juicios sobre la realidad. En la obra Los animales salvajes de Griselda Gambaro las ideas que el ser humano ha atribuido a la animalidad no solo son cuestionadas, sino que también problematizadas, pues la construcción de una otredad y las valoraciones que se hacen de los sujetos se convierten en discursos considerados culturalmente ciertos, válidos de manera colectiva, los cuales hacen permisible la objetivación/cosificación de estos. Entonces, ¿los animales poseen la animalidad que el ser humano ha configurado? ¿ser animal es necesariamente ser salvaje? ¿el animal es un otro? En consideración de lo anterior, la cuestión que motiva la elección del tema es analizar el cuestionamiento que se hace en la obra Los animales salvajes de Griselda Gambaro sobre el antropocentrismo e identificar a partir de cuáles recursos plantea la discusión, pues la reproducción de tales discursos se evidencia como un problema sociocultural dentro de la obra. Dicho lo anterior surge el siguiente problema:¿dequémanerayapartirdecuálesprocedimientos es problematizada la representación de animalidad en Los animales salvajes (2004) de Griselda Gambaro? La que se articula en el tema: Problematización a la representación de la animalidad en Los animales salvajes (2004) de Griselda Gambaro. Los objetivos del presente trabajo son analizar la problematizaciónalarepresentaciónde animalidad que desarrolla la obra, comprender los procedimientos narrativos que estructuran la problematización de larepresentacióndelaanimalidad,identificardiscursos de poder que operan en la representación de la animalidad en la obra, y establecer qué elementos de Los animales salvajes dialogan con la literatura o con otras obras literarias. La obra Los animales salvajes, autoría de la escritora y dramaturga argentina Griselda Gambaro (1928- ) fue publicada por primera vez en 2004. El libro es un conjunto de diecinueve cuentos titulados con el nombre de distintas especies de animales, es decir, desde el principio la animalidad es el concepto que articula el sentido de la obra. Con la apariencia de la fábula, los relatos son protagonizados por animales con características humanas, pues dialogan, piensan, se cuestionan, se emocionan y conducen a una suerte de enseñanza respecto al comportamiento humano. Los animales salvajes de Griselda Gambaro justamente son lo contrario a “animales” y a “salvajes”, con frecuencia son seres indefensos, débiles y víctimas de sus circunstancias, por su condición “animal” o por la acción humana. En este sentido, la representación de animalidad asociada a lo salvaje, barbárico o instintivo en los cuentos de Gambaro es una subversión al significado de lo que comúnmente se entiende como animal o animalidad. Por tanto, Los animales salvajes es una obra que cuestiona las construcciones culturales que el ser humano ha levantado sobre los animales como una otredad asociada a valoraciones como: “lo salvaje”, “lo desconocido o enigmático”, “lo peligroso”, “lo asqueroso”, “indomable”, etc. Gambaro problematiza tales discursos, que también son reproducidos por el patriarcado, y establece una reescritura de tales representaciones ampliando la unilateralidad del antropocentrismo, lo cual termina por dignificar el instinto y comportamiento propio de cada especie, y ficcionalizar con la idea de aproximarse a la realidad desde una voz animal: “¿Cómo se siente un animal, ¿qué percibe, qué sentimientos o falta de sentimientos padece?” (Gambaro, 7) es el cuestionamiento inaugural de este conjunto de cuentos. Con el propósito de profundizar el análisis de la representación de la animalidad en Los animales salvajes, los relatos han sido agrupados en cuatro categorías de acuerdo a la reiteración de temáticas y tratamiento de las mismas. Así, en Representación de la animalidad y relaciones de otredad se analiza la representación de la animalidad a partir de narrativas que problematizan la interacción animal-humano. Por una parte, se hallan discursos críticos al antropocentrismo sobre el vínculo que históricamente se ha establecido entre especies animales y seres humanos, en “Rinoceronte”, “Hormigas'' y “Águila”. Por otra parte, las consecuencias que origina el contacto se expresan en discursos que exaltan la fragilidad de la condición animal en los relatos “Cocodrilo”, “Jirafas” y “Bicho bolita”. En segundo término, Fusión cuerpo y alma entre animal y humano, presenta una representación de la animalidad que explora esta anhelada experiencia de unión entre animal y humano en los relatos: “Tigre”, “Caballo”, “Colibrí” y “Mona”. A continuación, se revisa la representación de la animalidad y problematización a la estereotipación de las especies. Por una parte, un cuestionamiento al imaginario asociado al perro en El perro es el mejor amigo del hombre y otras invenciones en los cuentos:“Perro (1)” y “Perro (2)”. Y , por otro lado, el Concepto de transmigración, y (des)encuentros entre cuerpo e identidad en los cuentos: “Perro (3)” y “Gato (1)”. Por último, en “Representación de la animalidad y experiencias humanas”. Primero, Amor: Literatura del cordel e imaginario femenino en “Mosca”. Y , por último, Poesía: La condena de la palabra y el lenguaje en “Pato”.Ítem Escritura, cuerpo y gestualidad en Cy Twombly(Universidad de La Serena, 2021-06-30) Andrade Kobayashi, MegumiEste ensayo está dedicado a la serie grey paintings del artista norteamericano Cy Twombly (1928-2011). A partir de un análisis de Panorama (1955) y Cold Stream (1966), planteo que la serie se vincula a formas de inscripción asociadas, simultáneamente, a lo verbal y lo pictórico. Si bien no es posible identificar letras ni palabras, estas obras manifiestan un estrecho vínculo con una dimensión gestual y corporal de la escritura. En mi análisis establezco relaciones con inscripciones arcaicas, con la criptografía, y con procesos de alfabetización escolar.Ítem Crónica de un desastre anunciado: Desastre y neoliberalismo en dos crónicas sobre el 27F(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2022) Blanco Galleguillos, Diana Karina; Carvajal Lazcano, Gustavo, prof. guíaEn esta tesis se examinan las formas en que las crónicas 8.8 El miedo en el espejo. Una crónica del terremoto en Chile de Juan Villoro (2010) y 27F. Los otros damnificados. Crónicas de una periodista en práctica, de Natalia Sánchez (2014) ofrecen una interpretación radical sobre los hechos ocurridos en el marco del terremoto y tsunami acontecidos el 27 de febrero de 2010 en Chile. Para ello, en lugar de atender únicamente el factor emocional, la perspectiva personal y el componente testimonial incluido en ambas obras estudiadas, se discutirá de qué manera los textos escogidos señalan las características socio contextuales que han impactado la realidad de la sociedad chilena a partir de las nociones de desastre, militarización post-desastre, neoliberalismo y periodismo, nociones que son documentadas a partir de los sucesos ocurridos el 27F. De este modo, las crónicas seleccionadas permiten comprender la noción de desastre como un entramado socionatural, a partir de la revelación de las fallas del modelo neoliberal, un sistema que perpetúa la devastación.Ítem El cuerpo como medio de expresión y construcción de identidad en el libro Ferocidad (2018) de Virginia Gutiérrez(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2022) Soza Puebla, Daniela Sofía; Lange Valdés, Francisca, prof. guíaEn Chile, a partir de la última década del siglo XX, la comunidad transexual ha comenzado a experimentar un proceso de aceptación gradual, antes impensable en nuestra sociedad hetero-patriarcal conservadora. Sin embargo, a pesar de este progreso y algunos esfuerzos legislativos y gubernamentales, aún persisten situaciones de discriminación, exclusión, e incluso violencia, que las personas trans sufren en diferentes ámbitos de la vida cotidiana (Valdés 1-2). Como otros grupos marginales minoritarios que les han precedido, los transexuales han demostrado resistencia a las desigualdades impuestas sobre ellos, y al alero de los estudios de género y los queer studies, han logrado consolidar un espacio intelectual en las aulas universitarias estadounidenses desde donde se libra, hasta el día de hoy, parte importante de la lucha política contra la discriminación y a favor de la igualdad de derechos para la comunidad LGTBQ+. Ha tenido que pasar algún tiempo para que la influencia de los queer studies se hiciera sentir en las aulas universitarias chilenas, a pesar de que el tema de la transexualidad, ya había sido explorado por el autor chileno, José Donoso (1924-1996). Su novela El lugar sin límites fue impreso por primera vez en 1966, es decir, muchísimo antes de que este complejo y controvertido tema tuviera alguna relevancia. Durante la última década, el ser transexual, junto a los múltiples conflictos físicos y psicológicos que genera (especialmente en cuestiones relacionadas con la identidad de género), ha aparecido como motivo literario en un número reducido, pero significativo, de obras del corpus literario nacional. En este caso, Ferocidad de Virginia Gutiérrez (Santiago, 1979), es una de las novelas más recientes que explora el ser transexual. La novela ambientada en el Chile de los años noventa nos presenta un personaje transexual que, de alguna u otra manera, ha surgido en las sombras de la dictadura militar de la década anterior. De allí que, después de diecisiete años de represión sistemática, con los aires de libertad política del primer gobierno democrático, llegaría un deseo de explorar el cuerpo y liberarlo de los constreñimientos pasados. Dado que el campo de investigación de los estudios queer es aun relativamente nuevo, hay espacio para estudiar el proceso de liberación del cuerpo transexual tal y como ocurre en las páginas de los escritores nacionales. A mi juicio, un mejor entendimiento del sujeto trans abre nuestras mentes a una sociedad más tolerante y más justa. Con este propósito y, sirviéndose de la teoría Queer, en su porción delineada por la filósofa estadounidense Judith Butler (1956-) procederé a explorar la identidad de Julia-Javier, la/el protagonista de Ferocidad, y su relación con el mundo que la rodea. En Ferocidad se narra la vida de Julia/Javier, un personaje cuya salud mental se ve profundamente afectada por su constante y desesperada búsqueda de identidad sexual. Ella/él ya no sabe cómo lidiar con la sociedad y elegir quién es. Asimismo, se puede observar que el lector no cuenta con datos personales precisos sobre la/el protagonista; por el contrario, el lector debe establecer conjeturas con respecto a su edad, nivel socio-educacional, trabajo, etc. Solo sabemos que Julia/Javier vive sola/o en un departamento en Santiago, Chile. A medida que avanza la historia, somos testigos de los cambios físicos de Julia/Javier, sin embargo, pareciera nunca estar conforme con su nueva imagen, ya que no es lo suficientemente masculina. Este estado de transición entre un sexo y el otro hace al personaje sentir muy incómodo, pues está consciente de que no es bien visto por los demás. Si bien existe una amplia investigación acerca de la violencia hacia los transexuales, aún son escasos los estudios que abordan la construcción de identidad que realizan. Es por esto que es importante investigar estudios de género e indagar acerca de las experiencias de transexuales en Chile durante la Dictadura. En este caso, la novela Ferocidad hace un recorrido de la vida de Julia/Javier donde su cuerpo va cambiando a medida que avanza su historia. La/el protagonista crece a medida que tiene experiencias con la sociedad y nosotros somos parte de ese proceso. Ella/él emprende un viaje de autoconocimiento donde cada vez se da cuenta de quién es, y quiénes son las personas que la/lo rodean. El problema surge en la manera en que se expresa el cambio en la identidad de la/el protagonista, el cual no responde meramente a una aceptación psicológica/verbal, sino que también se revela en algo tangible como la corporalidad, es allí donde resulta pertinente cuestionar la forma en que el cuerpo de Julia/Javier manifiesta un cambio mediante las relaciones que establece con terceros. Esto me lleva a la pregunta: ¿De qué manera el cuerpo de Julia/Javier manifiesta un cambio por medio de las relaciones? A través de la presente investigación, se pretende dar cuenta cómo el cuerpo se configura como un medio de expresión y construcción de identidad en la novela Ferocidad. De esta forma, Julia/Javier logra transmitir su identidad mientras trabaja la performance. Por otro lado, también es importante dejar en evidencia que la comunidad transexual no es tan diferente como parece, ya que las personas a su alrededor también son seres en busca de cambios para mostrar su mejor versión. En este caso, existen las cirugías plásticas, el corte de cabello, el cambio de voz, entre otros. La única diferencia es que los transexuales se expresan mediante la rebeldía, lo cual sale de la cultura normalizada en Chile. De esta forma, al poder comprender el camino que los transexuales deben hacer, la sociedad podrá empatizar su situación de una manera más íntima y comprenderán que todas/os están en búsqueda de su identidad. Para esta investigación el objetivo principal es evidenciar el cuerpo como reconocimiento de identidades en la novela Ferocidad de Virginia Gutiérrez. Dentro de los objetivos específicos se va a analizar la transexualidad como resistencia y expresión en la adversidad heteropatriarcal a través de la novela antes mencionada. Por otro lado, también se va a identificar de qué manera se construye el cuerpo mediante el vínculo con el otro. En este caso, la performance es la herramienta clave para poder desarrollar la identidad del cuerpo. En virtud de lo anterior, es posible proponer, a través de la presente investigación que, en Ferocidad, de Virginia Gutiérrez, se encuentran elementos de performatividad que evidencian la construcción de identidad en Julia/Javier. Se analizarán las relaciones que tiene con los personajes y cómo esto influye en el crecimiento y desarrollo de su identidad. La autora nos muestra la visión de la/el protagonista donde la sociedad y su cultura no comprenden su proceso de identidad. Lo describe como un lugar violento y peligroso donde los personajes son incapaces de comunicarse y viven profundamente solos. Para esto, se utilizará la Teoría Queer de Judith Butler.Ítem 27F: Los otros damnificados. Crónicas de una periodista en práctica (2014) de Natalia Sánchez Mella como antecedente de las trazas neoliberales en la ocurrencia del 27F(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2022) Reyes Saravia, Luisa Alejandra; Carvajal Lazcano, Gustavo, prof. guíaEl presente trabajo de investigación se propone demostrar las trazas neoliberales en la ocurrencia del terremoto y maremoto del año 2010 en Chile, con el fin de evidenciar que el acontecimiento de desastres no es de carácter natural. Para esto, se utilizará como fuente primaria la obra 27F: Los otros damnificados. Crónicas de una periodista en práctica (2014) de Natalia Sánchez Mella. La crónica reconstruye los hechos ocurridos el 27F, así como los meses posteriores, entregando una cobertura del desastre completa en información, contexto y experiencias tanto globales como específicas. De esta manera, se realizarán tres análisis en base a las evidencias expuestas en la crónica, en las cuales se demostrará que el neoliberalismo es el principal factor detrás del debilitamiento del Estado, el bajo financiamiento a instituciones de emergencia, la urbanización y la militarización: cuatro ideas claves a la hora de abordar el concepto de neoliberalismo, así como el de desastre. Asimismo, se demostrará la importancia fundamental de la literatura como constructor de subjetividades ante la dominación discursiva de los medios de comunicación. Por lo tanto, es la relación entre estos conceptos claves con la sociedad, la economía, la cultura y la naturaleza, lo que llevan a demostrar su importancia fundamental a la hora de hablar sobre “desastres socio-naturales”.Ítem Escritura asémica, visualidad y sobreabundancia en Ni Mu (2002) y Con todas las letras (2003), dos libros de artista de José-Miguel Ullán(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2022) Padilla Mansilla, Christopher; Andrade Kobayashi, Megumi, prof. guíaNi Mu (2002) y Con todas las letras (2003), dos libros de artista de José-Miguel Ullán, poeta español perteneciente a la generación del 68, permiten reflexionar sobre su papel como dispositivos que abren la posibilidad de (re)pensar la figura del autor creador y de las convenciones del libro moderno, a su vez que los fundamentos y límites de la escritura y la lectura. En particular, en el primero, observamos el despliegue de la escritura asémica como campo de experimentación, y en el segundo, las consecuencias de la polifonía lograda a través de la apropiación de extractos de canciones. En ambos, por otro lado, pudimos revisar la imbricación de la escritura poética con las artes plásticas. Reflexionamos también sobre la particularidad, en ambas obras de Ullán, de los soportes del libro de artista, las implicancias de los paratextos y, especialmente, la función del lector como parte de un paradigma del arte y la literatura que hace su aparición en las vanguardias y en la así llamada época postmoderna.Ítem Lo onírico, lo femenino y lo vanguardista en La última niebla de María Luisa Bombal(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2022) Álvarez Navarro, Carla Verónica; Ayala Munita, Matías, prof. guíaMaría Luisa Bombal (1910-1980) es una escritora chilena reconocida por su obra que, aunque pequeña en cantidad, es de una calidad destacada por la crítica hasta el día de hoy. El motivo principal para realizar este trabajo va de la mano con el interés general que suscita la primera novela de Bombal: La última niebla (1934). A pesar de que las investigaciones sobre la novela y la autora son vastas en cantidad, es relevante destacar los temas que se levantarán en la presente investigación, la relación con las vanguardias que se abarca desde una mirada íntima e interesante, ya que no pertenece directamente a ninguna, pero roza y hace relación en sus formas y temáticas con varios de estos estilos que irrumpen en la escena mientras la autora comienza su formación y carrera como escritora. Tras leer algunos de los trabajos que hacen alusión a estos temas, surge la inquietud de responder una pregunta, ¿a partir de qué elementos La última niebla puede ser considerada una novela vanguardista, cómo se configuran estos elementos dentro de la novela y qué representan? Así comenzó un proceso de lectura e investigación que culmina con esta tesis, la cual tiene como objetivo principal analizar los elementos vanguardistas de La última niebla, cómo se configuran y cómo podemos verlos reflejados en sus tres grandes temáticas: lo onírico, lo erótico y lo femenino, buscando responder si son estas temáticas y la forma en las que están escritas lo que le da el carácter de vanguardista a la novela. Para comenzar a adentrarse en la escritura de María Luisa Bombal se presentará a modo de marco teórico un primer capítulo, en el cual se abordará, a través de diferentes apartados, las definiciones generales de vanguardias, literatura latinoamericana, (principalmente de mujeres), y algunos conceptos claves en la obra de la autora, importantes para relacionar su escritura con la literatura vanguardista, más allá del alcance temporal entre ambas; todo esto para entender mejor el análisis posterior. Asimismo, se hará una contextualización de la escena artístico-cultural previa y contemporánea a la obra en cuestión, se hablará sobre el contexto literario, también se abordará en un principio la vida y obra de la autora en términos generales, y se analizará a grandes rasgos cómo la obra de Bombal se sitúa en un espacio híbrido en el que se codea con distintos géneros o ramas de la literatura, no perteneciendo explícitamente a ninguna, aunque recogiendo formas y recursos de algunas de ellas, tales como el surrealismo, el espiritualismo de vanguardia (Subercaseaux) y adelantándose a lo que posteriormente se denominará realismo mágico (Zúñiga) con su estilo y temáticas. En la segunda parte de la investigación se analizarán los elementos vanguardistas de La última niebla más detallada y precisamente, adentrándose en la novela como tal desde una mirada crítica para destacar elementos formales y temáticas que le dan a la obra el carácter vanguardista, mientras que la tercera parte es una mirada en detalle a las tres grandes temáticas de la novela, donde se analizará desde una perspectiva feminista actual, pero también teniendo en consideración las ideas de la época y de la misma autora, que no se inscribe abiertamente en el feminismo, pero que, sin embargo, al ser una mujer dedicada a la literatura (y considerando su historia personal), se puede dar este enfoque a su obra en la actualidad. Para ello, se hará un análisis de la novela en detalle, bajo una lectura más concreta y referida a fragmentos y citas específicas de la novela, trabajando desde el comienzo al final en una búsqueda de símbolos y fragmentos que servirán para dar sustento a la idea central de esta tesis. Todo esto, siguiendo una hipótesis que busca demostrar que en La última niebla, María Luisa Bombal representa el deseo femenino vanguardista a través del mundo onírico, siendo quizá este el único espacio donde se podía manifestar abiertamente este tema dentro del contexto narrativo y social de la época, debido al conservadurismo que regía todo lo referido a lo femenino, más aún a la sexualidad dirigida al placer masculino. Para demostrar cada punto se hará un enfoque en las temáticas ya mencionadas, analizando la forma en que se presentan en el texto y las interpretaciones que pueden surgir de ellas. La realización de la presente investigación se hizo mediante una revisión bibliográfica de algunos de los trabajos existentes sobre los temas a estudiar, poniendo especial atención en lo referido a vanguardias, erotismo, feminidad y deseo, para formar un marco teórico sobre el cual sustentar la respuesta a la pregunta que motiva este trabajo.Ítem La literatura infantil como método educativo antineoliberal a partir del cómic vivir un terremoto (2011)(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2022) Pinochet Marín, Agustina Isidora; Carvajal Lazcano, Gustavo, prof. guíaEl presente trabajo se propone investigar, describir y analizar la obra Vivir un terremoto (2011) de Oliver Balez. Esta es una historieta gráfica que aborda la ocurrencia del terremoto que azotó a Chile el 27 de febrero del año 2010 desde una perspectiva educativa infantil antineoliberal. El libro está compuesto por un total de ocho historias cortas, de las cuales se han seleccionado tres: 1) “La pesca”, 2) “Plan D.E.Y.S.E” y 3) “Nuestro patrimonio”. Estas tres secciones serán analizadas a partir de la vinculación de tres conceptos principales: el neoliberalismo, los desastres y el cómic. Esta propuesta se sustenta en hacer énfasis en cómo, por medio de eventos catastróficos en un contexto neoliberal, se generan instancias de educación antineoliberal, por medio de la implementación de instrumentos de educación literaria que promueven tres actitudes positivas principales en los sujetos: solidaridad, compañerismo y memoria, para dar cabida a la formación de sujetos alejados del sistema socioeconómico instaurado.Ítem Gonzalo Millán y Enrique Lihn en función de la muerte(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2022) Saldivia Maturana, Camila Paz; Ayala Munita, Matías, prof. guíaDesde una perspectiva filosófica tradicional, en Occidente la muerte ha sido uno de los tópicos del cual han surgido infinitas reflexiones. En el texto Poéticas de lo viviente, lo animal y lo impersonal (2020), Matías Ayala explica que en la tradición fenomenológica la muerte ajena permitió una reflexión erudita (95). Tal es el caso de filósofos como: Hegel, Heidegger, Sartre, entre otros de distintas corrientes, que pudieron reflexionar en torno a la muerte ya que no iban a morir (95). Así también ocurrió en la perspectiva socráticaplatónica, con la diferencia que aquí la muerte fue considerada una “ganancia”, pues venía dada la recompensa o “el galardón” tras llevar una vida virtuosa. Esta reflexión se encuentra en Gorgias, obra de Platón, que establece una discusión filosófica entre Calicles (filósofo político) y Sócrates en torno a la vida y la muerte. Como menciona Pablo Oyarzún en “Verdad y muerte: Sócrates y Calicles en pugna” (2002), Calicles es un opositor a la idea de que existe un juicio y transcendencia del alma, por eso propone que el castigo puede evitarse (368), en tanto que Sócrates cree en el castigo después de la muerte para que se ejerza la justicia (368), pues, según este último filósofo, una vez que el alma se libera del cuerpo corrupto a través de la muerte, recién ahí puede conocer lo verdadero y justo. Esto aplica para quienes hayan tenido una vida inclinada a la virtud y también para los desobedientes, siendo estos últimos los que heredan “el castigo eterno”, ya que el alma no puede escapar del juicio de los dioses. Así, Sócrates, por causa de la recompensa, cree que los buenos no deben temer a la muerte, sino reconciliarse con ella para terminar con la injusticia de la vida y llegar a la verdad como fin último. Ahora bien, cuando se es consciente de la propia “muerte venidera” es casi imposible la reflexión filosófica, ya que se vive un difícil proceso de resignación ante la vida misma. Gonzalo Millán y Enrique Lihn, poetas que crean Veneno de escorpión azul (2008) y Diario de muerte (1990), revelan que morirán pronto producto de un cáncer al pulmón. Por ende, sus puntos de vista no exponen una reflexión elevada, por el contrario, delatan lo que es “morir” una vez que los cuerpos pierden vitalidad. En el libro Poetas de lo viviente, lo animal y lo impersonal, Matías Ayala establece que la muerte es el acto de dejar de vivir que le sucede a los demás, en cambio, el morir es cuando el sujeto de enunciación acontece con un cuerpo enfermo y sin potencia (96). Si bien es imposible registrar qué acontece una vez que se muere, la mala salud física del cuerpo a punto de ser diluido determina cómo cambia el transcurso de la vida en el que se experimenta el “morir”. Por ello, no es extraño que ambos enfermos desestimen su existencia y terminen por “vivir” más como seres inertes que vivos. En vista de lo anterior, esta investigación tiene por objetivo general comprender que Enrique Lihn y Gonzalo Millán están a disposición de la muerte, debido a que al ser enfermos terminales se inspiran con la certeza de que esta acontecerá a pesar de que no conozcan su fecha exacta. En vista de aquello, esta investigación responderá a la siguiente interrogante: ¿De qué manera la pérdida y el dolor anticipan la muerte en ambas obras? La respuesta a esta pregunta es que el registro literario en Lihn y Millán anticipan la muerte a través de sus textos autobiográficos que muestran la fragmentación y notación corporal. Por lo mismo, ante esta hipótesis, este trabajo investigativo será desarrollado mediante tres capítulos. El primero dará cuenta de las apreciaciones que tienen Lihn y Millán de sí mismos, a partir del capítulo “Registros del morir: Santa cruz, Millán, Lihn” escrito por Matías Ayala, puesto que esta obra permite entender que a ambos se les relaciona con la fragmentación y el descentramiento. Sumado a eso, este primer apartado también tendrá de marco teórico el libro De lenguaje y literatura (1996) escrito por Michael Foucault (capítulo “El lenguaje al infinito”), que ayudará con el planteamiento de que el lenguaje refleja un doble; es decir, a un “yo autor” y al “yo narrador o lírico”. Para concluir, se utilizará el texto crítico de Sara Bolognesi que es “Afrontar la muerte desde la escritura: el phamakon poético en Veneno de escorpión azul (2006) de Gonzalo Millán”, el que permitirá reforzar que la identidad deconstruida de Lihn y Millán es la de “enfermos terminales” apartados del mundo exterior e inscritos bajo un estigma social. Por lo mismo, en virtud de lo propuesto, el primer objetivo específico será analizar las apreciaciones de ambos autores en las que consiguen evidenciar que son sujetos fragmentados y descentrados a causa del cáncer, con la finalidad de establecer que esto anticipa sus muertes venideras. El segundo, iniciará con la representación simbólica de la muerte desde el movimiento simbólico hasta el renacimiento, puesto que son períodos en los que se hace uso de la típica imagen de “la calavera” que alude a la muerte desde una perspectiva distante. No obstante, para diferenciar la segunda parte de este mismo capítulo, se expondrá la perspectiva subjetiva de los autores en torno a la muerte, basada también en el análisis del capítulo “Registros del morir: Santa cruz, Millán, Lihn” (2020) de Matías Ayala, quien enfatiza en que es representada desde lo intrascendente y no está influenciada de la reflexión filosófica tradicional o algún tipo de credo religioso. Este punto de vista que, como se ha mencionado antes, se despoja de cualquier vestigio de esperanza o planificación del futuro producto del poco tiempo de vida. Además, a partir del libro La enfermedad y sus metáforas (1996) de Susana Sontag, se complementará la perspectiva de “la muerte venidera” mediante la connotación moralista que se le atribuye al cáncer, el cual es concebido dañino por lo que hace perder y producir dolor en los sujetos. Desde otra perspectiva, en este segundo capítulo, se hará uso también del texto crítico “Afrontar la muerte desde la escritura: el phamakon poético en Veneno de escorpión azul (2006) de Gonzalo Millán”, en el que su autora Sara Bolognesi propone que el real dolor se puede evocar y no transmitir. Por consiguiente, el segundo objetivo específico será explicar en qué medida el “autorretrato escritural” de Gonzalo Millán y Enrique Lihn se diferencia de la “representación simbólica” de la muerte en la pintura Autorretrato con la muerte tocando de Böcklin (1872) y el poema “Danzas macabras” (Siglos XIII a XIV); obras que, además de situarse en un contexto histórico distinto, aprecian la muerte desde un “otro lejano” y no un “yo cercano”. En el tercero, se comenzará con antecedentes históricos de la muerte concebida como un espectáculo religioso, con base a los capítulos “La muerte doméstica” y “El enfermo, la familia y el médico” del libro Historia de la muerte en Occidente desde la Edad Media hasta nuestros días (2000) escrito por Philippe Ariés, debido a que aquí se mencionan los diferentes puntos de vistas acerca de la muerte según los períodos históricos y la práctica religiosa que fue común realizar en “el lecho del moribundo”, organizada por el sacerdote, el médico, los familiares e incluso desconocidos que rezaron por su alma. En paralelo, se complementará también con el libro La enfermedad y sus metáforas (1996), pues su autora Susana Sontag explica que la enfermedad (desde lo histórico) fue vista como una prueba que el moribundo debió superar, con la diferencia que ahora se presenta desde una perspectiva humanista y no religiosa. Para luego, en la parte dos de este mismo apartado, por medio del análisis también del capítulo “Registros del morir: Santa cruz, Millán, Lihn” de Matías Ayala, se exponga que Lihn y Millán habitan el lecho desde un espacio y entorno social limitado, quienes están predispuestos de manera física y psicológica a apartarse del “mundo exterior” perteneciente al de los sanos, con la intención de evitar malestares producto de la enfermedad y no sentirse “cargas” para sus familiares. Por tanto, el tercer objetivo específico será fundamentar de qué manera el lecho del moribundo en la actualidad se diferencia al de la antigüedad, mientras que el cuarto objetivo específico será explicar cómo se desarrolla el espacio y entorno personal en Millán y Lihn.Ítem Las Voces Incendiarias de Alimapu: Desastre y Neoliberalismo en "Valparaíso Ardiendo" de Rosa Alcayaga (2015)(Pontificia Universidad Católica de Chile; Centro de Estudios de Literatura Chilena (CELICH), 2022-12) Carvajal, GustavoEste artículo examina las formas en que el largo poema-crónica de Rosa Alcayaga “Valparaíso ardiendo” (2015), publicado posteriormente en el volumen Electroshock (2017), propone una interpretación radical sobre los procesos históricos y actuales de destrucción de la ciudad de Valparaíso iluminados por el último megaincendio de la ciudad en 2014. En lugar de centrarnos exclusivamente en la apelación emocional que “Valparaíso ardiendo” realiza a sus lectores, discuto más bien cómo el poema señala algunas de las condiciones estructurales que han impactado a sus habitantes más vulnerables: su destrucción intensificada bajo un régimen de mercado que toma la mayoría de las decisiones sociales y políticas, la casi completa desaparición de la protección social a los marginados pobladores de sus asentamientos informales y la construcción de la profundamente segregada ciudad vertical neoliberal. En última instancia, este artículo pretende mostrar cómo la incendiaria creación de Alcayaga plantea un discurso crítico y no oficial que reivindica el derecho a una vida digna, denunciando las formas en que el poder político local, regional y nacional actúa bajo el capitalismo de mercado.Ítem El neoliberalismo en medio del desastre en la crónica mi 27 F de Denisse Quezada(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Urzúa Escudero, Catalina del Carmen; Carvajal Lazcano, Gustavo, prof. guíaEl presente trabajo se propone analizar y demostrar que en la crónica Mi 27F (2022), de la periodista Denisse Quezada, se muestran problemáticas como el individualismo social, la diferencia de experiencia de un desastre y post-desastre en términos sociales y la priorización del Estado en la economía causadas por el neoliberalismo en el contexto del terremoto del 27 de febrero del 2010 en Chile. Esta obra trata sobre la búsqueda de una madre (Denisse Quezada) quien se encontraba en Santiago de Chile durante el terremoto del 27F mientras su hijo Mathias estaba de vacaciones con sus abuelos cerca del epicentro del fenómeno natural. El análisis se desarrollará a partir de tres preguntas de investigación: ¿Cómo la crónica documenta las estrategias por las cuales el Estado neoliberal prioriza la estabilidad económica frente a un desastre? ¿De qué manera se narra en la crónica el individualismo neoliberal en los ciudadanos chilenos frente al terremoto del 27 de febrero del 2010? ¿Existe una desigualdad en la vivencia y aflicción de un terremoto en las personas de pueblos rurales a diferencia de las que se encuentran en Santiago: la capital de Chile? ¿Cómo la crónica ilustra esta desigualdad? El interés de analizar esta crónica, consiste en demostrar que el neoliberalismo tiene una conexión directa con las incidencias de los desastres, como lo fue en este caso el terremoto del 27 de febrero del 2010.Ítem Fanzines relatos mínimos: documentación alternativa en chile durante el estallido social y pandemia(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Córdova Rodríguez, Constanza Fernanda; Andrade Kobayashi, Megumi, prof. guíaLos fanzines Relatos Mínimos de OCT/19 (2019), Relatos Mínimos de Octubre (2020) y Relatos Mínimos del Covid-19 (2020) del colectivo autogestionado Cajón Cerrado Cómics presentan una recopilación de cómics que nacen a partir de las experiencias personales que tuvieron lugar durante el estallido social y la pandemia en Chile. En la presente investigación se analizarán estas autopublicaciones con el fin de evaluar dichos eventos a través de una perspectiva distinta a la que entregan los medios oficiales de comunicación. La pregunta que aquí surge es: ¿cuál es la relevancia y aporte que entregan estos fanzines dentro de los contextos en los que surgieron? Para ello, primeramente, se reflexionará sobre los distintos usos que se les puede dar a los fanzines debido a su naturaleza ajena a las normativas tradicionales de publicación. Tras una contextualización teórica de ambos eventos señalados, se analizará el contenido de los fanzines teniendo en consideración los valores e ideas que estos transmiten. De esta manera, se logrará reflexionar sobre el uso que el Colectivo Cajón Cerrado Cómics les dio a los fanzines Relatos Mínimos como un medio por el cual registrar algunos acontecimientos durante estos contextos críticos.Ítem Apropiación, voces anónimas y marcas individuales en a room of one's own/ a thousand libraries (2011) de Kajsa Dahlberg(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Ormeño Parra, Macarena; Andrade Kobayashi, Megumi, prof. guíaEl libro de artista A room of one’s own/ a thousand libraries (2011) de Kajsa Dahlberg (Gotemburgo, 1973), está compuesto a partir de una recopilación de marginalias encontradas en distintas bibliotecas suecas y alemanas dentro del clásico feminista de Virginia Woolf, Un cuarto propio (1929). Para el desarrollo de esta tesina, me enfocaré en los aspectos materiales y textuales que componen a esta obra. Esto se relacionará a la importancia del rol del lector y a cómo las anotaciones configuran un espacio atemporal en el cual se constituye una colectividad a partir de las marcas individuales de los lectores. Para complementar esas observaciones, analizaré los patrones de marginalia que se encuentran dentro de la obra, ya que evidencian las distintas formas de lectura de cada individuo. Finalmente, me referiré a todas las formas de apropiación que se encuentran presentes dentro del libro de artista, las cuales caracterizaré por niveles: portadas, texto de Woolf y las anotaciones de los lectores. La pregunta que guiará el desarrollo de la tesina es: ¿De qué manera es posible que las voces anónimas de A room of one’s own/ a thousand libraries logren integrarse dentro de una entidad concebida a través de una marca individual? Por otro lado, la hipótesis de investigación es que, a partir de distintas estrategias, A room of one’s own/ a thousand libraries se configura como un espacio atemporal y colaborativo.Ítem La intimidad en 84, charing cross road (1970) de Helene Hanff(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Rivera Carrión, Giannella Fernanda; Andrade Kobayashi, Megumi, prof. guía84, Charing Cross Road (1970) de Helene Hanff, es una obra que recoge el intercambio de cartas reales entre la escritora Hanff que vivía en Estados Unidos y Frank Doel, un librero de Londres. En estas cartas se aprecia la relación entre Hanff, Frank Doel y el resto de los trabajadores de la librería Marks & Co., y cómo la autora se relaciona con los libros. En esta tesina se analizará el problema de la intimidad y cómo esta se manifiesta al interior del libro. La hipótesis es que la intimidad se manifiesta en cuatro niveles diferentes: en el texto epistolar, en el libro como objeto, en la lectura, y en la marginalia y huellas librescas. Para delimitar la definición de intimidad se utilizará el concepto de José Luis Pardo presente en el libro La intimidad (2004).Ítem Voces del estallido: el arte callejero como forma de publicación(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Humanidades y Comunicaciones, 2023) Reyes Guerrero, Bárbara Rayen; Andrade Kobayashi, Megumi, prof. guíaEl estallido social fue un suceso histórico que movilizó a grandes cantidades de personas y evidenció un lado de Chile que había estado oculto hace mucho tiempo. Las diferentes manifestaciones de arte callejero que se plasmaron en diversos muros de las distintas ciudades del país dan cuenta del descontento de la gente y el deseo de ser escuchados. Por tal motivo, este trabajo se centrará en analizar las características de estas intervenciones artísticas bajo el concepto de publicación planteado por Annette Gilbert (2018) y Fernanda Aránguiz (2020). Para esto, se utilizarán dos libros que han resguardado el material visual y gráfico de diversas paredes intervenidas en el contexto de la revuelta. Estos libro son El lenguaje es un arma de largo alcance (2020) del recopilador Flavio Dalmazzo y Muros que hablan: memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile - octubre 2019 / marzo 2020 (2021) de Riccardo Marinai y David Meléndez Tormen et.al.Ítem Aves sin nido: inmigrantes y racismo en Charapo (2016) de Pablo D. Sheng(Pontificia Universidad Católica de Chile; Centro de Estudios de Literatura Chilena, 2023-12-12) Carvajal, GustavoPablo D. Sheng’s novel Charapo has been read in two contrary ways. On the one hand, some critics consider it a valuable contribution due to its topic. As Patricia Espinoza states, Charapo explores the experiences of Peruvian immigrants in Santiago, a theme sporadically examined in recent fictional writing. Certain elements that belong to literary realism in the novel support this reading. A social realist tone that portrays the violence and racism endured by migrants in contemporary Chile marks its first sections. In contrast, other commentators have warned about the novel’s controversial representation of the racial other. This view is alert to elements in the text that represent immigrants’ experiences excessively attached to images of poverty and brutality. This article will demonstrate how Charapo attempts to solve this problem in line with the anti-racist agenda that runs through the novel. Specifically, this paper studies the narrative and representational strategies that aim to dismantle the realism that structures the dominant discourse that racializes the other immigrant in present-day neoliberal Chile.Ítem Chaitén La Pompeya (2015) de María Paz González: absurdo, desastre socionatural y neoliberalismo en Chile(University of Kansas; Center of Latin American Studies, 2024-07-12) Carvajal, GustavoEste artículo examina las estrategias empleadas en la obra Chaitén La Pompeya (2015) por la actriz y dramaturga María Paz González para dramatizar una representación crítica de la erupción del volcán Chaitén el 2 de mayo de 2008 y la catástrofe resultante para las comunidades afectadas. Específicamente, analiza el uso de lo absurdo como género histórico y estética literaria para escenificar la inercia, el aislamiento y el olvido histórico que experimentan los habitantes sobrevivientes en un área afectada por demandas centralistas, dispositivos de poder y control bajo el régimen de mercado neoliberal dominante en Chile. Finalmente, este estudio pretende situar a Chaitén La Pompeya dentro de un grupo más amplio de dramaturgos y colectivos chilenos contemporáneos que han desarrollado proyectos artísticos críticos de la ideología económica y política impuesta en Chile desde la última década de la dictadura cívico-militar del general Augusto Pinochet (1973-1989).