Prevalencia de trastornos temporo mandibulares en alumnos de primer año de la carrera de Odontología de la Universidad Finis Terrae
Fecha
2015
Autores
Profe guía
Perfil ORCID
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
ISBN
ISSN
ISSNe
DOI
Resumen
Antecedentes: La problemática del dolor facial ha sido tema de debate en la
esfera internacional. La Asociación Internacional para en estudio del Dolor (IASP)
declaró el año 2014 como el año oficial contra el dolor oro-facial. Estudios
epidemiológicos relacionados con el diagnóstico de trastornos temporo -
mandibulares (TTM) demuestran que aproximadamente un 75% de la población
puede tener algún signo o síntoma de este tipo de desorden en algún momento de
su vida (1).
Los trastornos temporo - mandibulares (TTM) son un problema de salud pública
significativo, que afecta aproximadamente entre un 5% y un 12% de la población
mundial (5). Estos son la segunda condición músculo esquelética más común que
causa dolor y disfunción. El dolor provocado por los TTM puede generar impacto
en las actividades diarias, en el funcionamiento psicosocial y en la calidad de vida
(6).
Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos temporo - mandibulares
mediante examen DC – TMD, de los alumnos de primer año de la carrera de
odontología de la Universidad Finis Terrae, año 2015.
Metodología: El diseño del estudio es descriptivo de corte transversal con un
universo de 74 alumnos. La información necesaria se recolecto a través del
cuestionario y examen DC/TMD, el cual ha sido protocolo diagnostico de TTM
desde 1992. Los datos recolectados fueron analizados mediante estadística
descriptiva.
Resultados:La tasa de respuesta para este estudio fue de un 89% de un total de
74 alumnos que aceptaron participar bajo consentimiento informado. La
distribución de la muestra por género es mayor en mujeres (79%).
La población estudiada teniendo en cuenta los criterios de inclusión y de exclusión
fue de 20 personas de las cuales un 80% presentó TTM. Un paciente puede
presentar uno o más trastornos temporo –mandibulares, siendo el desorden
v
muscular el trastorno que se presentó con mayor frecuencia dentro de la muestra,
abarcando un 60%.
Conclusión: El examen DC/TMD es un excelente método para determinar
prevalencia, ya que este busca unificar criterios de definición de los trastornos
temporo – mandibulares, simplificar diagnósticos y desarrollar guías de
procedimiento para lograr un nivel aceptable interexaminador en el uso de
especificaciones e indicaciones del examen (5).Esta encuesta es fácil de utilizar,
se basa en un protocolo aplicable en cualquier ámbito clínico y compatible con
toda la gama de actividades de diagnóstico (5).
Descripción
Tesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2015
Lugar de Publicación
Santiago, Chile
Sponsorship
Citación
Palabras clave
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR, TESIS DIGITAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)