Obesidad sarcopénica en adultos

View/ Open
Date
2016Statistics
Share
Abstract
Los cambios de hábitos y estilo de vida en la población han causado un cambio en
los parámetros de salud y el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas
no transmisibles. En la actualidad, según la Encuesta Nacional de Salud 2009-
2010, la prevalencia de obesidad a nivel nacional es de 25,1%, que se relaciona
directamente con los altos niveles de sedentarismo (88,6%). Como consecuencia,
hitos de salud patológicos asociados clásicamente a grupos etarios avanzados, se
han empezado a desarrollar desde edades más tempranas.
La obesidad sarcopénica, es una entidad geriátrica ampliamente conocida; no
obstante, los hábitos poco saludables de la población han permitido se desarrolle
desde edades más tempranas. Sus causas principales son una mala alimentación
y la inactividad física, junto a factores genéticos, hormonales y ambientales. La
obesidad sarcopénica comprende un aumento de la masa grasa con una
disminución de la masa corporal magra, caracterizada por un estado inflamatorio
constante. Como consecuencia, genera un decremento del estado de salud y
calidad de vida.
El tratamiento propuesto comprende una intervención en el estilo de vida a través
de la práctica de actividad física que estimule la síntesis muscular, y una baja de
peso a través de la dieta, que incorpore un aporte proteico y de aminoácidos
esenciales suficiente para estimular el anabolismo proteico (>1,2 gr/proteínas/día).
La terapia farmacológica es una alternativa para aquellas personas a las cuales no
se le es posible realizar el tratamiento tradicional, ya sea por incapacidad o por
patologías asociadas. Son necesarios estudios futuros que consideren la
incorporación de adultos jóvenes con el fin de establecer los criterios diagnósticos
que permitan una pesquisa certera en distintos grupos etarios y un tratamiento
oportuno.
Palabras claves: Obesidad sarcopénica, masa magra, masa grasa, composición
corporal