Tesis Postgrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Postgrado por Autor "Alarcón Jaña, Pablo Andrés prof. guía"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Criterios de la Corte Suprema para acoger la indemnizacion de perjuicios por errores en procesos licitatorios(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2023) Herrera Vargas, Cristóbal Andrés; Alarcón Jaña, Pablo Andrés prof. guíaEn los últimos años los Tribunales Superiores de Justicia han acogido demandas de indemnización de perjuicios deducidas por oferentes perjudicados en procesos de licitación pública. Esto importa un cambio relevante en la jurisprudencia previa de nuestros tribunales, puesto que eran renuentes al resarcimiento de los perjuicios, al sostener que la participación en un proceso licitatorio únicamente importaba una mera expectativa. Un factor relevante en este cambio lo constituyen las declaraciones de ilegalidad y arbitrariedad junto con la medida para restablecer el imperio del Derecho dictada por el Tribunal de Contratación Pública junto con la aceptación de la noción de pérdida de chance. Por lo que, procederemos a analizar la creación y funcionamiento de esta Magistratura especializada y qué entiende por acto ilegal y arbitrario. Luego, nos referiremos el concepto de mera expectativa, cuál es la noción de Responsabilidad del Estado utilizada por la Corte Suprema, para finalizar identificando cuáles son los criterios utilizados para acoger estas acciones y qué es lo que se indemniza mediante el análisis de sentencias.Ítem Trato directo justificado en la causal de emergencia, urgencia e imprevisto como modalidad de contratación administrativa: análisis crítico y propuesta de mejores prácticas para los contratantes(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Derecho, 2025) Navarro Muñoz, Camila; Alarcón Jaña, Pablo Andrés prof. guíaEl objetivo de este trabajo es analizar la modalidad de trato directo prevista en la Ley N°19.886 y en el antiguo reglamento de compras públicas, y cómo se ha de utilizar de manera correcta la contratación para la adquisición de bienes o servicios por parte de los organismos del Estado, mediante dicha causal. El análisis comparado con la Ley N°21.364 que rige desde diciembre de 2024 y su reglamento. Análisis crítico y buenas prácticas en la justificación de la causal para los servicios públicos.