Logotipo del repositorio
  • Facultades
  • Explorar Repositorio
    • Autores
    • Título
    • Materias
    • Fecha de publicación
  • Guías de ayuda
    • Sobre el repositorio
    • Guía de autoarchivo
    • Preguntas frecuentes
    • English
    • Español
    • Iniciar sesión
      ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
    1. Inicio
    2. Buscar por autor

    Examinando por Autor "Paiyee Villegas, Paulette Alejandra"

    Mostrando 1 - 2 de 2
    Resultados por página
    Opciones de ordenación
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Vivencias y experiencias de los estudiantes de enfermería de una universidad privada durante el período de pandemia Santiago de Chile, 2021
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Paiyee Villegas, Paulette Alejandra; Rojas S., Patricia prof. guía; Hernández Cortina, Abdul prof. guía
      En el contexto sanitario a nivel mundial, la pandemia del COVID-19 ha modificado los cimientos sociales establecidos. La educación se ha visto afectada, requiriendo de un proceso de adaptación y actualización hacia la digitalización y el cambio de paradigma. Los agentes educativos han enfrentado las implicancias de una digitalización abrupta, la incertidumbre, la vulnerabilidad, entre otros. Dada la inmediatez del proceso, se desconocen las consecuencias, sin embargo, estudios ya determinan que la motivación, la autorregulación del aprendizaje, la percepción de la calidad, la dificultad de formar lazos sociales y la fuerte carga académica, son factores relevantes que pueden ocasionar altos índices de fracaso y deserción. Este estudio pretende desde la fenomenología y la consideración del Ser según Heidegger, interpretar vivencias y experiencias de estudiantes universitarios de una universidad privada en cuanto al cómo han vivido su proceso educacional durante el período pandémico COVID-19 del año 2021. Busca explorar sobre las vivencias significativas, comprender el “ser universitario” y describir las experiencias asociadas al contexto sanitario actual. El método de recolección de datos fue realizado por medio del Body Mapping o mapa corporal. Al instrumento se integró un escrito narrativo autobiográfico como refuerzo. Para el análisis se utilizó el método de Colaizzi y se buscó la validación del análisis por medio de retorno a participante. Se aportar antecedentes en relación a experiencias de vida significativas de los estudiantes de enfermería, sobre el proceso de estudiar en la universidad durante el periodo pandémico COVID-19 del año 2021, para la creación e implementación de acciones futuras que fortalezcan a la educación universitaria y apunten al desarrollo íntegro del ser humano en situaciones de excepcionalidad.
    • Cargando...
      Miniatura
      Ítem
      Vivencias y experiencias de los estudiantes de enfermería de una universidad privada durante el período de pandemia Santiago de Chile, 2021
      (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2021) Paiyee Villegas, Paulette Alejandra; Rojas S., Patricia prof. guía; Hernández Cortina, Abdul prof. guía
      En el contexto sanitario a nivel mundial, la pandemia del COVID-19 ha modificado los cimientos sociales establecidos. La educación se ha visto afectada, requiriendo de un proceso de adaptación y actualización hacia la digitalización y el cambio de paradigma. Los agentes educativos han enfrentado las implicancias de una digitalización abrupta, la incertidumbre, la vulnerabilidad, entre otros. Dada la inmediatez del proceso, se desconocen las consecuencias, sin embargo, estudios ya determinan que la motivación, la autorregulación del aprendizaje, la percepción de la calidad, la dificultad de formar lazos sociales y la fuerte carga académica, son factores relevantes que pueden ocasionar altos índices de fracaso y deserción. Este estudio pretende desde la fenomenología y la consideración del Ser según Heidegger, interpretar vivencias y experiencias de estudiantes universitarios de una universidad privada en cuanto al cómo han vivido su proceso educacional durante el período pandémico COVID-19 del año 2021. Busca explorar sobre las vivencias significativas, comprender el “ser universitario” y describir las experiencias asociadas al contexto sanitario actual. El método de recolección de datos fue realizado por medio del Body Mapping o mapa corporal. Al instrumento se integró un escrito narrativo autobiográfico como refuerzo. Para el análisis se utilizó el método de Colaizzi y se buscó la validación del análisis por medio de retorno a participante. Se aportar antecedentes en relación a experiencias de vida significativas de los estudiantes de enfermería, sobre el proceso de estudiar en la universidad durante el periodo pandémico COVID-19 del año 2021, para la creación e implementación de acciones futuras que fortalezcan a la educación universitaria y apunten al desarrollo íntegro del ser humano en situaciones de excepcionalidad.
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100