El arte de hilar el vacío
dc.contributor.author | Urzúa Dumay, Macarena | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T15:33:23Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T15:33:23Z | |
dc.date.issued | 2024-05 | |
dc.description.abstract | El arte, la técnica y el diseño que definen la construcción de la pintura de la escena (escenografía origen griego) de la obra “A los pies del Árbol”, aparece como una radiación sonora visual que penetra en el silencio profundo para dar vida al vacío que dialoga con la emoción humana. Un sistema autopoiético que rescata fragmentos del pensamiento de Humberto Maturana, que concibe un espacio capaz de interactuar con el cuerpo, una creación en sí misma, una experiencia inmersa en el espacio, la auto construcción a partir de estructuras lineales que dan forma al vacío. Dentro de las redes cerebrales, se reconocen estructuras geométricas multidimensionales, según estudios realizados por Henry Markram durante los años 2005 al 2021 y su equipo, en el proyecto The Blue Brain, estas estructuras surgen cuando las neuronas forman un grupo: cada neurona se conecta a las otras de una manera muy específica que genera un objeto geométrico preciso y su dimensión es mayor según la cantidad de neuronas que se agrupan. Se producen diversas sinapsis, finas fibras establecen conexiones entre sí, como respuesta a estímulos y es ahí donde aparecen las cavidades negras, presencia de vacíos infinitos, profundos, que evidencian la respuesta. Es así, como en la obra o en la museografía, la delgada línea que teje el vacío, la presencia de la fibra que se transforma en el arte de hilar, se suspende en el espacio construyendo el soporte de la acción, se transforma en materia, una célula que se reproduce en la interacción con el cuerpo para que ese instante permanezca y sea la experiencia de ese momento, la percepción consiente del presente para luego entender la verdadera magnitud y presencia del vacío. Se desviste la materia para dejar su mínima presencia y así detonar la máxima expresión del vacío, un silencio como una entidad dinámica y un actor esencial. La belleza de lo inacabado, no existe sino el vacío, vacío como producto de las infinitas sinapsis que permiten la interacción con la obra en el espacio y a su vez con otros espectadores | |
dc.identifier.citation | Cuaderno: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, N° 229 (2024/2025) p. 25-36. | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18682/cdc.vi229.11352 | |
dc.identifier.issn | 1668-0227 | |
dc.identifier.issne | 1853-3523 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0009-0000-0968-3475 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12254/4300 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Palermo | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | Vacío - Inacabado | |
dc.subject | Museografía | |
dc.subject | Escenografia | |
dc.subject | Espacio | |
dc.subject | Autopoiesis | |
dc.title | El arte de hilar el vacío | |
dc.title.alternative | The art of spinning the void | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 11352-Texto del artículo-35920-1-10-20240626.pdf
- Tamaño:
- 519.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Texto completo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 347 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: