Relación entre el juego guiado a través de juegos de mesa y el desarrollo de las funciones ejecutivas, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva: una propuesta de intervención para estudiantes de segundo básico de un colegio municipal y femenino de Providencia

View/ Open
Date
2019Author
Riedemann Carrillo, Amanda
Materias
JUEGOS DE MESA
JUEGOS -- DESARROLLO INFANTIL
INVESTIGACION EDUCATIVA
MAGISTER EN NEUROCIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACION INFANTIL
TESIS DIGITAL
Statistics
Share
Abstract
El presente Proyecto de Aplicación Profesional se centra en investigar la relación entre el juego guiado como herramienta pedagógica, concretamente a través de los juegos de mesa, y el despliegue de dos funciones ejecutivas en concreto: control inhibitorio y flexibilidad cognitiva.
Para esto, se evaluaron ambas funciones ejecutivas en un grupo de estudiantes de segundo año básico de un colegio municipal y femenino de la comuna de Providencia en Santiago. Para ello, se aplicó el Test de los Cinco Dígitos, junto a una pauta de observación graduada, validada por juicio de expertos. A partir de los resultados se realizó un análisis de frecuencia, junto con la triangulación de datos, de manera de obtener un diagnóstico en torno a las funciones ejecutivas evaluadas.
Los resultados permitieron diseñar y proponer un plan de intervención para ser llevado a cabo dentro de la sala de clases durante diferentes asignaturas, en base al uso de diversos juegos de mesa (como parte de la técnica de juego guiado), a modo de herramienta que fortalezca el desarrollo de las funciones ejecutivas en cuestión. La intervención consistiría en sesiones de juego de 60 minutos cada una, dos veces a la semana, durante seis semanas (12 sesiones).
El alcance de esta investigación está dado por la importancia de estimular y fortalecer las funciones ejecutivas como habilidades transversales, relevantes y necesarias no sólo a nivel
pedagógico, sino que también para enfrentar y resolver actividades y experiencias de la vida diaria.
Como proyección futura, llevar a cabo en plan propuesto abriría la posibilidad de realizar un proceso de reevaluación de las funciones ejecutivas en cuestión, de manera de poder realizar un análisis comparativo pre y post intervención, con la intención final de respaldar y corroborar que los juegos de mesa puedan ser considerados como una herramienta pedagógica formal para el trabajo docente.