Estudio piloto en mascarillas full face reutilizadas de VMNI: Impacto en el efecto menisco y en las variables ventilatorias programadas in vitro
Date
2019Author
Echeverría Rodríguez, Catalina Francisca
Espinoza Díaz, Israel Esteban
Morales Zamora, Natalia Gabriela
Materias
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA
DESINFECCION
TESIS DIGITAL
Desinfección de alto nivel
Interface de VMNI
Parámetros ventilatorios
Úlceras por presión facial
Ventilación mecánica no invasiva
Reutilización
Statistics
Share
Abstract
Introducción: La VMNI actúa aplicando presión positiva a través de una vía aérea fisiológica, aumentando: la ventilación alveolar y soporte ventilatorio. Para ello, es necesario la correcta selección de la mascarilla y adecuado posicionamiento, que permite un sellado óptimo entre paciente- mascarilla, generando un efecto menisco determinante en el soporte de las fuerzas ejercidas, absorción del impacto y transmisión de carga hacia el hueso subyacente, lo que permitirá certeros parámetros programados y una disminución de complicaciones asociadas a VMNI , siendo una de las más importantes las úlceras por presión facial (UPPF) que podría estar ligado al mal acople de una mascarilla deteriorada que necesita presión extra para generar parámetros ventilatorios adecuados. Ciertamente, la mascarilla nueva tiene un costo elevado, es por ello que reutilizarlas y desinfectarlas presentaría un beneficio económico, aunque nace la duda si el efecto menisco que otorga el acople mascarilla-rostro permanecerá intacto luego del procedimiento. Objetivo: Determinar si el efecto menisco de la mascarilla full-face se mantiene tras ser reutilizada y desinfectada. Población: Modelo simulado (uso de fantoma con vía aérea fisiológica (ALS PRO+). Metodología: El estudio tiene 3 grupos, cada grupo tuvo en total 4 mediciones donde se registró la presión que ejerce la mascarilla sobre el rostro de un fantoma y las variables ventilatorias de volumen corriente y fuga, todos iniciaron sus mediciones con una mascarilla full face nueva talla S Respironics, pero fueron reutilizadas para los siguientes 3 procesos en cada mascarilla. En el grupo 1 se registró el efecto que tiene la desinfección en la mascarilla, sobre las variables medidas. En el grupo 2 se registró el efecto que tienen los días de uso en la mascarilla, sobre las variables medidas. En el grupo 3, se registró el efecto que tienen los días de uso más la desinfección en la mascarilla, sobre las variables medidas. Resultados: En los 3 grupos de intervención las mediciones tuvieron una tendencia a la baja de las presiones faciales con un valor p (<0.0001) en las mediciones post intervenciones respectivas. Conclusión: La reutilización de la mascarilla y desinfección en combinación pueden favorecer el efecto menisco.