Determinación del estado pulpar en piezas temporales mediante el uso de test pulpares
Abstract
Introducción: La caries dental es una enfermedad que presenta altos índices de
incidencia y prevalencia en la población chilena, por lo que es un problema de
salud pública. Durante la atención pediátrica se debe determinar el estado pulpar
para tener un correcto diagnóstico y plan de tratamiento, lo cual se realiza
tomando en consideración la historia del paciente (generalmente relatada por
terceros), examen clínico y radiológico. Este protocolo puede provocar una
problemática, pues los diagnósticos pulpares de diente temporales se realiza de
manera indirecta, lo cual puede inducir a error. Dado lo anterior creemos
importante considerar la utilización de test pulpares accesorios que nos ayuden a
determinar el estado pulpar.
Objetivo: Analizar la efectividad de los test pulpares en dentición primaria para la
determinar el estado pulpar.
Metodología: Se estudiaron 60 piezas dentarias, 30 controles (sanos) y 30
dientes de estudio (cariados) según los criterios de exclusión e inclusión, a los
cuales se le realizaron 3 test pulpares: test térmico del Calor, del Frío y test pulpar
eléctrico (Vitalómetro), con un intervalo de 2-3 minutos por test. Cada niño designó
para ambos dientes su molestia/dolor en la Escala Visual Análoga de Dolor (EVA).
Los resultados estadísticos se realizaron mediante el software Stata v. 13.
Resultados: Al comprar los resultados de EVA en los dientes sanos v/s cariado,
se obtuvo en los 3 test un EVA aumentado en los dientes enfermos, siendo el de
mayor significancia el test del frío con 1,67 � ± ds 1,71 para los sanos y 3,7 � ± ds
2,61 para los cariados. El test que obtuvo el valor mas alto en sensibilidad fue el
calor con un 80%, siendo el Test del frío el que arrojó valores mas alto en cuanto a
especificad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo con un 86%, 90% y
70% respectivamente.
Conclusiones: Es necesario aumentar la evidencia científica disponible y seguir
con la búsqueda de herramientas diagnósticas que permitan realizar diagnósticos
pulpares mas precisos, para así realizar un plan de tratamiento basado en
evidencia.