Mejoras y beneficios del control metabólico con ejercicio de alta intensidad intermitente de corta duración en pacientes con diabetes mellitus tipo II

View/ Open
Date
2016Statistics
Share
Abstract
Hoy las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representan un
problema de salud pública, ya que son la principal causa de muerte y discapacidad
a tanto a nivel mundial como nacional. Entre esas enfermedades está la Diabetes
Mellitus tipo 2 (DM2), la cual está relacionada directamente con el estilo de vida
sedentario y mal nutrición.
La evidencia actual indica que el ejercicio sirve como prevención y tratamiento de
esta enfermedad, siendo el objetivo de esta revisión analizar las mejoras y
beneficios que ofrece el ejercicio aeróbico de alta intensidad interválico y corta
duración (HIIT) con periodos de reposos o ejercicios de descanso, sobre el control
metabólico de pacientes con DM2. Este tipo de entrenamiento produce tanto
adaptaciones de tipo cardiovascular, como a nivel de músculo esquelético, donde
existe una mejora significativa en el control glicémico y la sensibilidad insulínica en
pacientes con DM2 al aumentar la translocación de Glut 4 por 3 vías
independientes de insulina, además que aumenta la capacidad muscular oxidativa
de ácidos grasos post ejercicio, mejora la capacidad aeróbica y la presión arterial.
Si bien existen algunas limitaciones para este tipo de pacientes, como maquinaria
y recursos humanos especializados en el tema y una gran motivación y voluntad
de los pacientes, por toda la evidencia actual se sugiere que el HIIT sea una
alternativa tiempo-eficiente dentro de un plan estratégico de salud además de una
dieta saludable y equilibrada y supervisión adecuada.
Palabras Clave: Diabetes Mellitus tipo 2, HIIT, control glicémico, sensibilidad
insulínica, capacidad aeróbica, presión arterial.