Interfaz simbiótica programando una catarsis Kawaii
Fecha
2022
Autores
Pesce Rossat, Isidora Josefina
Profe guía
Aguirre Robertson, Elisa prof. guía
Motto Tejada, Carla prof. guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Artes
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
En esta investigación se trabajan tres ejes principales; la infancia, el trauma junto a la ansiedad y el vínculo emocional con las máquinas. Esto se indaga a través del impacto emocional e investigación de eventos, tanto históricos como personales, y cómo estos afectan el comportamiento y sentir del ser humano, en especial durante la infancia y en momentos traumáticos. Desde aquí mi investigación se toma de los juguetes electrónicos junto a mi práctica artística, la cual finalmente incorpora la tecnología para realmente generar este vínculo humano-máquina que yo siempre experimente. De esta manera, logro mostrar a las máquinas como “Seres” de contención con las que generamos un lazo, que en consecuencia les da vida. Todo esto en función de lograr que un otro vivencie esta relación híbrida en el contexto de una creciente digitalización de la vida.
Descripción
Ensayo Crítico (Licenciado en Artes Visuales, Mención Escultura)--Universidad Finis Terrae, 2022
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
NIÑOS -- ASPECTOS PSICOLÓGICOS, INFANCIA, ANSIEDAD, ROBÓTICA, ARTE -- ASPECTOS TECNOLÓGICOS
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)