Evaluación del grado de adhesión obtenido con vidrio ionómero convencional y vidrio ionómero modificado con resina, con y sin imprimación previa de la dentina

View/ Open
Date
2013Author
Labraña Ramírez, Consuelo
Materias
GRADO DE ADHESIÓN -- CEMENTO DE VIDRIO IONÓMERO
VIDRIO IONÓMERO CONVENCIONAL -- ODONTOLOGÍA
VIDRIO IONÓMERO MODIFICADO CON RESINA -- ODONTOLOGÍA
TESIS DIGITAL
Statistics
Share
Abstract
Con frecuencia al realizar preparaciones cavitarias muy profundas se utiliza
el Vidrio Ionómero como base cavitaria por sus características adhesivas a la
estructura dentaria. En virtud de esto, es que para mejorar la adaptación y las
posibilidades adhesivas de estos cementos se han incorporados sustancias
promotoras de la adhesión, como por ejemplo, el tratamiento previo del sustrato
dentario con ácido poliacrílico antes de la aplicación del Vidrio Ionómero. Los
cementos de Vidrio Ionómero empleados como base cavitaria se ha convertido en
el material de elección para muchos odontólogos, no sólo porque posee la rigidez
suficiente para resistir las fuerzas masticatorias y la oclusión del sistema
estomatognático, sino también por su capacidad de adhesión, su compatibilidad
biológica, la liberación de fluoruros y la efectiva protección del complejo pulpodentinario.
1, 2.
Es por ello, en el presente estudio buscó determinar el uso de la
imprimación previa de la dentina con ácido poliacrílico para aumentar el grado de
adhesión del cemento de Vidrio Ionómero convencional (Fuji II, GC) y el Vidrio
Ionómero modificado con resina (Fuji II LC, GC), esta se realizó a través del
desprendimiento del material bajo cargas de cizallamiento hasta desprender los
cilindros de Vidrio Ionómero del sustrato dentario con y sin la imprimación previa
de ácido poliacrílico.
Se puede concluir del presente estudio que al analizar comparativamente el
grado de adhesión del cemento de Vidrio Ionómero convencional con y sin la
imprimación previa con ácido poliacrílico no se encontraron diferencias
estadísticamente significativas, por el contrario el cemento de Vidrio Ionómero
modificado con resina mostró diferencias significativas, el uso de la imprimación
previa con ácido poliacrílico de la dentina aumenta el grado de adhesión de los
Ionómeros Vitríos modificados con Resina.
Collections
Metadata
Show full item record
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Microinfiltración de restauraciones cervicales realizadas con cementos de vidrio ionómero convencional, cemento de vidrio ionómero modificado con resina y resina compuesta
Guerrero Lizana, Constanza Paulina Macarena; Urenda Grossmann, María José (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2019)En el presente estudio, se realizó una comparación del porcentaje de microinfiltración en restauraciones cervicales restauradas con cemento de vidrio ionómero convencional, cemento de vidrio ionómero modificado con resina, ... -
Análisis descriptivo, in vitro al microscopio electrónico de barrido (MEB), del sellado de la pulpodentina con base de ionómero vítreo convencional y modificado con resina, bajo una restauración de composite.
Bastidas Arratia, Óscar Guillermo (Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología, 2013)Se realizó un estudio descriptivo, observado en el microscopio electrónico de barrido (MEB), con el objetivo de analizar el grado de sellado dentinario que obtienen las bases cavitarias de cemento de vidrio ionómero, ...