Evaluación del estado de restauraciones protésicas fijas unitarias realizadas por los alumnos de pregrado en clínicas de la Universidad Finis Terrae en el periodo académico 2011
Fecha
2014
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Introducción. La evaluación periódica de los pacientes que han sido sometidos a
un tratamiento odontológico es una etapa que debe ser considerada en la
planificación de un procedimiento rehabilitador. Un control clínico y radiográfico
permite identificar alteraciones de las restauraciones, permitiéndonos tomar las
medidas correspondientes. Planteamiento del problema. ¿Cumplen las
restauraciones protésicas fijas realizadas por alumnos de la Facultad de
Odontología de la U.F.T el año 2011 con los aspectos clínicos considerados
aceptables requeridos para su conservación luego de tres años de haber sido
realizados?. Objetivo. Evaluar el estado de las restauraciones protésicas fijas de
pacientes atendidos en las clínicas de la Facultad de Odontología de la
Universidad Finis Terrae, durante el período académico 2011, utilizando los
criterios Ryge modificados por la F.D.I (Federación Dental Internacional).
Materiales y Método.80 restauraciones protésicas fijas fueron evaluadas. Estas
restauraciones, realizadas por alumnos de la Facultad de Odontología el año
2011, se examinaron utilizando los criterios Ryge modificados por la F.D.I.
Además se evaluó el estado periodontal y las características oclusales de los
pacientes. Para este fin se realizó un examen clínico y radiográfico por parte de
examinadores calibrados. Los datos fueron registrados en una ficha clínica y
sometidos a análisis estadísticos descriptivos. Resultados Según los datos
obtenidos, un 81,25% de las restauraciones protésicas fijas analizadas cumplen
con los criterios considerados aceptables para su mantención en boca, mientras
que el 18,75% de las restauraciones es recomendable reemplazarlos por no
cumplir uno de los criterios aportados por la F.D.I. Además, un porcentaje alto de
los pacientes observados presentó algún grado de enfermedad periodontal (66,5%
de los pacientes presentó al menos tártaro supragingival o restauraciones
defectuosas que condicionan inflamación periodontal). Conclusión. Considerando
las limitaciones del presente estudio, a pesar de las condiciones periodontales y
de la poca o nula frecuencia de controles de mantención a los que debían
concurrir los paciente, un porcentaje importante de las restauraciones protésicas
fijas realizadas el año 2011 se encontraban en condiciones clínicas aceptables.
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2014
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
RESTAURACIONES PROTÉSICAS -- FIJAS UNITARIAS, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)