Prevalencia de desdentamiento de la población atendida en la clínica odontológica de la Universidad Finis Terrae, según radiografías panorámicas obtenidas del servicio de imagenología, entre los años 2022-2024

dc.contributor.advisorVerdugo Letelier, Bruno prof. guía
dc.contributor.authorRojas Michela, Lorena
dc.contributor.authorVega Martínez, Sandra
dc.coverage.spatialSantiago, Chile
dc.date.accessioned2025-08-14T16:56:11Z
dc.date.available2025-08-14T16:56:11Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis (Cirujano Dentista)--Universidad Finis Terrae, 2024
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la prevalencia de desdentamiento de los pacientes atendidos en la Clínica odontológica de la Universidad Finis Terrae según radiografías panorámicas obtenidas del servicio de imagenología, entre los años 2022-2024. Material y Métodos: Estudio transversal descriptivo. Se observaron radiografías panorámicas que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión. Se estimo la frecuencia de desdentamiento según sexo y rango etario, utilizando gráficos y tablas de distribución porcentual. Resultados: 60.5% de la población atendida por la clínica odontológica corresponden a desdentados parciales, un 2.0% corresponden a desdentados totales y un 37.5% de la población atendida corresponden a pacientes no desdentados. prevalencia según sexo, 134 pacientes son mujeres, 59% son desdentadas parciales, 2.2% son desdentadas totales y por último 38.8% no son desdentadas, con relación a los hombres 66 hombres fueron estudiados, 63.6% son desdentados parciales, 1.5% son desdentados totales y por último 34.8% no son desdentados. En relación con el desdentamiento parcial según rango etario, [15-24 años] 41% de la población es desdentada parcial, [25-34 años] 30.5% de la población es desdentada parcial, [35-44 años] 9% de la población es desdentada parcial [45-54 años] 5% de la población es desdentada parcial, [55-64 años] 8%. es desdentada parcial, [65-74 años] 5%. es desdentada parcial y por último en el rango [75 años o más] 1.5%. es desdentada parcial. desdentamiento total según rango etario tenemos que entre los rangos etarios; [15 a 24], 25 a 34], [35 a 44] y 45 a los 54] 0% es desdentada total, en cambio en los rangos, [55 a 64] 6,2% es desdentada total, en el rango etario entre los [65 a los 75] 30% es desdentada total y por último en el rango [75 años y +], 0% es desdentado total. Conclusiones: 60.5% de la población atendida por la clínica odontológica corresponden a desdentados parciales, un 2.0% corresponden a desdentados totales y un 37.5% de la población atendida corresponden a pacientes no desdentados. Podemos concluir que la mayoría de los pacientes que consultan atención dental son mujeres con 67% de la población estudiada. En cuanto al desdentamiento parcial existe una mayor prevalencia entre los rangos [15-25 años] con 41% y los rangos [25-35 años] con un 30.5%.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12254/4257
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Odontología
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectUNIVERSIDAD FINIS TERRAE (CHILE) CLÍNICA ODONTOLÓGICA
dc.subjectPÉRDIDA DE DIENTES
dc.subjectRADIOGRAFÍA PANORÁMICA
dc.subjectODONTOLOGÍA -- DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
dc.subjectSALUD BUCAL -- ESTADÍSTICAS
dc.titlePrevalencia de desdentamiento de la población atendida en la clínica odontológica de la Universidad Finis Terrae, según radiografías panorámicas obtenidas del servicio de imagenología, entre los años 2022-2024
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Rojas_Vega_2024.pdf
Tamaño:
3.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
347 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones