Capítulo 11: Colapsada: ser madre y académica durante la pandemia

Fecha
2025
Nota de Acceso
Fecha de embargo
Profe guía
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fondo de Cultura Económica
ISBN
9789562893916
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Este capítulo muestra que la pandemia del COVID-19 agudizó las expectativas de género y acentuó las exigencias frente a la maternidad, con consecuencias en lo personal, familiar y laboral. Se basa en un estudio cualitativo con entrevistas foto-provocadas online a una muestra de 11 académicas madres entre 39 y 49 años con hijos entre 1 y 21 años del norte, centro y sur de Chile, de distintas disciplinas, jerarquías y tipo de universidad. A través de fotografías y citas de las participantes, se muestran los desafíos de la yuxtaposición de las crecientes demandas de cuidado y las expectativas sociales de la maternidad, en paralelo con el trabajo doméstico, las exigencias del teletrabajo, los retos de la educación escolar a distancia de los hijos, el aislamiento social y las necesidades emocionales de los integrantes de la familia. La pandemia demarcó la maternidad reconfigurando el quehacer diario, las relaciones sociales y familiares, así como las proyecciones laborales de mujeres académicas. Se concluye que la maternidad en pandemia fue una experiencia tremendamente exigente, generizada e individual, careciendo de una comunidad robusta y una gestión social de los cuidados.
Descripción
Lugar de Publicación
Chile
Sponsorship
Citación
En: Yopo Díaz, Martina (Ed.) Maternidades: Desafíos actuales de género, familia y fertilidad. Chile: Fondo de Cultura Económica, 2025. pp. 183-197.
Palabras clave
Maternidad, Género, Academia, Pandemia
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)